EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Jóvenes buscan poner freno a “Fake news” con iniciativa de JuventudEsGto y la ONU

Jóvenes ganadores de Guardianas y Guardianes Verified 2021

Jóvenes guanajuatenses buscan promover contenido que ponga freno a la desinformación en medios digitales, esto a través de la iniciativa Guardianas y Guardianes Verified 2021 que realiza el Instituto para la Atención y Desarrollo de las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGto)y la ONU.

Esta iniciativa señaló Toño Navarro, director general de JuventudEsGto es con la finalidad de fomentar la participación de los jóvenes en actividades donde sean promotores de acciones positivas.

“Lo importante es que también sepamos cómo buscar la información y donde está la información correcta, a través presicamente, de esta convocatoria es que se pretende evitar el tema de las fake news”.

Agregó que, hoy son 17 jóvenes los ganadores de esta convocatoria, misma que no habría sido posible sin la colaboración del Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU México) quien por primera vez colabora con un estado en el país para promover el freno a la desinformación.

“Cómo lo ha instruido el Señor Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo generar politicas públicas de Juventud que nos permitan desarrollar de manera integral sus capacidades, pero que también nos convirtamos en factores de cambio, en agentes de cambio en en cada una de nuestras colonias, nuestras comunidades, nuestras escuelas, nuestra familia, nuestra casa”.

Toño Navarro reconoció el trabajo de CINU México con quienes dijo, se continuará trabajando con la finalidad de tener una sociedad mejor informada.

Los jóvenes ganadores se prepararon a través de un seminario virtual de formación por parte de CINU México en donde pudieron capacitarse en temas formativos con relación a la campaña Verified por parte de la ONU; y que en próximas fechas podrán realizar el viaje a las oficinas de CINU México.

Guanajuato refrenda su compromiso con los gobiernos subnacionales para frenar las causas de la crisis climática

  • “La creciente acción climática liderada por las entidades federativas mexicanas ha demostrado ser un canal efectivo para canalizar e implementar el flujo de financiamiento climático anunciado en la COP26,” anunció la Mesa Directiva de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE).
  • La Mesa Directiva de la ANAAE con el apoyo de la Comunidad Climática Mexicana, colaborará de manera cercana con el gobierno federal, autoridades municipales, instituciones multilaterales, sector privado y sociedad civil para agilizar la pronta implementación efectiva de los fondos climáticos a nivel global. 

Guanajuato, Gto; a 11 de noviembre del 2021.- Desde la COP26 de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, los gobiernos estatales pertenecientes a la Mesa Directiva de la  Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE) que encabeza María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT); atienden el llamado de millones de jóvenes, para responder con urgencia, contundencia y acciones concretas la grave crisis climática por la que atraviesa el mundo y México.

Los diversos planes, proyectos y acciones que los estados en México se encuentran implementando o diseñando, en coordinación con diversas entidades municipales, ofrecen una oportunidad clara para canalizar los flujos de financiamiento global a acciones concretas a nivel local, permitiendo una mayor transparencia, rendición de cuentas, perspectiva de género, enfoque social y participativo de la acción climática. 

Los estados deben apoyar, con la base de su experiencia en atender los diversos retos técnicos y operativos que representará incrementar el flujo financiero en materia de cambio climático, para lograr una efectiva implementación.

De acuerdo con el Fourth (2020) Biennial Assessment and Overview of Climate Finance Flow del Comité Permanente de Financiamiento de la Convención que fue publicado este año, el financiamiento climático canalizado a los países en desarrollo se ha incrementado. Sin embargo, aún persisten diversos retos metodológicos y la necesidad de atender el desbalance entre las acciones de mitigación y adaptación.

En esta tarea conjunta, los estados en México aportarán su conocimiento para identificar una demanda concreta de proyectos sujetos a financiamiento que permita atender los retos globales del financiamiento climático, permitiendo también incrementar el número de proyectos aprobados y financiables en México.

Para ello, se reconoce que es indispensable fortalecer las capacidades de los estados en materia técnica, operativa y financiera.

La Mesa Directiva de la ANAAE, con el apoyo de la comunidad internacional y la Comunidad Climática Mexicana (CMM), cuentan con las plataformas de colaboración necesarias para facilitar este proceso. 

ANAAE invita a que, como resultado de la COP26, se cuente con una ruta clara de cómo alcanzar la meta global de financiamiento climático, incrementar su ambición y ofrecer certeza de cómo hacer sostenible este esfuerzo en el mediano y largo plazos.

La Asociación y la CCM, resaltan la importancia de una colaboración cercana con el gobierno federal, las autoridades municipales, las instituciones multilaterales, el sector privado y la sociedad civil para agilizar la pronta implementación efectiva de los fondos climáticos en el territorio.

Intercambian experiencias de vida personas amputadas.

– Comparten vivencias integrantes de Grupo de Apoyo, beneficiarios del Centro de Rehabilitación del INGUDIS.

BOLETÍN INGUDIS 1011.1/2021

Intercambian experiencias de vida personas amputadas.

– Comparten vivencias integrantes de Grupo de Apoyo, beneficiarios del Centro de Rehabilitación del INGUDIS.

“Cada persona con discapacidad escribimos la verdadera historia de nuestra vida”: José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS.

Silao, Gto.; noviembre 10 de 2021.- Personas con discapacidad que vivieron la amputación de alguna de sus extremidades, comparten su experiencia de vida y sus vivencias como parte de un proceso de intervención multidisciplinaria y grupal en el Centro de Rehabilitación física del gobierno del Estado.

Jesús N. narró que hace 9 meses participaba en una pelea de gallos cuando una de las aves le causó una herida con la navaja en su pierna que finalmente le fue amputada. “Fue rápido que asimilé y he sido una persona que me gusta salir adelante y sigo pensando en hacer deporte, es una parte complicada el asimilarlo”, compartió.

En el cierre de los trabajos de este grupo de apoyo que se realizó durante 9 sesiones, los participantes tuvieron un encuentro para el intercambio de su aprendizaje y de sus experiencias.

Se trata de un espacio de análisis y reflexión sobre discapacidad, en su contexto social, familiar y laboral, para una vida plena.

“Es importante que cuando sean dados de alta, ustedes vayan y escriban la verdadera historia en sus vida y la forma en la que enfrentan la aventura de esta vida”, indicó José Grimaldo Colmenero, Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad.

El funcionario, quien vive en esta condición por la amputación de sus extremidades inferiores, 

Compartió su experiencia de vida al señalar que “durante casi 9 años y debido a una malformación de mis piernas, me desplazaba de un lugar a otro utilizando mis manos sobre el suelo, me arrastraba, hasta que me colocaron prótesis”.

Les expresó que “no es el dinero el que nos impulsa a tener una calidad de vida, sino que tú eres el componete esencial de seguir de pie y tener unproyecto de vida en la escuela, el deporte, el trabajo” al tiempo de exhortar a los participantes en este encuentro, a aprovechar sus capacidades para salir adelante.

Participaron también el Director de Reabilitación del INGUDIS, Juan Silvestre Morales Camargo; la Coordinadora del Centro de Rehabilitación Física, Ana Esthela Velázquez Bustamente así como el coordinador de esos trabajos del grupo de apoyo, Juan Ávila Díaz.

Se reúne Guanajuato con Jefe de División, Finanzas Climáticas Internacionales Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) Berlín

Guanajuato, Gto., a 07 de noviembre del 2021.- En el marco de la Conferencia de las Partes que realiza la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), la titular de la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, se reunió con Norbert Gorissen Jefe de División, Finanzas Climáticas Internacionales Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU).

Abordaron la importancia del trabajo a nivel subnacional y local para cumplir las metas asociadas al Acuerdo de París.

Norbert Gorissen, es el Director General Adjunto de Política Internacional, Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) desde julio de 2018.

La dirección comprende seis divisiones y cubre la coordinación de los temas del G7 y el G20 relacionados con el medio ambiente, la Agenda 2030, las finanzas climáticas internacionales, incluida la Política de Iniciativa Internacional de Clima (IKI).

El IKI apoyó más de 750 proyectos de clima y biodiversidad en más de 60 países entre 2008 y 2020, mediante la financiación de la protección del clima y la conservación de la biodiversidad en países en desarrollo, emergentes y en transición. El volumen total de financiación para este período ascendió a más de 4500 millones de euros.

El IKI opera en el marco de varios acuerdos internacionales como:

  • Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
  • Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD) y Metas de Aichi.
  • Acuerdo de París.
  • Nueva Agenda Urbana (ONU Hábitat).
  • Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • Protocolo de Montreal (PNUMA).

Participa Guanajuato en el Panel “Finance for the Mexican Climate Contributions”

Guanajuato, Gto., a 07 de noviembre del 2021.- En el marco de la Conferencia de las Partes que realiza la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Por invitación de la Embajada Británica en México, la titular de la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, participó en el panel “Finance for the Mexican Climate Contributions.

Durante su participación la Secretaria destacó:

En Guanajuato se está trabajando en un presupuesto transversal para cambio climático, en el cual se aprovechen las acciones que ya se realizan para  multiplicar los esfuerzos y dirigirlos tanto a mitigación como a adaptación

En el Gobierno del Estado, se impulsa la construcción de capacidades en el sector público y privado para acelerar la descarbonización rumbo a 2030, mismas que propician una activa labor inmersa en las Redes de Aprendizaje, un impulso al cambio de prioridades en la inversión privada para crear procesos internos más eficientes, con aprovechamiento de las energías renovables.

Existen alianzas para propiciar inversiones directas, tanto local como nacional e internacional, en proyectos de energías renovables. Una muestra, la exploración de la participación en el Mercado Eléctrico nacional con proyectos que permitan una transición energética justa, ya que además de impulsar la misma transición energética hacia fuentes renovables y descarbonizar el sector eléctrico del estado, permite democratizar los beneficios económicos y sociales con la creación de empleos y generando ingresos para los ejidatarios y pobladores del ejido.

1 – Cambiar prioridades de inversión, para que sus propios procesos sean eficientes, con energías renovables, sustentables

2 – Construir capacidades para acelerar la descarbonización rumbo a 2030. Redes de aprendizaje, intervención etc.

3 – Inversión directa, tanto local como nacional e internacional, en proyecto de energías renovables

4 – Ejido Solar

5.-Llamado a financiamiento federal e internacional

El Reino Unido mediante la Embajada Británica y México fueron los dos primeros países en el mundo con una ley de cambio climático con compromisos obligatorios. Ambas naciones trabajan para garantizar su implementación y lograr que la economía crezca mientras reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.

En este sentido,  Reino Unido ha encontrado en México un verdadero aliado en el combate al cambio climático. Como parte de la alianza,  se creó el nuevo Programa de Asistencia Técnica (TAP) con una bolsa de £2m ($50 millones de pesos) destinados a apoyar proyectos enfocados en la reducción de emisiones que busquen inversiones en energías renovables, transporte eléctrico e infraestructura para el mejor uso de los recursos.

La Secretaria de Medio Ambiente Marisa Ortiz Mantilla sostuvo reunión con la Comunidad Climática Mexicana

Guanajuato, Gto., a 07 de noviembre del 2021.- En el marco de la Conferencia de las Partes que realiza la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)., la titular de la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla se reunió con la Comunidad Climática Mexicana en donde se habló sobre la importancia que es para el Gobierno del Estado de Guanajuato las acciones precisas para evitar evitar el incremento de temperatura como consecuencia del cambio climático.

Por ello, es del interés del Estado acelerar la acción climática y mantenerse alineado en la política de mitigación para mantener la elevación de temperatura a 1.5°C ,además de implementar acciones para la adaptación que permita reducir la brecha de vulnerabilidad ante el cambio climático de la población de la entidad.

La Comunidad Climática Mexicana (CCM) es una iniciativa de la Mesa Directiva de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales (ANAAE), la Iniciativa Climática de México (ICM) y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI por sus siglas en inglés). Tiene como objetivo acelerar la acción climática de los gobiernos subnacionales, alineados a la mitigación de 1.5°C de calentamiento global, a través una comunidad consolidada que promueva espacios de colaboración, acompañamiento y fortalecimiento de capacidades, con el fin de promover el desarrollo sustentable, resiliente y bajo en carbono.

Arranca con gran éxito el Capital Startup Capital 2021

San Miguel de Allende, Gto. a 05 de noviembre de 2021.-  con gran éxito arrancó el Capital Startup Capital 2021, un evento donde se vinculan a startups con inversionistas.

El objetivo de este foro realizado por IDEAGTO a través de NOVAERA, es vincular a inversionistas de alto perfil y capital inteligente con proyectos de alto impacto, apoyar el ecosistema de la región Guanajuatense, por medio de la formación de nuevos inversionistas en capital emprendedor para un desarrollo económico y competitivo en la zona, generar un retorno atractivo, para inversionistas y emprendedores, generara un ecosistema de inversión de riesgo orientado al Smart Money y  promover una cultura de inversión de riesgo entre los empresarios regionales.

En el panel inaugural denominado Aspectos destacados del capital de riesgo en el ecosistema mexicano corrió a cargo de Maria Ariza, Presidenta de BIVA, Liliana Reyes, Presidenta de AMEXCAP y Christine Chang, de Venture partner de Rally Cap Ventures, Sylvia Flores, CEO de Manos Accelerator y Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEAGTO.

En su intervención Reus Montaño dio la bienvenida a los asistentes y dijo que esta es una muestra de cómo Guanajuato está entendiendo su presente y su futuro, manifestó la importancia de la visión compartida por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo sobre la Mentefactura.

“Acortemos los gaps que de alguna manera pudieran existir mentalmente, hoy estamos viendo literalmente en este evento a Silicon Valley y a Israel poniendo capitales en Guanajuato, estamos entendiéndonos y platicando sobre un futuro común.

El titular de IDEA GTO afirmó que en el Capital Startup Capital se vive el Valle de la Mentefactura a través del Ecosistema de Innovación y Emprendimiento puesto en acción, Reus Montaño, invitó a todos los asistentes a dimensionar que este evento es para conectar y de ahí la importancia de aprovechar el momento, por último, agradeció a los inversionistas presentes por brindar su confianza a los emprendedores guanajuatenses.

Capital Startup Capital se llevará a cabo del 5 al 8 de noviembre, dentro de su programa se desarrollarán charlas, paneles, talleres, networking y un DEMODAY.

Inversionistas presentes en la edición 2021:

  • Jerónimo Peralta y Guillermo Cruz de Maquia Capital
  • Neda Blocho de Avanta Ventures
  • Claudia Rivas de Merrill Lynch Wealth Management.
  • Domenic Merenda de Angel Investor
  • Chima Ozuka, Investor Venture Advisor and Silicon Valley Entrepreneur.
  • Darryl Finkton Jr de End Poverty, Make Trillions He
  • Pedro Cetina de Addem Capital
  • Sebastián Molina de Seedstars.
  • Héctor Ramos de Silicon Valley Bank.
  • Miguel Almanza de Gilgamesh Ventures
  • Hiram Valdez de RappiPay
  • Ken Krull de Mercato Partners
  • Iliana Quiñonez de Salesforce
  • Ariel Jaduszliwer de Pacific Community Management

Importante mencionar que, su primera edición se llevó a cabo en febrero del 2020 y participaron 400 asistentes, 13 startups presentaron su pitch y hubo 15 inversionistas de Silicon Valley.

Guanajuato gana proyecto a nivel internacional a través de la iniciativa Future Fund

  • Junto a diversos gobiernos subnacionales y regiones alrededor del mundo, el Gobierno del Estado de Guanajuato es miembro de la Coalición Under2 desde el presente año.

Guanajuato, Gto., a 05 de noviembre del 2021.- En Guanajuato, la atención a los efectos del cambio climático, es una de las prioridades del Gobierno del Estado.

Por ello, promueve la implementación de medidas que permitan reducir las emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero, que producen el calentamiento global.

Es así que el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), en colaboración con el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y la Universidad de Ciencias Agrícolas de Suecia (SLU), participó en el proyecto: “Construcción de capacidades para política en cambio climático en el estado de Guanajuato” través del fondo internacional Future Fund de la Coalición Under2.

El proyecto fue ganador y elegido para su financiamiento y tiene como principales objetivos:

  • Identificar las acciones de política relacionadas con cambio climático en el estado de Guanajuato, con énfasis en acciones de mitigación de CO2eq y carbono negro,
  • Capacitar a los gobiernos municipales en la generación de reportes y comunicación de políticas relacionadas con cambio climático;
  • Diseñar una plataforma en línea, mejorar la estrategia de recolección y organización de los datos que se reportan a las instancias del gobierno federal y a la ciudadanía en general, en el marco de la integración del 3er Informe Bienal de México sobre cambio climático ante las Naciones Unidas y de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional.

Este proyecto permitirá rastrear acciones de mitigación, es decir, identificar y contabilizar las acciones implementadas para garantizar el cumplimiento de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional de México (NDC), esto en cumplimiento de las metas para las reducciones previstas de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero plasmadas en el Acuerdo de París.

De igual manera, permitirá continuar fortaleciendo las capacidades de los gobiernos municipales para enfrentar el cambio climático; a fin de apoyarlos con conocimiento y capacidades para la atención de temas climáticos y fortalecer la coordinación entre el estado y sus municipios.

El pasado 17 de mayo del presente año, la organización internacional The Climate Group publicó la convocatoria para aplicar al fondo denominado Future Fund. Este fondo tiene como objetivo empoderar a los estados y regiones en vías de desarrollo que son miembros de la Coalición Under2 para acelerar su transición a una economía baja en carbono de acuerdo con el Acuerdo de Paris y el MOU Under2.

Junto a diversos gobiernos subnacionales y regiones alrededor del mundo, el Gobierno del Estado de Guanajuato es miembro de la Coalición Under2 desde el presente año.

Ademas el Future Fund distribuye financiamiento estratégico una vez al año, para apoyar actividades climáticas y contar con mayor participación en los eventos de la Coalición Under2, por lo anterior fue posible la participación del Gobierno del Estado de Guanajuato a la Conferencia de las Partes número 26, donde se seguirá impulsando los esfuerzos para la mitigación del cambio climático, la adaptación a sus efectos y el financiamiento climático.

El Gobierno del Estado de Guanajuato, fortalece la agenda climática a través de las alianzas estratégicas y acuerdos de cooperación y refrenda su compromiso y liderazgo nacional e internacional con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses hacia un futuro sustentable.

Buscan fortalecer a Acámbaro Incluyente.

El titular del INGUDIS José Grimaldo y la alcaldesa Claudia Silva Campos sostienen reunión de trabajo para consolidar trabajo Estado – municipio en la materia.

  • “Acordamos colaborar de manera bilateral para seguir avanzando en una sociedad para todos”: José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS.

Acámbaro, Gto.; 04 de noviembre de 2021.- En las instalaciones del DIF de esta ciudad sostuvieron una reunión de trabajo el titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero y la alcaldesa Claudia Silva Campos para dialogar e intercambiar consideraciones sobre el avance de la política pública dirigida a la inclusión social de las personas que viven en condición de discapacidad.

“Concurrir con el trabajo de Estado y municipio, así como colaborar para que la acción pública consolide a Acámbaro incluyente, es el acuerdo que hemos establecido con las autoridades municipales en este primer acercamiento que hemos tenido con los responsables de la conducción en esta ciudad” dijo el Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad.

Dijo que existe la plena disposición de ambas partes para colaborar en el ámbito de sus respectivas competencias y facultades, con el objetivo de fortalecer las acciones, los programas, así como los servicios, para impulsar el desarrollo de quienes viven en esta condición, así como sus familias.

“Hemos hablado de temas como la colaboración con la iniciativa privada para realizar la pinta de cajones azules para el estacionamiento de personas con alguna discapacidad, así como la agilización de trámites para la expedición de credenciales que acreditan esta condición”.

Al mismo tiempo, acordaron colaborar fuertemente con acciones conjuntas para dar cumplimiento al artículo 8 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, relativo a sensibilizar a la sociedad abierta para la toma de conciencia del respeto a los derechos de este sector.

“Este tema es fundamental porque sólo con información podemos lograr que la ciudadanía en general conozca el tema de la discapacidad y de esta manera, respete a quienes viven en esta condición a través de permitir su inclusión en el trabajo, en la participación comunitaria, en la educación y en cualquier ámbito de la vida”, destacó Grimaldo Colmenero.

En el encuentro participaron autoridades del DIF municipal encabezadas por su titular Juan Gabriel Aguilera Torres.

Brinda UVEG programas educativos de excelencia

• Certifica UVEG la totalidad de sus programas educativos de Educación Superior.

Purísima del Rincón, Gto. 03 de noviembre del 2021. Los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior [CIEES], otorgaron la acreditación para los programas educativos de licenciatura, ingenierías y maestrías que oferta la UVEG.

De esta manera se reconoce a la UVEG de manera pública como una institución de prestigio académico que se preocupa por la excelencia de sus alumnos, la Rectora Guadalupe Valenzuela Ríos comenta que han sido dos años de trabajo constante por parte de todo el equipo que colabora para la universidad, ya que además de atender la sobredemanda derivada de la pandemia resultando en un crecimiento exponencial para la institución, también se acreditaron en calidad el total de la oferta evaluable que consta de 12 programas; la mayoría de ellos logró alcanzar el nivel 1, siendo este el máximo en calificación y reconocimiento por la estancia evaluadora.

Para los alumnos esto significa la seguridad de que los programas que cursan son pertinentes en el mercado laboral y también les permite la revalidación de estudios en el extranjero. Para los empleadores significa una garantía de que los alumnos cumplen con estándares de calidad y que serán profesionistas competentes.

Sin duda alguna la innovación de las aulas virtuales y su robusta infraestructura tecnológica seguirán siendo punta de lanza en esta nueva era educativa.



Actualmente, los programas de Educación Superior UVEG certificados por CIEES son:
• Licenciatura en Administración del Capital Humano.
• Licenciatura en Administración de la Mercadotecnia.
• Licenciatura en Administración de las Finanzas.
• Licenciatura en Gestión y Desarrollo Empresarial.
• Maestría en Administración Estratégica.
• Maestría en Administración y Políticas Públicas con enfoque en Gestión Gubernamental.
• Maestría en Administración y Políticas Públicas con enfoque en Gestión Gubernamental
• Ingeniería Industrial
• Ingeniería en Gestión de las Tecnologías de Información
• Ingeniería Proyectos
• Maestría en educación con enfoque en innovación en la práctica docente
• Maestría en educación con enfoque en educación en línea

UVEG, promueve así la confiabilidad, pertinencia y calidad de sus propuestas académicas centradas en el estudiante, lo que ha posicionado fuertemente a esta institución como líder en educación en línea en la región y el país.

#SoyUVEG #EducaciónSuperior #Calidad #CIEES #AulasVirtuales #Online #Certificación #Elearning