Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
León, Guanajuato a 14 de enero del 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, Educafin Evoluciona, en coordinación con el Instituto de Innovación, Desarrollo, Emprendimiento y Aceleración, IDEA GTO con apoyo de Ulinks, organización consultora internacional, sostuvieron una sesión virtual de arranque para la convocatoria de “Asia la Innovación”.
Con esta beca se busca que los 24 jóvenes ganadores puedan tener la oportunidad de mejorar y desarrollar sus habilidades, cualidades referentes a innovación y tecnología sustentable además de abonar al desarrollo y mentefactura que promueve el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Esta convocatoria, busca mediante un programa híbrido de un curso virtual y una experiencia de una semana en Singapur, nación líder en educación, sanidad y competitividad económica, que los beneficiarios puedan participar en un Bootcamp desarrollado por IDEA Gto. con el fin de mejorar y fortalecer su experiencia en el extranjero. Los jóvenes aprenderán herramientas que les permitirán concientizar su propósito de vida y diseñar el objetivo y retos a cumplir durante la misión a Singapur.
Jorge Hernández, director general del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, Educafin Evoluciona, dirigió unas palabras a los ganadores, habló acerca de lo que significa la experiencia para ellos en el tema cultural. Hizo énfasis en las cosas que pueden observar allá y que se pueden traer para Guanajuato, sobre todo, el cómo pueden transformar al estado con esos conocimientos. Así mismo, recalcó el cómo cambiará su manera de ver la vida luego de tener esta experiencia. Compartió sobre las diferencias que existen entre oriente y occidente, finalizando con una invitación a los jóvenes a que aprendan, que vivan la diversidad, la diferencia de pensamiento, que sean abiertos, dejen los prejuicios de lado y que le saquen todo el provecho posible a esta beca.
Así mismo, dos representantes de la generación Singapur 2019, Aferny Coronel Miranda y Eduardo Ulises Marañón Ávila, compartieron sus vivencias en la convocatoria, pudieron dar su testimonio de primera mano, además de darles consejos para que esta nueva generación pueda sacar aún más provecho.
Al finalizar, Uriel Sánchez, CEO de Ulinks y parte de su equipo compartieron los detalles de la experiencia que está prevista a ser del 19 al 29 de abril del 2021, siempre sujeta a las recomendaciones por parte de las autoridades de salud, donde podrán visitar desde la embajada de México en Singapur, hasta las oficinas del Banco Mundial y Temasek.
De esta manera, el gobierno del estado de Guanajuato demuestra una vez más su apoyo a los jóvenes del estado, buscando así, impulsarlos a ser agentes de cambio social, que con liderazgo y compromiso cívico contribuyan con sus comunidades.
En atención a la continuidad del Semáforo Estatal para la Reactivación en color rojo y hasta nuevo aviso, se comparten los ajustes en los días y horarios de los trámites y servicios que se llevan a cabo en las Oficinas Regionales de la Dirección General de Transporte:
➢ Lunes, miércoles y viernes, en un horario de 9:00 a 14:30 horas se atenderán todos los servicios que se ofrecen de manera ordinaria en cada una de las oficinas.
➢ Martes y jueves, solamente se atenderán en un horario de 9:00 a 14:30 horas los servicios de licencia de conducir primera vez (inicial), renovación y duplicado.
La atención solo es con previa cita realizada en https://transporte.guanajuato.gob.mx
Orden para liberación de vehículos. La cita es vía telefónica y se pueden consultar los datos de contacto de las Oficinas Regionales en la siguiente liga:
https://transporte.guanajuato.gob.mx/index.php/oficinas-regionales
Constancias de no infracción, Constancia de Antecedentes de tránsito y Calificación de infracciones: https://transporte.guanajuato.gob.mx/index.php/servicios_en_linea
Respecto a los trámites y servicios que se llevan a cabo en la Oficina Central de la Dirección General de Transporte, ubicada en el municipio de Guanajuato, la atención al público se realizará únicamente los días lunes, miércoles y viernes, en un horario de 09:00 a 13:00 horas, previa cita que se agendará a las siguientes direcciones de correo electrónico:
bsanchezr@guanajuato.gob.mx, para:
Designación de beneficiario.
Revocación de beneficiario.
Constancia de designación o no designación de beneficiario.
Registro de transmisión de derechos (protocolización).
Coordinación de Procedimientos de Sanción: igarciab@guanajuato.gob.mx, para:
Liberación de vehículos a disposición de la Dirección Jurídica de Transporte.
Quejas del Transporte Público, deberán realizarse a la cuenta de correo electrónico quejas_transporte@guanajuato.gob.mx
Renovación de Autorizaciones provisionales derivadas de la promoción de Juicio Contencioso ante el Tribunal de Justicia Administrativa en el Estado de Guanajuato, se agendará al correo amiranda@guanajuato.gob.mx
Los siguientes trámites y servicios serán atendidos en los números telefónicos 473 73 34881 y 82, a través de las extensiones que se indican a continuación:
Reconocimiento de certificados de garantía, ext. 1134.
Dudas y aclaraciones a la cuenta de correo priost@guanajuato.gob.mx
Inicio de prórroga de concesión, expedición de título concesión o rectificación de título concesión, ext. 1134 o 1151.
Dudas y aclaraciones a la cuenta de correo priost@guanajuato.gob.mx
Autorizaciones Provisionales para Circular sin Placa, ext. 1134 o 1151.
Dudas y aclaraciones a la cuenta de correo mebarronr@guanajuato.gob.mx
Inicio de Transmisión de Derechos de Concesión, ext. 1340.
Dudas y aclaraciones a la cuenta de correo cgonzalezlo@guanajuato.gob.mx
Alta y/o baja vehicular del servicio público de transporte y Permiso para circular sin placas, ext. 1510.
Dudas y aclaraciones a la cuenta de correo dgarcia@guanajuato.gob.mx
Renovación de permiso especial de transporte ejecutivo, ext. 1510.
Dudas y aclaraciones a la cuenta de correo, rsotog@guanajuato.gob.mx
Renovación de permiso de transporte turístico, carga, grúa y eventual, ext. 1331.
Dudas y aclaraciones a la cuenta de correo, bestradae@guanajuato.gob.mx
Consideraciones para el ingreso y durante su visita en nuestras oficinas:
Solo se permitirá el ingreso a la persona interesada
Uso obligatorio de cubrebocas
Toma de temperatura
Mantener la sana distancia
Respetar las indicaciones o señalamientos por su propia seguridad.
Guanajuato, Gto. 14 de enero del 2021.- Se informa a la población que los 3 verificentros ubicados en Irapuato, Celaya y León que otorgan hologramas tipo Doble Cero (00), Cero (0), Uno (1) y Dos (2) permanecerán cerrados los días viernes 15 y sábado 16 de enero; reiniciando labores de manera normal a partir del lunes 18 de enero.
Para la emisión de tales distintivos, los verificentros utilizan el software controlador propiedad de la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México; por ello, la SEDEMA realizará el mantenimiento y ajustes necesarios al software para garantizar la emisión de constancias y distintivos en apego a las disposiciones aplicables.
Para las personas que realizaron su cita a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial en su página https://verifica.guanajuato.gob.mx/ o vía telefónica, personal de la SMAOT se estará comunicando para re-agendar. En el caso que la cita se realizará directamente en los verificentros, éstos se pondrán en contacto con los interesados.
Para mayor información y orientación, la SMAOT pone a disposición el teléfono 473 735 2601 ext. 2941, con horario atención de 9 a 16hrs.
Los verificentros que permanecerán cerrados serán:
• VR-LEN-001.- Boulevard Adolfo López Mateos número 1110 colonia Haciendas el Rosario, León, Gto.
• VR-IRA-001.- Boulevard Solidaridad Número 6307, Colonia Ciudad de Los Olivos, Irapuato, Gto.
• VR-CEL-001.- Avenida 12 de octubre número 330, Fraccionamiento Pedregal de San Ángel, Celaya Gto.
Secretaría de la Transparencia participa en recepción, resguardo y aplicación de la vacuna contra el Coronavirus.
• Personal acompañará a la Secretaría de Salud
en el proceso de distribución de las 10 mil 949
vacunas que aplicará el Gobierno Estatal.
Guanajuato, Gto, a 13 de enero del 2021.- La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), apoyó en la recepción, resguardo y en la vigilancia de la aplicación de las 10 mil 949 dosis de la vacuna contra el Covid-19 para el personal de los hospitales públicos del Gobierno del Estado de Guanajuato que día a día trabajan en la primera línea contra el virus.
Desde la llegada de la vacuna al Aeropuerto del Bajío, personal de la STRC formó parte del equipo que estuvo presente en la recepción de las vacunas, para posteriormente acompañar al traslado a los 44 hospitales públicos del Gobierno del Estado de Guanajuato a las que fueron destinadas.
El trabajo multidisciplinario de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado, fue realizado por personal de Órganos Internos de Control, Dirección de Auditoría Gubernamental, Dirección de Contraloría Social y de Tecnologías de la Información (TI).
Durante la distribución de la vacuna, integrantes de TI de la STRC, realizaron una aplicación en base a los datos de las personas a vacunarse; en una primera etapa será solamente a personal de salud de primera línea.
La Enfermera Marisol Franco, fue la primera en recibir la vacuna en el Hospital General de León, en presencia del Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez.
Con este tipo de acciones colaborativas la STRC verifica que el proceso se lleve a cabo de manera correcta, asegurando que la aplicación sea al personal designado.
Guanajuato, Gto.; 13 de enero del 2021.- Se informa a todos los automovilistas que inició el primer periodo de verificación vehicular 2021 y durante el mes de enero, corresponde a los vehículos con terminación numérica 5 y 6, realizar el trámite ambiental.
La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial informa que en el territorio existe un padrón vehicular de 1.7 millones de automóviles y se cuentan con 140 centros de verificación estatal ubicados en 36 municipios.
Para evitar aglomeraciones y respetar las medidas de sana distancia y los criterios de semaforización, donde actualmente Guanajuato se encuentra en color rojo; la verificación vehicular se continuará realizando a través del sistema de citas, mismas que podrán ser generadas por las personas usuarias a través de:
· La página oficial de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT): https://verifica.guanajuato.gob.mx/
· Llamada telefónica a la SMAOT al 473 735 2601
· En el centro de verificación vehicular consultando: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/centros-de-verificacion-vehicular
El calendario del primer periodo es el siguiente y el costo de la verificación es de 263 pesos:
5 y 6 | enero y febrero
7 y 8 | febrero y marzo
3 y 4 | marzo y abril
1 y 2 | abril y mayo
9 y 0 | mayo y junio
León, Guanajuato a 12 de enero del 2021.- Con el objetivo de dar la oportunidad a educadores de escuelas formadoras de docentes, de escuelas públicas y privadas, a que participen en un programa híbrido de formación docente en Finlandia, el Gobierno del Estado, a través del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, EDUCAFIN Evoluciona, en colaboración con la organización Vive México, realizó una sesión virtual para iniciar la convocatoria llamada “EDUCAM-FINLANDIA”.
Jorge Enrique Hernández Meza, director del instituto dijo que este programa abona al desarrollo de los jóvenes y la Mentefactura que el gobernador del Estado Diego Sinhue rodríguez Vallejo está impulsando para todos los guanajuatenses, agregó que el proyecto está estructurado por uno de los países líderes en temas educativos, el curso está dividido de forma virtual y posteriormente una estadía presencial, (si las condiciones sanitarias lo permiten) en Helsinki, capital del país de Finlandia, donde se busca que los docentes puedan perfeccionar sus habilidades pedagógicas y poder traer nuevas tendencias de vuelta a las aulas, donde podrán impactar a los nuevos educadores y poderles compartir lo más reciente en educación.
Hernández Meza dirigió un mensaje a los 25 ganadores de esta convocatoria, donde habló de las diferencias tan marcadas que hay con los países nórdicos, y que se puede aprender mucho acerca de las buenas prácticas que tienen este tipo de países para luego replicarlas en nuestro estado. Agradeció a Vive México por la alianza, ser un gran socio y dar la oportunidad de crear esta experiencia a los guanajuatenses además de destacar de los beneficiarios, su valentía al postularse y participar en estas oportunidades.
Para finalizar, Alberto García, Director de Vive México, compartió los detalles de la convocatoria, que está prevista para el mes de mayo con una duración de 12 días en la ciudad de Helsinki, Finlandia. Donde los participantes tendrán un programa de inmersión en el sistema educativo finlandés mediante el cual podrán comprender su funcionamiento desde etapas tempranas de los jóvenes hasta los niveles universitarios, así como un programa de actividades culturales para poder conocer y comprender la sociedad y cultura finlandesa.
De esta manera, el gobierno del estado de Guanajuato busca mejorar la calidad de la educación del estado, capacitando a los maestros que formarán a más educadores, para que así, se pueda tener un impacto mayor y la educación en Guanajuato esté a la vanguardia.
Guanajuato, Gto. 12 de enero del 2021.- Gracias a las acciones transversales de gestión encabezadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), el Comité Técnico del Fideicomiso del Fondo Metropolitano aprobó para Guanajuato 11 proyectos con una inversión de más de 88 millones de pesos.
El Fondo Metropolitano tiene por objeto otorgar recursos a programas y proyectos de infraestructura, que demuestren ser viables y sustentables, orientados a promover la adecuada planeación del desarrollo regional, urbano, el transporte público y la movilidad no motorizada y del ordenamiento del territorio para impulsar la competitividad económica, la sustentabilidad y las capacidades productivas de las zonas metropolitanas.
Los municipios pueden promover a través del fondo metropolitano proyectos de infraestructura para: movilidad urbana sustentable, servicios básicos, manejo de residuos, espacios públicos, infraestructura vial y otros rubros prioritarios.
Ante esto, el Fondo aprobó proyectos con un monto de 10.3 millones de pesos para la elaboración de los Programas de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecológico Territorial Metropolitanos (PDUOETMET) de las zonas metropolitanas de Celaya, Moroleón – Uriangato, Guanajuato, León-Silao, San Francisco del Rincón – Purísima del Rincón y Querétaro – Apaseo el Alto.
El PDUOETMET es un instrumento estratégico de planeación territorial para el ordenamiento sustentable del territorio en las Zonas Metropolitanas, que tiene la finalidad de propiciar un entorno más equilibrado, eficiente y competitivo, orientado a mejorar el nivel de vida de sus habitantes, protegiendo al ambiente y a los recursos naturales.
Asimismo, fue aprobado el proyecto de saneamiento de aguas residuales con la construcción de la Planta de Tratamiento Poniente en Silao con un recurso de 74.9 millones de pesos, que evitará la contaminación que producen las aguas residuales de origen sanitario en la zona poniente de la Ciudad de Silao y las localidades aledañas a ésta, tales como: San Juan de los Durán, Veta de Ramales, San Bartolo, entre otras.
Finalmente, con un presupuesto de 3.5 millones de pesos, el Fideicomiso del Fondo Metropolitano aprobó 5 proyectos de Costo-Beneficio para los Centros de Acopio y Valorización de residuos sólidos en las Zonas Metropolitana de Celaya y León; así como la rehabilitación y ampliación del sitio de disposición final de la Zona Metropolitana de Guanajuato.
Para el Estado de Guanajuato se tienen reconocidas 7 siete zonas metropolitanas:
– Zona Metropolitana León
– Zona Metropolitana San Francisco del Rincón
– Zona Metropolitana Moroleón-Uriangato
– Zona Metropolitana Celaya
– Zona Metropolitana La Piedad-Pénjamo
– Zona Metropolitana Guanajuato
– Zona Metropolitana Querétaro (Apaseo el Alto)
León, Guanajuato a 7 de enero del 2021.- León, Guanajuato a 7 de enero del 2021.- Con el objetivo de promover los estudios de posgrados en Canadá, mediante el convenio existente entre ambas instituciones y el programa de Talentos de Exportación, El Gobierno del Estado a través del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, EDUCAFIN Evoluciona sostuvo una reunión informativa con su socio, el Consorcio de universidades en Canadá, CALDO.
Luis Armando Flores Sánchez, director de Vinculación Nacional e Internacional del instituto, dijo que CALDO representa 10 de las principales universidades canadienses comprometidas con la educación internacional, agregó que la movilidad internacional es para los jóvenes de nuestro estado la puerta de entrada para conectarse con ellas, que ofrecen programas de posgrado de primer nivel en inglés y francés a estudiantes de todo el mundo, así mismo, ofrecen apoyo y orientación de forma gratuita a los posibles candidatos sobre cómo encontrar programas de posgrado, como hacer los procesos de solicitud y conocer las opciones de becas de su país de origen.
Este programa fue lanzado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y Guanajuato fue el primer estado con tener un programa estatal en México, diseñado para apoyar a los estudiantes más talentosos y sobresalientes, que puedan acceder y completar estudios de posgrado en Canadá, en cualquiera de las universidades miembros de CALDO.
El Consorcio trabaja actualmente con estudiantes de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Panamá y Uruguay y desde su fundación en 2011, han asistido más de 4,000 estudiantes latinoamericanos los que buscan realizar estudios de posgrado (maestría y doctorado) en Canadá.
Por parte de CALDO, se contó con la presencia de Rodrigo Delgado Director Ejecutivo del Consorcio, quien se mostró muy entusiasta de poder compartir la información de la organización, y presumir todas las facilidades que pueden dar para que los jóvenes puedan empezar sus procesos de admisión en universidades como, la Universidad de Alberta, la Universidad de Toronto, la Universidad de Waterloo, entre otras.
Durante la sesión informativa, que contó con más de 140 asistentes, se habló de la colaboración que existe entre ambas instituciones, así como del programa de Talentos de Exportación, mismo que es un programa de crédito para que el talento guanajuatense pueda costear los costos de un posgrado en el extranjero.
De esta forma, el gobierno del estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la educación, con la internacionalización, y el talento del estado, al promover espacios como estos donde los jóvenes pueden conocer y explorar nuevas oportunidades para su futuro y exportar talento guanajuatense.
Guanajuato, Gto. 02 de enero del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial a través de su titular, María Isabel Ortiz Mantilla, como Presidenta del Comité Técnico de Contingencias Atmosféricas para el municipio de Salamanca, DESACTIVÓ, la precontingencia ambiental en ésta ciudad por el contaminante PM10 en la estación DIF, misma que fue activada el día 01 de enero del 2021.
“Derivado de que a las 15:30 hrs., del día de hoy 2 de enero, el promedio móvil más alto de las tres estaciones en Salamanca es de 96.30 µgr/m3 y con un promedio horario de 67 µgr/m3 en la estación DIF, se realiza la desactivación, al estar por debajo de los 110 µgr/m3.
El factor que provocó la activación de la precontingencia fue el incremento de quemas a cielo abierto y pirotecnia durante la noche del 31 y madrugada del 01 de enero.
Esta fase de Precontingencia Ambiental, fue la primera de la temporada invernal 2020-2021, la cual tuvo una duración de 29 horas.
Con respecto al semáforo de la calidad del aire, Salamanca se mantiene con un pronóstico en color AMARILLO, en Aceptable.
Asimismo, se desactivaron las Fases Preventivas de los municipios de Celaya e Irapuato.
Se exhorta a la población evitar y denunciar cualquier tipo de quema como: basura, lotes baldíos cohetes, pastizales, o realizar fogatas, y a reportar cualquier incidente relacionado al 911.
La contribución de la sociedad es fundamental para proteger la calidad del aire y con ello la salud de las familias guanajuatenses y mantenerse informados de las fuentes oficiales en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ y @M_AmbienteGto.
La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, monitorea de forma permanente las 24 horas de los 365 días del año la calidad del aire en la entidad, con la finalidad de brindar datos oportunos a la sociedad.
Guanajuato, Gto. 01 de enero del 2021.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) informa por medio del Comité Técnico de Contingencias Atmosféricas para el municipio de Salamanca, la activación de la fase de Precontingencia Ambiental por PM10.
La presidenta del Comité Técnico, María Isabel Ortiz Mantilla, informó que la precontingencia en Salamanca se activó a las 10:30 horas en la estación DIF con un promedio móvil de 140.24 µg/m3, con promedio horario de 105.07 µg/m3, a la misma hora, con dirección de viento predominante del Sureste.
Destacó que es la primer precontingencia atmosférica que se presenta en el municipio antes mencionado durante la temporada invernal 2020-2021, lo que pone en funcionamiento acciones coordinadas entre autoridades de los 3 órdenes de gobierno con el objetivo de reducir los tiempos de exposición de estos contaminantes a la población.
Entre los factores que la provocaron, se encuentra el incremento de quemas a cielo abierto en las recientes 24 horas, además de las condiciones climatológicas de vientos en calma.
Cabe precisar que durante las últimas horas se presentaron reportes de quemas en Salamanca, tales como 1 casa incendiada, 10 lotes baldíos y quema de pirotecnia en toda la ciudad.
Datos de la dirección de medio ambiente municipal, de enero a la fecha se han registrado 1,212 quemas a cielo abierto de las cuales 178 corresponden al mes de diciembre.
Ortiz Mantilla pidió a la población estar atentos a las recomendaciones para proteger su salud, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias, evitando exposición prolongada al aire libre.
Asimismo, la titular de la SMAOT invitó a la población a reducir la generación de los contaminantes que afectan la calidad del aire, con acciones que van desde evitar y denunciar cualquier tipo de quemas a cielo abierto de basura, lotes baldíos, cohetes, pastizales, esquilmos agrícolas, llantas o realizar fogatas.
Recordó que una precontingencia se activa con base a un promedio móvil, para el cual se consideran los datos registrados por las estaciones de monitoreo con que cuenta la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, basándose en un periodo de las últimas 24 horas.
En este momento, indicó, autoridades de los tres niveles de gobierno trabajan en coordinación para disminuir los niveles de contaminantes y desactivar la precontingencia.
Por su parte, los municipios de Celaya e Irapuato activaron la Fase Preventiva que permite aplicar protocolos internos precautorios para la disminución de emisiones y bajar los niveles donde la calidad del aire entró a categoría MUY MALA, durante las últimas horas”.
“Por ello, pedimos a la población su colaboración, reduciendo la emisión de contaminantes que afectan la calidad del aire, evitando quemar basura, lotes baldíos, cohetes, pastizales, esquilmos agrícolas, llantas o realizar fogatas; además de reportar al 911”, finalizó la presidenta del Comité.
Para mayores informes sobre las medidas y recomendaciones en la página oficial del SMAOT: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/
Asimismo, por medio de redes sociales en Twitter @M_AmbienteGto.
La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, monitorea de forma permanente las 24 horas de los 365 días del año, la calidad del aire en la entidad, con la finalidad de brindar datos oportunos a la sociedad.