EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

SABES Arranca Auditorías Internas del SGC

León, Guanajuato, 23 de abril del 2021. Con el objetivo de impulsar el desempeño institucional y la mejora continua, que beneficiará a toda la comunidad con la oportunidad de contar con servicios educativos de mejor calidad, el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, SABES, el pasado 16 de abril se llevó a cabo el evento virtual de arranque de actividades del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC).

Se realizarán auditorías internas en 294 sitios, para fortalecer los procesos y asegurar la calidad de los servicios educativos que ofrece el SABES en todos sus centros de educación media superior y superior así como oficinas administrativas del Estado.

Dentro del plan anual de trabajo, el SABES se prepara para la recertificación en la norma de calidad ISO 9001:2015 a realizarse en noviembre del año en curso en donde serán evaluados los procesos de administración escolar, diseño curricular y enseñanza-aprendizaje.

La implementación de un sistema de calidad en los servicios educativos permite un enfoque preventivo que consiste en reconocer las oportunidades y retos de una organización, establecer una base sólida para la planificación y toma de decisiones y en generar un aprendizaje organizacional que ayude a cumplir con la normatividad para la certificación.

De este modo se busca tener una mejor calidad que permitirá alcanzar la satisfacción de nuestros estudiantes y en beneficio de toda la comunidad educativa.

Concluyó el diplomado social DISO I/2021 de capacitación

Guanajuato, Gto., 22 de abril de 2021. Concluyó el diplomado social (DISO I/2021) impartido por la Secretaría de Gobierno a través de plataformas virtuales en el que participaron integrantes de las asociaciones civiles y religiosas, así como del servicio público del INAEBA y DIF estatal.

El objetivo del curso fue generar conocimientos que contribuyan a la formación, concientización y estructuración de liderazgos sociales participativos. Que la ciudadanía coadyuve de manera activa, informada, comprometida y responsable en el fortalecimiento del tejido social.

Libia Denisse García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno, señaló en la clausura del evento que “una sociedad es tan fuerte como la suma de cada uno de sus habitantes”

Indicó que el desarrollo humano lo debemos entender como un proceso donde la sociedad mejora las condiciones de vida de sus miembros a través de principios y valores. Precisó que lo más importante para una sociedad es la persona humana y es responsabilidad de los gobiernos establecer condiciones para su crecimiento y mejora continua.

Por su parte, la encargada del Despacho de la Dirección General del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Gabriela García González, mencionó que era la segunda ocasión en la cual, la institución que representa participa con personal adscrito para capacitarse en los temas vistos en los diferentes módulos del diplomado.

El diplomado social estuvo integrado por VIII módulos semanales, cuyos temas fueron: desarrollo personal, oratoria, liderazgo, trabajo en equipo, comunicación asertiva, valores sociales, participación ciudadana, civismo, política, sociedad y cultura cívica.

Estas capacitaciones permiten que Gobierno del Estado mantenga el vínculo con las personas del servicio público y con la sociedad, para que se incentiven en participar y se preparen constantemente. Para ello, se les dota de herramientas que contribuyan a su crecimiento, así como a la reconstrucción del tejido social y se conviertan en multiplicadoras de buenas prácticas.

Al evento acudieron también personalidades como el Mtro. Eusebio Vega Pérez, Director General del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos; Lic. Alfonso Guadalupe Ruiz Chico, Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político, Juan Carlos López Ruiz, Director General de Concertación Política y Raúl Navarro Navarro, Director de Asuntos Sociales de la Secretaría de Gobierno.

Realiza SEG foros de diálogo con sociedad

Participa comunidad educativa en Foros para conocer las experiencias frente a la pandemia.

Guanajuato, Gto. 21 de abril de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato SEG abre el diálogo con sociedad y representantes educativos como parte de las acciones de evaluación de protocolos para el mejor regreso a las aulas.

La SEG  llevó a cabo de manera virtual y presencial, el Foro COEDU, Educación Colaborativa para la nueva normalidad.

El primer Foro realizado de manera virtual contó con la participación de los integrantes del Consejo Escolar de Participación Social (CEPSE), invitados especiales y la presencia de la Dra. Yolanda Isabel Gayol, doctora en educación en The Pennsylvania State University, maestra en investigación educativa en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN y Licenciada en Psicología por la UNAM.

Con una dinámica realizada mediante cinco mesas de trabajo, el Consejo definió diversas consideraciones para el regreso a clases, con el propósito de generar una propuesta que contribuya al regreso seguro a las aulas.

Más tarde la SEG convocó al Foro 2.0 compartiendo experiencias, en donde se compartieron experiencias locales, nacionales e internacionales de las escuelas frente a la pandemia, el regreso a clases y sus propuestas de protocolos de salud.

Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato destacó que estos son foros son espacios de reflexión, de análisis, de conversación continua; y con este ejercicio se hace un aporte valioso para construir, a partir de esta nueva normalidad, el retorno seguro a las aulas.

También informó que el 29 de abril, la SEG realizará otro Foro con expertos internacionales que compartirán sus protocolos de regreso a clases, sus experiencias y sus resultados.

En su intervención Gladys García Sabag del Instituto Inglés de Saltillo, Coahuila, compartió su experiencia en la implementación del sistema híbrido que se trabaja desde el mes de septiembre de 2020; dijo que el éxito del proyecto es la congruencia, la constancia y la firmeza, con énfasis en la sensibilización del personal, docentes, padres de familia y estudiantes.

Dentro de las exposiciones Adriana López Argeta, del Instituto Monclair, enfatizó que el impacto socioemocional que ha tenido la pandemia en las familias es significativo, “la escuela en casa en muchos casos ha alterado la dinámica familiar. Es momento de que toda la comunidad educativa implementemos los protocolos  para poder incorporarnos a la nueva normalidad”.

Por su parte el Lic. Román Alejandro Cuevas López, Director de Educación Básica de la Secretaría de Educación de Campeche, compartió que el plan de regreso que se implementa en su Estado se enfoca en 137 escuelas primarias que se encuentran localizadas en zonas de alta marginalidad y con insuficiente acceso a medios electrónicos. “la asistencia es voluntaria. (…) una segunda etapa se contempla la participación de 430 escuelas más que incluirán ahora el nivel de telesecundaria”.  Cabe señalar que Campeche es el primer Estado  de la república Mexicana en regresar a la presencialidad a partir de este 19 de abril.

Por su parte Ma. Teresa Morales Gómez, del Instituto Guanajuato, refirió que es importante la participación de toda la sociedad, “el escuchar todas las propuestas de acuerdo con su entorno, es la única manera de construir y adaptarnos a esta nueva normalidad”.

El foro realizado de manera semipresencial en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana León y transmitido por redes sociales, permitió a la comunidad educativa el intercambio de ideas los participantes, quienes identificaron  los retos y consideraciones para un regreso responsable de los docentes y estudiantes  guanajuatenses a las aulas.

Estos Foros forman parte de las acciones del plan piloto de regreso a las escuelas; que tienen la finalidad de escuchar y conocer las diferentes experiencias sobre el tema.

FICHA INFORMATIVA

●Jóvenes guanajuatenses presentaron sus proyectos que tienen como objetivo generar un beneficio, para su comunidad.

León, Guanajuato. – Jóvenes guanajuatenses que cursan su maestría o doctorados en diferentes partes del mundo, desarrollaron trabajos para retribuir al estado con ellos, presentaron sus proyectos al comité evaluador constituido para tal efecto.

 Durante la elaboración de estos proyectos se asesoró a cada uno de los emprendedores, para poder obtener los mejores resultados y darles acompañamiento.

Los jóvenes guanajuatenses que presentaron sus proyectos fueron: Mario Alberto Rodríguez Aranda, que cursó una maestría en Administración de Negocios en la escuela KU LEUVEN University Campus Bruselas, en Bélgica, procedente del municipio de León con un proyecto titulado: OZOM   , plataforma de apoyo a la educación básica que busca incorporar elementos de innovación en materia de educación de una forma directa.

Leonardo Fermín Bárcenas Gómez, estudiante de un Máster en Ingeniería Mecánica en MCGILL University Canadá, originario del municipio de Dolores Hidalgo, presentó su proyecto llamado “Casa Minerva”; Espacio que busca atraer a los profesionistas del municipio de Dolores Hidalgo, para que compartan a la comunidad su experiencia y conocimiento en los principales espacios de desarrollo económico del municipio en las áreas de: administración, turismo, gastronomía, fabricación de cerámica, producción agrícola, entre otras. Además, contemplan áreas de especialidad relacionadas a la ciencia y tecnología con talleres de robótica e impresión 3D.

Karla Vanessa Barreto del Manzano, que estudia una maestría en Administración de negocios, marketing estratégico y análisis en la             Universidad de Stavanger en   Noruega, originaria del municipio de Salamanca, presentó su proyecto titulado: Emuuch, agencia  soportada  por  una  página  con  un  logaritmo  de  búsqueda para  apoyar  a  estudiantes  prospectos  a  maestrías  e  intercambios internacionales,  para que consigan  todos  los  requisitos  necesarios  previos a la aplicación de becas y financiamientos.

Miguel Ángel Carrera Farías estudiante de Paleobiología y registro fósil en la Universidad Autónoma de Barcelona en España, originario del municipio de León, presentó su proyecto titulado: GUNEFA (Guanajuato Neogene Fauna), plataforma virtual de ecoturismo, para realizar recorridos donde se exponga la  importancia  del  patrimonio  natural/cultural  de  los  yacimientos  fosilíferos de   Guanajuato, además de realizar   conferencias   en   escuelas,   universidades   y/o instituciones para mostrar “réplicas” de los fósiles colectados en la región.

Sergio Omar Rodríguez Navarro estudiante de una maestría en Ingeniería Biomédica en la Universidad de Barcelona en España, originario del municipio de León, presentó un proyecto llamado: ESPAI 360, que es una plataforma en la nube, que consiste en una interfaz intuitiva que simula un ambiente hospitalario, que permitirá la interacción del usuario con equipos médicos para llevar a cabo la capacitación del uso, operación y resolución de fallas o errores principales.

EN INGUDIS HABLAMOS DE AUTISMO

En Guanajuato Hablamos de Autismo.
– Este 2 de abril se conmemora el Día Internacional sobre el Espectro Autista.
– En Guanajuato se impulsan acciones para fomentar el conocimiento sobre esta discapacidad.

Silao, Gto. 31 de marzo de 2021
– Este 2 de abril se conmemora el Día Internacional sobre el Espectro Autista y en Guanajuato se impulsan acciones para fomentar el conocimiento sobre esta discapacidad.

De manera conjunta con asociaciones civiles vinculadas al tema, se trabaja para abatir el desconocimiento “que genera prejuicios y para ello, en Guanajuato hablamos de autismo.

Así lo señaló José Grimaldo Colmenero, titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad -INGUDIS-.

Edificios públicos y lugares emblemáticos, a lo largo y ancho del territorio estatal, se iluminan para llamar a tomar conciencia a la sociedad en general.

Se considera que la incidencia de autismo a nivel mundial es de tres a seis niños/as de cada 1,000, mientras que en México, 1 de cada 115 niños estarían en esa condición, señaló José José Grimaldo Colmenero, director del INGUDIS.

Mencionó que existe cuatro veces más probabilidades de aparición en los varones que en las mujeres, sin distinción de razas, nivel socioeconómico o área geográfica, por lo que en el INGUDIS se vincula el interés de las organizaciones de la sociedad civil y las atribuciones y los objetivos de las diferentes políticas públicas para poner en el centro a la persona con discapacidad y su familia.

Destacó acciones de sociedad civil organizada para la inclusión social de quienes viven en esta condición como el proyecto de autolavado, atendido por personas con autismos, el cual está ubicado en las instalaciones de la Clínica Mexicana de Autismo (CLIMA) en León.

“La idea es integrar a los chicos en la sociedad, que puedan ser productivos”, declaró Lourdes Lozano, directora de la Clínica Mexicana de Autismo (CLIMA) y comentó que es necesario impulsar medidas y esfuerzos que promuevan la inclusión de las personas con el Trastorno del Espectro Autista (TA), utilizando modelos y apoyos adecuados a sus capacidades, intereses y habilidades.

“Tomó más de 10 años entrenar a los chicos con diagramas y diferentes recursos didácticos para que conozcan y desarrollen todo el proceso, desde que reciben el coche hasta que lo entregan al dueño”, narró Lourdes Lozano.”

De acuerdo con el artículo 27 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, se les reconoce el derecho a trabajar, en igualdad de condiciones con las demás.”, y a trabajar en “entornos laborales que sean abiertos, inclusivos y accesibles a las personas con discapacidad.”

Cabe mencionar que el Autismo es un trastorno del desarrollo neurológico que está presente toda la vida de la persona que lo presenta, su grado de severidad es variable y se manifiesta a partir de los primeros 3 años de vida.

Existen tres niveles del funcionamiento del Trastorno del Espectro Autista (TEA) y se caracteriza por dificultades en la interacción social recíproca, alteraciones en el desarrollo de la comunicación verbal y no verbal e intereses restringidos o estereotipados intensos.

INGUDIS HABLAMOS DE AUTISMO

En Guanajuato Hablamos de Autismo.
– Este 2 de abril se conmemora el Día Internacional sobre el Espectro Autista.
– En Guanajuato se impulsan acciones para fomentar el conocimiento sobre esta discapacidad.

Silao, Gto. 27 de febrero 2019.- Este 2 de abril se conmemora el Día Internacional sobre el Espectro Autista y en Guanajuato se impulsan acciones para fomentar el conocimiento sobre esta discapacidad.

De manera conjunta con asociaciones civiles vinculadas al tema, se trabaja para abatir el desconocimiento “que genera prejuicios y para ello, en Guanajuato hablamos de autismo.

Así lo señaló José Grimaldo Colmenero, titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad -INGUDIS-.

Edificios públicos y lugares emblemáticos, a lo largo y ancho del territorio estatal, se iluminan para llamar a tomar conciencia a la sociedad en general.

Se considera que la incidencia de autismo a nivel mundial es de tres a seis niños/as de cada 1,000, mientras que en México, 1 de cada 115 niños estarían en esa condición, señaló José José Grimaldo Colmenero, director del INGUDIS.

Mencionó que existe cuatro veces más probabilidades de aparición en los varones que en las mujeres, sin distinción de razas, nivel socioeconómico o área geográfica, por lo que en el INGUDIS se vincula el interés de las organizaciones de la sociedad civil y las atribuciones y los objetivos de las diferentes políticas públicas para poner en el centro a la persona con discapacidad y su familia.

Destacó acciones de sociedad civil organizada para la inclusión social de quienes viven en esta condición como el proyecto de autolavado, atendido por personas con autismos, el cual está ubicado en las instalaciones de la Clínica Mexicana de Autismo (CLIMA) en León.

“La idea es integrar a los chicos en la sociedad, que puedan ser productivos”, declaró Lourdes Lozano, directora de la Clínica Mexicana de Autismo (CLIMA) y comentó que es necesario impulsar medidas y esfuerzos que promuevan la inclusión de las personas con el Trastorno del Espectro Autista (TA), utilizando modelos y apoyos adecuados a sus capacidades, intereses y habilidades.

“Tomó más de 10 años entrenar a los chicos con diagramas y diferentes recursos didácticos para que conozcan y desarrollen todo el proceso, desde que reciben el coche hasta que lo entregan al dueño”, narró Lourdes Lozano.”

De acuerdo con el artículo 27 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, se les reconoce el derecho a trabajar, en igualdad de condiciones con las demás.”, y a trabajar en “entornos laborales que sean abiertos, inclusivos y accesibles a las personas con discapacidad.”

Cabe mencionar que el Autismo es un trastorno del desarrollo neurológico que está presente toda la vida de la persona que lo presenta, su grado de severidad es variable y se manifiesta a partir de los primeros 3 años de vida.

Existen tres niveles del funcionamiento del Trastorno del Espectro Autista (TEA) y se caracteriza por dificultades en la interacción social recíproca, alteraciones en el desarrollo de la comunicación verbal y no verbal e intereses restringidos o estereotipados intensos.

Firma EDUCAFIN Evoluciona convenio con OPTIMEN para apostar por el talento de los jóvenes de Guanajuato.

  • OPTIMEN favorecerá la incorporación de jóvenes talentos en materia de empleabilidad en el sector aeroespacial en el estado.

León Gto. 29 de marzo del 2021.  El gobierno de Guanajuato a través del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, EDUCAFIN Evoluciona, firmó un convenio de colaboración con la empresa “OPTIMEN” representada por Oscar Rodríguez Yáñez.

Jorge Enrique Hernández Meza director General de EDUCAFIN Evoluciona, dijo que el objeto del convenio es establecer las bases y mecanismos mediante los cuales “JUVENTUDES GTO” y “OPTIMEN” convengan en el ámbito de su competencia, unir esfuerzos para llevar actividades conjuntas que faciliten el desarrollo educativo en la región y en el Estado de Guanajuato.

Hernández Meza agregó que con este convenio la empresa “OPTIMEN”, favorecerá la incorporación de jóvenes talentos en materia de empleabilidad en el sector aeroespacial en el estado, y EDUCAFIN Evoluciona facilitará la vinculación con el trabajo de “OPTIMEN” a través de los certificadores con el programa de Amazon Web Services (AWS).

Cabe mencionar que La iniciativa “AWSMentefacturaGTO”, es el primer acuerdo de colaboración de este tipo entre Amazon Web Services y una entidad en México, firmada por el gobernador del Estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en diciembre pasado y tiene como objetivo impulsar la preparación de estudiantes de instituciones de educación media superior y superior de Guanajuato para desarrollar habilidades técnicas demandadas por el mercado laboral, e inspirar a los jóvenes para innovar y construir soluciones.

Por su parte Oscar Rodríguez Yáñez director general de OPTIMEN dijo que la colaboración con EDUCAFIN Evoluciona es seguir la inercia con los jóvenes de Guanajuato y apostar al talento que existe en ellos, aportando como empresa para sumar a la sociedad.

 

Alianza por la Innovación en el Eje Economía para Todos

Guanajuato, Gto a 26 de marzo de 2021.- El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEAGTO) en conjunto con la Secretaría de Turismo (SECTUR), la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) lanzaron la Alianza por la Innovación en el Eje Economía para Todos.

Dicha Alianza consiste en desarrollar modelos de negocio tecnológicos “cutting edge”, escalables y replicables; a partir del aprovechamiento de las patentes de dominio público y uso libre, para mejorar la competitividad mediante esfuerzos de asimilación tecnológica por parte de empresas del estado de Guanajuato.

El Gobierno del Estado de Guanajuato, comprometido con el alcance de la visión de mentefactura ha desarrollado, a través de IDEA GTO, una estrategia denominada patentes abiertas o de uso libre.

Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEAGTO, comentó que dichos modelos de negocios alineados a patentes de uso libre tienen origen en megatendencias comerciales y orientados a sectores de alto valor agregado.

“El proyecto permite facilitar modelos de negocio que, integrados al talento y proyección del emprendedor o empresario guanajuatense, permite la recuperación económica desde la innovación” dijo Reus Montaño.

Añadió que no es necesario “inventar el hilo negro”, sino implementar esquemas de desarrollo que contemplen el uso de patentes de dominio público y de uso libre, ya sea como fuente de conocimiento para la creación de nuevas soluciones, o bien, como soluciones calzadas a la medida para atender las problemáticas comunitarias de estos sectores prioritarios.

Por su parte, Joel Froylán Salas Navarro, Subsecretario de MiPyMEs de SDES, en representación de Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de SDES; aseveró que este tipo de alianzas favorecen a la reactivación económica de Guanajuato.

“Hoy es un día que marcará un parteaguas en la colaboración transversal, la generación de proyectos estratégicos y la conjunción de talento, recursos y acciones para impulsar la reactivación económica de Guanajuato, hemos hablado de la economía de conocimiento, como reflejo de las acciones de valor agregado que llevamos a cabo y que tendrán que cristalizarse en oportunidades para las y los guanajuatenses” finalizó Salas Navarro.

José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de SDAYR mencionó que ve con muy buenos ojos el lanzamiento de esta iniciativa ya que el sector agropoecuario de Guanajuato, ha demostrado que a través de los años, ha venido creciendo y fortaleciendose en muchos casos, se debe al uso de la tecnología y a que los productores han logrado encontrar modelos de integración y asociabilidad, derivado de esas acciones, tenemos un avance en el tema comercial como el intercambio con el sector turismo que es un amplio consumidor de los productos que se generan en Guanajuato.

Juan José Álvarez Brunel, Secretario de SECTUR aseguró que esta transversalidad, será clave para la mejora en la competitvidad de las empresas guanajuatenses.

“Hemos sido reiterativos en que hoy más que nunca se deben romper moldes y apoyarnos en las nuevas tecnologías e innovación para adaptarnos a la realidad en la que nos entretamos.”

Aseguró que en un radio de 400 km2 se concentra el 60% de la población nacional y el 70% de la industria de México y que a través de estas propuestas de negocio, se continuará colocando al estado de Guanajuato como punta de lanza de la economía nacional e invitó a ser parte de este programa de detección de oportunidades de negocio, ya que en la época en la que nos encontramos será factor determinante para fortalcer el ecosistema competitivo del Estado.

Conmemoran 23 aniversario de la Academia Metropolitana de Seguridad Pública Municipal y el egreso de la XLII Generación

  • Se gradúan 68 elementos, 26 mujeres y 42 hombres.

León, Gto., 26 de marzo del 2021. En el marco de la celebración del 23 aniversario de la Academia Metropolitana de Seguridad Pública Municipal, se realizó la ceremonia del egreso de la Generación XLII.

En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la titular de la Secretaría de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, exhortó a las y los nuevos elementos de seguridad a honrar siempre la vocación y los ideales de servicio de la corporación, actuando con profesionalismo y respetando en todo momento los derechos de las personas.

“Las acciones de grandeza que distinguen a nuestro Estado son aquellas que se realizan con valentía, con responsabilidad y compromiso, por eso es trascendente este momento en el que ustedes forman parte del fortalecimiento de la Secretaría de Seguridad Pública con el honor de servir a las y los habitantes de las colonias y comunidades de esta ciudad”, dijo.

El alcalde de León, Héctor López Santillana, destacó la disciplina como parte la capacitación que reciben las y los cadetes para poder responder ante la encomienda de brindar seguridad a la sociedad leonesa.

Son 68 elementos los que se graduaron, 26 mujeres y 42 hombres, quienes fortalecerán las filas de las direcciones generales de Policía y Tránsito Municipal. 

Academia Metropolitana de Seguridad Pública Municipal cumplió 23 años de su creación. Es un organismo público descentralizado de la Administración Pública Municipal cuyo objetivo consiste en diseñar e implementar procesos de planeación, reclutamiento, selección, formación inicial y continua, certificación, ingreso, asimilación, permanencia de los elementos que integran los cuerpos de seguridad pública de León, y su Zona Metropolitana.

Estuvieron presentes familiares de las y los cadetes graduados, la presidente del sistema DIF León, Lourdes Solís Padilla; Rolando Fortino Alcantar Rojas, presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado; Sophia Huett López, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato; y Mario Bravo Arrona, Secretario de Seguridad Pública Municipal.

¡La máxima distinción para las más admirables trayectorias!

Guanajuato, Gto., a 26 de marzo de 2021. En Sesión Solemne del Ayuntamiento de Guanajuato, se nombró “Guanajuatenses Distinguidos” a  Juan Ibáñez Diez-Gutiérrez (post-mortem), Dolores Elena Álvarez Gasca y Pedro Chacón Díaz, por su reconocida y destacada trayectoria en beneficio de las y los guanajuatenses.

En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció la trascendencia de las aportaciones sociales de las personas distinguidas.

Del maestro Juan Ibáñez Diez Gutiérrez, destacó su capacidad de no tener límites y el atreverse a explorar exitosamente en todos los terrenos artísticos que quiso y en los cuales es un referente. 

“De usted, maestra Dolores Elena Álvarez Gasca, reconocemos esa entrega que sigue vigente en cada una de sus múltiples tareas que actualmente desarrolla desde la academia con sus alumnos, además de su pasión por la investigación, y el formar parte del Consejo Directivo de «Guanajuato Patrimonio de la Humanidad, A.C.». Gracias por su ejemplo y compromiso”, dijo.

De Pedro Chacón Díaz señaló que hay mucho por aprenderle, pues su camino recorrido es motivante para demostrarnos a nosotros mismos que podemos ser entregados y bondadosos con los demás para ser generadores de círculos virtuosos y altruistas.

El nombramiento como “Guanajuatense Distinguido” es la máxima distinción que el Municipio otorga a las personas físicas, preferentemente guanajuatenses, de reconocida integridad, honestidad y ética, que, en el desempeño de sus actividades públicas, sociales o profesionales, realicen actos y obras ejemplares de evidente significado y trascendencia en beneficio de las y los guanajuatenses.

Este reconocimiento ha sido entregado desde el año 1995.

El evento estuvo presidido por el H. Ayuntamiento de Guanajuato, encabezado por el alcalde Alejandro Navarro Saldaña, estuvieron presentes también la diputada Emma Tovar Tapia, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Jorge Jiménez Lona, representante del Poder Judicial; así como el Diputado Federal Juan Carlos Romero Hicks.

Mensaje de Libia Dennise Guanajuatenses Distinguidos