Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto., septiembre 13 de 2021. Mujeres funcionarias de los 3 órdenes de gobierno, así como integrantes de los distintos sectores de la sociedad, lideresas de nuestro Estado, encabezaron el evento “Mujeres construyendo la Grandeza”, en el marco de la conmemoración de los 200 años de la Consumación de la Independencia.
El Museo de la Alhóndiga de Granaditas, fue el recinto donde se reconoció y rindió un homenaje a las mujeres, quienes con su participación y lucha, contribuyeron a la gesta de nuestra Independencia.
La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, enfatizó el papel de las mujeres durante la Independencia.
“Reconocer la participación de las mujeres en la gesta de nuestra independencia debe iniciar por reconocer y visibilizar que antes del grito de Hidalgo, la aventura insurgente comenzó con los tacones de las chapinas o las chinelas de nuestra heroína. Hoy estamos reunidas para conmemorar que la cabalgata de Allende, el grito de Hidalgo, la campaña de Morelos, la gesta de Mina, la lucha de Guerrero y la victoria de Iturbide comenzaron con los taconazos de doña María Josefa Crescencia Ortiz Téllez Girón, el nombre completo de nuestra heroína”.
Dijo que al igual que aquellos taconazos que anunciaban que la conspiración había sido descubierta, hoy resuenan fuerte las voces de todas las mujeres.
“Estoy tan orgullosa de tener aquí, en este acto tan significativo a mujeres que han andado caminos que no siempre han sido fáciles, en espacios de servicio y de mando, de toma de decisiones y de lucha, en este recinto donde hace casi 211 años se libró la primera batalla, nos encontramos mujeres que representamos a los 3 poderes en los 3 órdenes de gobierno, magistradas y juezas, legisladoras locales y federales, presidentas municipales, regidoras y sindicas, abogadas, maestras, doctoras, empresarias, secretarias de Estado, rectoras de universidades, autoridades electorales, dirigentes de organizaciones civiles, lideresas de la comunidad LGBT, activistas”.
El Alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, destacó en su mensaje la labor de las mujeres en la grandeza de nuestro país.
“Hoy México y Guanajuato cuentan con grandes mujeres que están haciendo una inmensa labor par impulsar a nuestros municipios, a nuestro Estado y por supuesto a nuestro País. Todas ustedes, son un claro ejemplo de cómo todas desde la política, desde la sociedad civil, desde las instituciones y desde el sector privado se esfuerzan para hace grande a México y construir un mejor futuro para nuestras hijas y nuestros hijos”.
Durante el evento, todas las presentes firmaron el acta simbólica de Independencia para recordar y reconocer a aquellas que fueron borradas de la historia.
“Quisimos además firmar de manera plural y representativa el acta de independencia, ¿Por qué lo hicimos así? Porque tenemos el derecho y la obligación de hacerlo, porque con nuestra firma reivindicamos el derecho que nos fue negado hace 200 años por las circunstancias, pero con este acto de justicia, renovamos nuestro compromiso con los siguientes 200 años de historia de México, de ser dirigentes, artífices y operadoras de los cambios que se requieren, de darnos aliento y encontrar la fuerza juntas, para seguir este camino que aún no esta exento de discriminación y exilio de nuestras causas”.
Posteriormente se realizó el Conversatorio “Mujeres Construyendo la Grandeza. Historia y Presente a 200 años” moderado por Anabel Pulido López, Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses.
El panel estuvo integrado por Paola María Trujillo Hernández, Cronista del municipio de Silao, Eva Julissa Hernández Luna, Titular del Archivo General del Poder Ejecutivo de Guanajuato y por el Cronista de la Ciudad de Guanajuato, Eduardo Vidaurri Aréchiga.
El Conversatorio tuvo por objetivo, hacer un reconocimiento a la contribución social, historia, educativa, económica, y políticas de las mujeres en un acontecimiento de suma trascendencia para nuestro país y por supuesto para nuestro Estado: la lucha por la Independencia.
Conmemoran Día Nacional de la Mujer con Discapacidad.
Maribella, como la llamaban familiares y amigos, era una activista e impulsora de los derechos y el desarrollo de quienes viven en esta condición, por lo que el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, realizaron este homenaje con un conversatorio virtual sobre los temas que trabajada Maribel, en el que estuvieron presentes sus papás y familia nuclear.
“Y en esta fecha es importante reconocer el trabajo de Anabel, pero también reconocer los obstáculos que enfrentan y las condiciones que pasan las mujeres con discapacidad y que a pesar de ellos estamos de pie alzando la mano, y las necesidades de políticas públicas para su desarrollo, ellas nos ponen el cómo si a buscar camino y seguir sumando, nuestro compromiso de alzar la voz por quienes tienen una discapacidad hacia una inclusión”, señaló la titular del IMUG Anabel Pulido López.
José Grimaldo Colmenero destacó que esta conmemoración “es oportunidad para reconocer a quien fue una mujer líder, pero también a todas las mujeres en condición de discapacidad para quienes su discapacidad sea solo una característica, pero que tienen todo el poder y fortaleza como mujer importante en sus familias y en la sociedad, siempre las tenemos presentes en la política pública para potenciar a la mujer y eliminar brechas”.
Martin Hernández Cimental, padre de la homenajeada, agradeció este reconocimiento para su hija y emocionado recordó la labor y el trabajo de Maribella.
“El hablar de Maribella, es hablar de belleza, alegría, espontaneidad, honestidad, amor puro, compromiso, responsabilidad y sencillez. Su discapacidad motriz no fue un obstáculo para alcanzar sus metas y empujar a otros a ir siempre hacia adelante. Contó siempre con el amor, el acompañamiento y apoyo incondicional de su familia”, explicó José Grimaldo.
El Día Nacional de la Mujer con Discapacidad se estableció en 2020 en honor a Gaby Brimer, una mujer de nuestro país con discapacidad intelectual y quien luchó por los derechos de este sector de la población. Se trata de una fecha sin duda por demás emblemática para concientizarnos como sociedad, sobre su situación en nuestro país.
Garantizar las condiciones para una vida digna es un componente en el escenario nacional que debe concurrir acciones, esfuerzos y, sobre todo, políticas públicas focalizadas.
En el conversatorio participaron mujeres en condición de discapacidad como Lorena Urzúa, Erika Sánchez, Maria Guadalupe Arvizú, Claudia Mojica y Elizabeth Peña, quienes dialogaron e intercambiaron consideraciones sobre temas como la situación de la mujer con discapacidad, sus necesidades para un desarrollo y empoderamiento, así como salud reproductiva y sexualidad.
León, Gto., a 12 de septiembre de 2021.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas guanajuatenses a través de la vinculación del diseño y la moda como un estilo de vida, la 15va edición del Concurso Internacional de Moda y Diseño “Creáre”, evoluciona a un proyecto que impulsa el emprendimiento y la generación de nuevos modelos de negocios para ser parte de la industria de la moda de manera integral.
Mauricio Usabiaga Diaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que en la actual administración encabezada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se impulsa la innovación e integración en los modelos de negocio de los diferentes sectores productivos buscando con ello empresas locales, competitivamente globales.
Por tal motivo, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, arrancó la convocatoria Creáre 2021, para que todas aquellas personas mayores de 18 años, originarios de cualquier parte del mundo y que estén interesadas en desarrollar una propuesta de negocio de la Industria de la Moda, realicen el registro de su proyecto de manera individual o en grupo, el cual deberá ser conformado por un máximo de 3 personas.
Con esta estrategia se buscan proyectos de todos los sectores productivos, desde una salsa, una agencia, calzado, marroquinería, accesorios, mobiliario, hasta un atelier.
Esta evolución no deja de ser un concurso, ya que no solo se estarán evaluando los prototipos, sino la idea trasladada a un Plan de Negocios, donde se estará acompañando de manera virtual a las y los empresarios y emprendedores para crear una marca de producto o servicio relacionado con la moda, desde la filosofía de la empresa hasta un branding personal y relaciones públicas.
La convocatoria consta de tres acciones, Acción 1: Desarrollo de Modelo CANVAS y propuesta de valor de producto y/o servicio; Acción 2: Talleres especializados para desarrollar a detalle el plan de negocios; Acción 3: Evaluación de PITCH (mediante selección y evaluación de los proyectos presentados).
Esta estrategia desarrollada por la SDESes una evolución que permitirá la generación de nuevas unidades económicas a través del desarrollo y capacitación de las y los empresarios y emprendedores, para la creación de productos de valor agregado y diferenciados que sean atractivos y competitivos en todo el mundo, aportando a la recuperación económica de la entidad y creando y conservando las fuentes de empleo.
Silao, Guanajuato, 10 de septiembre del 2021.- Un tema que ha cobrado relevancia en nuestro país es el embarazo en adolescentes, pues de acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en 2018, México ocupaba el primer lugar en embarazo adolescente.
El Consejo Nacional de Población (CONAPO) estima un aumento en los casos de adolescentes embarazadas, durante el confinamiento para evitar los contagios del virus Covid 19. Por lo que se vuelve un tema de atención prioritaria.
Guanajuato se ocupa del tema y hoy, en la 1ra sesión extraordinaria del Consejo de Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato, se aprobó la conformación del grupo de trabajo para impulsar el proyecto de un Sistema de Información Georreferenciada para prevenir el embarazo adolescente.
El sistema busca integrar la información provista por cada una de las dependencias miembros del Grupo Estatal de Prevención de Embarazo Adolescente con la finalidad de georreferenciar y caracterizar los embarazos adolescentes, para definir áreas de atención prioritaria en las cuáles se deben implementar los proyectos del Gobierno del Estado.
Este grupo será conformado por dependencias de la Administración Pública Estatal, con la coordinación del Instituto de Planeación Estadística y Geografía del estado (IPLANEG) y la presencia del INEGI.
“Para el IPLANEG es prioritario contar con herramientas sistematizadas que arrojen información estadística y geográfica que guíen las Políticas Públicas hacia los temas prioritarios en la sociedad y este tema no es la excepción” declaró Juan Pablo Luna Mercado, titular de la dependencia estatal.
León, Guanajuato a 10 de septiembre del 2021. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, del Forum Cultural Guanajuato, inicia el día de hoy su Ciclo Teatral con la obra Historia de amor, (Últimos capítulos), de Jean Luc Lagarce, protagonizada por Francesca Guillén, Jorge Núñez y David Eudave, bajo la dirección de Juan Manuel García Belmonte.
La obra, que se realizará de manera presencial en el Teatro Estudio y registra al día de hoy boletos agotados, juega con la incertidumbre y la repetición, para reconstruir una historia que puede terminar siendo un libro, una carta, una canción, una llamada telefónica, o no llegar a existir nunca ni siquiera en papel. En la puesta en escena, escrita por Jean-Luc Lagarce (1957-1995), dos hombres y una mujer tratan de rememorar su pasado juntos, reescribiendo sobre el escenario una narración que a veces toma la forma de proceso creativo y otras de recuerdo. Éste es el resumen de la historia: Vivíamos los tres juntos. Alguien traiciona, dice El Primer Hombre.
El dramaturgo francés, Jean-Luc Lagarce, es uno de los nombres fundamentales de la literatura francesa contemporánea, a pesar de su corta vida, cuenta con una prolífica obra literaria conformada por 25 obras de teatro, un libro de relatos, un ensayo e, incluso, un libreto de ópera.
Este montaje es dirigido por Juan Manuel García Belmonte, y protagonizado por la actriz mexicana Francesca Guillén, con un elenco guanajuatense conformado por David Eudave y Jorge Núñez.
Juan Manuel García Belmonte es director de escena, dramaturgo, ensayista y gestor cultural. Sus proyectos de puesta en escena, formación y escritura han recibido el apoyo de la Embajada de Noruega en México, la Secretaría de Cultura de Argentina, la Embajada de Francia en México, el INBAL, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y la Universidad Iberoamericana. Ha presentado diferentes puestas en escena en la Muestra Nacional de Teatro, el Festival Internacional Cervantino, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, el Festival Internacional de Arte Contemporáneo (FIAC), Festival Latino y Festival Internacional Perimetral (Uruguay), entre otros, además de diversos foros en la Ciudad de México.
Entre las obras que ha dirigido destacan La noche canta sus canciones, de Jon Fosse (2014-2015); Catálogo de lo incierto (2015); Aullido de mariposas, de Alejandro Román (2017-2018) y Belice, de David Olguín (2019).
Francesca Guillén, es una reconocida actriz, su trabajo se ha caracterizado por una enorme diversidad tanto en los formatos que abarca como en el tipo de personajes que desarrolla. Dentro de su amplia trayectoria se incluyen cortometrajes, largometrajes, telenovelas, programas unitarios, danza, circo, narrativa y teatro. Dentro de su filmografía se destaca la cinta Así es la vida, bajo la dirección del cineasta Arturo Ripstein, además de haber sido premiada por la APT (Agrupación de Periodismo Teatral), como Revelación Femenina por su actuación estelar en la obra teatral “Luna” en 2011.
Es lectora, desde hace más de 17 años, para la revista Blanco Móvil y para el programa de fomento a la lectura que impulsa el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Leo luego xisto, hacia el interior de la República Mexicana; se distingue por ser una actriz de gran diversidad tonal con una inmensa variedad de matices vocales que la hacen posicionarse como una de las mejores lectoras públicas del país.
El actor David Eudave tiene una trayectoria de más de 20 dentro del teatro, además de la actuación se ha desarrollado como dramaturgo, director, docente e investigador teatral. Ha participado en más de 30 montajes, y se ha presentado en festivales como: el Festival Internacional Cervantino, la Muestra Nacional de Teatro (México), el Festival de Teatro de Occidente (Venezuela), el Festival Barcino Barcelona) y la Muestra de Teatro Alternativo (Colombia), por mencionar algunos.
Entre las piezas más destacadas en que ha participado se encuentran Más laberintos, Don Quixote y Sueño de una noche, una dramaturgia propia ganadora de un premio en la XI Muestra nacional de teatro universitario UNAM categoría A, en 2003.
Jorge Núñez López, es actor y teatrista licenciado en Literatura Dramática y Teatro por la UNAM. La mayor parte de su carrera ha transcurrido en la Ciudad de México en compañías de muy diverso corte, tales como Carro de Comedias de la UNAM, Compañía de Teatro Clásico Fénix Novohispano, Compañía Cumbre-Clown y Compañía de Teatro. Ha actuado con directores de teatro destacados, tales como: Aziz Gual, Carlos Corona, Ignacio Escárcega, Rafael Pardo, Adalberto Rosseti, Martín López Brie y Rubén Ortiz, entre otros.
El Ciclo Teatral del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña continuará este mes de septiembre con la presencia del destacado actor Mario Iván Martínez quien regresa a la Sala Principal del Teatro a presentar el unipersonal Van Gogh. Un girasol contra el mundo bajo la dirección de Luly Rede los días viernes 25 y sábado 26 de septiembre.
El cierre será los días sábado 2 y domingo 3 de octubre con la presentación de El día más violento de Barbara Colio con dirección de escena de Juliana Faesler y producción del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, en el Teatro Estudio.
Guanajuato, Gto., a 09 de septiembre del 2021.-Operadores y encargados de la supervisión y manejo de los residuos de 28 municipios del estado, participaron en la 11ª Asamblea del Grupo de Mejora Continua (GMC) para Funcionarios Públicos en Materia de Residuos.
Fortalecer el correcto manejo de los residuos a través de la capacitación y asesoramiento a los servidores, encargados de la operatividad de los residuos en sus municipios; es uno de los principales objetivos del GMC que encabeza la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).
Así lo destacó la titular de la Secretaría, María Isabel Ortiz Mantilla al reconocer la disposición y colaboración de los funcionarios municipales en fortalecer la agenda ambiental que marca el Programa de Gobierno 2018-2024, hacia la sustentabilidad de las ciudades con programas y estrategias que mejoren las condiciones de vida de las y los guanajuatenses.
En esta sesión, se presentaron parte de las acciones realizadas durante los últimos tres años de su creación; entre las que destacan:
Participaron funcionarios de los municipios de: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Coroneo, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Moroléon, Pénjamo, Romita, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Silao, Tarandacuao y Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria y Yuriria
Asimismo, durante el 2020, miembros del CMC, recibieron capacitación y asesoría especializada para el manejo de residuos COVID que incluyó la asamblea para la correcta disposición de cadáveres.
Ortiz Mantilla aseguró que uno de los principales objetivos de la Política Ambiental del Gobierno del Estado, es generar el equilibrio entre lo económico, social y ambiental para el cuidado y preservación de los recursos naturales en la entidad.
Del 2 de agosto al 5 de septiembre, el Operativo Guanajuato Seguro que integra las acciones y esfuerzos coordinados entre las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales, sacó de circulación de las calles de Guanajuato, un total de 54 mil 199 dosis de diversas drogas en diferentes hechos y municipios, asegurando también 188 mil 400 litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal.
Además se reportan:
Por la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado se realizaron 245 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios
En este mismo periodo, la Fiscalía General de la República inició 298 carpetas de investigación y puso a disposición 133 personas por la comisión de diversos delitos.
Por su parte, la Fiscalía General del Estado, en el mes de agosto, vinculó a proceso penal y obtuvo sentencias condenatorias para 95 personas, a través de sus agentes del Ministerio Público en coordinación con las áreas especializadas de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).
Entre estos resultados, destaca la desarticulación de una célula delictiva que mató y desmembró a dos personas en la ciudad de Guanajuato; además, se liberó a una víctima privada de la libertad. Cinco personas fueron detenidas.
En trabajos de inteligencia, la FGEG desplegó acciones para ubicar y detener en Bahía de Banderas, Nayarit a los hermanos BIBIANA “N” y RODRIGO “N”, dedicados al secuestro, homicidios y trasiego de drogas, en la zona suroeste de Guanajuato, con mayor presencia en Huanímaro y Valle de Santiago.
Se desarticuló una célula delictiva encabezada por RODRIGO “N”, alias “El Chicles” al capturar a JUAN PABLO “N”, quien se ostentaba como el segundo al mando del grupo criminal.
Se logró la captura de tres sujetos que participaron en el robo millonario a un camión de valores en Salvatierra.
Fueron capturados 4 integrantes de un grupo criminal generador de violencia. Los delincuentes plagiaron a 6 personas, en su mayoría integrantes de una familia que se encontraban en una fiesta en la colonia Los Naranjos en el municipio de Celaya.
BENITO “N”, alias “El Beny”, MIGUEL ÁNGEL “N”, apodado “El Maquillado” y ARMANDO ERICK “N” alias “El Trikis”, fueron imputados por posesión de narcóticos y armas de fuego, además son investigados en la comisión de diversos crímenes. Los imputados están vinculados en el homicidio de la candidata para la alcaldía de Moroleón y en la masacre en un bar de dicha ciudad.
Fue vinculado a proceso JUAN GONZALO “N” apodado “El María” y/o “El Rata”, clasificado como objetivo criminal prioritario, generador de violencia en la ciudad de León.
DAVID “N” y MARIO “N”, fueron detenidos por el intento de feminicidio de una destacada académica de la Universidad de Guanajuato y de la ENES de la UNAM en León.
ADÁN MARCELO “N” alias “El Chelito”, sicario de un cartel delictivo e integrantes de su célula criminal fueron sentenciados a prisión por el delito de homicidio calificado, a la víctima la desmembraron y la dejaron en una hielera y un tambo en vía pública en León.
Con estos resultados, el Gabinete de Seguridad de Guanajuato reitera su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; y pone a disposición de la población, para aportar informacion de manera confidencial, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito.
Guanajuato, Gto., a 07 de septiembre del 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), refrenda su compromiso con la salud de las y los guanajuatenses a través de acciones contundentes hacia una mejor calidad del aire en la entidad.
En el marco del ‘Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul’, la titular de la SMAOT María Isabel Ortiz Mantilla, aseguró que las estrategias que se emprenden y que integran la política ambiental, tienen como fin contribuir a mejorar la calidad de vida de la población a través del aire que respira.
En este sentido se han implementado y reforzado programas y acciones como son:
Programas de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (PROIARE)
Estrategias:
Beneficios:
Fortalecer la Gobernanza y la colaboración a través de la COAIRE.
El trabajo para atender el problema específico de quemas al aire libre se divide en dos:
Quemas Urbanas.
Quemas de esquilmos.
La Verificación Vehicular es toral para atender las emisiones provenientes de los autos.
El programa de Verificación Vehicular es de los más avanzados en el país, y consta de:
• 140 centros de verificación vehicular distribuidos en 36 municipios del Estado y de manera segura se implementó un Protocolo de Prevención y Actuación ante el COVID-19 a través del Sistema de citas: https://verifica.guanajuato.gob.mx/
• 3 verificentros que otorgan el distintivo tipo “cero “00”, Cero “0”, uno “1” y Dos “2”; ubicados en Celaya, Irapuato y León.
• Se tienen convenios de coordinación con la Ciudad de México y Estado de México que permiten exentar todas o algunas de las restricciones del programa “Hoy No Circula”.
Las alianzas en materia de calidad del aire son muy importantes, por ello:
Contar con Capacidades Institucionales para el buen desempeño:
Avances en Calidad del Aire
Debido a las acciones implementadas mencionadas, se obtuvieron reducciones de hasta un 77% en el municipio de León de 115 a 26 días; mientras que para Irapuato 42%, de 145 a 84 días; Salamanca del 40% de 42 a 25 días; Celaya 22% de 173 a 135 días y Silao 27% de 78 a 57 días en los que se sobrepasó el valor límite establecido para PM10 del año 2020 en comparación con el año 2018.
El número de precontingencias también se redujo en el municipio de León de 3 a 1, mientras que en el municipio de Salamanca se mantuvo 1 en 2018 y 1 en 2020.
El estado de Guanajuato cuenta con la segunda red de monitoreo más importante del país cubriendo el 66% de la población total del Estado, con cobertura en 10 municipios. Se publica de forma clara y oportuna el índice Aire y Salud a través de la página https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ y la aplicación para dispositivos móviles EcoApp.
Con todo lo anterior, el Gobierno de Guanajuato refrenda su actuar y compromiso con la población para reforzar y desarrollar programas y estrategias que contribuyan a mejorar las condiciones de salud de los guanajuatenses.
En la semana del 31 de agosto al 5 de septiembre, se aseguraron 124 mil litros de hidrocarburo y 6 mil 547 dosis de drogas en diversos municipios, esto como resultado de las acciones y esfuerzos coordinados de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales integradas en el Operativo Guanajuato Seguro.
Además se reportan:
Destacan los resultados obtenidos en el municipio de León, en la colonia Arboledas de Señora, en donde se aseguró 120 dosis de marihuana, 31 de drogas sintéticas, un arma de fabricación artesanal y 1 cartucho; en la colonia Laderas de Ibarrilla, se detuvo a una persona que ya se puso a disposición de la autoridad, con un arma de fabricación artesanal, 10 dosis de drogas sintéticas y un vehículo.
Por parte de la Secretaría de Seguridad Pública de León, se reporta la detención de 24 personas, y el aseguramiento de 7 armas, una de ellas de fabricación artesanal, 72 cartuchos, 6 cargadores, 18 vehículos, mil 378 dosis de marihuana y 597 de drogas sintéticas.
Sobre la carretera Querétaro – San Luis de la Paz, en este último municipio, se detuvo a dos personas y se aseguró 2 tractocamiones y 4 remolques tanque, hasta el momento sin reporte de robo, que transportaban 124 mil litros de hidrocarburo.
Fueron liberadas 3 personas que se encontraban privadas de su libertad, en el municipio de Irapuato, en un predio sobre la carretera Irapuato – León, además, se aseguró un camión unitario, un tractocamión y un vehículo; por estos hechos se detuvo a 2 personas que fueron puestas a disposición.
En la colonia El Cerrito, del municipio de Apaseo el Grande, se aseguraron 200 dosis de drogas sintéticas y mil 500 de marihuana; mientras que en Apaseo el Alto, en las inmediaciones del poblado La Presita, se localizó un vehículo con reporte, 2 armas, 3 cargadores, 57 cartuchos y 10 dosis de marihuana.
En el municipio de Celaya, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se detuvo a 12 personas y se aseguró un arma, 1 cargador, 4 cartuchos útiles, 13 vehículos y 100 dosis de marihuana.
La Fiscalía General de la República, en el marco de las acciones del Operativo Guanajuato Seguro puso a disposición a 26 personas e inició 73 carpetas de investigación, principalmente en los municipios de León, Celaya, Irapuato, Guanajuato y San Miguel de Allende, por los delitos de robo de autotransporte federal, tortura, robo, delitos contra la salud, portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, y sustracción ilegal de hidrocarburo.
También fueron detenidas 49 personas por faltas administrativas, también fueron revisadas mil 315 personas y 875 vehículos, así como 234 consultas al Número de Identifcación Vehicular, dentro de los 49 Operativos Intermunicipales en los 46 municipios del Estado y que se realizaron por la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
Del mismo modo, y en forma coordinada, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, mantienen los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.
El Gabinete de seguridad de Guanajuato, reitera el compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; asimismo, para aportar informacion de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.
León, Gto., a 07 de septiembre de 2021.- La Procuraduría de los Derechos Humanos del
Estado de Guanajuato (PRODHEG) y el Instituto Guanajuatense para las Personas con
Discapacidad (INGUDIS) unen esfuerzos para promover e impulsar la defensa de los
derechos humanos y la inclusión social de quienes viven en esta condición, a través de la
firma de un convenio de colaboración.
El acuerdo fue firmado por los titulares de ambas instituciones Vicente de Jesús Esqueda
Méndez y José José Grimaldo Colmenero.
La firma del documento estuvo acompañada, de manera virtual, por representantes de este
sector social, encabezados por los recientes medallistas Paralímpicos guanajuatenses y de
representantes de organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la materia.
A decir del Procurador “la firma de este convenio es solo el banderazo de salida para una
suma de esfuerzos, les vamos a pedir a cada una de las personas que nos ve y que están
conectadas en este momento, a que se sumen, que hay mucho trabajo por hacer y entre
más pronto lo empecemos, más pronto cosecharemos los resultados de estos esfuerzos,
que al final del día son en beneficio de todas y todos”
El Director del INGUDIS, José Grimaldo Colmenero, agradeció la colaboración y
hermanamiento que ha existido entre ambas instituciones, con la intención de que el tema
de discapacidad permanezca en la agenda pública estatal de manera progresiva, de la mano
con la defensa de los derechos humanos de las personas con discapacidad.
“Nos hemos vinculado de tal forma que hoy lo vemos plasmado en un convenio y sin duda,
desde que el maestro Vicente Esqueda tomó protesta al frente de esta Procuraduría, su
bandera siempre ha sido en pro de los derechos y para pruebas hay muchos botones, está
el Consejo Interinstitucional de Asociaciones Civiles para las Personas con Discapacidad
entre otras cosas como la firma de este convenio”, mencionó el titular del INGUDIS
Los atletas que representaron orgullosamente a México en los Juegos Paralímpicos de Tokio
2020, y que trajeron a Guanajuato una medalla de oro y tres medallas de bronce en
diferentes disciplinas, fueron reconocidos como ejemplo de empoderamiento y de metas
alcanzadas.
“Hay una gran capacidad de superación a todos los límites, incluso podría decir que no
existen “dijo Jesús Hernández medallista de oro paralímpico al brindar unas palabras en el
acto protocolario.
Por su parte Ángel de Jesús Camacho Ramírez compartió una reflexión con los presentes
“Las personas con discapacidad necesitamos oportunidades para mostrar nuestra
capacidad… hoy después de mi participación en juegos paralímpicos me siento muy feliz,
somos personas con sueños, tenemos nuestras metas y queremos que se reconozca así”
El acuerdo contempla la realización de jornadas de difusión, asistencia y asesoramiento
técnico interinstitucional, intercambio de información, producción conjunta de
investigaciones y estudios, publicación de obras y materiales especializados y el desarrollo
de seminarios, congresos y foros.
En la firma de convenio de la PRODHEG y el INGUDIS, también estuvieron presentes Juan
Manuel Lerma Ortega, Secretario Particular del director José Grimaldo Colmenero y el
Coordinador de Vinculación de la PRODHEG, Efraín Alcalá.