EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

EDUCAFIN Evoluciona lleva a cabo sesión informativa: “Conoce de las oportunidades que hay en Canadá para que puedas estudiar tu posgrado”.

  • Los estudiantes guanajuatenses pueden acceder a estudios en maestrías y doctorados de investigación en Canadá.

León, Gto. 25 de marzo de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato. EDUCAFIN Evoluciona, organizó sesión informativa para conocer de las oportunidades de Maestrías y Doctorados a través del consorcio CALDO, Consortium of Alberta, Laval, Dalhousie and Ottawa, conformado por nueve universidades líderes en investigación de Canadá ubicadas en distintas provincias del país, donde acompañamos a su representante Rodrigo Delgado, Director Ejecutivo del Consorcio, donde se dieron a conocer los pormenores para estudiar en Canadá con programas que aportan la posibilidad de aprender dos idiomas, el inglés y el francés.

Cabe mencionar que este convenio fue lanzado por el Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en el 2019, convirtiendo al estado en ser el primero en México en tener este convenio, diseñado para apoyar a los estudiantes más talentosos y sobresalientes, que puedan acceder y completar estudios de posgrado en Canadá, en cualquiera de las universidades miembros de CALDO.

Entre los temas tratados destacaron los beneficios y particularidades del porqué estudiar en cada universidad del Consocio, entre ellas Universidad de Alberta, Universidad de Calgary, Universidad Dalhousie, Universidad Laval, Universidad McMaster, Universidad de Saskatchewan, Universidad de Toronto, Universidad de Waterloo y Western.

El consorcio CALDO con este convenio facilita las opciones a los estudiantes de Guanajuato para que puedan llegar a estas universidades, apoyando a quienes reciben una carta de aceptación en su aplicación a una universidad del consorcio CALDO, puedan acceder al apoyo de EDUCAFIN Evoluciona y puedan tener el beneficio de condiciones de estudiantes canadienses (domestic tuition fees).

Rodrigo Delgado Executive director de CALDO destacó que la mayoría de estos acuerdos y beneficios están basados en las áreas prioritarias en maestrías y doctorados de investigación. Se abordaron otros temas, entre ellos; cómo se dividen los distintos grados académicos en Canadá, resaltando que las maestrías con desarrollo en investigación tienen mayor posibilidad de obtener apoyos.

Además, compartieron con los asistentes las maneras de cómo preparar su aplicación y estar atentos a los tiempos límite de las fechas para integrar sus documentos.

Para finalizar, por parte de EDUCAFIN Evoluciona, se expusieron los puntos principales para poder aplicar y verificar las especificaciones del convenio para solicitar financiamiento, los cuales también pueden ser verificados en nuestra página oficial. Se les invitó a todos los jóvenes guanajuatenses interesados a disfrutar de los beneficios que se tienen gracias a la colaboración del gobierno de Guanajuato.

Continúan actividades del Foro Sindical GTO 2021: “Retos y Perspectivas Laborales de la Educación Superior ante la Pandemia”

Guanajuato, Gto., miércoles 24 de marzo de 2021. Se llevaron a cabo por segundo día consecutivo actividades del Foro Sindical GTO  2021: “Retos y Perspectivas Laborales de la Educación Superior ante la Pandemia”, en su modalidad virtual.

La primera ponencia corrió a cargo de Ernesto Bernardo Castro Pérez, investigador y formador independiente con el tema: “Perspectivas y Prospectivas de la Educación Superior en tiempos de COVID”; mencionó las tres fases para analizar lo que las universidades se enfrentaban ante la Pandemia:

  • Lo económico
  • Tecnológico
  • Organizativo/Pedagógico

Comentó que los motivos de no conclusión del año escolar 2019-2020 en el sector universitario fue en parte por falta de recursos y porque parte de la población estudiantil tenía que trabajar. 

La segunda ponencia fue por parte de la Dr. Sylvia Catharina van Dijk Kocherthaler con el tema: “La deserción escolar y su repercusión en la fuente de trabajo del docente”.

Habló de la realidad incierta y compleja que se vive en estos momentos por el abandono y deserción escolar por la Pandemia, y que es una oportunidad de repensar la educación y asumir retos; los procesos que llevan a cabo los estudiantes, como definición vocacional, de género o en qué ámbito de la profesión se quieren desempeñar.

El Foro Sindical GTO 2021 finalizará este jueves 25 de marzo. La Secretería de Gobierno abre este tipo de espacios para reconocer los retos que enfrenta la docencia, las instituciones educativas universitarias y el alumnado en el marco de la pandemia SARS-CoV-2.

Destaca SDES beneficios de la eficiencia energética

  •  El titular de la SDES destacó que la eficiencia energética le da competitividad a las empresas.
  •  SDES refrenda su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la apuesta con una eficiencia energética

Irapuato, Gto., a 23 de marzo de 2021.- El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, participó en el Panel Virtual: “La eficiencia energética como herramienta de reactivación económica en la pequeña y mediana empresa” organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial en el que destacó la conveniencia para las Pymes de pensar en la eficiencia energética.

Usabiaga Díaz Barriga resaltó que el en la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a través de la SDES estamos comprometidos con la sustentabilidad para equilibrar los intereses sociales, económicos y ecológicos para hacer frente a la nueva era de la digitalización.

“En el Gobierno del estado nos estamos preocupando de tener suficiente energía eléctrica en cuantía, en calidad y en precio, en dos años de estar trabajando en las áreas de oportunidad en la generación de energía y apoyando la inversión externa en dos granjas solares y una eólica, Guanajuato genera 11 GWH y consume 14 GWH reduciendo un déficit en dos años del 50 al 27%”.

La eficiencia energética en las pequeñas y medianas empresas significa la reducción al mínimo posible del consumo de energía sin menoscabo de la calidad del producto y representa una inversión positiva para las empresas al tener un control sistemático del consumo energético que les permita un mayor retorno de inversión de sus infraestructuras.

El secretario dijo que los beneficios económicos de la eficiencia energética se reflejan en el aumento de la competitividad y productividad de las PyMEs, la creación de empleos e impulso del capital humano especializado y al implementar sistemas de eficiencia energética se reducen costos energéticos hasta en 12%. Destacó que la eficiencia energética más renovable es igual a sustentabilidad.

Además, de la eficiencia energética se tiene beneficios sociales como en la salud, al reducir las emisiones y favorecer la calidad del aire, mejora la calidad de vida de las personas y su seguridad al promover servicios sustentables y beneficios ambientales con la reducción de las emisiones.

“No solo es una cuestión de conciencia de salud o conciencia de nuestro ecosistema si no es vital para la competitividad de las empresas que regresemos nosotros a las energías limpias”. Dijo.

En la SDES se reconoce la importancia de generar una conciencia empresarial a fin de actuar y definir la eficiencia energética como objetivo de negocio, por lo que es importante impulsar esfuerzos para cambiar la mentalidad de los agentes económicos, sociedad, gobiernos y empresas.

3er. Aniversario del Centro de Rehabilitación INGUDIS

– Suman esfuerzos CRIT Guanajuato e INGUDIS para impulsar la rehabilitación de personas con discapacidad.

– Conmemoran Día Mundial de la Rehabilitación.

Silao, Gto.- En la conmemoración del 3er aniversario del Centro de Rehabilitación del INGUDIS y del Día Mundial de la Rehabilitación, acuerdan autoridades de este Instituto y del CRIT Guanajuato, intercambio de información sobre discapacidad, tecnologías aplicadas, investigaciones científicas, asistencia y desarrollo de niños con esta condición.
“Integrar un mismo padrón de información de los pacientes que son atendidos en ambas instituciones es uno de los aspectos fundamentales en esta suma de esfuerzos que estamos formalizando con la firma de este convenio de colaboración con la Fundación Teletón”, subrayó José Grimaldo Colmenero, director General del Instituto Guanajuatense para las Persona con Discapacidad.
El objetivo del CRIT y del CER es el mismo, hacer todo lo posible para que quienes acudan a nuestras instanciaciones se lleven el mejor servicio, la misma calidad con la mejor tecnología.
Explicó que las actividades derivadas de dicho convenio se llevarán a cabo en el Centro de Rehabilitación que cumple 3 años de funcionamiento y que es uno de los sitios con mejor equipamiento en el país, donde se invirtieron más de 80 millones de pesos en infraestructura y cerca de 17 millones en alta tecnología como robótica, audiología, protésis, electromiografía, isocinesia, psicología, terapia para la deglución, entre otras.
Reconoció que el mayor logró del CEN es contar con un equipo humano comprometido, donde se suma la experiencia y la juventud que le da a la institución la capacidad de ser considerado uno de los mejores Centros de Rehabilitación del país.
Por su parte, Juan Francisco Rocha Ruenes, director Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Irapuato, señaló que la rehabilitación lleva a una mayor autonomía y es un derecho que tiene todas las personas que tienen alguna discapacidad.
Reconoció el trabajo que se lleva a cabo en el INGUDIS al proporcionar servicios de calidad no sólo a la población infantil, sino a todas las personas que tienen discapacidad.

En el evento estuvo presente el doctor Juan Silvestre Morales Camargo, director de Rehabilitación de INGUDIS, quien mencionó que con la firma de colaboración entre la fundación del teletón y del INGUDIS, se suman esfuerzos para enriquecer el trabajo del personal médico de ambas instituciones que se traduce en una mejor atención de las personas con Discapacidad.
También la doctora Ana Esthela Velázquez Bustamante, coordinadora del Centro de Rehabilitación de INGUDIS agradeció la cooperación que se tiene entre ambas instituciones y que hoy queda plasmada en el Convenio de Colaboración entre INGUDIS y el CRI de Irapuato donde los más beneficiados serán las personas con discapacidad.
En dicho evento estuvieron presentes las y los representantes de los Centros Municipales de Rehabilitación, médicos, psicólogos, trabajadores sociales, terapistas físicos y ocupacionales, entre otros.

SDES acerca oportunidades de empleo en Irapuato

  • A través del 1er “Enlace Laboral Irapuato 2021” se ofertaron más de 400 plazas, generando una dinámica económica favorable en beneficio de las familias guanajuatenses.
  • Con estas acciones se acercan oportunidades de empleo que permitan a las y los guanajuatenses alcanzar una mejor calidad de vida.

Irapuato, Gto., a 23 de marzo de 2021.- Con el objetivo de facilitar la colocación laboral de las y los buscadores de empleo, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable en coordinación con el municipio de Irapuato llevaron a cabo el primer “Enlace Laboral 2021”, en donde 17 empresas de la región ofertaron más de 400 plazas.

Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga “dijo que una de las prioridades para la administración del Gobernador Diego Sinhue es seguir acercando empleo y las herramientas para que las y los guanajuatenses tengan mejores oportunidades ante los retos que se presentan”.

Los enlaces laborales se realizan con el objetivo de lograr y facilitar el contacto directo con los buscadores de empleo y las empresas de una forma ágil, oportuna y segura, donde el esfuerzo colaborativo entre el Gobierno del Estado de Guanajuato, el Servicio Nacional de Empleo y los municipios incrementan las posibilidades para que la población pueda acceder a un trabajo digno que les permita incrementar su calidad de vida.

El “Enlace Laboral Irapuato 2021” contó con la participación empresas de distintos sectores que ofertaron plazas vacantes que van desde niveles operativos, técnicos y profesionistas.

Entre las empresas participantes estuvieron: Pirelli, American Axle, Servicios Industriales del Bajío, Fujikura, Mitsubishi, Bos Automotive, Industrias Manufactureras MYR, Aldo Transportes, Lala, Agrizar entre otras.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable impulsa el desarrollo profesional de las y los guanajuatenses a través de acciones y programas en atención a la demanda del talento humano que requieren las empresas con la finalidad de que la población acceda a una mejor calidad de vida a través de más y mejores fuentes de empleo.

Da inicio el Foro Sindical GTO 2021: “Retos y Perspectivas Laborales de la Educación Superior ante la Pandemia”

Guanajuato, Gto., a 23 de marzo de 2021. De manera virtual se llevó a cabo la primera sesión del Foro Sindical GTO 2021: “Retos y Perspectivas Laborales de la Educación Superior ante la Pandemia”, dirigido a  líderes sindicales, agremiados a un sindicato, trabajadores, patrones, cámaras y asociaciones.

La Secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo, en su mensaje de bienvenida mencionó que es “fundamental el diálogo y el entendimiento entre los factores de la producción, pues eso ha generado una paz laboral duradera que ha permitido a las empresas un crecimiento sostenido y la llegada de otras nuevas, pues ven en nuestro Estado oportunidades de desarrollo y crecimiento”.

La primer ponencia corrió a cargo del Dr. Lorenzo Rodríguez Gallardo, investigador del Centro Mexicano de Estudios Sindicales con el tema “Aplicación de la Reforma Laboral en las Asociaciones Sindicales del Sector Educativo”.

Siguió el panel: “Los Retos de la Administración Sindical ante la Pandemia”, Exposición desde el ámbito sindical, empresarial, la autoridad y la academia, respecto de los cambios y medidas que deben de hacer los Sindicatos en el contexto de la Reforma Laboral y la Pandemia; fungiendo como moderador el Lic. José Luis Sánchez Castillo, Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de León.

Panelistas:

  • Quim. Bertha Guadalupe Rodríguez Sámano, Secretaria General de la Asociación de Personal Académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México. AAPAUNAM.
  • Lic. Claudia Lizbeth Reyes Montufar,  Secretaria General de la Asociación Sindical de Personal Académico y Administrativo de la Universidad de Guanajuato.
  • MC José Carlos Aceves Tamayo, Secretario General de Sindicato Único de Trabajadores al servicio de la Universidad Autónoma de Sinaloa (SUNTUAS).
  • Dr. Octavio Castillo Acosta, Secretario General del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo SPAUAEH.

Este evento fue organizado por la Secretaría de Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, en coordinación con la Asociación Sindical de Personal Académico y Administrativo de la Universidad de Guanajuato (ASPAAUG), con el objetivo de brindar un espacio en donde expertos del sector laboral compartan desde diferentes perspectivas.

Conforme a la reforma del 2019 a la Ley Federal del Trabajo, las relaciones laborales mexicanas se van a transformar, debido a la ponderación que hace del factor humano. Tanto centros de trabajo, así como sindicatos, se deberán de adaptar a nuevas dinámicas en las que el diálogo y el trato humano serán un factor preponderante para la consecución de la estabilidad laboral y crecimiento de las empresas y sus colaboradores.   

Este tipo de foros tienen como finalidad la paz laboral, por medio de asesorías, capacitación y programas institucionales y así poder acercar información a todo el sector en materia laboral, y que se adopten buenas prácticas.

El Foro Sindical continuará el miércoles 24 de marzo y el jueves 25 de marzo.

EDUCAFINDEX lleva a cabo un foro sobre Salud Mental dirigido a jóvenes guanajuatenses.

  • Con el fin de brindarles herramientas útiles para seguir sobrellevando la pandemia, EDUCAFINDEX organizó un foro con los jóvenes que integran la región número 3.

Salamanca, Gto a 23 de marzo del 2021.- La pandemia por coronavirus aún continúa y ante esta latente lucha, EDUCAFINDEX red de jóvenes que pertenece al Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, EDUCAFIN Evoluciona, buscó la forma de compartir herramientas útiles para la salud mental durante la cuarentena.

Jorge Enrique Hernández Meza director general de EDUCAFIN Evoluciona retomó las palabras del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo: “Ningún obstáculo ha podido detener la fuerza y el impulso de los guanajuatenses. Juntos superamos los actuales desafíos para que nuestro estado siga por la ruta del éxito. Viene con fuerza y determinación la mejor época de nuestra historia”.

Tomando en cuenta lo anterior, los jóvenes de los municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Guanajuato, Villagrán, Jaral del Progreso, Salvatierra, Uriangato, Cortázar, Santiago Maravatío, Yuriria y Moroleón se conectaron a través del canal oficial de Educafindex Región 3, para recibir la conferencia otorgada por la maestra en terapia familiar y tanatología María de Lourdes Hernández Arredondo.

Durante la sesión, la maestra Lourdes explicó en forma detallada y con ejemplos el “Decálogo Para Cuidar de tu Salud Mental Ante el COVID – 19”.

“En este momento es muy importante que aún continuemos cuidando nuestra salud mental. En la actualidad hemos tenido muchos ingresos en esta unidad por estos padecimientos como la depresión y la ansiedad”, destacó Lourdes, quien invita a las y los jóvenes a ser conscientes en su cuidado personal, pues esta etapa llegó sin avisar, pero es de vital importancia detectar y controlar estos síntomas para evitar problemas en la salud física y emocional”.

El encuentro se llevó a cabo con el objetivo de sensibilizar a los jóvenes de los municipios pertenecientes a la región 3 con respecto a su cuidado personal en el tema de la salud mental, compartiéndoles distintas herramientas y conocimientos para que los puedan aplicar en los momentos en que ellos lo consideren necesarios. Dentro de la información se les compartió el enlace y un número de teléfono para recibir ayuda profesional y gratuita en caso de ser necesario.

Concluyendo con el decálogo, el Coordinador Regional Rafael de Jesús Ramírez Laguna, hizo hincapié que es importante acudir con asistencia profesional en caso de necesitar ayuda y la maestra Lourdes complementó mencionando que es trascendental estar siempre positivos, si en algún momento alguien que forma parte de nuestro círculo social requiere ayuda lo mejor que podemos hacer es conversar y mantener la calma para así buscar ayuda profesional.

Finalmente, el evento fue bien recibido por los jóvenes, quienes expresaron sus dudas y agradecieron por el tiempo otorgado durante el fin de semana.

Conmemora INGUDIS Día Mundial del Síndrome de Down

Conmemora INGUDIS Día Mundial del
Síndrome de Down

Este domingo se conmemoró el Día Mundial del Síndrome de Down y con gran éxito concluyó la Jornada de Atención Médica realizada para impulsar la salud de quienes viven en esta condición.

Un equipo multidisciplinario de especialistas brindaron consultas y asesorías en esta materia a más de 50 familias con un integrante con esta discapacidad.

Lo anterior gracias a la suma de esfuerzos de la organización social “Cambiando Miradas” de Erny Pérez y la de “Red Down México”, de Lidia Gómez Puente, con el gobierno del Estado, a través del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad.

“Seguiremos coordinando nuestras labores para multiplicar las acciones y los beneficios en favor del desarrollo y la inclusión social de las personas con discapacidad” dijo el titular del INGUDIS al entregar reconocimientos a las y los especialistas participantes, a quienes agradeció la labor realizada.

Sumando esfuerzos

En el marco de la Conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down, el Director del INGUDIS se reunión con representantes de organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la materia, con quienes refrendó el compromiso por un trabajo coordinado.

Con Jessica Cedillo, de la Asociación “Pao Down” se reunió en un restaurante en donde trabajan personas con esta discapacidad.

“Vamos a conjuntar acciones para socializar la información de inclusión social y respeto a los derechos de las personas con discapacidad” dijo Grimaldo Colmenero.

Posteriormente visitó las instalaciones de la Asociación “Amigos del Down” de Mónica Maya con quien dialogó sobre tareas para fortalecer el trabajo coordinado.

El Síndrome de Down es un trastorno genético que se origina cuando la división celular anormal produce una copia adicional total o parcial del cromosoma 21.

 Este material genético adicional provoca los cambios en el desarrollo y en las características físicas relacionados con el síndrome de Down.

Este 21 de marzo es Día Mundial del Síndrome de Down, una oportunidad para conocer acerca de quienes viven en esta condición: seres humanos llenos de capacidades y talentos, pero especialmente, dotados de un gran corazón, señala José Grimaldo Colmenero.

Concluyen actividades de la Semana de Cultura Laboral GTO. 2021

Guanajuato, Gto., jueves 18 de marzo 2021. El último día de actividades de la Semana de Cultura Laboral estuvo a cargo de Heriberto Soto L., director General de INDUSTRIAL SAFETY Laboratorio de Pruebas,  Acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditamiento y Aprobado por la STPS; con el tema “Protocolo de Inspección para Tiendas de Autoservicio, Centros de distribución y Tiendas Departamentales”.

Comentó la importancia de vigilar el cumplimiento de las normas en materia de seguridad e higiene en el trabajo y que los accidentes que llegan a presentarse en las empresas por ausencias de medidas de seguridad e higiene, han causado graves daños a los trabajadores y a la industria lesionando también a la economía familiar.

“De acuerdo a la estadística de accidentes de trabajo del IMSS durante varios años la industria de las tiendas de autoservicio, departamentales, han ocupado uno de los primeros lugares en accidentes de trabajo”, puntualizó. 

Las Semanas de la Cultura Laboral seguirán realizándose en el presente año, pues son un espacio donde el sector productivo de Guanajuato, comparte y adquiere nuevos conocimientos en materia laboral y buenas prácticas, que coadyuven con el fortalecimiento de sus procesos de producción, así como el crecimiento personal y profesional de los integrantes de las empresas y sus sindicatos asentados en el Estado.

Se construye a favor de la seguridad mediante la integración de Mesas de Participación Ciudadana en los municipios

  • Son un importante esfuerzo en donde convergen acciones por la seguridad para el bien común entre autoridades y la ciudadanía: Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Guanajuato.

Guanajuato, Gto. 18 de Marzo de 2021.- Son las Mesas de Seguridad y Justicia, un importante esfuerzo ciudadano en donde convergen acciones por la seguridad para el bien común; y Cortazar da ejemplo de que cuando la ciudadanía se preocupa por su comunidad, se hacen cosas de manera positiva, y esa es la ruta correcta cuando se trata de construir a favor de la seguridad de las y los guanajuatenses.

Así lo manifestó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Guanajuato, Sophia Huett López, al participar, con la representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la Mesa de Seguridad y Justicia del municipio de Cortazar.

“Los felicito por este importante esfuerzo a nombre del Gobernador y del mío propio, por impulsar estos espacios y que cada vez cuenta con más participantes, esto es muestra de la confianza ciudadana. No es un tema al que se le debe de tener miedo, y hay que destacar que Cortazar es uno de los primeros municipios en integrarla después del corredor industrial”.

Precisó que el Gobernador del Estado, esta muy al pendiente de los esfuerzos y acciones que se realizan en materia de seguridad en los municipios, bajo la perspectiva de que no podemos esperar a que alguien venga a solucionar los problemas que pudiéramos tener en violencia o inseguridad.

“No es a quien le toca, dice el Gobernador, sino “¿cómo nos coordinamos para avanzar?”, entre quienes integran el Gabinete de Seguridad y las instituciones federales y municipales; y la instrucción que tenemos es que desde el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad, apoyar a los municipios y más ahora ante el recorte federal a los recursos para la seguridad del FORTASEG”.

Tras exponer la incidencia delictiva del municipio, a fin de identificar áreas de oportunidad para reforzar las acciones y esfuerzos del municipio, en colaboración con el estado y la participación ciudadana, se revisó el tema de la contratación de elementos para la Seguridad Pública Municipal y principalmente trabajar en mejores sueldos y la dignificación policial como una prioridad.

“En la medida en que cuiden a quien nos cuida, los beneficios y los compromisos de las y los policías se van a cuadriplicar, y ese mismo cobijo social va a permitir tener los mejores perfiles”, destacó la Secretaria Sophia Huett.

Explicó también que ante el recorte de los recursos federales a los municipios, en Guanajuato se cuenta con el Fondo Estatal para el Fortalecimiento para la Seguridad Pública Municipal, que son recursos estatales y que se entregan a los municipios en equipo y capacitación, como parte de una política pública de construir la seguridad desde lo local, y que se aplica por tercer año consecutivo con un monto de 200 millones de pesos anuales.

Para el caso de Cortazar, se entregaron en el 2020, 4 millones 439 mil pesos en radios, camionetas equipadas como patrullas, equipo de radiocomunicación y táctico; así como 102 capacitaciones, sumando en total, para el municipio recursos por 5 millones 312 mil 931 pesos, y ya se trabaja en la asignación 2021.