EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Mostrarán arte de personas con discapacidad en el Congreso del Estado.

Mostrarán arte de personas con discapacidad en el Congreso del Estado.

  • Lorena Urzúa y Monserrat Garcé llevarán sus obras a la biblioteca del Congreso del Estado.
  • “Incide en el impulso de una cultura de inclusión de las personas con discapacidad” José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS.

Silao, Gto.; 19 de septiembre de 2021.- Su creatividad, su capacidad y su arte serán presentados en la nueva biblioteca del Poder Legislativo que será inaugurada este lunes en la ciudad de Guanajuato.

Son los artistas con discapacidad Lorena Urzúa y Monserrat Garcé quienes llevarán sus obras a través de IncluArte al Congreso del Estado.

Lorena, de la ciudad de León, es una joven licenciada en Diseño Gráfico que se expresa y transmite a través de la pintura.

“Las personas con discapacidad sobre tenemos mucha responsabilidad porque ahorita se está dando algo de ubicar los derechos, nosotros tenemos derecho a estos espacios” dice.

La muestra Dis-Capacidad presenta una curaduría de piezas de arte pictóricas y escultóricas elaboradas por los artistas con discapacidad quienes han participado en las expresiones del proyecto IncluArte.

Sobre sus piezas, Lorena indica: “las que podrán ver son principalmente una bailarina y una que habla de lo que viene siendo Guanajuato. Prácticamente es como una recopilación de pequeños detalles que nos hacen Guanajuatenses es como una integración de muchos como símbolos, que mucha gente no ubica unos sí, pero sobre todo que las personas ubiquen detallitos”.

Montserrat Garcés radica en Irapuato. Un accidente automovilistico le ocasionó una debilidad visual desde hace 11 años.

“Yo inicié con esto de la pintura hace unos 20 años y en el 2010 me integré en un colectivo de artistas Irapuatenses y ahí fue donde aprendí a manejar a trabajar el modelo de barro desde entonces he estado trabajando continuamente trabajando con el cuerpo humano sobretodo es con lo que más me apasiona trabajar”.
 
 La discapacidad visual no es obstáculo para vivir y disfrutar el arte, una actividad que, para Monse, es una ventana al mundo.
 
“Estar presentes en el Congreso del Estado sin duda que incide en el impulso de una cultura de inclusión de las personas con discapacidad”, señala el titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero.

PROMUEVEN GUANAJUATO EN GIRA POR ESTADOS UNIDOS

  • Internacionalizar a Guanajuato como destino competitivo posiciona a la entidad en el mercado turistico.
  • “Propiciamos encontrar oportunidades y estrechar lazos comerciales que beneficien al sector turístico”; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato.

Silao, Guanajuato; a 18 de septiembre de 2021. En el marco de la celebración del 27 aniversario de la Casa Guanajuato en Dallas, con el objetivo de promover, fortalecer la internacionalización de Guanajuato, diversificar y consolidar la presencia de la entidad en los principales mercados emisores de Estados Unidos, la Secretaría de Turismo en conjunto con Secretaría del Migrante y Enlace Internacional y la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior realizan una gira de trabajo por Texas y California.

Durante la visita por Dallas y Los Ángeles, se llevará a cabo la presentación del portafolio de inversiones ante empresarios petroleros, líderes hispanos, hoteleros, embajadores, cámaras de comercio, así como presentaciones de destino y reuniones con aerolíneas y tour operadores a los cuales se les mostrará oferta especial para la próxima temporada vacacional. Dichas acciones tienen como finalidad incrementar el flujo de turistas y la captación de divisas e inversiones de la población mexicoamericana en Estados Unidos al estado de Guanajuato.

Adicional a la gira de trabajo, la Secretaría de Turismo establecerá entrevistas con medios de comunicación que promuevan los segmentos de cultura, gastronomía, reuniones, enológico y destilados, bienestar, romance y naturaleza, además de promover el turismo migrante; haciendo puntual énfasis en que la entidad cuenta con el Distintivo Guanajuato Sano mismo que lo hizo acreedor del sello Safe Travel de la WTTC (Consejo Mundial de Viajes y Turismo, por sus siglas en inglés), siendo el primer destino sin playa en obtenerlo por adoptar adecuados protocolos en materia de sanidad.

El mercado local de turistas internacionales en el estado representa el 8%, de los cuales el 90% son provenientes de Estados Unidos, convirtiéndolo así, en el principal mercado emisor en el Estado de Guanajuato.

Busca CANAINPA acceder a créditos de Fondos Guanajuato

Los programas Emergentes que ofreció Fondos Guanajuato durante el inicio de la Pandemia del COVID-19, permitió el rescate de panaderías afiliadas a la Delegación en Guanajuato de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA)

El delegado en Guanajuato de la CANAINPA, Óscar Arias Márquez, enfatizó que el apoyo que recibieron en su momento de parte del Gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a través de Fondos Guanajuato, fue decisivo para rescatar los negocios y empleos de familias guanajuatenses.

La problemática sanitaria aún no termina, pero los integrantes de este sector están confiados en que las cosas muy pronto mejorarán y se acercaron al órgano de financiamiento estatal para conocer los diferentes esquemas crediticios que actualmente ofertan.

La CANAINPA cuenta con cerca de 80 integrantes en el territorio guanajuatenses, la mayoría de ellos se asientan en el Corredor Industrial, y lo mismo hay pequeños comercios que grandes panaderías, pero la mayoría de ellas son MIPyMES.

Los diferentes esquemas crediticios de Fondos Guanajuato fueron presentados por el Subdirector General, Óscar Fernando Valdez Pérez, y el subdirector de Crédito, José Luis Hernández Esparza.

Hicieron hincapié en los programas “Crédito Mayor” con montos de $150 mil hasta un millón y medio de pesos; “Crédito Menor” con montos de 10 mil a 150 mil pesos; “Fondo de Arranque” dirigido a emprendedores que ya trabajaron su propuesta a través de una incubadora y el más reciente programa que se trabaja en conjunto con FOCIR: “Crédito para compra de mercancía e inventario” enfocado al comercio al por menor e industria manufacturera entre otros sectores.

El Subdirector General de Fondos Guanajuato resaltó que además de apoyar a las MIPyMES se trata de impulsar la generación de negocios, y con ello promover empleos a los guanajuatenses.

“Programas como Fondo de Arranque permiten que negocios innovadores se conecten a la cadena productiva, porque si no apoyamos este tipo de propuestas las ideas se quedarán ahí”, señaló Óscar Fernando Valdez Pérez.

Por su parte, el delegado de la CANAINPA, Óscar Arias Márquez, comentó que los programas financieros están diseñados para pequeñas o grandes panaderías.

 “Somos una cámara que está creciendo poco a poco, pero que también necesitamos de estos programas (de financiamiento) para mantenernos a flote” dijo el delegado.

Al igual que el resto de los sectores productivos, el de la CANAINPA se encuentra golpeado económicamente por el incremento en el costo de las materias primas.

Pero lejos de esperar a que cambie el panorama, se dieron a la tarea de buscar los financiamientos que requieren para continuar con la generación de empleos en Guanajuato.

“Yo creo que es importante lo que está haciendo el gobierno para seguir manteniendo a Guanajuato a la vanguardia y tener un Estado sano en sus finanzas, porque con este tipo de financiamientos de Fondos Guanajuato fortalecen a las MIPyMES y genera más empleos”

Como mensaje al resto de las cámaras, asociaciones e instituciones que requieren algún tipo de crédito, Arias Márquez dijo que es importante conocer los programas financieros que presenta Fondos Guanajuato.

“Yo creo que en Fondos (Guanajuato) siempre han tenido ese apoyo a la diversidad de empresas que existen en el Estado, con innovación, que conocen qué es lo que necesitan”

“Lo importante es acercarnos a ellos, para ver qué modelo, o qué esquema puede estar acorde al sector que se representan”, concluyó Óscar Arias Márquez.

Se registra saldo blanco durante las ceremonias por el 211 Aniversario del Grito de Independencia

Se registra saldo blanco durante las ceremonias por el 211 Aniversario del Grito de Independencia y Desfiles Conmemorativos realizadas en el estado de Guanajuato.

Guanajuato, Gto., 16 de septiembre 2021.- Con el objetivo de generar acciones preventivas de seguridad y sanitarias para salvaguardar la integridad de la población y mitigar la propagación del COVID-19, durante las ceremonias cívicas por el 211 Aniversario del Grito de Independencia y los Desfiles Conmemorativos del 16 de Septiembre, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado reportó que se registró saldo blanco.

Los actos cívicos se realizaron en 35 municipios de la entidad sin la asistencia de público debido a la contingencia sanitaria; en Dolores Hidalgo C.I.N., también sin público, la ceremonia del Grito se difundió virtualmente. Mientras tanto, en otros cuatro municipios dicho evento se canceló y en seis municipios más sí llevó a cabo la conmemoración del Grito con la presencia de público, sin que en ningún caso se presentara incidencia alguna.

Para las ceremonias del Desfile del 16 de Septiembre, se tiene el registro de que solamente en los municipios de San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón se llevaron a cabo desfiles conmemorativos. En tanto, 24 municipios donde se incluye a Dolores Hidalgo, C.I.N., sólo realizaron actos cívicos simbólicos. En otros 20 no hubo desfiles ni actos cívicos. Al final, el reporte fue de saldo blanco con motivo de las celebraciones cívicas por las Fiestas Patrias.

En esta operativo implementado en los 46 municipios de la entidad, participaron de manera coordinada los cuerpos de seguridad de los tres órdenes de gobierno, así como los cuerpos de auxilio y emergencias.

Por parte de la SSPEG a través de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se implementaron patrullajes aéreos de vigilancia en laszonas urbana, rural y en los tramos carreteros, así como en puntos estratégicos en diferentes municipios del estado en coordinación con las unidades terrestres, con el objetivo de inhibir conductas delictivas y descartar algún incidente.

El operativo arrancó el día 14 de septiembre a las 20:00 horas y se desplegó en los 46 municipios del estado, donde el personal de seguridad y emergencias cumplieron en todo momento con los protocolos sanitarios y medidas de prevención necesarias ante la contingencia.

SSG aplicará 147 mil dosis antirrábicas a perros y gatos en los municipios de la Jurisdicción Sanitaria III.

Celaya, Gto., 16 de septiembre del 2021.- El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud de Guanajuato, dio a conocer que entre los ocho municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III, se tiene como meta la aplicación de 147 mil vacunas antirrábicas para perros y gatos.

     Indicó que las actividades de desarrollarán con diversas estrategias en cada municipio, por lo que invitó a la población a estar atenta a las redes sociales como Facebook e Instagram de la Jurisdicción Sanitaria III, Celaya, así como de los medios de comunicación para conocer los puntos de vacunación de manera previa a la actividad.

     Díaz Martínez invitó a la población a respetar las medidas de prevención para COVID-19 al acudir al puesto de vacunación, tales como el uso obligatorio de cubrebocas, mantener la distancia de al menos 1.5 metros entre persona y persona. Acudir sólo un adulto con la mascota y evitar la asistencia de menores de edad.

    En caso de presentar síntomas de enfermedad respiratoria, abstenerse de presentarse.

Asimismo, señaló la importancia de cargar con una bolsa para recoger las excretas de sus mascotas.

El secretario de salud añadió que se les entregará el certificado de vacunación el cual deben conservar como comprobante.

Cabe mencionar que desde 1992 no se presenta ningún caso de rabia humana en el estado.

     Finalmente señaló que se vacunan exclusivamente perros y gatos, ninguna otra especie; y se pueden vacunar desde el mes de edad y la revacunación debe ser anual, también se vacunan gestantes y no es necesario bañarlos antes o después de la aplicación.

EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES MATERNO INFANTIL DE LEÓN CUMPLE 26 AÑOS DE SERVICIO A LOS GUANAJUATENSES.

León, Gto., 16 de septiembre del 2021.- El Hospital de Especialidades Materno Infantil de León, fue inaugurado el día 15 de septiembre de 1995.  Fue creado con un enfoque de atención de embarazo de bajo riesgo para apoyar la alta demanda que tenía en ese entonces el Hospital General de León.

      Desde sus inicios se tuvo la visión de apoyo a la lactancia materna y alojamiento conjunto por lo que no se tuvo cunero fisiológico, promoviendo el vínculo madre e hijo. A los 8 meses de operaciones se obtuvo el reconocimiento de hospital amigo del niño y de la madre, el cual se refrendó en el año de 1998 con grado de excelencia.

      A partir del año 2005 se inició con el área de cuidados intensivos neonatales, que desde esas fechas ha mantenido su acreditación dentro del fondo de protección contra gastos catastróficos, siendo una de las terapias neonatales del Estado con más y mejor atención para nuestros pacientes.

      A la par del fortalecimiento de áreas neonatales se inició la atención de embarazos de alto riesgo obstétrico.

      Posteriormente en el año 2012, se fortalece la atención a la población con la creación del CETO para el abordaje integral de la paciente embarazada de riesgo, lo cual es una exigencia para la mejora de la atención hospitalaria del HEMIL.

Más adelante, en el año 2017 se inicia la atención centrada en la familia con la iniciativa de UCIN de puertas abiertas que permite una mayor interacción de la familia con los pacientes hospitalizados en áreas de cuidados intensivos neonatales.

    Actualmente se tiene acreditación vigente a la UCIN en gastos catastróficos, y estamos en espera de resultados de visita de acreditación realizada en el mes de Julio 2021, en malformaciones congénitas quirúrgicas gastrointestinales y CAUSES.

    Actualmente contamos con varios servicios que se han incorporado a través de nuestra historia, como son pediatría, neonatología, gineco obstetricia, anestesiología, enfermería, cirugía pediátrica, cardiología pediátrica, endocrinología pediátrica, medicina interna, cirugía oncológica, CETO, planificación familiar, odontología, psicología, medicina preventiva, epidemiología, clínica de heridas, clínica de catéteres, urgencias pediátricas, además de contar con el apoyo de CEAVIF para la atención integral de la violencia a la mujer.

    Se cuenta además con la especialidad de enfermería perinatal en colaboración con la UNAM, y en proceso de ser sede de residencia de la especialidad de gineco obstetricia el próximo año.

      Durante la pandemia se continuó con la atención obstétrica al 100% tomando en cuenta todas las medidas de reconversión y protección personal correspondientes.

Participamos activamente en las campañas de vacunación contra COVID 19.

Contamos con una plantilla de 560 trabajadores.

Se reúne titular de la SMAOT con alcaldes y alcaldesas electos

  • María Isabel Ortiz Mantilla presentó el diagnóstico ambiental al primer grupo de alcaldes y alcaldesas electos de Guanajuato a fin de continuar y fomentar la sinergia entre el Estado y Municipio hacia la sustentabilidad.

Guanajuato, Gto., a 15 de septiembre del 2021.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), impulsa el fortalecimiento de la Política Ambiental desde lo local, hacia proyectos de impacto estatal.

Con el objetivo de promover dicha agenda, la titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla se reunió con el primer grupo de alcaldes y alcaldesas electos de Guanajuato a fin de continuar y fomentar la sinergia entre el Estado y Municipio hacia la sustentabilidad.

A través de dichos acercamientos las y los ediles recibieron el diagnóstico municipal desarrollado por la SMAOT, con el cual identificaron las fortalezas y oportunidades de los municipios que encabezarán a fin de conocer los proyectos a detonar durante su gestión.

Por medio de dichos diagnósticos, conocieron las acciones y retos en materia de: Calidad de Aire, Sustentabilidad Urbana, Ordenamiento Sustentable del Territorio, Gestión y Manejo integral de Residuos Sólidos Urbanos, Conservación de la Biodiversidad y Gestión Climática.

Durante dichas reuniones, Ortiz Mantilla presentó a las y los presidentes municipales electos, el panorama de cada ciudad, riesgos y ventajas identificados para fortalecerla agenda ambiental, así como propuestas de atención en cada tema.

De acuerdo a las características de cada municipio, se presentaron de manera específica las condiciones ambientales considerando ubicación geográfica, avances en reglamentos de manejo de residuos, verificación vehicular, conservación de la biodiversidad, movilidad; entre otros.

Asimismo, estos acercamientos permitieron presentar los nueve retos y metas de la Política Ambiental impulsada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a fin alinear dichos esfuerzos que contribuyan a la conservación de la riqueza natural de entidad.

En estos primeros encuentros participaron los municipios: Comonfort, Coroneo San Luis de la Paz, Apaseo el Grande, Moroleón, Cuerámaro, y Ocampo.

Cada uno de los municipios cuenta con áreas de oportunidad para fortalecer la agenda ambiental. Estas reuniones continuarán durante los siguientes días hasta atender los 46 municipios.

El Gobierno del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso con los ayuntamientos hacia el trabajo coordinado y transversal que mejore las condiciones de vida de las y los guanajuatenses.

La Secretaría de Educación de Guanajuato convoca al Foro Internacional Repensar la Educación en Tiempos de Incertidumbre.

Guanajuato, Gto. 15 de septiembre 2021.- Los días 22, 23 y 24 la Secretaría de Educación de Guanajuato realiza el Foro Internacional Repensar la Educación en Tiempos de Incertidumbre “Aprendizajes y Retos” el cual contará con exponentes de talla internacional y nacional.

Bajo la modalidad virtual, el evento consistirá en una serie de paneles y conferencias magistrales para discutir cuál es el estado de la educación derivado de la contingencia sanitaria: sus impactos, las áreas prioritarias por atender, los retos de las instituciones y la comunidad educativa, así como las acciones de mejora.

El Foro está dirigido a la comunidad educativa, investigadores, líderes educativos, tomadores de decisiones, organizaciones de la sociedad civil, autoridades estatales y municipales del estado de Guanajuato, con la finalidad de concientizar a los actores sobre las lecciones que ha dejado la contingencia sanitaria y la necesidad de sumar esfuerzos a favor de los aprendizajes de los estudiantes guanajuatenses.

Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, explicó que se abre este espacio de diálogo para compartir experiencias internacionales y nacionales sobre las acciones realizadas para dar continuidad al proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, la labor docente y la participación de las familias en la educación. Se trata de discutir sobre las estrategias de acción y la adaptación de los modelos educativos para la reapertura y reorganización de los sistemas educativos en todos sus niveles.

“En Guanajuato, sumamos esfuerzos para abordar los retos y aprendizajes que ha dejado la contingencia sanitaria en materia educativa, a través de un diálogo informado, que permita realizar acciones basadas en la opinión de los expertos y en favor de los aprendizajes de nuestros estudiantes”, dijo Hernández Meza.

El primer día de actividades del Foro Internacional es dedicado a exponer el tema sobre el impacto de la contingencia sanitaria  y se contará con la participación de los siguientes especialistas: Dr. Fernando Reimers, Profesor de la Universidad de Harvard; Dra. María Agnese Giordano, Coordinadora del Global Education Cluster (UNICEF); Dr. Marco Antonio Fernández Martínez, Profesor Investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Dra. Arcelia Martínez Bordón, Profesora Investigadora de la Universidad Iberoamericana; Dra. Sylvia Catharina van Djick Kocherthaler, Profesora investigadora del Departamento de Educación de la Universidad de Guanajuato y la Dra. Yolanda Isabel Gayol, Investigadora Principal.

El 23 de septiembre, los asistentes al Foro podrán conocer las  experiencias nacionales  e internacionales para enfrentar la Pandemia para lo cual se contará con las exposiciones de: el  Dr. Sergio Cárdenas Denham, Profesor Investigador del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE); el Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato y Presidente de la COEPES; el Mtro. Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación del estado de Jalisco, el Mtro. Ulises Reyes Esparza, Director del Instituto de Educación de Aguascalientes y el Dr. Pedro Francesc, Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe.

El día 24 de septiembre los trabajos del Foro se enfocarán al tema de la reconstrucción para la educación, aprendizajes y retos, a cargo de los ponentes: Dr. Rafael de Hoyos, especialista del Banco Mundial; Dra. Rosa Wolpert, Oficial de Educación de la Unesco en México; Dr. Raúl Valdez Cotera, Coordinador de Programa Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida; Dr. Felipe Hevia de la Jara, Profesor Investigador del CIESAS-Golfo y el Dr. Renato Opertti Especialista Senior Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Los acuerdos, conclusiones, experiencias y puntos importantes de cada una de las conferencias y paneles del Foro serán recopilados  y plasmados en el Decálogo para la Reconstrucción Educativa en Guanajuato, mismo que será firmado al finalizar el evento.

En apoyo a la labor docente y en general a la comunidad educativa se elaborará un banco de proyectos; además de la elaboración de las memorias para el diseño de políticas públicas.

Para participar  regístrate en https://forms.office.com/r/30ezPV3n0m

Guanajuato cuenta con 5 nuevos notarios auxiliares

Guanajuato cuenta con 5 nuevos notarios auxiliares

Guanajuato, Gto., septiembre 14 de 2021.  Con apego a lo establecido en la convocatoria publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, se realizó el examen de conocimientos para obtener la licencia de Notaria y Notario Auxiliar, del que resultaron 5 personas elegidas.

Bajo este esquema, se garantizó total transparencia, objetividad e imparcialidad en la elección de quienes van a desempeñarse como Notario auxiliar, condición que además de fortalecer el funcionamiento de las notarías en las cuales brindarán su servicio, de manera directa se beneficiará a la sociedad en general, proporcionando servicios notariales de calidad para que los actos jurídicos que requieran los particulares, continúen realizándose con la certeza y seguridad jurídica con la que actualmente se realizan.    

Este ejercicio tuvo como finalidad elegir a los mejores profesionales del Derecho, cuyo perfil y experiencia les posicionó como las personas más aptas para coadyuvar en el ejercicio de la función notarial.

En esta segunda edición, se contó con la participación de cuarenta y tres aspirantes, de los cuales, aprobaron con la puntuación requerida un total de 5 abogados, mismos que fueron propuestos por titulares de las diferentes notarías ubicadas en el territorio estatal.

La elaboración, aplicación y evaluación del examen de conocimientos, estuvo a cargo de un Jurado integrado por la Mtra. Silvia León León, el Lic. Francisco Eduardo Hernández Aguado y el Mtro. Luis Miguel Aguirre Aranda, representantes de la Universidad de Guanajuato, el Colegio Estatal de Notarios y la Secretaría de Gobierno, respectivamente.

Durante todo el proceso del examen, se observaron y atendieron de manera puntual todas las medidas de prevención e higiene tendentes a proteger la salud de los aspirantes por lo cual, se hizo uso de medios telemáticos desde el registro hasta la aplicación y entrega de resultados.

Los esfuerzos realizados por el Poder Ejecutivo a través de la Secretaria de Gobierno y del equipo de la Dirección General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarías, permitieron el desahogo de un proceso armonioso, sin incidentes y respetuoso de la legalidad.

Apertura Oficina de Vinculación turística en el municipio de Salvatierra

  • La oficina brindará atención de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, y lo sábados de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.
  • El estado, con el apoyo de la iniciativa privada, eleva el compromiso para potencializar las oportunidades de desarrollo que el Turismo demanda.

Salvatierra, Guanajuato, a 13 de septiembre del 2021.  En colaboración con CRECE Guanajuato A.C. y con el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del estado de Guanajuato (IDEA GTO) y la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, se llevó a cabo la apertura de una Oficina de Vinculación Turística en el municipio de Salvatierra ubicada en  la calle Miguel Hidalgo 625, Zona Centro.

Dicha oficina, con un potencial de usuarios de atención en esta región de mil 500 prestadores de servicios turísticos, tendrá el objetivo de obtener información regional relevante de la oferta turística del estado, de atención asertiva y generación de alternativas de solución del sector, de generar mayor y mejor interacción con los actores del sector y sus regiones, e impulsar la diversificación de la oferta turística.

Así como fortalecer la imagen del estado de Guanajuato como referente turístico nacional e internacional, acercar información de los programas de apoyo que tiene la Secretaría de Turismo, recopilar y analizar datos de las características de la región asociadas a las necesidades de los diversos actores de la sociedad que permitan atenderlas con mayor puntualidad.

Durante la inauguración, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, dijo que uno de los requerimientos en la entidad, y a la que SECTUR pone puntual atención, es coadyuvar a la implementación de soluciones vinculadas al emprendimiento y desarrollo de la oferta turística de las regiones del destino.

Esta oficina brindará atención de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, y lo sábados de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, informó el maestro Álvarez Brunel.

El desarrollo del estado de Guanajuato está íntimamente ligado al desarrollo de la sociedad, empresas y estructura pública oficial, con lo que se logra el propósito de impulsar las cadenas de valor, la transversalidad operativa en los apoyos que se otorgan, así como la consolidación de los diversos sectores económicos con los que cuenta el estado.

Con esta visión, se favorece el desarrollo socioeconómico regional, el fomento al comercio interior con la finalidad de impactar a las personas, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

“Para que el turismo siga teniendo un mayor impacto en el estado, es necesario que tanto las autoridades, así como los diversos actores del sector, elevemos el compromiso para potencializar las oportunidades de desarrollo que se demanda”, subrayó el secretario de Turismo.