Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
León, Gto. a 23 de noviembre 2020.- Hace 5 años arrancó un proyecto que comenzó como un sueño, que tiene como objetivo principal la recolección de trenzas de cabello para personas que padecen cáncer, este se logró impulsar con una campaña anual de manera estatal dentro del plan de formación de la red juvenil Visión Líder de EDUCAFIN.
Se realizó la inauguración de manera híbrida, online y presencial del 1er. Taller de Pelucas Oncológicas en el Estado de Guanajuato, con un mensaje del Gobernador del Estado Diego Sinuhe Rodríguez Vallejo, en el que les felicita por su apoyo y solidaridad hacia los enfermos de cáncer deseándoles sea todo un éxito. “Además, añadió: “Les quiero expresar a nombre de la sociedad guanajuatense toda nuestra gratitud por su generosidad y su compromiso social, son ustedes los que han hecho de Guanajuato, la Grandeza de México”.
Jorge Enrique Hernández Meza director de EDUCAFIN encabezó el evento al que asistieron, Carla Selene Ramos Samaniego Directora de Auker México S.C, Dolores Garnica, Voluntaria del Patronato del Hospital General de León, Belem Sánchez Voluntaria de la red juvenil Visión Líder de EDUCAFIN, Soledad Castrejón Directora de Política Educativa y Liderazgo Social de EDUCAFIN, socios fundadores del 1er. Taller de Pelucas Oncológicas en Guanajuato: Juliana Vázquez, Marcela Becerra y Pedro González, quienes asistieron de manera presencial cumpliendo con todo el protocolo sanitario.
Además estuvieron presentes varias beneficiarias de pelucas oncológicas, coordinadores regionales y municipales de Visión Líder, amigos, familia de los voluntarios de la red, coordinadores estatales de las diferentes redes juveniles de EDUCAFIN, representante de COPARMEX, miembros de Adviser, Lidia Castañeda y Bryan Camarillo, Coordinadores de Misión Leader en Aguascalientes y Tamaulipas, miembros de EnLiderízate A.C. quienes fueron testigos de manera virtual de la presentación oficial de Taller de Pelucas Oncológicas “Cabello para el alma A.C. en Guanajuato”.
Tras tres ediciones recolectando más de 5,000 trenzas de cabello, más de 2 toneladas de tapitas de plástico y más de 80 pelucas oncológicas donadas de manera gratuita, en toda la República Mexicana y gracias a la respuesta de los voluntarios, donadores y héroes sin capa que participaron, los organizadores tomaron la decisión de dar el siguiente paso de un sueño anhelado tanto por amigos, familia, donadores, voluntarios y beneficiarias; a tener en Guanajuato el 1er. Taller de Pelucas Oncológicas.
Así se arrancó con la primera etapa que consiste en la participación de tres voluntarios por el momento, que con todas las medidas sanitarias trabajarán en la primera fase para la creación de las pelucas oncológicas, que consiste en la separación y cuidado del cabello donado.
Es importante mencionar que a pesar de que la campaña anual finalizó el pasado 30 de octubre, el objetivo principal es seguir recibiendo donaciones de trenzas de cabello, tapitas de plástico y donaciones en efectivo durante el año, de diferentes municipios de Guanajuato y en diferentes estados de la República Mexicana; ya que este 2020 sin importar la contingencia sanitaria se recibieron donaciones de Michoacán, CDMX, Querétaro, EUA, Tijuana y Estado de México.
Cabello para el Alma A.C., sigue invitando al público en general y voluntarios de las diferentes redes juveniles de EDUCAFIN y diferentes instituciones, a participar con donaciones de cabello, tapitas de plástico y donaciones en efectivo para seguir beneficiando a mujeres, niñas y jóvenes pacientes oncológicas en toda la República Mexicana.
León, Gto. 20 de noviembre del 2020.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) impulsa el conocimiento al reconocer a jóvenes guanajuatenses con el Premio a la Investigación en Desarrollo Sustentable “Alberto Santos González”.
Durante el evento de premiación, la titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla destacó que el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo busca que la educación ambiental detone la investigación y sea el camino para el involucramiento de todos los sectores de la población en la sustentabilidad, por lo que es la primera vez que Guanajuato entrelaza la investigación académica y los 17 Objetivos del Desarrollo Sustentable (ODS), lo que potencializa el conocimiento y el cuidado del medio ambiente con sustentos que podrán ser ocupados por la población, para proteger nuestros recursos naturales.
“Hoy quiero reconocer la participación de las y los jóvenes de Instituciones de Educación Superior de 8 casas de estudios como la Universidad de Guanajuato, Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón, la Universidad de Celaya, entre otras; por su valiosa participación y refrendo mi compromiso para seguir avanzando juntos en la agenda 2030 e implementar los ODS que nos permitan avanzar hacia un Guanajuato más sustentable y proteger la grandeza ambiental de nuestro Estado”.
Se contó con la participación de jóvenes egresados de los niveles de licenciatura y maestría de los municipios de Guanajuato, Valle de Santiago, San Francisco del Rincón, Irapuato, Juventino Rosas y Uriangato.
El jurado calificador evaluó 12 investigaciones seleccionando a la de mayor impacto en licenciatura y maestría. De igual manera, las investigaciones participantes giraron en torno a los temas de:
– Gestión integral de residuos sólidos urbanos
– Uso eficiente de recursos
– Prevención de la contaminación atmosférica
– Gestión integral de cuencas y de los recursos hídricos
– Restauración de suelos y prevención de la desertificación
Ortiz Mantilla invitó a los docentes a seguir impulsando estas investigaciones con sus alumnos y generar proyectos que impacten desde el hoy hasta el mañana. “Sigamos pensando en la sostenibilidad como un elemento fundamental para cada una de las actividades, y ustedes como profesionistas y ciudadanos responsables y respetuosos con el medio ambiente, nos demos a la tarea de impulsar el desarrollo sostenible en Guanajuato”.
Durante evento estuvieron presentes María del Carmen Mejía Alba, Directora General de Gestión Ambiental León; Alfredo Ling Altamirano, coordinador general de la Unidad de Asesores de la SEG; Enrique Aguilar Vargas, director de Posgrados y Educación Continua de la Universidad La Salle y coordinador de equipo de trabajo e investigación de la COEPES y Carlos Jesús Gómez Flores, representante de la Fundación Mundo Sostenible A.C.
Guanajuato, Guanajuato. 18 de noviembre del 2020. En esta temporada de pandemia por el COVID-19, las comunidades internacionales que radican en el estado reactivan la economía de Guanajuato en temporada de pandemia por COVID-19.
Durante el foro virtual, “Conociendo a las Comunidades Extranjeras, Turquía, Pakistán y Argelia” organizado por la secretaría del Migrante y Enlace Internacional, Juan Hernández, titular de esta dependencia dijo que, mediante el uso de la tecnología ahora es más sencillo hacer negocios.
“Ustedes son los que nos ayudan a internacionalizar Guanajuato, estamos aquí para conocer todo lo relacionado con la comida, tradiciones y las diferentes culturas que convergen en Guanajuato. El gobernador dice que, Guanajuato es la Grandeza de México, quiero que sepan los turcos, los de Pakistán y los de Argelia que, ustedes son parte de Guanajuato y ustedes también hacen que Guanajuato, sea Grande”.
Dijo que, uno de los retos que lanzó el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es internacionalizar Guanajuato y dar a conocer todo lo que el estado hace, produce y alcanza a través del Enlace Internacional, con el servicio y atención a los guanajuatenses en el extranjero, de otros países que radican en el estado, a los que van de paso y a los que después de un tiempo, regresan a casa.
Actualmente en Guanajuato hay 18 comunidades internacionales de países como: Venezuela, Estados Unidos, Japón, Alemania, Chile, Argelia, Colombia, Brasil, España, Rusia, Cuba, Bolivia, Marruecos, Polonia, Perú, Pakistán, Turquía y Egipto, que en conjunto suman alrededor de 18 mil extranjeros.
Un ejemplo de esta movilidad económica es, Aziz Arkuz, originario de Estambul dijo que, ya lleva 16 años de vivir en Guanajuato, se dedica a la industria textil, artesanías y fabricación de joyas turcas.
“Este estado es una maravilla, estoy muy feliz de vivir aquí. Es muy abierto para novedades, la gente todavía vive con su cultura, religión; tiene muchas riquezas, la gente mayor es muy educada, conoce y sabe, son buenos compradores y cada día crece más el estado”.
Otro caso es el de, Amine Boussaid, originario de Argelia dijo que, ya tiene casi 3 años de vivir en el estado, él es productor de dulces árabes, su esposa es leonesa y juntos emprendieron un negocio dedicado a esta actividad.
“Cuando llego aquí llego sin nada, sin proyectos, sin ninguna otra manera de salir adelante, la ventaja es que ya conocía a mi esposa, eso fue por internet y ahora aquí estoy, emprendiendo en el mundo del emprendimiento. Llegué aquí para conocer este maravilloso país, no hablaba nada de español, hablaba solo árabe, francés o a veces un dialecto argelino. Por ahora solo produzco dulces bajo pedido por el tema de la pandemia”.
Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional les dijo al final que, con su trabajo, aportan en la vida económica del estado, la creación de fuentes de empleos y con ello ayudan a mejorar la calidad de vida para todos.
León, Guanajuato a 17 de octubre del 2020.- Con el objetivo de impulsar a la población joven del Estado de Guanajuato y contribuir así a su inserción laboral o autoempleo, EDUCAFIN y el Instituto Estatal de Capacitación unen esfuerzos para ofertar a través del programa Capacitación Laboral Juvenil, diferentes cursos para que de esta forma los beneficiarios que busquen seguir desarrollando sus aptitudes, competencias y habilidades, tengan la oportunidad de seguir preparándose y así tener un mejor futuro tanto en el ámbito personal como profesional.
El banderazo de inicio se llevó a cabo por parte del Director General del IECA, Juan Carlos López Rodríguez, fue así como durante su intervención envió un importante mensaje: “Somos una sociedad no solamente interconectada, sino también interdependiente, nuestra capacidad de actuación genera impactos también en la sociedad”.
Añadió: “Lo que nosotros seamos capaces de hacer mejor o de tener un desempeño más comprometido con los demás, en este mundo va a hacer el pan nuestro de cada día”, mencionó que se encuentra muy feliz por la alianza de trabajo que se desarrolló con Educafin, por el compartir, el aprender y el trabajo en equipo tan efectivo que se ha prestado para obtener una excelente dinámica.
Jorge Enrique Hernández Meza director general de EDUCAFIN, les dijo a los asistentes: “Es una excelente oportunidad para entrar al futuro, toda esta lista de cursos ofertados por IECA son para el arranque de una gran carrera”. Añadió: “La transformación digital acelerada que estamos viviendo, yo creo que nos pone un reto todavía mayor” agregó que como dijo el Gobernador Diego Sinhué Rodríguez “el objetivo del estado de Guanajuato es pasar de la manufactura a la mentefactura y estas capacitaciones a los jóvenes, abonan a las oportunidades de los guanajuatenses”
Hizo un llamado a todos los beneficiarios del programa para que se den la oportunidad de desafiar su destino y sacar todo el provecho de las 390 horas que tendrán como duración los cursos.
Es importante mencionar que el apoyo va dirigido a jóvenes de 18 a 34 años, que hayan egresado o truncado sus estudios del nivel medio superior, Superior o Posgrado y que aproximadamente son 400 beneficiarios quienes el día de hoy iniciaron con sus capacitaciones de acuerdo con el curso elegido.
El IECA ofrece 26 cursos, cada beneficiario cursará solo uno de los cursos que tendrá una duración de 3 meses, dentro de cada curso se tienen las siguientes temáticas: habilidad técnica + habilidad socioemocional + inglés.
Los cursos impartidos radican en tres ramas distintas, que son: Tecnologías Digitales, Agroindustria y Logística. De los cuales se derivan: Logística y cadena de suministro, Manejo de agostaderos, Uso y manejo de fertilizantes, Transformación y preservación de alimentos, Ventas digitales, Domótica, Marketing Digital para PyMes, Invernadero inteligente, Community Manager I, Emprendimiento digital, etc.
Doctor Mora, Gto. 17 de noviembre del 2020.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) realizó acciones de conservación en 8 Unidades de Gestión Ambiental y Territorial (UGAT) en beneficio de 550 has.
Durante la entrega de material y arranque de acciones en la comunidad Puerto de Trojes en Doctor Mora, la titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla resaltó la importancia de proteger la biodiversidad de los ecosistemas que contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático.
“En época de pandemia, donde el planeta nos hace un llamado sobre la importancia del cuidado de nuestros recursos naturales; donde el desequilibrio trae como consecuencia enfermedades, es indispensable emprender acciones todos. Hoy con el inicio de estas obras de conservación en ecosistemas de matorral bosque y pastizal natural en estos 8 municipios, tales como San Felipe, Ocampo, San Luis de la Paz, Victoria, es el inicio de una serie de acciones a favor de nuestro Guanajuato”.
Para la UGAT en Doctor Mora se atenderán 50 hectáreas con una inversión en materia de 200 mil pesos en empleo temporal para 20 familias y 60 mil pesos en material; acciones que beneficiarán a los ecosistemas de matorral y pastizales clasificados con alta aptitud para la recarga del acuífero Doctor Mora-San José Iturbide.
Las acciones que se ponen en marcha estarán enfocadas a la recuperación de zonas preferentemente forestales deforestadas y ecosistemas degradados, cercado con alambre de púas para disminuir el pastoreo de ganado; así como podas sanitarias para la eliminación de plagas. Brechas cortafuego para la prevención de incendios forestales y bordos captadores de agua de lluvia para la infiltración de los mantos acuíferos.
Ante estos beneficios el alcalde de Doctor Mora, Mario Arvizu Méndez señaló que el impulso a las acciones de conservación de suelo y agua están dentro las prioridades de la administración, que se empatan a la perfección con la estatal de manifiesto Guanajuato, la Casa Común, Grandeza Ambiental impulsado por el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de un desarrollo ordenado y sustentable del territorio.
Finalmente, Ortiz Mantilla resaltó que Guanajuato es el primer estado en todo México en tener un solo instrumento de ordenamiento territorial con la atención al ordenamiento ecológico y desarrollo urbano; por lo que nos convierte en un modelo a seguir para el resto del país, al ser pioneros en la materia a nivel nacional.
Durante el evento también estuvieron presentes los regidores del H. Ayuntamiento de Doctor Mora, Julio César Chávez Rodríguez, Juan Marmolejo Lucio, Eduardo Reséndiz Moreno, Verónica Sosa; así como el director de ecología, Filiberto Ruiz y el delegado de la comunidad Gumaro Méndez Orduña.
16 de noviembre de 2020. En la semana del 9 al 15 de noviembre del presente año, el Operativo Guanajuato Seguro, que concentra los resultados de las acciones y esfuerzos de instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, obtuvo los siguientes resultados:
En este periodo, se logró al aseguramiento de 16 mil 384 dosis de diversas drogas como resultado de las acciones de seguridad de las autoridades estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales.
En cuanto a las acciones realizadas destacan en el municipio de León, en la colonia Los López, la localización de un arma corta y 830 dosis de marihuana; y en la colonia Desarrollo el Potrero, se aseguraron: 3 armas largas, un arma hechiza, un arma corta, 1 cargador, 32 cartuchos de diferentes calibres, 450 dosis de marihuana y 402 dosis de cristal.
En el municipio de Celaya, en la comunidad de Jauregui se localizó un arma de fabricación artesanal, 150 gramos de pólvora y 350 municiones; en la colonia Los Olivos se realizó la detención de 5 masculinos a quienes se les aseguró 3 armas largas, 1 arma corta, 220 cartuchos, 9 cargadores, 5 chalecos y un marro.
En Salvatierra, en la comunidad San Pedro de los Naranjos, se realizó la detención de un masculino con un arma corta, 2 cartuchos y 400 dosis de marihuana; en este mismo municipio, en la comunidad de Santo Tomás de Huatzindeo, se detuvo a un masculino con un arma corta, un cargador 50 dosis de marihuana y 9 de cristal.
En la colonia San Ignacio, del municipio de San Luis de la Paz, se localizaron 332 dosis de marihuana; y en la colonia La Espiga se aseguró un arma corta y 768 dosis de marihuana y 2 de cristal.
En el municipio de Silao se localizaron 2 mil 350 dosis de marihuana; en Dolores Hidalgo, se aseguraron 955 dosis de marihuana; en Tarimoro, se realizó la detención de un masculino con un vehículo reportado como robado, un arma corta, un cargador y 2 cartuchos; en el municipio Comonfort se localizaron 3 armas largas, 750 gramos de pólvora y mil gramos de municiones; en Apaseo el Grande se realizó la detención de 3 masculinos a quienes se les aseguró 20 artefactos ponchallantas y 20 inhibidores de señal.
En la colonia Nuevo México, del municipio de Irapuato se localizaron 55 dosis de cristal, 70 de cocaína y 945 de marihuana; en Moroleón se localizó una toma clandestina, 2 mangueras de presión, un contenedor metálico y un tractocamión; en el municipio de Manuel Doblado se localizaron 4 armas largas, 2 armas cortas, 13 cargadores y 60 cartuchos de diferentes calibres; en Pénjamo se aseguraron 2 vehículos con reporte, un cargador metálico y 16 cartuchos; en el municipio de Villagrán se aseguró un arma corta, 18 cartuchos, 70 dosis de marihuana y una motocicleta.
En el municipio de Apaseo el Alto, se realizó la detención de 2 masculinos a quienes se les aseguró 10 dosis de cristal, 3 envoltorios de marihuana y un cartucho útil; y en Salamanca se realizó la detencion de un masculino con 60 dosis de cristal.
La Fiscalía General de la República inició 96 carpetas de investigación, con 26 personas puestas a disposición en este mismo periodo, por autoridades municipales, estatales y federales, siendo el robo al autotransporte federal, sustracción de hidrocarburo y relativos a la Ley federal de Armas de Fuego y Explosivos, los principales delitos para la apertura. Los municipios de León, Celaya, Irapuato y Guanajuato con el mayor número de carpetas de investigación iniciadas.
Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, del 9 al 13 de noviembre, informa la detención de 7 personas y/o vinculadas a proceso penal por los delitos de robo calificado, homicidio en grado de tentativa y homicidio; así como 11 sentenciados por los delitos de robo calificado, trata de personas, violación, tentativa de homicidio, homicidio en riña y homicidio. Destacando la vinculacion a proceso a uno de los participantes en el homicidio del Director de Tránsito de Pénjamo, y la vinculación a proceso, por multihomicidio registrado en un bar del municipio de Jaral del Progreso, de uno de los resposables.
Por parte de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública, se realizaron 49 operativos, con mil 905 personas revisadas, 785 vehículos y 365 motocicletas revisadas, así como 7 complejos industriales, 591 empresas visitadas y 647 patrullajes dentro del Operativo Apaseos Conjunto.
Es así, con estos resultados, como el Gabinete de Seguridad de Guanajuato refrenda su compromiso por prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, a fin de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos.
Pone a disposición, para aportar información de manera confidencial, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.
Guanajuato, Guanajuato. 13 de octubre del 2020. El envío de remesas de los migrantes guanajuatenses que radican en los Estados Unidos en temporada de pandemia posiciona a Guanajuato dentro de los primeros 3 estados del país en este rubro.
Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional, dijo que, de acuerdo con los datos emitidos por el Banco de México, en septiembre pasado, las remesas sumaron en México más de 3 mil 568.5 millones de dólares, 15.1 por ciento más a nivel nacional que el monto registrado en septiembre de 2019.
“En septiembre pasado, la remesa promedio fue de 346 dólares y un mes antes en agosto, fue de 343 dólares. Guanajuato continúa en los primeros 3 lugares, junto con Jalisco y Michoacán respectivamente como estado receptor de remesas para el trimestre de julio a septiembre del 2020”, dijo.
Dijo que, en el tercer trimestre ingresaron a nuestro estado 847 millones de dólares por concepto de remesas, cifra que representa un 7.94% del total enviado al país.
El titular de la SMEI dijo que, en los primeros nueve meses del año, el envío de dinero de parte de los migrantes mexicanos a sus familias en el país, sumó más de 29 mil 964 millones de dólares, lo que representa un aumento del 5 por ciento más para Guanajuato a comparación del 2019.
“Hay que recordar que, por lo regular a Guanajuato llega en promedio el 9 o 10 por ciento del total que recibe el país, esto representa una cantidad muy importante de dinero enviada por nuestros migrantes y más en este periodo de pandemia que continúa tanto en los Estados Unidos como en México”.
“Puede que haya disminuyó un poco la entrada en el último mes, pero este año ha roto las expectativas de los expertos, aún no se tienen todos los datos del año, es decir, el año 2020 aún no es comparable anualmente con otro porque falta información que tendríamos más adelante”.
Juan Hernández dijo al final que, estas cantidades establecen un nuevo máximo histórico; pues en el lapso de enero a septiembre de 2020, la remesa promedio fue de 339 dólares y en el mismo periodo, pero del 2019 fue de 326 dólares.
En Guanajuato, sociedad y gobierno, sabemos que la mejor estrategia para superar la crisis económica y los efectos de la pandemia es trabajar unidos y preparar el futuro. No basta reactivarse, se debe innovar y dar el paso de la manufactura a la mentefactura; el gobierno del estado promueve y apoya ese esfuerzo.
Las cuatro palancas del desarrollo del estado están en marcha, así lo dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al señalar su importancia: la industria automotriz que representa el 20 por ciento del PIB estatal, el sector agroindustrial que significa el 17.5 y los sectores cuero-calzado y el ramo del turismo que aportan otro 10, respectivamente.
Reflejan esta visión compartida entre los sectores social, privado y público de la entidad, los eventos de talla internacional que se han llevado a cabo en fechas recientes, como la Industrial Transformation México 2020 y los que se celebran en estos días:
La 25 edición de la Expo Agroalimentaria en Irapuato, la más importante de América Latina, orientada a la innovación tecnológica.
El Foro-Go, evento creado por la COFOCE-GTO, congrega a expositores como Bernardo Hernández, Ex VP de Google; María Ariza García-Migoya, CEO de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA); Sue Gardner, Periodista, Ex CEO de Wikimedia Foundation, ellos y otros speakers, de reconocimiento mundial, participan en el Foro GO que se celebra desde hace cuatro años, con el propósito de suscitar el uso de tecnologías disruptivas y socializar la cultura de la economía y el comercio digital en las empresas, especialmente entre los jóvenes emprendedores.
En esa misma ruta se ubicó el Foro de proveeduría ANPIC, en el que el Gobernador explicó que se han destinado en este 2020, 1.6 millones de pesos a 70 empresas para implementar programas de innovación, certificación de calidad, profesionalización y desarrollo en la industria de la curtiduría.
Otro ejemplo de unidad de propósitos es el plan conjunto del sector académico y la administración en la capacitación de más de 34 mil guanajuatenses, a través de 2 mil cursos, para generar nuevas posibilidades de trabajo, mejorar competencias e incrementar su desempeño laboral, en el que participan el Instituto Estatal de Capacitación del Estado, el Tecnológico de Monterrey, la UVEG, la Universidad Tecnológica de León, y la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende.
De la misma forma el gobierno del estado, el municipio de León y la Cámara de la Industria de la Vivienda sumaron fuerzas en un proyecto para edificar el conjunto habitacional Buenos Aires; lo cual, además de su objetivo social, contribuirá a reanimar la actividad económica.
A manera de despedida les comento que la capital del estado fue declarada la ciudad colonial más confiable, por la revista Selecciones Reader´s Digets México.
Guanajuato vibra con actividades para todos los gustos: económicas, tecnológicas, académicas, culturales, musicales, teatrales y gastronómicas. ¡Consulta nuestra cartelera de eventos nacionales e internacionales!
Luis Felipe Bravo Mena
Representante del Gobierno de GTO en CdMx
Comparte la información estatal, nacional e internacional que el Gobierno del estado de Guanajuato tiene para ti. #EsoEsGrandeza
• Industria Automotriz, representa el 20% del PIB estatal;
• Sector Agroindustrial, 17.5%;
• Sector Cuero-Calzado, 10%;
• Turismo, 10%.
“Quiero que sepan que el compromiso de nuestro gobierno es seguir impulsando la competitividad del sector cuerocalzado” , dijo.
El Gobernador inauguró la 56 edición de la Feria Virtual de Proveeduría ANPIC Otoño-Invierno.
Se llevó a cabo del 3 al 5 de noviembre en la plataforma www.anpic.com/laferiavitual.
Es la feria de proveeduría del sector cuero-calzado más importante del Continente Americano y la tercera más reconocida a nivel mundial.
• Foro GO, del 11 al 13 de noviembre. • Evento creado por la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato (COFOCE). • Consulta el programa aquí ➡ http://foro-go.com
• Las capacitaciones se llevan de acuerdo a los perfiles que requiere el mercado laboral.
• Periodo: octubre 2018 a agosto 2020.
• Cursos: 2 mil 053; se han impartido en coordinación con diversas instituciones como el Instituto Estatal de Capacitación del Estado (IECA), el Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), Universidad Tecnológica de León (UTL), Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA), por mencionar algunas.
Impulso a la Vivienda: ejemplo de trabajo coordinado entre el sector privado, gobiernos estatal y municipal de León
• Inician obras para la construcción del conjunto habitacional Buenos Aires.
• Se beneficiarán a más de 1 mil familias.
• “Hoy estamos dando un paso más en el desarrollo social y económico de Guanajuato”, dijo el Mandatario Estatal, Diego Sinhue.
• El Gobernador recordó que el pasado mes de abril, se firmó con la CANADEVI un convenio para destinar un subsidio de 100 MDP para vivienda.
• Obtiene reconocimiento de la Revista Selecciones Reader´s Digets México
• Se llevará a cabo en Guanajuato del 16 al 21 de noviembre: “Mes de la Moda”.
• Serán 20 contendientes -estudiantes de turismo y gastronomía de México- de 6 estados: CdMx, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, y Veracruz.
• Diseñarán “El Cóctel de la Moda”.
• El evento se llevará a cabo respetando todos los protocolos y recomendaciones de la Secretaría de Salud de Guanajuato.
Figura cumbre de la poesía novohispana, el 12 de noviembre se conmemora su natalicio.
Música / México
Capella Guanajuatensis.
Nadia Ortega, soprano.
Homenaje a la Décima Musa.
Jueves 12, 19:00 horas.
Jazz / México
Cuarteto Solar.
Tania Ugalde, invitada especial.
Sor Juana Enclaustrada. Del suave aliento de las palabras.
Domingo 15, 12:00 horas.
Música / México-Paraguay.
Encuentro de Arpas Jarocha y Paraguaya.
Adriana Cao Romero, Celso Duarte, Raquel Palacios Vega y Juan Duarte.
Domingo 22 de noviembre, 12:00 horas.
· Guarda la colección más importante en el mundo de Don Quijote de la Mancha.
· Los turistas que visiten el MIQ durante noviembre podrán disfrutar de exposiciones temporales y de cuatro eventos en formato virtual.
· Este 26 y 27 de noviembre, celebra con el MIQ, 33 años de orgullo y grandeza:
· La Sinfonietta MIQ, dirigida por el Maestro Juan Trigos, se presentará en el Patio de las esculturas el jueves 26 de noviembre, a las 20:00 h. Este concierto especial se transmitirá en las redes sociales oficiales del Museo.
· La premiación del XXIV Concurso Nacional de Artes Visuales, modalidad grabado, convocada el pasado mes de mayo por la Fundación Cervantina de México A.C y el Museo Iconográfico del Quijote, podrá disfrutarse también en redes el día 27 de noviembre, en punto de las 11:00 h.
· Tiene más de 673 mil alumnos en 57 países.
Debido a que el Semáforo Epidemiológico en la Ciudad de México se encuentra en color naranja, la Representación del Gobierno del estado de Guanajuato en CdMx reabre la atención al público para tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción.
El horario es de 10:00 – 14:00 horas.
Boletín de la Oficina de Representación y Enlace del Gobierno del Estado de Guanajuato.
Arquímedes 3, 8vo Piso, Col. Polanco, Miguel Hidalgo, CdMx
Teléfonos: (55) 5280-2033, 5280-2745, 5280-2870, 5280-2995 y 5280-2620. Exts. 3110, 3103 y 3104.
León, Guanajuato a 12 de noviembre del 2020.- Con el objetivo de fomentar la participación de los jóvenes guanajuatenses, de potencializar sus habilidades y desarrollo, en actividades académicas y profesionales, el Gobierno del Estado a través de EDUCAFIN, lanza el curso The Washington center, TWC para finalistas de la convocatoria Global Citizens.
En sesión informativa se reunió a los 50 jóvenes finalistas del programa Global Citizens, el cual les dará la oportunidad de obtener una certificación por The Washington Center, y a su vez competirán por ser uno de los 30 ganadores de la beca que los hará acreedores, si las condiciones sanitarias internacionales lo permiten, de una experiencia de internacionalización en las ciudades de Washington y Nueva York en el año 2021, que los prepara para adquirir competencias necesarias para ingresar a un mundo global, y así ser cambios de agente social.
Jorge Enrique Hernández Meza director general dijo que, EDUCAFIN evoluciona y ante esta nueva ola de enseñanza en donde se aplican las nuevas tecnologías, se llevará a cabo este curso previo a la estadía del programa Global Citizens como modalidad híbrida, es decir de manera virtual y el próximo año en forma presencial de ser posible ante la contingencia mundial por la que se atraviesa por la pandemia del COVID 19.
Agregó que continúan trabajando para seguir con la premisa marcada por el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de llevar más Guanajuato al mundo y traer más mundo a Guanajuato –y- que otros países conozcan el talento que Guanajuato tiene en su gente, y que ese talento traiga al estado ideas innovadoras para implementarlas.
En este curso se imparten temas de liderazgo, políticas públicas e innovación social, donde pueden poner en práctica todos sus conocimientos y así, desarrollar una visión más profunda y analítica del mundo.
Además, buscan enfocarse en el crecimiento personal de los jóvenes, abarcando ámbitos desde autoconocimiento y cómo poder sacar el máximo provecho a sus habilidades natas, así como poder mejorar su branding personal y lograr impulsar su perfil profesional.
Con sesiones de 3 horas los sábados, los jóvenes participantes tienen la oportunidad de poder potencializar su perfil profesional, con ponentes expertos en cada una de sus áreas, colaboradores y socios de The Washington Center. El curso impartido en inglés representará un valor agregado a su trayectoria y se espera que les pueda abrir muchas puertas en su futuro académico y profesional, ya que se les otorgará un certificado con validez curricular. La fecha de termino será el 12 de diciembre próximo y ahí también se darán a conocer los ganadores de la beca.
Durante esta sesión, el equipo de vinculación internacional resaltó la importancia de la movilidad de los modelos híbridos y de que esta generación de Global Citizens, será el primer grupo que tenga un primer acercamiento con la institución, previa a su estancia internacional.
De esta forma, pese a la contingencia por el COVID 19, El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de EDUCAFIN, sigue impulsando la preparación académica de jóvenes guanajuatenses, para que puedan desarrollarse de forma plena en el ámbito académico, profesional y personal.
León, Guanajuato a 11 de noviembre del 2020.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de EDUCAFIN recibió la invitación para participar en el Simposio y Cumbre Mundial de Becas de Bussiness Marketing International (BMI) empresa británica que cuenta con 30 años de experiencia en el negocio de establecer oportunidades de relaciones para universidades y entidades gubernamentales y no gubernamentales que ofrecen becas o financiamientos para estudios superiores.
Este evento permite a las organizaciones internacionales que ofrecen becas, o que requieren socios de capacitación, conectarse directamente con las principales universidades y proveedores de educación de todo el mundo.
La reunión, se llevó a cabo de forma virtual, contó con la participación del Director General de EDUCAFIN Jorge Hernández, así como de la Dirección de Vinculación Nacional e Internacional encabezada por su director Luis Armando Sánchez, la coordinadora de programas internacionales Itzel Casillas y Esteban Escobar, quienes representaron al Estado de Guanajuato durante el evento.
En su intervención, Jorge Hernández habló sobre la trayectoria del Instituto de financiamiento e información para la educación, EDUCAFIN y como los jóvenes Guanajuatenses están teniendo oportunidades para vivir experiencias educativas en el extranjero apoyados por el Gobierno de Guanajuato, encabezado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
En el Congreso Global de becas BMI con sede en Londres Inglaterra, se abordaron diferentes temas de con instituciones internacionales, universidades, colegios y escuelas en línea, para discutir nuevas oportunidades, construir asociaciones, mantenerse comprometido con los socios actuales, abordar nuevos desafíos y continuar un diálogo importante mientras se enfrenta la pandemia de Covid-19, que sin duda ha cambiado la forma de aprendizaje y comunicación en el mundo entero.
El evento fue organizado por BMI, quien desde 1987 ha podido ayudar a la movilidad global de los estudiantes con eventos que consisten en cumbres de becas, talleres internacionales de escuelas secundarias, conferencias, talleres para agentes y ferias de reclutamiento de estudiantes internacionales, buscando siempre nuevas formas de colaboración.
Buscando siempre nuevas oportunidades y abrir nuevos horizontes para la juventud del Estado de Guanajuato, EDUCAFIN sostuvo reuniones con universidades de talla mundial como la Universidad de Glasgow en Reino Unido, la Universidad de Australia Occidental en Australia o la Universidad de Otago en Nueva Zelanda, para la promoción del programa de Talentos de Exportación, buscando impulsar el estudio de un posgrado en el extranjero. De igual forma, se abrió la conversación con Grenoble École de Management en Francia, George Brown College en Canadá o La Universidad Loyola Marymount en Estados Unidos, para poder ampliar los programas de agendas especializadas.
Con este evento, El Gobierno de Guanajuato a través de EDUCAFIN lograron posicionarse con aliados mundiales para seguir dando impulso a la movilidad internacional y a la educación, que sin duda han traído y seguirán trayendo beneficios a todos los estudiantes guanajuatenses.