Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto., 17 de septiembre de 2020.- Este día se llevó a cabo de manera virtual la Vigésima Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los alcaldes y alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Cumpliéndose todas las formalidades necesarias en esta reunión virtual en las instalaciones del Sistema Estatal C5i, con la presencia del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidente de esta Comisión, fueron presentados los avances en torno a cada compromiso.
Los Comités de Operatividad Policial, Tecnologías de la Información, Prevención Social del Delito y Reconstrucción del Tejido Social, así como la Comisión de Protección Civil, abordaron de forma general los porcentajes en el cumplimiento en los distintos rubros, con un enfoque orientado a la consecución de resultados de eficacia y eficiencia.
La Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia y conjuntando a los tres niveles de gobierno, así como a la sociedad civil.
Esos avances y cumplimiento en cada uno de los 45 compromisos, está vinculado a la distribución de recursos del Fondo Estatal multianual para el Fortalecimiento de los Cuerpos de Seguridad Municipales y en la sesión de este día se contó vía enlace digital con todos los titulares de los cuerpos de seguridad pública en los municipios.
El objetivo fue desarrollar una herramienta tecnológica y se llevó acabo de manera virtual por medio de plataformas.
León, Gto.; 17 de septiembre de 2020. Los jóvenes que integran la red juvenil EDUCAFINDEX, llevaron a cabo su primer hackathon en donde participaron 122 jóvenes de 25 municipios del estado de Guanajuato, divididos en 26 equipos con el objetivo de crear una herramienta tecnológica, la cual podría cubrir la problemática de: Salud, seguridad y educación.
El banderazo inicial de este gran evento lo dio el director general de EDUCAFIN, Jorge Enrique Hernández Meza, quien invitó a los equipos a dar su máximo esfuerzo y a seguir trabajando por la juventud guanajuatense, comentando que este sería uno de varios eventos similares que se realizarán este año por la red EDUCAFINDEX.
El primer lugar lo ganó el equipo: Fallen craks integrado por jóvenes de varios municipios, que desarrollaron una aplicación de salud para detectar donadores de sangre, que incentive a los mexicanos a adoptar la cultura de donar de forma altruista.
El segundo lugar lo ganaron los integrantes del equipo: Liga extraordinaria, quienes crearon una Plataforma educativa para detectar microorganismos desde una foto tomada a un microscopio, el tercer lugar fue ganado por el equipo de: Road Safed quienes hicieron una aplicación que genera rutas seguras gracias a un mapeo de la zona.
Durante el fin de semana, los jóvenes recibieron, mentorías, talleres y actividades lúdicas para la interacción entre los participantes, las cuales ayudaron para la motivación, pero sobre todo para obtener información que les ayudara a conocer los procesos de presentación, el proyecto de cada uno y así aspirar a ser de los finalistas.
En esta primera edición y derivado de la pandemia por el COVID 19, todo el evento se llevó a cabo de manera virtual, sin embargo, esto no fue impedimento para que se cumpliera con el objetivo, ya que en todo momento los jóvenes estuvieron conectados e interesados en el evento.
Muchos de los testimonios de ellos comentaron “No ganamos los primeros tres lugares, pero este evento nos ayudó en creer en nosotros mismos y en nuestro equipo, agradeciendo a EDUCAFIN por invitarlos esta gran experiencia”.
Cristian Mauricio Muñoz Coordinador estatal de la red EDUCAFINDEX invitó a los asistentes a que se sumen a la red, y les informó que viene el segundo Hackaton y un Dataton, para que los jóvenes sigan innovando proyectos de tecnología que puedan solucionar problemas de la sociedad.
Pedro Alberto González Hernández coordinador operativo de la red, y quien estuvo a cargo del hackatón los 3 días por parte de la red de EDUCAFINDEX, menciona que a pesar de que los jóvenes por momentos se mostraban cansados, no perdieron nunca la motivación, cuando hubo algunos que querían desertar el mismo equipo los animó para que no lo hicieran. Se les dará seguimiento a los 3 mejores proyectos asesorándolos y apoyándolos con gestiones para que se pueda llevar a cabo los proyectos.
El deporte une a Guanajuato e Hiroshima en Foro Virtual
*Videoconferencias se transmitirán
en México y Japón
*CODE Guanajuato fortalece
el deporte adaptado
León, Gto; 17 septiembre del 2020.- Las autoridades deportivas de Guanajuato e Hiroshima, Japón; fortalecen la hermandad de ambas ciudades con la realización del primer Foro Virtual de Inclusión para Personas con Discapacidad en la Salud, Deporte y Cultura, que se llevará a cabo del 23 al 25 de septiembre de este año.
El foro, coordinado por CODE Guanajuato con la finalidad primordial de fortalecer el deporte adaptado; será transmitido a través de la plataforma digital de Tv 4 y Facebook Live y constará de un ciclo de conferencias que serán accesibles en todo México y en Japón.
Están convocadas a participar todas las personas con discapacidad en especial a quienes están relacionadas con el deporte adaptado como atletas, presidentes de federaciones y asociaciones y entrenadores.
Las inscripciones para las modalidades virtual y presencial podrán realizarse en la página oficial www.codegto.gob.mx.
Las conferencias será traducidas al japonés y al español y estarán a cargo de personalidades como Tetsushiko Sakamitsu, entrenador de selectivos de futbol para amputados de Hiroshima; Jesús Hernández multimedallista en los Juegos Parapanamericanos de Lima; Rafael Jaime, triatleta paralímpico, empresario y conferencista internacional y Margarita Elena Cerviño, especialista en sicología de la actividad física y el deporte de alto rendimiento, entre otros.
Se abordarán temáticas relacionadas con la inclusión social, el deporte adaptado, el empoderamiento de las personas con discapacidad, el movimiento paralímpico, motivacionales e historias de vida.
El programa de este foro virtual contempla la transmisión de cuatro conferencias por día en horarios de 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 19:00 horas.
Dolores Hidalgo, Gto. 17 de septiembre del 2020.- Con el objetivo de supervisar y optimizar los procedimientos del sitio de disposición final de Dolores Hidalgo, la secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla y el presidente municipal, Miguel Ángel Rayas Ortiz, hicieron un recorrido por toda la zona.
El gobierno del estado de Guanajuato a través de la SMAOT, busca trabajar de manera transversal con el Municipio, en la mejora continua de varios procedimientos para mejorar la operación de la actual celda, e iniciar con todos los permisos y la logística necesaria de la segunda.
Actualmente, el sitio cuenta con una nueva celda con una vida útil de alrededor de 15 años, la cual es indispensable que cuente con el manifiesto de impacto ambiental para su operación; por lo cual, Ortiz Mantilla indicó es primordial que, antes de su apertura, contar con los permisos y a la par, mejorar el manejo de la primera celda.
“Nosotros estamos a la orden de trabajar coordinadamente para acompañarlos en toda la tramitología y logística de la operación de ambas celdas. No queremos que inicien los trabajos en la nueva etapa, con los mismos mecanismos, es necesario cambiar para prevenir malas prácticas que han ocasionado el deterioro y mal manejo del actual sitio.
Ortiz Mantilla puso a disposición del Municipio, capacitaciones y orientación por parte de la dirección de manejo de residuos para mejorar la operatividad.
Finalmente, el alcalde de Dolores Hidalgo, Miguel Ángel Rayas Ortiz agradeció la apertura del gobierno estatal para la corrección del funcionamiento del sitio, el cual cuenta con aproximadamente 15 años operando con áreas de oportunidad.
“Empezaremos a trabajar inmediatamente en todos los permisos para la nueva celda y en la reorientación de la operación de la actual para ir preparando a este último, para la tramitología de clausura y solo usar la segunda celda” finalizó el alcalde.
A la visita de supervisión estuvieron presentes también el director de protección al ambiente del Municipio, Jesús Omar Ríos Olmos; el director general de Gestión Ambiental de la SMAOT, Daniel Rodríguez Betancurt y la coordinadora de fortalecimiento de gestión ambiental, Dolores Elizabeth Turcott Cervantes.
Guanajuato, Gto., 16 de septiembre 2020.- Con el objetivo de generar acciones preventivas de seguridad y sanitarias para salvaguardar la integridad de la población y mitigar la propagación del COVID-19, elementos Federales, Estatales y Municipales de seguridad y emergencias, registraron saldo blanco durante las ceremonias conmemorativas por el 210 Aniversario del Grito de Independencia.
Los actos cívicos, se realizaron en 33 municipios de la entidad, dando inicio el primero a las 20:00 horas, mientras el último se realizó a las 23:30 horas, sin que se presentará alguna incidencia relevante.
El operativo arrancó el día 15 de septiembre a las 08:00 horas y se desplegó en los 46 municipios del estado; además contó con un estado de fuerza compuesto por 22,352 elementos de seguridad pública, emergencias y grupos de auxilio.
Los efectivos estuvieron apoyados por 3,753 vehículos entre patrullas, motocicletas, unidades de primera respuesta, grúas, cuatrimotos, ambulancias, motobombas, camión escala, cisternas, lanchas y helicópteros.
Durante el operativo, el personal de seguridad y emergencias cumplieron en todo momento con los protocolos sanitarios y medidas de prevención necesarias ante la contingencia.
Las instituciones participantes en el dispositivo fueron: la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Guardia Nacional división Carreteras, Fiscalía General de la República, Centro Nacional de Inteligencia; Secretaría de Gobierno, Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y el Sistema Estatal C5i; y la Fiscalía General de Justicia del Estado.
Además de las corporaciones de policía y tránsito municipales, así como la Coordinación Estatal de Protección Civil, Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato, Cuerpos de Bomberos, Cruz Roja, Unidades Municipales de Protección Civil y Grupos de Auxilio.
Guanajuato, Gto., a 16 de septiembre de 2020.- Antes de que concluya septiembre, el puente que construye la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), en la Avenida Irrigación, en Celaya, se pondrá al servicio de los ciudadanos.
Esta obra, en la que el Gobierno del Estado invierte 266 millones 831 mil pesos, provenientes del Impuesto Sobre Nóminas (ISN), inició el pasado 10 de enero y, tal como ha ocurrido con otras importantes construcciones que ejecuta la SICOM, podrá terminarse antes de lo proyectado, dando solución a los problemas viales que se presentaban en la Avenida Irrigación, una de las más transitadas de la ciudad.
“Gracias a la buena planeación y al trabajo coordinado con los municipios y las empresas constructoras, estamos cumpliendo con el compromiso que hicimos con el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo: hacer obras bien y a tiempo”, destacó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien mencionó que, durante este periodo de contingencia sanitaria, la obra pública cobra especial relevancia debido a la generación de empleos.
En esta obra se han generado alrededor de 150 empleos directos y más de 400 fuentes de trabajo indirectas, de ciudadanos empleados en empresas proveedoras de materiales y servicios, necesarios para la construcción del puente.
La obra tiene una longitud de un kilómetro y cuenta con accesos con un muro mecánicamente estabilizado; cuatro carriles, dos por sentido de circulación, los cuales están separados por una barrera intermedia de concreto.
Los carriles de circulación son de 3.5 metros de ancho y un acotamiento central con 1.75 metros de ancho. También se incluyó la construcción de carriles laterales, carriles de incorporación y camellones, así como una ciclovía de 1.50 metros de ancho y plantas que vendrán a embellecer la imagen urbana y serán fuente de aire limpio para los habitantes de la zona.
Con obras de infraestructura de gran impacto social, el Gobierno del Estado avanza en la recuperación económica de Guanajuato y consolida a la entidad como la Grandeza de México.
León, Guanajuato a 16 de septiembre del 2020.- Con el objetivo de comprar pelucas oncológicas y donarlas a cada una de las personas que están luchando contra el cáncer, hace unos meses los jóvenes que integran la Red Visión Líder iniciaron con la campaña “Cabello para el Alma”, todo esto a través de un challenge que se podía realizar desde casa durante esta época de pandemia.
Pedro Hernández coordinacor general di que este reto fue inspirado por las palabras del Gobernador del Estado Diego Sinuhe Rodríguez Vallejo quien señalo que “Aquí en Guanajuato siempre agarramos el toro por los cuernos. Porque no se trata de cuántos retos puedan venir, sino de la actitud y el carácter para enfrentarlos. De cada problema, saldremos más fuertes”.
Agrego que el reto aún no termina y la población en general puede seguir apoyando, Recolectando tapitas de plástico, lavarlas y separarlas en casa para cuando termine la cuarentena entregarlas a las coordinaciones de la red. De esta manera estarás contribuyendo con un pequeño grano de arena, para cumplir una gran meta, en donde lo más importante es motivar y regalar un poco de alegría a todas aquellas personas que se encuentran en tratamiento contra el cáncer. Concluyo Pedro Hernández.
Es importante mencionarte que tienes hasta el mes de octubre para juntar todas las tapitas que puedas y lograr un apoyo mayor a estas mujeres guerreras que luchan contra el cáncer.
Guanajuato., Gto., 15 de septiembre de 2020.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, señala y afirma que la comparativa establecida por el periódico AM sobre la cantidad de policías caídos en los Estados Unidos de Norteamérica y los fallecidos en el estado de Guanajuato, carece totalmente de formalidad y validez.
La fundación norteamericana utilizada por AM como base de datos para su nota periodística, no tiene el reconocimiento para esos fines, como fuente estadística oficial, por parte del FBI (Buró Federal de Investigaciones).
Es por ello que con base en la información publicada por dicho diario este 15 de septiembre de 2020, la cual contiene el encabezado “Matan en Guanajuato más policías que en EU”, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, considera pertinente hacer las siguientes aclaraciones:
Por todo lo anterior, se concluye que no es posible establecer que las cifras que presenta la nota para Guanajuato y para los Estados Unidos, sean comparables entre sí.
León, Gto., a 15 de septiembre de 2020.- Como resultado de un trabajo constante y coordinado entre Gobierno del Estado y apicultores, productores leoneses realizaron de manera exitosa su primera exportación de miel directamente al mercado estadounidense.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) a través del programa “MI Ganado Productivo”, apoyó a la empresa guanajuatense Alta Producción Apícola del Bajío SPR de RL (APA) para realizar este trabajo de venta internacional.
Esto, derivado del primer acercamiento que tuvieron el año pasado en el Congreso Internacional de Apicultura en Canadá.
Al cumplir con los más estrictos estándares de calidad, Natural Bee Honey, como es conocida comercialmente, se encuentra ya situada en la ciudad de Texas, estado al sur de los Estados Unidos (EE.UU.).
El contenedor exportó una carga de 19 mil 26 kilos de jarabe que produjeron las abejas en el estado de Guanajuato.
Los apicultores obtuvieron ganancias de exportación de 52 mil 702 dólares estadounidenses.
La planta de producción está ubicada en la comunidad de Duarte, del municipio de León, pero integra a productores apícolas de todo el estado; con estas acciones, se pretende convertir a Guanajuato en referente nacional de producción de miel.
La dependencia estatal y la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior continúan con el apoyo para la extracción de miel, envasado certificado, así como una planta de homogenización.
Más información sobre este y otros programas, que beneficien las actividades del sector, llamar a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8221.
Ciudad de México a 14 de septiembre del 2020. El gobierno del estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial presentó una Controversia Constitucional contra el Acuerdo por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, publicada por la Secretaría de Energía, el 15 de mayo del 2020, y el cual atenta de manera directa contra lo dispuesto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que determina el marco de actuación de las autoridades así como la validez de las normas jurídicas del país
El acuerdo, transgrede estos mandatos legales utilizando como excusa la actual emergencia sanitaria para imponer medidas innecesarias y discrecionales que impiden avanzar hacia el uso de energías limpias, afectando ámbitos de competencia del Estado de Guanajuato en materia de equilibrio ecológico y protección al medio ambiente, lo que representa una violación al artículo 4º constitucional, que establece el derecho de las y los individuos a un medio ambiente sano para el desarrollo y bienestar, y la obligación del Estado de garantizar el disfrute de dicho derecho humano, además de poner en riesgo el cumplimiento de los compromisos internacionales que pretenden la reducción de emisiones y la descarbonización de la matriz energética.
La Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla resaltó que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha puesto a las políticas públicas en materia ambiental, como uno de los ejes más importantes de su gobierno, al ser esencial para la salud y bienestar de las familias guanajuatenses. Por ello, la titular de SMAOT subrayó que la promoción de energías limpias, es fundamental para proteger el medio ambiente y la salud de la población, por lo que ésta debe ser observada en el sistema de generación de energía eléctrica.
Ortiz Mantilla destacó que el instrumento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), incumple con las disposiciones contenidas en el Acuerdo de París, tratado suscrito por México y ratificado por el Senado de la República, y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, donde participan 195 países con acciones para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y el impulso a energías renovables.
El acuerdo de la Secretaría de Energía afecta las facultades del ámbito local relacionadas con la planeación y dirección económica de las entidades federativas, como una facultad originaria de éstas derivada de los artículos 39, 40 y 41 párrafo primero de la Constitución.