EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

INGUDIS Rehabilitación Post-COVID

Silao, Gto.; agosto 11 de 2021.- Un total de 38 pacientes que fueron dados de alta por contagio de COVID en Guanajuato, se encuentran en estos momentos en rehabilitación por las secuelas que prevalecen en su organismo.

Se trata de personas de diferentes municipios, edad y sexo. Rocío, de 50 años de edad, se contagió del virus al igual que su esposo quien finalmente perdió la vida.

“Después de que me dieron de alta, tuve problemas para respirar, caminaba una cuadra en la calle y me fatigaba muy fuerte, así como la tos, hasta que me enteré de la rehabilitación en este Centro del INGUDIS por lo que acudí de inmediato y ya me siento mucho mejor luego de varias terapias”, señala.

Se estima que el 80% de los pacientes que estuvieron infectados con SARS-CoV-2 desarrollaron uno o más síntomas a largo plazo.

Entre las secuelas más comunes están la fatiga, dolor de cabeza, trastorno de atención, caída del cabello, disnea (dificultad respiratoria), entre otros.

Los efectos de la infección viral provocan secuelas cardiovasculares, neurológicas, musculo esqueléticas, neuropsiquiatrías y psicológicas, señala la Coordinadora del Centro de Rehabilitación del INGUDIS, Doctora Ana Esthela Velázquez Bustamante.

Indicó que el tiempo de tratamiento y el número de terapias es muy específico para cada uno de los pacientes. Es por ello que el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad

INGUDIS cuenta con un programa de atención para pacientes post covid en el Centro de Rehabilitación que se encuentra en el Parque Bicentenario, en donde se brinda Consulta especializada en Medicina de Rehabilitación, Consulta de Nutrición, Psicología, Terapia Física, Terapia ocupacional, así como estudios de especializados en rehabilitación.

En INGUDIS se tienen el equipo necesario tanto personal como aparatos para dar una buena atención y mejorar la calidad de vida de todos los Guanajuatenses.

Ingudis ofrece atencion para rehabilitacion POST-COVID

Se suma Secretaría de Gobierno al programa de Reforestación Anual

  • Se llevó a cabo la forestación de 32 plantas de las especies ocotillo y pino en las instalaciones de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la SG.

Guanajuato, Gto; a 10 de agosto del 2021.- Emprender acciones transversales que contribuyan a la mitigación del cambio climático, es una de las estrategias que impulsa el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).

Como parte del programa de Reforestación Anual que impulsa la Secretaría, se llevó a cabo la forestación de 32 plantas de las especies ocotillo y pino en las instalaciones de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobierno (SG).

Con la participación de la titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla y la Secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo; trabajadores de la dependencia realizaron la plantación de cada una de las especies.

Ortiz Mantilla destacó la importancia del trabajo coordinado e institucional desde el Gobierno del Estado para fortalecer la agenda ambiental hacia el equilibrio entre lo económico, ambiental y social.

“El compromiso para mejorar las condiciones medioambientales de Guanajuato, el compromiso por genera un Guanajuato más sustentable es un compromiso de todos y de cada uno, celebro y agradezco la participación de la Secretaría de Gobierno de este Programa  de Forestación de la Secretaría de Medio Ambiente; pero del Gobierno Estatal que en su conjunto estamos enverdeciendo nuestras oficinas, porque me parece fundamental predicar con el ejemplo, que aquí queremos escribir la historia de un Guanajuato cada vez más sustentable”  aseguró.

Por su parte, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, agradeció el apoyo de la SMAOT y la Dirección General Jurídica de la SG por sumarse a un tema tan importante para la Administración Estatal.

“Como Secretaría de Gobierno nos sumamos a estas acciones trascedentes para contribuir a mitigar los impactos del cambio climático, tenemos la responsabilidad de legar a nuestros hijos un mejor planeta, país y estado”, dijo.

La acción de plantar un árbol, filtra hasta 28 kilogramos de contaminación atmosférica, mejora la salud al producir oxígeno a través de la sombra de sus copas; bajan la temperatura del aire entre 2 y 8 grados centígrados, protegen el suelo para evitar el desgaste y erosión y garantizan el agua para tres personas.

Finalmente, la titular de la SMAOT reconoció el compromiso de las dependencias estatales y municipales para sumarse a estas acciones de conservación y preservación de los recursos naturales a través de las forestaciones.

Durante la plantación se contó con la presencia de Alejandro Sierra Lugo, Director General de Asuntos Jurídicos de la SG; Ivonne del Carmen Padilla Hernández, Directora General de Administración de la Secretaría, así como personal de la Dirección.

“La Coronación de Agustín de Iturbide”

Audio La Hora Nacional

Archivo General Congreso Guanajuato

Guanajuato en la Hora Nacional

“La Coronación de Agustín de Iturbide”. Diego Saúl Torres Solano. Coordinación de Historia y MCL.

Como resultado de las acciones y esfuerzos coordinados de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales, el Operativo Guanajuato Seguro aseguró, del 2 al 8 de agosto, 25 mi 389  dosis de diversas drogas.

Además se reportan:

  • 38 personas detenidas por su probable participación en un delito, 13 de ellas con arma de fuego
  • 23 mil 291dosis de marihuana asegurada
  • 2 mil 098 dosis de diversas drogas sintéticas
  • 22 armas de fuego aseguradas de diversos calibres
  • 509 cartuchos de diversos calibres  
  • 61 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
  • 14 cargadores, 5 chalecos balísticos
  • 14 mil 500 artefactos ponchallantas
  • 3 mil 600 litros de hidrocarburo (gasolina)
  • 2 tomas clandestinas detectadas en el municipio de Silao

Por parte de la Policía Municipal de Celaya se reporta la intervención en 16 eventos y la detencion de 8 personas por su probable participación en un delito, y el aseguramiento de 13 vehiculos por no acreditar su legal posesión.

La Policía Municipal de León reporta del 1 al 8 de agosto, su intervención en 36 eventos, de los que se derivan la detención de 17 personas, 5 con arma de fuego, y el aseguramiento de 6 armas, 3 cargadores, 35 cartuchos de diferentes calibres, 24 vehículos, mil 521 dosis de marihuana y 769 de diversas drogas sintéticas.

En este mismo municipio de León, dentro de las acciones del Operativo Guanajuato Seguro, en la colonia Parque Industrial Stiva se aseguró 1 mil dosis de marihuana; y en la colonia Barrio de Guadalupe se detuvo a una persona con un arma, un cargador y 9 cartuchos, 19 dosis de drogas sintéticas, un vehículo sin reporte y memorias de USB.

En el municipio de Pénjamo, en la colonia Nueva Esperanza, se aseguraron 4 armas, 2 de ellas hechizas, 50 cartuchos, 600 dosis de drogas sintéticas y 11 mil de marihuana; y en la colonia Tolento se detuvo a 7 personas que ya fueron puestas a disposicion con 2 armas, 6 cargadores, 97 cartuchos, 8 dosis de drogas sintéticas, una máscara y una cartulina con mensaje alusivo a un grupo criminal.

En la colonia Juárez, del municipio de Abasolo, se aseguró 68 dosis de drogas sintéticas, 6 mil 588 dosis de marihuana y 2 motocicletas; y sobre la calle Prolongacion Rayón de la colonia Las Margaritas se localizaron 7 armas, 78 cartuchos de diferentes calibres, 83 dosis de drogas sintéticas y 503 de marihuana.

Sobre un camino de terracería de la comunidad Granja La Paz, en Irapuato, se aseguró 3 mil 600 litros de hidrocarburo (gasolina), un vehículo sin reporte y 4 contenedores de 1000 litros cada uno; en la comunidad de Cuchicuato se localizaron 2 moticicletas, 20 dosis de drogas sintéticas, 7 de marihuana y 5 chaleos tácticos.

En el municipio de Apaseo el Alto, en la colonia San Antonio Calichar se aseguraron 200 gramos de marihuana, 43 dosis de drogas sintéticas, 3 armas, 3 cargadores, 237 cartuchos y equipo diverso táctico.

Se iniciaron 70 carpetas de investigación, por parte de la Fiscalía General de la República con la puesta a disposición de 31 personas, de los municipios de Celaya, Irapuato, León, Guanajuato y San Miguel de Allende, por los delitos de robo de autotransporte federal, portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo,  robo, delitos contra la salud y ataques a las vías de comunicación.

Por la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se detuvieron a 45 personas por faltas administrativas, se realizaron 259 consultas al Número de Identificación Vehicular y se revisaron 943 vehículos y motocicletas; así como 1 mil 179 personas en 49 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios.

De manera coordinada, se mantienen los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado. Con estos resultados que semana a semana informa el Gabinete de seguridad de Guanajuato, se reitera el compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; asimismo, para aportar información de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”

Personal del Hospital Materno de Celaya recibe reconocimiento por la atención brindada en la pandemia.

Celaya, Gto. 9 de agosto del 2021.- Durante la pandemia se han atendido 6 mil 426 eventos obstétricos en el Hospital Materno de Celaya con una política de salud materna y perinatal de excelencia.

     Además recibió en la segunda oleada toda la carga de trabajo de atención materna y perinatal, de los hospitales que fueron reconvertidos a la atención de Covid-19.

     El Dr. José Luis Hernandez Reguero Director del Materno de Celaya informó en el marco del Consejo Hospitalario que 4236 eventos obstétricos corresponden al año pasado y este año con 2 193 eventos. Además, pese a la contingencia por el Covid-19 no existe hasta el momento rezago alguno de cirugías programadas.

     Lo anterior obedece a un esfuerzo coordinado entre el Materno y la cartera de servicios que ofrece para que durante la pandemia se interrumpieran lo menos posible los servicios.

     El Secretario de Salud Estatal Daniel Alberto Díaz presidió el Consejo y felicitó a todo el personal por la contención hecha durante estos 15 meses ininterrumpidos de contingencia, tiempo en que la prioridad ha sido procurar la salud materna y perinatal de las pacientes con y sin derechohabiencia que deciden atenderse en este hospital.

      Señaló que el apego de las pacientes a un método de planificación familiar cuando son dadas de alta, es un tema que repercute en muchos aspectos sobre todo en las pacientes es un tea que suma a la reconstrucción del tejido social.

      Y aunque se atienden a pacientes con IMSS e ISSSTE siempre debe de privilegiar la atención sin distingo de seguridad social.

     El Lic. Fernando Reynoso Márquez Coordinador General de Administración y Finanzas entregó junto con el Secretario de Salud un reconocimiento al director del Materno, por estos meses de arduo trabajo y profesionalismo de más de 250 profesionales de la salud.

     Se brinda asesoría por medio de telemedicina y se discuten casos clínicos, en una red de conexión con hospitales comunitarios.

     No se registraron cirugías suspendidas por falta de insumos, cero contagios por Covid -19 asociados al personal, ni fallecimientos que lamentar de compañeros.

   

     Parte de los avances registraron en estos 15 meses es la atención de más de 7 mil 100 urgencias calificadas, más de 26 mil consultas totales, más de 24 urgencias atendidas en urgencias, 5 mil 300 cirugías realizadas, más de 1700 cirugías ambulatorias, 1400 unidades de sangre procuradas y 350 mil estudios de laboratorio.

Refrenda Gobernador llamado a redoblar medidas de prevención

  • Refuerza Guanajuato su Sistema de Salud ante la  variante Delta.
  • Supervisa Gobernador hospitales de Guanajuato.
  • Hagamos nuestro mejor esfuerzo para proteger la salud de nuestras familias y seres queridos: Diego Sinhue.

      León, Gto. 09 de agosto de 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, hizo un llamado a la población a no bajar la guardia y a redoblar las medidas preventivas ante el Covid-19 frente la variante Delta, por eso, Guanajuato fortalece su estructura médica para atender la pandemia.

“El Covid-19 sigue siendo una grave amenaza a nivel mundial. En Guanajuato, seguimos combatiendo esta pandemia en todos los frentes, para proteger los empleos, reactivar la economía y, sobre todo, cuidar la salud. Nos enfrentamos a la variante Delta, que es muy contagiosa y peligrosa”, dijo el Gobernador.

Hasta el momento, explicó, se han aplicado 3 millones de vacunas contra la Covid-19 y es de suma importancia que todos la reciban, por ello, exhortó a la población en general a vacunarse; así como a cumplir los protocolos básicos de higiene como lavarse las manos con frecuencia, usar cubrebocas en todo momento, respetar la sana distancia y, en la medida de lo posible, quedarse en casa.

Pero si es necesario salir de casa, el Ejecutivo exhortó a seguir los protocolos de la campaña “Yo actúo”, que muestra cómo protegerse al hacer actividades fuera de casa, y así, cuidarse todos.

Se Fortalece el Sistema de Salud

En junio de 2020, la infraestructura médica para combatir la contingencia se complementó con el Hospital Móvil y gracias al trabajo en equipo; de acuerdo a un estudio de Citibanamex, Guanajuato fue reconocido como el estado con el mejor manejo de la pandemia de todo México.

El Gobernador hizo una visita de supervisión en hospitales de la Entidad y reiteró su reconocimiento a la labor del personal médico y mencionó una inversión cercana a los 350 millones de pesos, con recursos estatales, para fortalecer el gran sistema de salud con que cuenta Guanajuato.

En el Hospital de Silao se amplió el área de hospitalización, se hicieron mejoras sustantivas en el área de terapia intermedia e intensiva, se instaló un nuevo quirófano y se hizo la remodelación completa del área de consulta externa.

Ya están en operación las instalaciones del Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) en el municipio de Victoria y la ampliación del Hospital Materno Infantil de León.

En breve se entregarán 4 Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), dos en Irapuato: la Venado de Yostiro y la Lucio Cabañas; una más en Valle de Santiago y otra en Atarjea.

Están en construcción la UMAPS Valtierra, en Salamanca y el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales en Salud (CAISES) de San José Iturbide, así como la rehabilitación y ampliación de los Hospitales Comunitarios de Cortazar, Romita y San Felipe, el Centro de Atención Integral para la Salud Mental (CAISAME) en León, y el Hospital General de Uriangato.

“Nuestro sistema de salud está listo para atenderte de ser necesario, pero lo mejor es no contagiarse y no enfermarse. Si todos ponemos de nuestra parte, seguiremos avanzando en la reactivación de la vida económica y social del Estado; hagamos nuestro mejor esfuerzo para proteger la salud de nuestras familias y seres queridos”, dijo el Gobernador.  

Reconoce Agencia Internacional GIZ, Programa de Eficiencia Energética de Guanajuato

  • El programa ‘Impulso a la Sustentabilidad Energética’ de la SMAOT, fue ganador de la convocatoria: ‘Cuantificación de co-beneficios sociales, ambientales y económicos de proyectos de energía sustentable en México’.

Guanajuato, Gto., a 06 de agosto del 2021.- La Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), reconoció las acciones climáticas que promueve el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).

El programa ‘Impulso a la Sustentabilidad Energética’ de la Secretaría, fue ganador de la convocatoria: ‘Cuantificación de co-beneficios sociales, ambientales y económicos de proyectos de energía sustentable en México’ promovida por la Agencia Internacional GIZ en coordinación con el equipo técnico de Factor CO2.

La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla afirmó que este logro es resultado de la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en vincular y promocionar la agenda ambiental de Guanajuato con la comunidad internacional, a fin de fortalecer las estrategias, programas y acciones de mitigación y adaptación del cambio climático; hacia una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.

Dicha convocatoria, identificó proyectos de Energías Renovables y Eficiencia Energética en México desarrollados en instituciones públicas del ámbito local, sector privado, centros de investigación, universidades o instituciones académicas, y comunidades operadoras de modelos de energía comunitaria.

En este sentido, el programa participante ‘Impulso a la Sustentabilidad Energética’ del Gobierno del Estado, tiene como objetivo mitigar los gases y compuestos de efecto invernadero provenientes del sector energético implementando acciones que involucren la generación distribuida de energía renovable y la eficiencia energética.

En particular, se enfoca en el aprovechamiento de la energía solar de la entidad, con la instalación de sistemas fotovoltaicos interconectados a la red de distribución de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en edificios públicos del Estado.

Durante los últimos dos años, se han instalado en viviendas, escuelas públicas y en edificios del Gobierno del Estado 836 módulos fotovoltaicos con una potencia de generación de energía renovable instalada de 276.9 kW. Con estas acciones se generan 472.24 MWh (megawatts-hora) al año, mitigando 238.48 toneladas de CO2eq (dióxido de carbono equivalente) cada año.

Asimismo, en la presente administración estatal se impulsa el Sistema de Administración

Pública Sustentable (SAPS) relacionado al fomento del uso de energías limpias e implementación programas de eficiencia energética en los edificios públicos del Gobierno del Estado, en continuidad de una política pública ambiental con visión transversal.

En seguimiento a la participación de la SMAOT en la convocatoria, miembros de GIZ y Factor CO2, realizaron una visita técnica de los sistemas instalados en las dependencias estatales.

Cabe destacar que los proyectos que seleccionados tendrán acceso al acompañamiento técnico de un equipo experto para la cuantificación de co-beneficios en energía sustentable, un análisis de sus características energéticas, así como procesos de fortalecimiento y vinculación institucional. La información y resultados del programa piloto servirán para el desarrollo y escalabilidad de una herramienta de cuantificación de co-beneficios, de orientación subnacional, pero con un alcance a todas las entidades federativas de México.

Gobierno del Estado, refrenda su compromiso en fomentar la promoción y vinculación de la política ambiental en escenarios internacionales hacia el fortalecimiento de la sustentabilidad.

Firman acuerdo SMAOT – SDES – IECA para reducir emisiones a través del programa “Taller Seguro Marca GTO”

  • Los talleres mecánicos que deseen adherirse, podrán hacerlo por vía propia o a través de la cámara que los agrupa.

Leon, Gto., a 04 de agosto del 2021.- Reducir las emisiones que generan las fuentes móviles, es uno de los principales retos que impulsa el Gobierno del Estado a través del trabajo transversal que encabeza la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).

Así lo destacó la secretaria María Isabel Ortiz Mantilla durante la firma del acuerdo de voluntades ‘Taller Seguro Marca GTO’ que se signó con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA).

Este acuerdo tiene como objetivo, impulsar que los talleres mecánicos cuenten con la infraestructura y personal calificado, a fin de brindar el servicio de reparación de los sistemas y equipos anticontaminantes de los automóviles; así como la capacitación para la sustitución de convertidores catalíticos.

“De acuerdo al último inventario de emisiones que tenemos en la Secretaría más del 30% de las emisiones de Guanajuato vienen de las fuentes móviles, ¿Qué tenemos que hacer para reducirlas?; Lo primero que hemos hecho es esa apuesta para fortalecer nuestro programa de verificación que nos permite asegurar o corroborar que las concentraciones de contaminantes de ese vehículo, de tu vehículo no está superando la norma, por lo tanto tu familia que va en ese vehículo no está respirando esa contaminación para eso es esa apuesta” afirmó Ortiz Mantilla.

Cabe destacar que la edad promedio de la flota vehicular del estado es de 19 años, tiempo en el cual, los autos requieren reparaciones mayores para mantener las mínimas emisiones; a través del Programa de Verificación Vehicular se corrobora que las concentraciones de contaminantes provenientes de los coches se encuentran dentro de los límites máximos permisibles que indican las normas oficiales mexicanas correspondientes.

En este sentido, se busca a través de este convenio fortalecer las estrategias para mejorar la calidad del aire en la entidad con la capacitación que brindará el IECA a través de sus centros, así como las unidades económicas del sector identificadas por la SDES.

Los talleres mecánicos que deseen adherirse, podrán hacerlo por vía propia o a través de la cámara que los agrupa.

Ortiz Mantilla reconoció la colaboración entre las dependencias participantes, y reiteró el compromiso de la SMAOT en sumar esfuerzos hacia políticas públicas ambientales y sustentables para una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.

La firma del acuerdo mencionado, se realizó en el marco del 6º Foro Empresarial y de Negocios del Clúster Químico-; a cargo de la titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla; el secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga y el Director General del IECA, Juan Carlo López Rodríguez.

Más de 398 mil 600 dosis de drogas, fueron sacadas de las calles de Guanajuato, como resultado del Operativo Guanajuato Seguro en el mes julio

El Operativo Guanajuato Seguro intensificó en el estado sus acciones y esfuerzos coordinados entre las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales, reportando en el periodo comprendido entre el 5 de julio al 1 de agosto, 398 mil 634 dosis de diversas drogas.

También se reportan:

  • 86 personas detenidas por su probable participación en un delito
  • 17 mil 221 dosis de marihuana asegurada
  • 381 mil 413 dosis de diversas drogas sintéticas
  • 60 armas de fuego aseguradas de diversos calibres
  • 2 mil 905 cartuchos de diversos calibres  
  • 166 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
  • 23 cargadores, 4 chalecos y 3 cascos
  • 12 artefactos explosivos
  • 212 artefactos ponchallantas
  • 25 tomas clandestinas detectadas en diferentes municipios
  • 30 mil 940 litros de hidrocarburo

Por parte de la Fiscalía General de la República, en el periodo en que se informa,  se puso a disposicióna 109 personas por diversos delitosy se iniciaron 316 carpetas de investigación.

Asimismo, la Fiscalía General del Estado, en el mes de julio, detuvo, vinculó a proceso, y obtuvo sentencia condenatorias para 79 personas, entre las que destacan:

RAFAEL “N” y CÉSAR ENRIQUE “N”, imputados por el homicidio de Javier “N”, integrante de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Salvatierra. Estos sujetos están relacionados en diversos eventos criminales acontecidos en la región, han sido vinculados a proceso penal.

Sentencias condenatorias bajo el sistema tradicional de justicia, para 4 integrantes de un grupo delictivo, por los delitos de secuestro agravado y homicidio calificado en Valle de Santiago. GUSTAVO “N” y JAIME “N” fueron condenados a 153 años con 3 meses en prisión, HÉCTOR “N” y JOSÉ “N” pasarán 60 años con 3 meses en la cárcel.

La FGE desarticuló un grupo criminal dedicado al secuestro y liberó a una víctima, en Valle de Santiago. Durante el despliegue operativo 3 sujetos fueron detenidos, se les aseguraron armas de fuego, chalecos balísticos, equipos de comunicación y vehículos.

JOSÉ ADRIÁN “N”, catalogado como objetivo criminal al ser considerado un generador de violencia en el Estado de Guanajuato, fue capturado con orden judicial; obtuvo una sentencia condenatoria de 55 años de prisión para IGNACIO “N”, al formular imputación por el delito de violación espuria y cumplimentó orden de aprehensión a IVÁN “N” por el delito de homicidio calificado, en agravio de un empresario queretano.

También se realizaron 196 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios por la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.

Con estos resultados, el Gabinete de Seguridad de Guanajuato reitera su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; y pone a disposición de la población, para aportar informacion de manera confidencial, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito.

Estudiantes visitan área natural protegida de la Sierra Gorda de Guanajuato

  • Crearon el libro “Nimales nc´hí lri´r” (Animales imaginarios).
  • Se motivan para continuar con sus estudios superiores.

Victoria, Gto. 03 de agosto de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la región Noreste, acercó a un grupo de 7 estudiantes Ludovicenses de nivel medio superior, al área natural protegida “Rancho la Onza”, ubicada en la comunidad del Platanito, Victoria, como incentivo por la creación del libro “Nimales nc´hí lri´r” (Animales imaginarios).

Los estudiantes pertenecientes a la comunidad de Misión de Chichimecas y a la cabecera Municipal de San Luis de la Paz, forman parte del equipo de autores del libro que se enfoca en dar a conocer la diversidad de fauna que habita en la zona noreste del Estado, así como generar conciencia sobre el cuidado de estos y preservar la lengua indígena Chichimeca Jonaz.

En el libro se aprecian las estampas grabadas de especies como: zorro gris, venado cola blanca, tlacuache, puma, oso negro, ocelote, mapache, jaguarundi, gato montés, cacomixtle, armadillo y coyote, especies que se encuentran en Rancho la Onza, que por medio de fototrampas fueron documentadas como especies que habitan el lugar.

Durante el recorrido los estudiantes observaron a la especie de venados que forman parte del programa de conservación y reproducción, y conocieron las funciones de las fototrampas instaladas para documentar las especies.

Rancho la Onza, debe su nombre a la presencia del Jaguarundi, también conocido como Onza, felino de talla pequeña que tuvo su primer registro en el estado de Guanajuato en este mismo rancho en 2009. Además, cuenta con una biodiversidad abundante con 80 especies de plantas, 5 de anfibios, 21 de reptiles, 80 de aves, 36 mamíferos y forma parte de la ruta migratoria de la mariposa monarca.

José Efraín García García, alumno del Sistema UVEG, de la comunidad de Misión de Chichimecas, dijo que lo que más le gustó fue la visita a los venados y en general conocer el área natural protegida, “me pareció muy padre ya que experimenté cosas nuevas, nunca había salido de viaje y esta vez que tuve la oportunidad me gustó mucho.

El Biólogo Juan Felipe Charre, encargado del área natural, reconoció y felicitó el trabajo de los estudiantes en el libro “Animales Imaginarios” y menciono que, “tener en mano un ejemplar como éste, motiva a compartir con más niñas y niños la importancia de conocer y preservar a nuestras especies, el día de hoy pueden estar en el mismo lugar donde ellos están, y caminar por donde ellos caminan”.

Por su parte, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación en el Noreste, quien también realizó el recorrido, exhortó a las alumnas y alumnos a continuar con sus estudios y a vivir este tipo de experiencias gracias a su esfuerzo. Además, dijo que, “gracias a la creación del libro “Animales Imaginarios”, estudiantes de toda la región pueden conocer un poco más sobre las especies que habitan a nuestro alrededor y promover su cuidado, respeto y preservación”.