EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

SEG fomenta celebración de “Día de Muertos”

Irapuato, Guanajuato, a 01 de noviembre de 2021. – En el marco de la celebración tradicional del “Día de Muertos”, escuelas de la región suroeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato, instalaron “Altares de “Muertos”, así como realizaron concursos de “Calaveritas Literarias”, con fue el caso de la escuela primaria urbana “David Alfaro Siqueiros”, de Irapuato.

Laura Amézquita Rodríguez, directora comentó que la redacción y la composición, fueron los factores principales que los jueces tomaron en cuenta para la designación de los ganadores de las “Calaveritas Literarias”, siendo 15 las y los alumnos los premiados.

Los ganadores de este primer concurso, a quienes se les entregó un diploma de reconocimiento, fueron: Alfonso Absalón Moreno Arroyo, María José Uribe Barboza, Leilani Yamilet Castelán Cardiel, Fernanda Valeria Pérez Ledesma, Carol Gael Mendiola Hernández, Mayleth Guadalupe Rodríguez Medel.

Así como,  Estephany Guadalupe Ramírez Sánchez, Axel Iván Quintero Hernández,  Dominic Josué Negrete Castillo, Omar Ramírez Pérez, Isaac Alejandro Ríos Andrade, Daniela Valentina Caudillo García, Jesús Eduardo Hernández Machado,  Daniel Isaías Ramírez Cervantes, Aitana Naomi García Lozano,  Leonardo Francisco Márquez y Regina Nicole Marmolejo Medel.

La finalidad de estas actividades es favorecer entre las y los alumnos de nivel básico las competencias primordiales del aprendizaje, así como fortalecer el sentido de la identidad nacional a través del rescate de tradiciones y costumbres.

Expone y deleita Guanajuato expresiones culinarias en “Vallarta Nayarit Gastronómica”

  • Guanajuato participa por 7mo. año consecutivo en este escaparate de gran importancia en México.
  • El chef embajador de Guanajuato: Bricio Domínguez, dio un Show Cooking.

Puerto Vallarta, México, a 29 de octubre del 2021. Con el objetivo deconsolidar al estado de Guanajuato como uno de los destinos turísticos gastronómicos líderes en el país, la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato y Chef Bricio Domínguez participaron en la 12va. edición de “Vallarta Nayarit Gastronómica” con el lema “Reactivando la Economía”, realizado en Puerto Vallarta.

Guanajuato participa por 7mo. año consecutivo en este escaparate -de gran importancia en México para presumir el talento culinario y deleitar con los sabores, las tradiciones y la cultura guanajuatense hecho platillo- que, hoy, une los mejores elementos de las 11 ediciones pasadas presenciales, y los avances y novedades virtuales del 2020.

En esta edición, que concluye el 02 de noviembre, Jorge Cabrejos Samamé, director de Mercadotecnia, en representación del maestro Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, expuso hoy por la tarde la estrategia turística basada en segmentos, enfocándose en el tema central de la gastronomía: patrimonio cultural, elemento de la identidad y cohesión social.

Además, presentó “Guanajuato ¡Sí Sabe!, programa permanente de rescate, conservación, promoción y difusión de la gastronomía guanajuatense vigente desde el año 2013, la cual posiciona a Guanajuato en el primer y único estado con una política pública gastronómica a nivel nacional.

Adicional, el chef embajador de Guanajuato: Bricio Domínguez, dio un Show Cooking, presentando un menú de arroz meloso de Huitlacoche acompañado de verduras orgánicas y un aire de tortilla tatemada; y de bebida un Vino Blend de viñedo San Miguel y Syrah de Cuna de Tierra.

Los destinos guanajuatenses brindan experiencias gastronómicas que se disfrutan en menos de 50 minutos de viaje. Los visitantes tienen a su alcance 19 experiencias enoturísticas que ofertan los Viñedos (actualmente hay 46), así como el Circuito del Tequila, Circuito del Mezcal, y diversidad de eventos gastronómicos, oferta disponible en la página www.guanajuato.mx

En este evento se dan cita chefs, sommeliers, mixólogos y speakers de talla mundial, que han sido reconocidos con los más altos galardones como estrellas Michelin, Soles Repsol y primeros lugares en las listas de The 50 Best Restaurantes y Top Chefs.

Reconocen a jóvenes del concurso Transparencia en Corto.

En su XVI edición se recibieron 28 proyectos de jóvenes entre 15 y 25 años.

  • Los   cortometrajes ganadores podrán participar en la fase nacional.

Guanajuato, Gto.  29 de octubre de 2021.  Bajo el tema: “Vigilancia ciudadana para la rendición de Cuentas”, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, llevó a cabo la XVI edición del concurso Transparencia en Corto en su fase estatal.

Este tiene como finalidad impulsar la participación de las y los jóvenes para que se expresen en temas de relevancia social como lo son la transparencia, rendición de cuentas, combate a la corrupción y denuncia ciudadana a través de su creatividad.

El concurso se dividió en dos categorías: la primera para jóvenes de entre 15 y 18 años, mientras que la segunda para las edades de 19 a 25 años.

En esta edición se recibieron 28 proyectos en los cuales se evaluó el contenido, creatividad, impacto social y que cumplieran con la temática establecida en la convocatoria.

Los ganadores de esta edición estatal fueron: Isaac Corona Córdoba con su cortometraje “A tiempo”, con el que obtuvo el primer lugar; Antonio Aguilar Núñez ganó el segundo lugar con “Trabajo de todos”; mientras que el tercer puesto lo obtuvo José Carlos Razo Bravo con “Cuentas Conmigo”.

Estos trabajos junto con otros tres más  participarán en la edición nacional  en la que podrán ganar hasta  50 mil pesos de acuerdo a lo establecido en la convocatoria. Los resultados se darán a conocer en el marco de la LXVII Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Federación, a realizarse del 17 al 19 de noviembre 2021

El jurado calificador estuvo integrado por personal de la Coordinación de Comunicación Social, Secretaría de Gobierno y Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.

Participan Promotores de Educación Ambiental en Conferencia de la Juventud Virtual, rumbo a la COP26

  • Como parte de su compromiso hacia el medio ambiente, los promotores impulsaron dicha iniciativa de participar e invitar a más jóvenes a sumarse a este importante espacio de diálogo.

Guanajuato, Gto., a 29 de octubre del 2021.- Jóvenes que forman parte de la red de Promotores de la Educación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), adquieren conocimientos mediante la Virtual Conference Or Youth -Conferencia de la Juventud Virtual-, rumbo a la COP26.

Como parte de su compromiso hacia el medio ambiente, los promotores impulsaron dicha iniciativa de participar e invitar a más jóvenes a sumarse a este importante espacio de diálogo.

Dentro de los talleres, aprenderán y reforzarán habilidades acerca de dimensiones de las juventudes con la sociedad, en la búsqueda de una interseccionalidad justa, cómo afecta el cambio climático, las perspectivas de juventudes ciudadanos y cómo podemos ofertar soluciones que enfrenten realmente algo real; entre otros temas de relevancia.

En alianza con Brics Youth Road to COP26, a partir del 29 de octubre al 5 de noviembre, los jóvenes líderes tendrán acceso a los eventos:

1.           VCOY: Talleres de capacitación para conocer el funcionamiento de la COP.

2.           VCOY: Mesas de trabajo, Declaratoria Latinoamérica.

3.           VCOP26: Sesión ¿Qué queremos? BRICS Youth Vision on Climate Change.

4.           VCOP26: Presidencia rusa del Consejo Ártico 2021-2023: Dimensión de la juventud.

5.           VCOP26: II Encuentro de Jóvenes BRICS sobre Energía Limpia, Jóvenes en la Transición Energética Justa y el Cambio Climático Previsible.

6.           VCOP26: Debate, Remodelación del paisaje energético urbano: perspectiva de los jóvenes ciudadanos para la transición energética.

Guanajuato estará presente con 28 jóvenes líderes ambientales, quiénes replicaran dicha información una vez terminadas las actividades.

A nivel estatal se realizarán mesas de discusión y un documento de conclusión con propuestas de incidencia desde la participación ciudadana juvenil para presentar a la SMAOT.

Para el Gobierno del Estado, es de suma importancia visibilizar el trabajo en conjunto, desde los programas que involucran a los jóvenes en temas de interés.

Actualmente, más de 400 jóvenes guanajuatenses integran este año la red de Promotores de Educación Ambiental de la SMAOT.

Las y los promotores se capacitan en temas de educación ambiental, problemáticas socioambientales y herramientas de liderazgo y creación de actividades a través de talleres, charlas y dinámicas.

Con concurso y exhibición de altares, GTO Puerto Interior conserva tradición mexicana del Día de Muertos.

Comunidades de Silao participaron en el Concurso de Altares del día de Muertos organizado por Guanajuato Puerto Interior.

Un total de 9 comunidades con el trabajo de más de 100 personas realizaron con mucha creatividad y esfuerzo sus altares del día de muertos en honor a personajes como Pancho Villa, Frida Kahlo, Juan Gabriel, María Félix y José Alfredo Jiménez entre otros.

Participaron las comunidades de:

  • Nápoles
  • Loza de Barrera
  • San Francisco
  • Salitrillo
  • Providencia de Nápoles
  • Jacintos
  • Refugio de los sauces
  • Sauces
  • Coecillo

El Ingeniero Luis Manuel Quiroz Echegaray, Director General de Guanajuato Puerto Interior, realizó un recorrido por la instalaciones del Centro Impulso Social de GPI, lugar donde se instalaron dichos altares y al finalizar se realizó una evaluación para premiar a los 3 primeros lugares de la exhibición, resultando como ganadores:

  • Primer lugar: Comunidad “San Francisco de Asís”
  • Segundo lugar: Comunidad “Sauces”
  • Tercer lugar: Comunidad “Loza de Barrera”

El Día de Muertos se considera una celebración a la memoria y un ritual que privilegia el recuerdo sobre el olvido.

En México la celebración del Día de Muertos tiene como objetivo reunir a las familias para dar la bienvenida a sus seres queridos que vuelven del más allá.

Guanajuato impulsa el Ordenamiento de Territorio para el aprovechamiento de los recursos naturales

  • Realiza SMAOT, Taller de difusión de la política estatal de ordenamiento sustentable del territorio” dirigido a representantes de sectores: Inmobiliario, Agrícola, Pecuario, Forestal, Turístico, Minero, Industrial, Conservación y funcionarios municipales.

Celaya, Gto., a 27 de octubre del 2021.-En Guanajuato, el Ordenamiento del Territorio, es fundamental en la Política Ambiental para el aprovechamiento de los recursos naturales.

Por ello, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), realizó el primer “Taller de difusión de la política estatal de ordenamiento sustentable del territorio” dirigido a representantes de los sectores Inmobiliario, Agrícola, Pecuario, Forestal, Turístico, Minero, Industrial y de Conservación; así como funcionarios municipales.

Durante la bienvenida a los asistentes, la titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla resaltó que, en el Gobierno del Estado, el correcto uso del territorio en Guanajuato es indispensable para el desarrollo sustentable; es por ello que la sinergia entre el gobierno y la sociedad es fundamental para su consolidación.

En este sentido, la política territorial se basa en los principios:

  • Distribución de las actividades de acuerdo a la vocación del territorio.
  • Conservación y consolidación de la protección y manejo adecuado de los espacios naturales.
  • Desarrollo de ciudades compactas y sustentables.
  • Vinculación de la Planeación Hídrica con los usos de suelo.
  • Congruencia entre los instrumentos de Ordenamiento Territorial (Estatal-Federal, Estatal Municipal).
  • Inclusión de criterios para la prevención, mitigación y adaptación al cambio climático en el ordenamiento sustentable del territorio

Los asistentes conocieron las características principales de la política territorial y sus instrumentos; la conceptualización, importancia y beneficio del Ordenamiento Sustentable del Territorio a partir de la presentación de los temas:

1.           Bases normativas

2.           Conceptos y generalidades.

•            Instrumentos de planeación territorial.

•            Modelo de ordenamiento sustentable del territorio y sus componentes.

•            Compatibilidad de las actividades sectoriales en el territorio.

3.           Importancia de la congruencia con el ordenamiento territorial en las autorizaciones y permisos para el desarrollo de los proyectos.

4.           El Geoportal como herramienta de aplicación del Ordenamiento Sustentable del Territorio.

La implementación de esta política territorial que impulsa el Gobierno del Estado, a través de la SMAOT, implica el desarrollo de herramientas que permitan procesar y acceder a la información para coadyuvar en la toma de decisiones sobre aspectos de planeación territorial y protección de los recursos naturales.

Es por ello que en la SMAOT desarrollamos el Geoportal, herramienta básica para la consulta y descarga de la información referente al Modelo de Ordenamiento Sustentable del Territorio (MOST) y otros temas.

Este primer taller contó con la participación de un grupo de más de 60 asistentes conformado por representantes de los municipios de Celaya, Santiago Maravatío, Acámbaro, Moroleón, Cortázar, Irapuato, Apaseo el Grande, Juventino Rosas, Huanímaro, Acámbaro, Abasolo, Jerécuaro, Tarandacuao; así como integrantes del Consejo Estatal Forestal, Asociación Mexicana de Profesionales Forestales, Comisión Nacional Forestal, Consejo Cuenca Lerma Chapala, Grupo GABA, CONAFOR, CENTUDE, Distrito de Riego 011 y Grupo VGI.

Éxito las Jornadas Internacionales de Educación Virtual y a Distancia

Autoridades, docentes, estudiantes y público general se sumaron al ciclo de conferencias, paneles y talleres gratuitos.

25 de octubre del 2021, Purísima del Rincón, Gto. Con éxito se llevaron a cabo las Jornadas Internacionales de Educación Virtual y a Distancia, la cual reunió a instancias educativas de Educación Superior de índole gubernamental y privado que integran la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior de Guanajuato [COEPES].


Durante los tres días de actividades, las Jornadas internacionales organizadas por COEPES en colaboración con UVEG alcanzaron 30,991 personas que siguieron las conferencias, paneles y talleres desde los distintos canales de difusión, destacando el portal https://jornadascoepes.uveg.edu.mx/


Del 20 al 22 de octubre se brindaron temas de la más alta relevancia para el replanteamiento y análisis de las actividades educativas en modalidad virtual (caracterizada por la disponibilidad de consulta de los recursos de aprendizaje en una plataforma educativa) y en modalidad a distancia (la cual puede ser de manera sincrónica con videollamadas, a través de plataformas o bien, mediante un formato híbrido).


En el evento participaron grandes autoridades del rubro educativo:
Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, Presidente de la COEPES y Rector General de la Universidad de Guanajuato.
Mtro. Juan Carlos Romero Hicks, Diputado del H. Congreso de la Unión y Ex Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato y Ex Rector de la Universidad de Guanajuato.
Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación del Estado de Guanajuato.
Dra. Guadalupe Valenzuela Ríos, Coordinadora General de las Jornadas y Rectora de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.



Esta iniciativa surge de la necesidad de generar diálogo abierto entre autoridades, directivos, docentes y distintos roles participantes del quehacer educativo en el Guanajuato; asentando valiosos precedentes que coadyuven en la generación de estrategias de fortalecimiento de la educación.



#EducaciónSuperior #Guanajuato #COEPES #UVEG #Educación #Online



Se capacitan operadores de los sitios de disposición final y bancos de materiales en Guanajuato

  • Se entregaron 83 constancias de certificación a beneficiados de 30 municipios del estado que demostraron sus habilidades y competencias requeridas para el correcto desarrollo de sus funciones.

León, Gto., a 26 de octubre del 2021.- El correcto manejo de los bancos de materiales y los sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos, son clave para el fortalecimiento de la sustentabilidad de Guanajuato hacia el equilibro entre lo económico, social y ambiental.

Así lo destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla durante la entrega de certificados a operadores de los sitios de disposición final y bancos de materiales en el estado.

“Esta  capacitación es resultado del esfuerzo donde participamos las dependencias del Gobierno Estatal, el Poder Legislativo, asignando los recursos para poderlo atender, la academia pero sobre todo los servidores públicos de los municipios;  son ustedes los que nos permiten hacer grande a Guanajuato en materia ambiental… son el corazón de esos rellenos sanitarios, podemos poner toda la infraestructura que sea, si ustedes hacen bien su trabajo y operan bien esa maquinaria, hacen justamente el depósito de manera adecuada, la compactación, la cobertura, un manejo adecuado de lixiviados,…ustedes la parte que les corresponde es fundamental” aseguró.

En total se entregaron 83 constancias de certificación a beneficiados de 30 municipios del estado: Apaseo el Grande, Celaya, Coroneo, Cuerámaro, Doctor Mora, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, San Cruz de Juventino Rosas, Tarandacuao, Tarimoro, Valle de Santiago, Victoria, Xichú y Yuriria; quienes demostraron sus habilidades y competencias requeridas para el correcto desarrollo de sus funciones.

Dicha certificación cuenta con validez oficial emitida por el Colegio de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Guanajuato.

Las capacitaciones reforzaron las competencias de los operadores de maquinaria pesada en los sitios de disposición final o rellenos sanitarios y en los bancos de extracción de material pétreo, a fin de estandarizar los procedimientos en las maniobras de compactación, acomodo de los residuos y técnicas para el manejo adecuado de los bancos de extracción.

Así mismo, se promueve la correcta extracción de material pétreo, realizando excavaciones en apego a la norma a la vez que se cubren las necesidades para las obras de infraestructura. Una vez terminada su vida útil, los sitios adecuadamente explotados permitirán el aprovechamiento de residuos de construcción y demolición generados en la ejecución de obra pública estatal en la restauración de bancos de material fuera de operación.

A través del trabajo transversal que impulsa el Gobierno del Estado, en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), se proporcionó maquinaria para las prácticas en el manejo integral de los residuos.

Finalmente, Ortiz Mantilla reconoció el interés y compromiso de las administraciones municipales por participar en la agenda ambiental que impulsa el Gobierno del Estado que tiene como objetivo la visión de un Guanajuato ordenado y sustentable, para garantizar una mejor calidad de vida para las familias guanajuatenses.

Durante el evento se contó con la asistencia del diputado local y vocal de la comisión de Medio Ambiente del Congreso del Estado, Aldo Márquez; Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM; Alberto de la Luz Socorro Diosdado, Director General del CONALEP Guanajuato; Allan Michel León Aguirre, Director del  Sistema Integral de Aseo Público SIAP León y Sandra Denisse Herrera Flores, Subsecretaría de Gestión Ambiental, Cambio Climático y Sustentabilidad Energética de la SMAOT.

Conmemoran Día de las Personas de Talla Baja

Conmemoran Día de las Personas de Talla Baja

– En el Día Mundial de quienes viven en esta condición este 25 de octubre, llaman a seguir impulsando un mundo incluyente.

 – “Esta conmemoración es una acción que nos llama a la concientización para generar un mundo accesible para todos y para todas”: José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS.

Silao, Gto. 25 de octubre del 2021.- En el Día de las Personas de Talla Baja, un llamado a toda la sociedad para seguir construyendo un mundo para todos fue lanzado por autoridades y representantes de organizaciones de la sociedad civil.

“Esta conmemoración es una acción que nos llama a la concientización para generar un mundo accesible para todos y para todas, por ejemplo, el contar con ajustes razonables como el escalón universal que permite a quienes se viven en esta condición, una mayor inclusión”.

Así lo señaló José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS, en evento en el que fueron entregados bancos de madera donados por una empresa automotriz en Irapuato, a diversas organizaciones de distintos municipios con el objetivo de impulsar la accesibilidad en lugares de concurrencia como sitios públicos.

“Las personas de talla baja sin duda que se han encargado de generar una percepción de ser un sector con las capacidades y atribuciones suficientes para formar parte de una sociedad que evoluciona y avanza día a día y es que son protagonistas del desarrollo de Guanajuato”, subrayó.

Recordó que en el año 2014 se estableció en nuestra entidad el Día Estatal de las Personas de Talla Baja y actualmente nos congratula que no sólo en el país se conmemora, sino también por todo el mundo, se realizan actividades para observar la fecha y no sea parte sólo de la efeméride.

Marisela Herrera, presidenta de la Asociación “De la Cabeza al Cielo” indicó que actualmente se realizan acciones afirmativas dirigidas a sensibilizar a la sociedad en general sobre la inclusión y el respeto a sus derechos fundamentales.

Recordó que hace un año se establecieron dispositivos normativos para que se fomenten los ajustes razonables y la accesibilidad a los entornos para estas personas, me refiero al escalón universal, como medida que busca masificar se disponga de un banquito en sitios de concurrencia, para que sean utilizados por personas de talla baja.

Jesús Padilla señaló: cuando vas a un baño público y quieres lavarte las manos, la llave resulta inalcanzable a tus manos por lo que requieres auxilio; si requieres ir a la ventanilla del banco, a mí me queda muy alto dirigirme a la persona del otro lado y por eso son buenos para nosotros estos bancos”

La SSPEG y el Gobierno Municipal de Valle de Santiago firmaron convenios de colaboración en materia de seguridad

  • La SSPEG y el Gobierno Municipal de Valle de Santiago firmaron convenios de colaboración en materia de seguridad.
  • Mediante la firma de estos convenios se refrenda el compromiso de mantener la coordinación entre el Estado y el Municipio.

Valle de SantiagoGto., 25 de octubre de 2021.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado y el Gobierno Municipal de Valle de Santiago firmaron convenios de colaboración en materia de seguridad. El objetivo de estos es el de mantener la coordinación en todo momento para la paz y tranquilidad de sus habitantes. 

Durante una reunión que se llevó a cabo en las instalaciones de la Presidencia Municipal, estos convenios fueron suscritos por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el alcalde Alejandro Alaniz Chávez y el Secretario del Ayuntamiento,J. Guadalupe Martínez Sixtos.

Mediante la firma de estos convenios se busca mejorar la coordinación entre el estado y el municipio en todo tiempo y momento, además, se hace referencia a los 45 compromisos y la importancia de su cumplimiento, establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad Pública, mismo que es encabezado por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Los 46 gobiernos municipales participan de este consejo, así como autoridades federales en materia de seguridad. 

Tras la firma de estos importantes convenios, el Secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó ante el alcalde de Valle de Santiago, Alejandro AlanizChávez, el compromiso del Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública de mantener las acciones pertinentes que abonen la coordinación en materia de seguridad.