Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto. 11 de agosto 2020.- El Gobierno del Estado impulsa el desarrollo académico de los estudiantes guanajuatenses en el extranjero, gracias al Programa “Talentos de Exportación” de EDUCAFIN.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la ceremonia de Abanderamiento de 33 jóvenes que ganaron la Segunda Convocatoria, los cuales realizarán estudios de Maestrías y Doctorados en países como Alemania, Australia, Canadá, España, Estados Unidos, Francia y Reino Unido.
“Con estas becas, queremos seguir adelante con nuestra premisa de llevar más Guanajuato al mundo, y traer más mundo a Guanajuato; que otros países conozcan el talento que Guanajuato tiene en su gente, y que ese talento traiga al estado ideas innovadoras para implementarlas”.
“Queremos también apoyar la formación de capital humano de alto nivel, para lograr el objetivo de pasar de la manufactura a la mentefactura, buscamos fortalecer las capacidades de investigación, innovación y competitividad en los sectores productivos, sociales y otros que aporten al desarrollo del estado”, dijo.
El Ejecutivo señaló que con éstas acciones la Administración Estatal busca generar modelos para disminuir las desigualdades y mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses, para pasar de la manufactura a la mentefactura con capital humano mejor preparado.
“Respaldamos a nuestros jóvenes talentosos; porque sus conocimientos y su participación serán muy valiosos para hacer de nuestro Guanajuato, un mejor estado; comprobamos así, que no hay mejor inversión que pueda hacer un gobierno, que apoyar la educación de la gente”.
“Estas becas de posgrado, son costeadas por las contribuciones que paga la sociedad guanajuatense; por ello, es de justicia retribuir a la misma sociedad ese apoyo, con ideas y proyectos que le generen progreso y mejor calidad de vida”, puntualizó.
El Mandatario Estatal dio a conocer que actualmente se monitorean los proyectos de retribución social, que están desarrollando otros estudiantes del Programa de “Talentos de Exportación”.
Agradeció a Fundación BECA, a CAMPUS FRANCE, a la Embajada de Francia en México, a CALDO Consortium y a McGill University, por el apoyo que han dado a las acciones de EDUCAFIN.
“Mi mayor reconocimiento es para las y los 33 ganadores de esta convocatoria, originarios de los municipios de Acámbaro, Uriangato, Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca, Salvatierra y Valle de Santiago”.
“Al entregarles la bandera de Guanajuato, lo hacemos con la seguridad de que sabrán honrarla, con su comportamiento, su responsabilidad y su mayor aprovechamiento de esta experiencia internacional, son ustedes motivo de orgullo para sus familias y para Guanajuato”, enfatizó.
En la Primera Convocatoria de EDUCAFIN del Programa “Talentos de Exportación”, resultaron 104 ganadores, originarios de 21 municipios que desarrollaron estudios en 16 países. En el evento participaron el Director General de EDUCAFIN, Jorge Enrique Hernández Meza; el Presidente del Consejo Directivo de EDUCAFIN, Enrique Prieto Flores; la Directora de la Fundación BECA, Paola Martínez; así como familiares de los jóvenes ganadores de la convocatoria del Programa “Talentos de Exportación”.
En el marco de los esfuerzos integrados de autoridades federales y estatales en materia de intercambio de información, fortalecimiento de operativos conjuntos y la participación de instituciones de procuración y justicia, el Gabinete de Seguridad Pública del estado de Guanajuato informa los resultados operativos del 3 al 9 de agosto:
En suma, en el periodo referido, fueron aseguradas 32 mil 929 dosis de diversas drogas.
En cuanto al desglose de resultados operativos, en el municipio de León, en la colonia Ampliación San Francisco, se localizaron 102 dosis de cristal y mil 164 de marihuana; en la colonia Paseo de la Fragua, se detuvo a una persona del sexo masculino, con 36 dosis de cristal y cartuchos útiles.
En este mismo municipio, en la colonia San Nicolás de los González, se aseguraron mil 100 dosis de cristal y 21 de piedra base; en la misma colonia se localizaron mil 187 dosis de cristal y 126 de piedra base.
Continuando con la operatividad, en el municipio de León, se localizaron 632 dosis de marihuana, 134 de cristal, 60 de piedra base y 72 cartuchos de diversos calibres en la colonia Cerrito de Jerez en la calle Tancítaro; en Valle de la Joya, se aseguraron 2 chalecos tácticos, 89 dosis de cristal, 30 de cocaína, 22 de piedra base y 80 dosis de marihuana.
En el municipio de Acámbaro, en un camino de terracería se localizaron 10 kilogramos de marihuana; y en el municipio de Cortazar, se detuvo a un masculino con 44 dosis de cocaína, 400 de marihuana, 1 arma larga, 28 cartuchos y un cargador.
En el periodo que se informa se aseguraron 11 tomas clandestinas: 6 en Irapuato, 2 en León, y una respectivamente en los municipios de Silao, Guanajuato y Salamanca.
La Fiscalía General de la República inició 111 carpetas de investigación, con 25 personas puestas a disposición por autoridades municipales, estatales y federales. Los principales delitos para la apertura de carpetas fueron robo de autotransporte federal, relativos a la Ley federal de Armas de Fuego y Explosivos, ataques a las vías generales de comunicación, así como relativos a hidrocarburo. Los municipios de Celaya, León e Irapuato, concentraron el mayor número de carpetas iniciadas.
Las autoridades participantes en el Gabinete de Seguridad Guanajuato reiteran su compromiso con la ciudadanía de trabajar, en el ámbito de su competencia, para propiciar condiciones de paz y seguridad que garanticen las libertades ciudadanas.
Se pone a disposición de la ciudadanía el número de denuncia 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcuApp”, donde podrán aportar información de manera confidencial o anónima.
• Las acciones que implementan las contralorías, están encaminadas a fortalecer la atención a la ciudadanía.
Guanajuato, Gto a 7 de agosto del 2020.- Por segundo día consecutivo, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, participó en el 3er. Encuentro de Responsables de Áreas Investigadoras y Substanciadoras de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación.
Durante el segundo día de actividades, los más de 90 participantes abordaron temas como: Procedimiento de Responsabilidades Administrativas y la aplicación de técnicas para determinar la existencia de faltas administrativas y su calificación.
El Director General de Responsabilidades y Verificación Patrimonial de la Secretaría de la Función Pública, Fernando Martínez García, dictó la conferencia, “Avances y retos en la aplicación de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.”
La Secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Marisol Ruenes Torres, puntualizó que cada una de las acciones que llevan a cabo las contralorías tiene como finalidad beneficiar a las y los ciudadanos,
Para el Gobierno de Guanajuato, es fundamental atender las necesidades de la población, con honestidad, rectitud y transparencia, tal y como lo ha señalado el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo la funcionaria estatal.
La clausura de los trabajos, de este tercer encuentro estuvo a cargo de la titular de la Contraloría del Gobierno del Estado de Jalisco, María Teresa Brito Serrano, Omar González Vera, titular de la Unidad de Auditoría Gubernamental de la SFP y de José Ángel Díaz Navaroo, Coordinador Nacional de la CPCE-F.
Los funcionarios, coincidieron al reconocer la disposición y el compromiso de las y los participantes en este encuentro, que por primera vez, se realizó de manera virtual.
León, Guanajuato a 7 de agosto de 2020. Dos árboles de la especie Tabachin y Jacaranda, que se afectaron por enfermedades y representaban un peligro para el público, fueron retirados este jueves de los jardines del Forum Cultural Guanajuato bajo el permiso y supervisión de autoridades ambientales.
Durante los últimos tres años, uno de los Tabachines y una Jacaranda estuvieron de manera específica en vigilancia por enfermedades que venían presentando, desafortunadamente, a pesar del tratamiento al que fueron sometidos y luego de la valoración realizada por la Dirección de Gestión Ambiental del Municipio de León se recomendó su retiro, ya que ponían en riesgo tanto a los usuarios como a otros árboles, ante un inminente colapso. De acuerdo a la normatividad del arbolado urbano aplicable, se realizó el proceso con personal capacitado.
Como institución comprometida con el cuidado del entorno se realizarán acciones de compensación y se plantarán nuevos árboles, tal y como lo hemos venido realizando año con año en la época indicada para la plantación, con la suma de la sociedad, instituciones gubernamentales y los propios colaboradores del Forum.
Guanajuato, Gto.; 7 de agosto de 2020. Ante la próxima apertura de lugares públicos religiosos, las Secretarías de Gobierno y de Salud realizaron la segunda reunión de trabajo con Asociaciones Religiosas.
El objetivo fue informar a los representantes y ministros sobre los protocolos y las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud para la reapertura de los espacios de culto religioso derivado de la actualización del Semáforo Estatal para la Reactivación a color naranja.
Luis Ernesto Ayala Torres, secretario de Gobierno, agradeció el trabajo que realizan en beneficio de la comunidad y les pidió difundir el mensaje de la Secretaría de Salud referente al cumplimiento de los protocolos de seguridad e higiene, para prevenir contagios y reducir la propagación del COVID-19.
El Director General de Protección contra Riesgos Sanitarios, Luis Carlos Zúñiga Durán, contextualizó la situación actual de la pandemia en la entidad, además de mencionar las medidas preventivas que se deben acatar ante la apertura de los espacios religiosos a la población, entre lo que destacó:
• Aforo del 25 por ciento solamente.
• Filtros de revisión en los accesos.
• Uso obligatorio del cubrebocas en todo momento.
• Contar con suficientes dispensadores de alcohol en gel.
• Sanitización de los espacios de culto antes y después de cada reunión.
• Dejar pasar dos horas entre una reunión y la siguiente.
• Habilitar un acceso exclusivo para la entrada y otro para la salida.
• Mantener bien ventilado el lugar.
• Evitar objetos como micrófonos y aparatos musicales.
• Distanciamiento social.
• Evitar cualquier manifestación de afecto que implique el contacto físico entre personas.
• Prohibición de coros.
• Evitar asistencia de personas que pertenezcan a grupos vulnerables y reuniones infantiles.
• Reducir la duración de las celebraciones y rituales a no más de 40 minutos.
• Evitar el comercio y otro tipo de actividades que favorezcan la socialización en los atrios y alrededores.
En la reunión virtual, estuvieron presentes cerca de 60 ministros representantes de diversos cultos religiosos, entre los cuales se encontraban las diócesis de la Iglesia Católica de Celaya, Irapuato y Querétaro; las arquidiócesis de León y Morelia; así como todos los miembros del Consejo Interreligioso del Estado de Guanajuato -presidido por el pastor Ithamar Pérez Mendoza-; iglesias evangélicas, pentecostales, cristianas, bautistas, de Jesucristo, de Santos de los Últimos días y de diversas denominaciones; judíos, además de presidentes de Alianzas de Pastores, y congregaciones.
Estas reuniones permiten que Gobierno del Estado mantenga el vínculo con la sociedad para que la misma esté informada y dé cumplimiento a las recomendaciones emitidas por la autoridad de Salud, además de fomentar el respeto a libertad de culto, los valores cívicos democráticos y la participación ciudadana.
Guanajuato, Gto; 07 de Agosto del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), capacitó de manera virtual al personal de los 54 Espacios de Desarrollo Gerontológicos (EDG), para garantizar una mejor atención a las Personas Adultas Mayores de los 46 municipios.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel mencionó que bajo la visión de la Presidenta, Adriana Ramírez Lozano se busca que cada uno de los programas dirigido a las Personas Adultas Mayores garanticen que lleven una vida saludable; además de prevenir la depresión entre los beneficiarios para que sean atendidos por psicólogos.
“Estas capacitaciones son para que el personal esté más inmiscuidos en el trato y en el manejo de los Espacios de los Desarrollos Gerontológicos, y garantizar una mejor atención a nuestros adultos mayores, para poder detectar cualquier comportamiento que pudieran estar padeciendo los adultos mayores”, expresó.
Durante la capacitación virtual, personal de los EDG se les brindó una plática divida por región en cuatro sesiones en temas de Salud Mental y Bucal, así como los cuidados que deben de tener las Personas Adultos Mayores durante la contingencia sanitaria derivado al COVID-19.
“Tenemos que tener presente el porqué de su comportamiento y cómo es el trato que les debemos de ofrecer de acuerdo a su rango de edad ya que en estos pueden caer en la depresión derivado a la situación que están viviendo y la cuarentena ya que son un grupo vulnerable para padecer alguna enfermedad”, señaló.
Los municipios participantes en las reuniones virtuales son: Tierra Blanca, Huanímaro, San Francisco del Rincón, Juventino Rosas, Comonfort, San José Iturbide, San Miguel de Allende, San Felipe, Apaseo el Grande, Silao, Villagrán, Uriangato, Acámbaro, Pénjamo y Tarimoro.
Identifican la Depresión.
Por su parte, el Director de Atención para Personas Adultas Mayores, el Dr. Manuel Aguilar Romo informó que también se impartió la conferencia virtual impartida por Geriatras de la Secretaría de Salud en el que se impartió el tema de la Depresión en las Personas Adultas Mayores.
Explicó que se busca que personal de los Espacios de Desarrollo Gerontológicos detecten algún síntoma de la depresión para poder ser atendidos por psicólogos de los DIF municipales o en su caso que los usuarios llamen a la línea de emergencia de la Secretaría de Salud para ser atendidos por psicólogos y así puedan atender la presión de las personas adultas mayores.
oo0oo
León, Guanajuato, a 07 de agosto de 2020.- Ante el inicio de la pandemia provocada por el COVID-19, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos innovó e hizo uso de la tecnología para continuar con la atención de las más de 42 mil personas que cursaban la primaria y secundaria.
“INAEBA en tu casa” ofrece a las y los guanajuatenses de 15 años en adelante, que se encuentran en rezago educativo, la oportunidad de iniciar o retomar su educación básica desde cualquier computadora, tableta o celular conectado a internet.
Además, para la atención de las personas interesadas, se cuenta con diversos canales que brindan la información y apoyo necesario para lograr la inscripción, revisión de documentación y resolución de dudas de la persona.
A través de cualquier teléfono fijo o móvil, la persona puede realizar una llamada de manera gratuita al 800 746 2322, donde podrá resolver sus dudas en el proceso de inscripción y los requisitos que deberá cumplir para iniciar con su educación básica.
En el portal inaeba.guanajuato.gob.mx, ingresa en la pestaña “INAEBA en tu casa”, en ella se pone a disposición de la sociedad guanajuatense una serie de contactos telefónicos con los que podrán interactuar vía WhatsApp o llamada para resolver dudas en el proceso de inscripción.
La persona interesada, puede enviar un mensaje de texto o realizar una llamada en un horario de 9 de la mañana a 7 de la tarde, de lunes a viernes y los sábados de 9 de la mañana a 2 de la tarde.
INABOT es el aliado de INAEBA que brinda la asistencia que requiere el usuario para completar la inscripción y comenzar con su primaria o secundaria; es necesario ingresar al portal web del instituto y dar click en el apartado “INAEBA en tu casa”, ahí se encontrarán con la figura del robot que resolverá cualquier pregunta.
Con la implementación de estas herramientas tecnológicas se busca mejorar el tiempo de respuesta y el registro de más personas al programa, al brindar una atención personalizada.
La innovación y tecnología ha permitido que más de 3 mil 800 personas completaran su registro satisfactoriamente al programa “INAEBA en tu casa” e interactúen con los módulos virtuales y los recursos didácticos que los ayudará a mejorar su calidad de vida y así continuar con su primaria y secundaria en línea.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
• Se capacitan más de 90 Responsables de Áreas Investigadoras pertenecientes a la CPCE-F.
Guanajuato, Gto a 6 de agosto del 2020.- La Secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado de Guanajuato y Coordinadora Regional Propietaria de la Zona Centro – Occidente de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, Marisol Ruenes, Torres, participa en el 3er. Encuentro de Responsables de Áreas Investigadoras y Substanciadoras de la CPCE-F que se lleva a cabo de manera virtual.
Durante la inauguración de los trabajos, Marisol Ruenes Torres, destacó el trabajo que desempeñan quienes colaboran en las contralorías y de su compromiso con quienes buscan justicia.
Para Guanajuato, la formación y capacitación de los servidores públicos es una prioridad y así no lo ha señalado el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. dijo.
Este encuentro tendrá una duración de dos días, en los que los más de 90 participantes recibirán herramientas que les permitan fortalecer su desempeño.
Durante el primer día de actividades, el Director General de Denuncias e Investigaciones de la SPF, Efraín Álvarez Caborno, impartió la conferencia “Alcance y valoración de pruebas por parte de la Autoridad Investigadora.
En la videoreunión, también participaron, el Coordinador Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, José Ángel Díaz Navarro, del Estado de Oaxaca, la titular de la Contraloría del Gobierno del Estado de Jalisco, María Teresa Brito Serrano.
Así como el titular de la Unidad de Auditoría Gubernamental de la Secretaría de la Función Pública, Omar González Vera, quien dejó claro el apoyo del Gobierno Federal al Estado de Guanajuato.
El 3er. Encuentro de Responsables de Áreas Investigadoras Substanciadoras de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, concluye este viernes 7 de agosto de 2020.
El día de mañana, a partir de las 9:00 horas, continuarán las retroalimentaciones, ahora entre las áreas substanciadoras de la CPCE-F.
EDUCAFIN llevará a cabo un apadrinamiento de cada uno de los becarios, para acompañarlos en el trámite de su beca.
León Guanajuato, 6 de agosto del 2020. El Gobierno del Estado a través de EDUCAFIN, brindará una beca a los estudiantes que perdieron a su padre o madre a causa del COVID 19, con el objetivo de mantener su continuidad académica, así lo anunció el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Jorge Enrique Hernández Meza director general de EDUCAFIN, dijo que este programa “Unidos GTO Apoyo por Covid-19” tiene un soporte financiero, pero además a los beneficiarios se les acompañará en el proceso de solicitud de beca de parte de las Redes Juveniles de EDUCAFIN. “Es muy importante la parte financiera y por el programa Unidos GTO, se está destinando un acompañamiento, donde además de los recursos económicos tendrán atención psicológica por parte de la Secretaría de Salud, del DIF estatal y de las instituciones que podremos hacer algo más por las familias”
Se destinará a una persona específicamente por familia de parte de las redes de jóvenes de EDUCAFIN que personalizarán la atención de acuerdo con las necesidades de cada una, para que luego de la lamentable pérdida, cada integrante de ella pueda tomar decisiones hacia el futuro, esperando que el Gobierno del Estado sea factor importante en esa reconstrucción.
Las becas económicas para este programa contemplan a todos los niveles educativos, los montos son los siguientes: para preescolar el apoyo es de $2,700 secundaría $3,250, preparatoria $5,700, universidad $11,000 pesos anuales, repartidos en 5 pagos de manera bimestral, y se les ofrecerán los diferentes tipos de programas con los que cuenta EDUCAFIN incluyendo el de movilidad internacional.
La secretaria de Educación de Guanajuato estará atenta también para los alumnos que no se inscribieron, debido a su pérdida y les dará por medio de este programa todas las facilidades para continuar sus estudios.
Los interesados pueden mandar correo a becacovid@educafin.com donde nos especifiquen edad, grado de estudios entre otros requisitos y/o márcanos al teléfono 4777103400 ext. 449 y también contactarnos por medio del Facebook @educafingto.
León, Guanajuato a 6 de agosto del 2020. Ante el cambio de color del semáforo estatal de reactivación que al día de hoy se encuentra en color naranja, el Forum Cultural Guanajuato dará acceso a partir de este viernes siete de agosto a sus áreas al aire libre bajo un protocolo específico de ingreso y permanencia.
El ingreso a los diversos jardines del Forum será únicamente por Prolongación Calzada de los Héroes a través de un filtro de control, en donde se realizará la toma de temperatura obligatoria y aplicará solución desinfectante en manos; la salida estará ubicada en esa misma zona y en un punto distinto. El servicio de jardines estará disponible únicamente de 7:00 a 20:00 horas de lunes a domingo.
Quien visite los jardines deberá usar en todo momento y de manera obligatoria cubre bocas, así como mantener el distanciamiento social de 2.0 metros, es importante mencionar que se solicita considerar la realización de actividades de manera individual para así evitar concentración de grupos. Para la toma de fotografías sociales (para bodas, quince años etc.) el usuario deberá enviar con al menos tres días de anticipación, una solicitud de cita al correo vinculacionfcg@guanajuato.gob.mx, esta toma se solicita se limite a un máximo de cinco personas.
Es importante informar al público que en caso de no respetar las medidas de sana distancia y uso de cubre bocas o cualquier situación que ponga en riesgo a los usuarios se le solicitará retirarse de las instalaciones, así como considerar que los espacios se podrán cerrar en cualquier momento en el supuesto de un cambio a color rojo en el semáforo estatal de reactivación.
De mantenerse el semáforo en el color actual, la apertura del Museo de Arte e Historia de Guanajuato se dará a conocer en breve, con la finalidad de que el público pueda disfrutar de las últimas semanas de las actuales exposiciones temporales.
Con respecto a las actividades escénicas en otros foros del Forum Cultural Guanajuato, permanecerán realizándose a puerta cerrada para su transmisión a través de las redes sociales del recinto y de acuerdo a la agenda digital del mes actual.
https://reactivemosgto.guanajuato.gob.mx/
El protocolo podrá ser consultado en: