EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Participa en el 6to. iDigitaLab en León

Silao de la Victoria, Gto. a 06 de octubre de 2021.- Con el tema “Herramientas de Digitalización Industrial”, se realiza el 6to. IDigitaLab en León el próximo 7 de octubre a las 10:00 horas.

El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato en conjunto con ProEmpleo León realizan las charlas con el objetivo de impulsar la creación de comunidades emprendedoras.

La conferencia estará a cargo de Francisco Hidalgo, experto en Analista de datos y entusiasta de la mejora continua.

Francisco Hidalgo, Es Ingeniero Industrial egresado del Tecnológico de Monterrey, Cofundador de Monitor App®️, la primera plataforma de IoT industrial en América Latina que  integra en una simple solución de nube, tecnología no invasiva para la digitalización industrial para el piso productivo. Francisco ha implementado con éxito más de 40 proyectos de digitalización en plantas de fabricación nacionales e internacionales, logrando aumentos en eficiencia de más del 20%. Monitor, la compañía que cofundó en el 2017, ya está trabajando con empresas manufactureras nacionales e internacionales en México como en el extranjero. Antes de convertirse en empresario, Francisco fue responsable de validación estadística de más de 100 operaciones en la planta de General Motors Silao. También tiene una experiencia de 5 años como coordinador de calidad en la planta de transmisión de GM Silao (mecanizado y ensamblaje).

Si te interesa capacitarte, regístrate en la siguiente liga:  https://bit.ly/3yfYMVs

La cita es a las 10:00 horas de este jueves en las instalaciones de ProEmpleo, Paseo de los Cenzontles #204, colonia San Isidro, en León, Gto.

Estará La Rana en la Feria del Libro del Zócalo de CDMX

Guanajuato, Gto., a 04 de octubre de 2021.- Ediciones La Rana en colaboración con el Fondo Editorial Guanajuato, pondrán en oferta lo más representativo del quehacer editorial de Guanajuato, del 8 al 17 de octubre del presente año, con motivo de la realización de la XXI Feria Internacional del Libro en el Zócalo (FILZ), en la Ciudad de México.

Después de más de un año de ausencia de ferias de libros importantes en el contexto nacional, Ediciones La Rana encabeza la participación del contingente de casas editoras independientes guanajuatenses que mostrarán sus novedades editoriales, como son: Alita de Mosca, Cinosargo, E1, El Canto del Ahuehuete, El Sindicato Sentimental, Fomento Cultural Irapuato A.C., Los Otros Libros y Ediciones Orval.

En su 25 aniversario y en el marco de la Feria, Ediciones La Rana presentará para el público lector la compilación de testimonios sobre la vida ferrocarrilera, El riel de la memoria, libro realizado gracias a la entusiasta participación de los Amigos del Ferrocarril, Acámbaro, A. C., quienes a través de las páginas de este libro rememoran y comparten sus vivencias, que se suscitaron en la región sur de nuestra entidad.

Esta presentación editorial se efectuará el lunes 11 de octubre, en punto de las 20:00 horas, en el foro 3 y estará a cargo de Enrique Avilés Rodríguez, autor del texto introductorio y quien “nos devela esa otra parte de la historia, la desconocida, quizá por el carácter simbólico de las vías, al representar no sólo la idea de progreso, sino también los confines de los pueblos.”

Con esta actividad, el Instituto Estatal de la Cultura por medio de su Dirección Editorial, vuelve a colocar el libro guanajuatense en los escaparates más relevantes del país, en esta ocasión, en el pabellón de las editoriales independientes.

Para el público interesado, la presentación editorial se trasmitirá por medio de las redes sociales de la editorial en transmisión en directo por Facebook Live. La programación completa de la FILZ estará disponible en http://www.filzocalo.cdmx.gob.mx/

Anuncian cierre total de circulación en el Eje Metropolitano el jueves 7 de octubre por simulacro de Protección Civil

• Se informa que ante la realización de un simulacro de Protección Civil, habrá un corte a la circulación en el Eje Metropolitano este jueves 7 de octubre a partir de las 10:00 horas hasta las 13:00 horas.

• El corte a la circulación será en ambos sentidos, en el tramo de la glorieta Loza de los Padres al fraccionamiento Maroja. Se recomienda tomar vías alternas hacia la carretera federal 45.

Guanajuato, Gto., 02 de octubre de 2021.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil en conjunto con el Gobierno Municipal de León y autoridades federales informan que con motivo de un simulacro con hipótesis de derrame de combustible, el próximo jueves 7 de octubre a partir de las 10:00 horas y hasta las 13:00 horas, se realizará un cierre total a la circulación sobre el Eje Metropolitano León-Silao.

Por ello, es oportuno informar a la población que el corte a la circulación será en ambos sentidos, ubicándose este cierre en el tramo comprendido entre la glorieta Loza de los Padres y los fraccionamientos Residencial Marroka y Ladrilleras del Refugio.

Ante la realización de este simulacro bajo la hipótesis antes referida, se pide a la población no alarmarse ya que se trata de un ejercicio de los cuerpos de socorro y auxilio, apoyados por las áreas de seguridad pública y vialidad, con el fin de que el plan previamente establecido basado en procedimientos de seguridad y protección, sea operativamente exitoso y permita retroalimentar las acciones pertinentes y la forma en que deba actuarse ante un hecho real.

A los conductores que habitualmente utilizan el Eje Metropolitano para trasladarse en dirección al Puerto Interior y Silao, o viceversa, utilizando dicha vía, se les recomienda utilizar las vías alternas que comunican hacia la carretera federal 45.

Bajo la conjunción de esfuerzos encabezados por la Coordinación Estatal de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, a este simulacro se suma también el Gobierno Municipal de León por medio de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con sus áreas de Policía, Tránsito y Protección Civil.

Por parte de las autoridades federales, participarán la Secretaría de la Defensa Nacional y su Plan DN-III, así como la Guardia Nacional. Asimismo, también tomarán parte la Cruz Roja Delegación León y el Cuerpo de Bomberos de la ciudad.

La Coordinación Estatal de Protección Civil atiende y apoya las afectaciones que se registraron en diversos municipios por motivo de las lluvias

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, atiende y apoya las afectaciones que se registraron en diversos municipios por motivo de las lluvias.

GuanajuatoGto.- 02 de octubre de 2021.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, atiende y apoya las afectaciones que se registraron en varios municipios con motivo de las lluvias de este viernes.

Afectaciones en Cuerámaro 

Estas acciones se implementaron en la colonia Independencia en la zona centro, donde se desplazaron 10 elementos a bordo de tres unidades y seis bombas para elretiro de agua, en un estimado de 25 viviendas con niveles promedio de 50 a 80 centímetros. 

Además se realizó el levantamiento de evaluación de daños en conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil y se llevó a cabo el monitoreo ysupervisión de la infraestructura hidráulica.

Mientras tanto, en el municipio de Salamanca, personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil, especializado en inundaciones realizó diversas supervisiones en los diferentes cauces ante el incremento de sus niveles.

Afectaciones en el municipio de León

Desbordamiento de río

•Río las Liebres, ubicado en la calle Leones y Grupo Amplo de la colonia Eyupol, resultado: sin lesionados, sin evacuación preventiva de la zona, con afectación a la circulación vehicular.

Encharcamientos 

•Calle Pelegrín esquina calle Esperanza colonia Maravillas 

•Calle Loma de la Plaza esquina calle Lomas de Petunias colonia Lomas de Medina 

•Calle del Cenit esquina calle del Ocaso colonia Mezquital del Carmen 

Árboles caídos 

•Boulevard las Torres y boulevard Delta de la colonia el Potrero.

•Boulevard J.J María Morelos y boulevard la Luz de la colonia Jesús María.

•Boulevard la Luz y boulevard Vertis Campero zona club Deportivo.

•calle Juan Ruiz esquina boulevard Aranda Guedeacolonia León I .

•Colonia Magisteriales.

•Calle Monte Argus esquina boulevard río Mayo colonia la Pradera.

Cierre de vialidades

Se tuvieron que suspender vialidades que se encontraban al perímetro de los arroyos y que sufrieron de más de 40 a 60 centímetros de encharcamiento a nivel de banqueta, como:

•Boulevard Delta

•Calle Olímpica

•Boulevard Adolfo López Mateos 

•Boulevard Francisco Villa 

Apoyo a vehículos varados

Se auxiliaron a poco más de 60 vehículos varados sobre vialidad en distintas zonas del municipio.

Salamanca

• Afectación de 5 viviendas en la calle deportiva de la comunidad de Otero con un tirante estimad de 60 centímetros, derivado del desbordamiento del dren Miranda,

• Afectación de 4 viviendas en la comunidad la Esperanza con un tirante estimado de 40 cm, derivado del desbordamiento del dren Miranda.

• Inundación de la empresa Serviláminas Summit y Mazda Logistic, afectando patio de maniobras con un tirante de 40 centímetros ubicada en la carretera Irapuato-Salamanca.

Salvatierra

Inundación en cultivos de la comunidad Sauz de Purísima.

Apaseo el Grande

• Inundación de 4 viviendas del conjunto habitacional y zona de cultivo de la comunidad de Coachiti.• Encharcamiento en carretera Coachiti a Calera de Ameche.

En Guanajuato la Coordinación Estatal de Protección Civil atiende derrumbe de material pétreo con afectación a las vías de comunicación 

En atención a reporte al sistema de emergencias 9-1-1 por deslave, al arribo de elementos de SPM y emergencias localizan un derrumbe de material pétreo con obstrucción de las vías de comunicación por el cierre de ambos carriles de circulación, realizando labores de remoción a cargo de elementos de emergencias, en espera de mayor información.

Guanajuato apuesta al desarrollo ordenado del territorio a través de la protección y aprovechamiento de los Recursos Naturales

  • Así lo destacó, la Secretaria María Isabel Ortiz Mantilla, previo a la conmemoración del Día Mundial del Hábitat 2021 a celebrarse el próximo lunes 4 de octubre.

Guanajuato, Gto., a 02 de octubre del 2021.- En Guanajuato, el Gobierno del Estado apuesta al desarrollo ordenado del territorio a través de la protección y aprovechamiento de los Recursos Naturales, con la Política Ambiental que impulsa la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).

Así lo destacó, la Secretaria María Isabel Ortiz Mantilla, previo a la conmemoración del Día Mundial del Hábitat 2021 a celebrarse el próximo lunes 4 de octubre en el que es importante la reflexión acerca de las condiciones ambientales y sociales de las ciudades, con énfasis en el derecho de todas las personas a una vivienda adecuada, servicios básicos y oportunidades sociales y económicas.

En este sentido la SMAOT, promueve estrategias, programas y acciones encaminadas a salvaguardar la riqueza estatal, a la vez que se busca consolidar la óptima ocupación del territorio, con el impulso de esquemas de movilidad y conectividad con respeto al ordenamiento territorial y medio ambiente.

Por ello, a través del Ordenamiento Sustentable del Territorio se integran instrumentos como el Programa de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico y Territorial (PDUOET), que reconoce a cada uno de los sectores y actividades productivas de la entidad, ubicándolas, geográficamente, en zonas adecuadas para garantizar el desarrollo sostenible. De esta manera se evita la sobre explotación de los recursos naturales y se garantiza el futuro de las siguientes generaciones.

Esta política estatal, permite que Guanajuato consolide el ordenamiento territorial, mediante la delimitación de 817 zonas homogéneas por las características de su suelo, relieve, vegetación y población; llamadas Unidades de Gestión Ambiental y Territorial (UGAT).

Es así que de manera estratégica la Política Ambiental de Guanajuato, integra la consolidación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población y restauración del equilibrio ecológico y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales; la realización de actividades productivas; la ejecución y evaluación de proyectos en materia de ordenamiento y administración sustentable del territorio y la operación de los sistemas urbanos.

En particular, la población que habita los principales centros de población de la región centro del estado, conocida como el Corredor Urbano Central, están identificadas acciones puntuales a ejecutar en materia de calidad del aire y diversidad biológica; ante los retos del cambio climático.

Es en este contexto que se reconoce en la implementación de la Infraestructura Verde, un área de oportunidad para vincular, promover y establecer acciones conjuntas entre distintas instancias gubernamentales y la sociedad, que permitan articular acciones y recursos para la conservación del capital natural y los beneficios ecosistémicos que provee y con ello, avanzar hacia la sostenibilidad y resiliencia territorial del estado.

Para este año el tema del Día Mundial del Hábitat 2021 es “Acelerar la acción urbana para un mundo libre de carbono”, que es particularmente relevante a la luz de la próxima conferencia COP-26, programada para realizarse en Glasgow, Reino Unido, del 1 al 12 de noviembre de 2021, en seguimiento a la Nueva Agenda Urbana (NAU) que establece una visión compartida para un mejor futuro urbano y más sostenible.

Por lo anterior, es intención de la SMAOT en el marco de la celebración del Día Mundial del Hábitat tener un acercamiento con la academia y su alumnado para juntos reflexionar el tema que versará sobre la celebración de dicho acontecimiento, donde se compartan opiniones y puntos de vista para contribuir a lograr un Guanajuato libre de carbono.

SDES resalta obras en beneficio de San Miguel de Allende

  •  El titular de la SDES aseguró que el trabajo coordinado entre el estado y el municipio tiene como fin último el bienestar de las familias sanmiguelenses con empleo, salud, educación y seguridad.

San Miguel de Allende, Gto., a 30 de septiembre de 2021.- En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, encabezó la ceremonia del Tercer Informe de la Administración Municipal 2018-2021 de San Miguel de Allende, liderada por el Alcalde Luis Alberto Villareal García.

El Gobernador reconoce el trabajo que sociedad y gobierno han realizado para lograr los resultados que hoy se han presentado, así mismo, reconoce también su esfuerzo y apoyo, para que Guanajuato siga avanzando en el combate de la pandemia y en la reactivación de la vida económica y social”, dijo.

Usabiaga Díaz Barriga resaltó que desde el Gobierno del Estado se ha apoyado a los 46 municipios con programas y obras que impulsan el desarrollo y brindan mejores oportunidades para las familias guanajuatenses, así como con acciones que aumentan la competitividad del municipio y lo hacen un buen destino para la inversión.

El secretario destacó algunas de las obras concluidas en el trienio, tales como la construcción del paso a desnivel El Pípila, una gran obra que moderniza al municipio respetando su identidad arquitectónica, que fortalece su esquema de movilidad y mejora su imagen urbana.

Así como la Unidad de Docencia de 2 niveles en la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, la rehabilitación del camino rural Las Cañas, la pavimentación de las calles Venustiano Carranza y Apatzingán en la colonia San Luis Rey, la cuarta etapa de pavimentación del camino Los Rodríguez-Jesús María La Petaca a Pozo de Balderas y la rehabilitación del estadio de béisbol Stirling Dickinson.

En materia de educación se han entregado más de 7,380 becas, apoyos y financiamientos; y 1,391 laptops del programa Mi Compu GTO, entre otras muchas acciones.

“De esta forma, con hechos y con resultados de beneficio comunitario, el Gobierno del Estado demuestra su apoyo a San Miguel de Allende y el compromiso con sus habitantes”, dijo.

Finalmente, el funcionario estatal reconoció el trabajo y esfuerzo del Alcalde, así como a cada una y uno de los integrantes del Ayuntamiento por su voluntad y su disposición, por hacer equipo en favor de las familias del municipio.

Regula e integra SMAOT empresas generadoras y prestadoras de servicios para el manejo de residuos

  • Las industrias generadoras de residuos, al registrarse con la SMAOT cumplen con el marco normativo estatal ambiental, pueden trabajar con total tranquilidad, y aspirar a los incentivos de empresas limpias.
  • De manera anual, se atienden alrededor de 2 mil 500 trámites, que incluyen: trámites de registro como generador y prestador y refrendos.

Guanajuato, Gto., a 30 de septiembre del 2021.- En Guanajuato, las empresas generadoras de residuos de manejo especial y las personas prestadoras de servicios para el manejo especial de éstos, tienen que cumplir con la normativa ambiental por lo que deberán registrarse ante la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) y contar con la autorización correspondiente.

La Secretaría, coordina los trámites de solicitud de inscripción y refrendos en el registro de Generadores y Autorización para el Manejo Integral de Residuos de Manejo Especial, y de inscripción al Padrón Estatal de Empresas de Servicios y Autorización de Manejo Integral de Residuos de Manejo Especial.

De manera anual, se atienden alrededor de 2 mil 500 trámites, que incluyen: trámites de registro como generador, prestador y refrendos.

Se consideran residuos de manejo especial aquellos residuos generados en los procesos productivos, que no reúnen las características para ser considerados como peligrosos o como residuos sólidos urbanos, o que son producidos por grandes generadores de residuos sólidos urbanos, cuya generación es mayor a 10 mil kg /año.

Aquellas personas físicas o jurídico-colectivas que generen residuos de manejo especial, deberán solicitar la autorización ante la SMAOT para una o más de las siguientes etapas:

separación, reutilización, acopio (menor a 30 días), recolección, almacenamiento (30 días y hasta 180 días), transportación, co-procesamiento, tratamiento, reciclaje y disposición final.

Las industrias generadoras, al registrarse con la SMAOT cumplen con el marco normativo estatal ambiental, pueden trabajar con total tranquilidad, y aspirar a los incentivos de empresas limpias.

Por su parte, las empresas que deseen manejar los residuos de manejo especial, estarán integradas a través del Padrón de Empresas de Servicios de Manejo Especial, lo que les permite dar a conocer sus servicios, además de vincularse al momento que las empresas generadoras realizan su trámite de autorización ante la Secretaría; por lo que se garantiza que ambos cumplen el marco jurídico ambiental.

El proceso de dictaminación se realiza en 30 días hábiles, durante los cuales se hace una revisión de la información técnica y legal presentada, posterior a la cual se emitirá la resolución correspondiente.

Las autorizaciones para el manejo integral de residuos de manejo especial tienen una vigencia de un año calendario independientemente de la fecha en que se expida, subsistiendo sus efectos y condicionantes durante el periodo en que se tramite su refrendo. El cual por reglamento deberá tramitarse durante el primer bimestre de cada año.

El trámite tanto para las empresas generadoras como prestadoras es totalmente gratuito, y los requisitos y formatos para el registro están publicados en la página de la Secretaría y podrán ser tramitados a través de la liga: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/tramites-y-servicios

El Gobierno del Estado a través de la SMAOT, atiende oportunamente la Política Ambiental que busca garantizar una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses a través de cumplimiento de las disposiciones en materia ambiental que las empresas instaladas y por instalarse en la entidad deben atender.

La Asociación Ganadera Local de Celaya sostiene reunión de trabajo con el SSPE Alvar Cabeza de Vaca Appendini

La Asociación Ganadera Local de Celaya, sostiene reunión de trabajo con el Secretario de Seguridad Pública del Estado. Acuerdan sumar acciones en favor de la seguridad en el campo.

Guanajuato Puerto Interior, Gto., 29 de septiembre de 2021.- La Asociación Ganadera Local de Celaya donde participa también la región Laja-Bajío, sostuvo una reunión de trabajo con el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, con la finalidad de sumar acciones en favor de la seguridad del campo, de las familias y de esta actividad del sector económico primario.

Al dar la bienvenida y agradecer la visita de los ganaderosa la sede del Sistema Estatal C5i de la SSPEG, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca transmitió los saludos,siempre respetuosos, del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, cuya preocupación por el tema de la seguridad es una de sus principales prioridades.

En tanto, Pedro Loza Gutiérrez, presidente de la Asociación Ganadera Local de Celaya, manifestó en nombre y en representación de sus agremiados al que están integrados también ganaderos de la región Laja-Bajío, manifestó que es está claro el compromiso que asumen por trabajar con las autoridades estatales en materia de seguridad y a hacer equipo para poner su granito de arena para mejorar las condiciones de seguridad en el campo.

Al final de la reunión, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini expresó la total apertura de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para atender una de las demandas más sentidas de la sociedad, como lo es la seguridad. Asimismo, agregó que es fundamental que la sociedad civil tenga una participación activa para generar no sólo ideas, sino lo más importante, acciones integrales.

2021 • La disminución en incidencia delictiva en Guanajuato del 42.8 por ciento, es el resultado de la construcción de políticas públicas en seguridad que se vienen aplicando en el estado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo: Sophia HuettLópez, secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

LeónGto., 28 de septiembre de 2021.- La disminución en incidencia delictiva en Guanajuato del 42.8 por ciento, por debajo del promedio nacional, es el resultado de la construcción de políticas públicas en seguridad, que se vienen impulsando en Guanajuato, subrayó Sophia HuettLópez, secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Esta política de seguridad pública, explicó, “abarca diversos ámbitos de seguridad y justicia, entre lo que se incluye también policías municipales cada vez más fuertes, que de acuerdo a la política del Gobernador, Diego SinhueRodríguez Vallejo, se construye la seguridad desde lo local con jóvenes que como ustedes elijen la carrera policial como la vía para proteger a su comunidad y a su estado”.

Al participar en la graduación de 106 cadetes de las generaciones 45 y 46 de la Academia Metropolitana de Seguridad Pública de León, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, explicó que estos datos que aporta el INEGI, en donde evalúan la opinión de la ciudadanía, y la Encuesta de Victimización y Percepción, la tasa de víctimas de delito por cada 100 mil habitantes es la mas baja desde el año 2012, y no es cosa menor, al situarse en el 42.8 por ciento menos, por debajo del promedio nacional, que es del 9.1%; a diferencia también de otros estados donde aumentó la tasa de delitos hasta el 36 por ciento.

Esta disminución también se refleja en el costo del delito, que es el monto que se utiliza para colocar protecciones o robustecer la seguridad de sus empresas, de su casa, o el costo económico que se deriva de un robo, reportándose en un 44 % menos, al colocarse en Guanajuato en 5 mil 826 pesos, en contraste con el promedio nacional que es de 7 mil 155 pesos y en otros estados se incrementó hasta los 20 mil pesos.

Este mismo estudio, destaca la cifra negra, que es lo que la gente no denuncia ante las autoridades, y que nos indica que Guanajuato se encuentra por debajo de la media nacional, en el sexto lugar con la menor cifra negra de todo el país.

Un reto importante, destacó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, es el tema de percepción, que aún con estos indicadores, Guanajuato tiene una tasa de percepción de inseguridad más alta que el promedio nacional, “ese es el gran reto que nos convoca a ciudadanos, autoridades, y por supuesto corporaciones, hacer sentir seguros a la ciudadanía, fortalecer los lazos de confianza, y que la gente confíe en su policía.

Asimismo, subrayó que en este año, la inversión en León por parte del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, fue de 38 millones 800 mil pesos, orientados a sus policías, a través de la capacitación y del equipamiento.

“Pueden tener la certeza de que ustedes no están solos, tienen un gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que está fuertemente comprometido con las instituciones policiales, es un compromiso que desde el primer día de su gobierno expresó y lo ha venido manteniendo incluso a través de ese tipo de recursos que son únicos en el país en donde el Gobierno Estatal dota de recursos a los municipios en esta convicción de que la seguridad se construye desde lo local”

Felicitó a los familiares de los 106 cadetes graduados y destacó la importancia del ese acompañamiento de las familias, no dejar a los policías solos, y que los nuevos elementos no olviden que al graduarse llevan a cuestas el honor propio, el de sus familias, el de la institución que representan y el de las autoridades.

“No es casual que durante su juramento hayan puesto la mano en su corazón que coincide con el lugar de la estrella de su corporación, y en el lado donde se encuentra la bandera de México en su uniforme; siempre que tengan que tomar una decisión importante que comprometa su integridad, su valor y su moral, pónganse esa mano en elcorazón y recuerden que no son solamente ustedes, es una corporación, un estado y un país que les esta brindando su confianza”.

Por otra parte, a nombre del Gobierno del Estado, reconoció al Alcalde Héctor López Santillana y a su Ayuntamiento, por el trabajo realizado en impulsar la seguridad, fortaleciéndolos en equipamiento y en capacitación. 

“Reconocemos en usted, un Alcalde muy sincero porque a pesar de lo difícil de las circunstancias, de los retos nuevos y escenarios complicados, fue y es un hombre de palabra, que no le saca la vuelta, que siempre va a dar un paso al frente para atender esa problemática ciudadana, y que hoyles da a ustedes, nuevos integrantes de seguridad, la posibilidad de seguir una carrera policial con recursos suficientes y dignos”, concluyó.

Con la plantación de más de 17 mil 100 árboles, impulsa SMAOT nuevos ecosistemas

  • El Programa Anual de Reforestación forma parte de la Política Ambiental del Gobierno del Estado, que integra nueve metas diseñadas para la conservación y preservación de la biodiversidad y riqueza estatal.

Guanajuato, Gto., a 27 de septiembre del 2021.- Con la creación de nuevos ecosistemas a través de la plantación de especies endémicas de la entidad, concluyó el Programa de Reforestación Anual que promovió el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).

La titular de la Secretaría, María Isabel Ortiz Mantilla, reconoció y agradeció la participación de las dependencias estatales, instituciones educativas, asociaciones, así como de las y los ciudadanos que respondieron activamente a la convocatoria por un Guanajuato más sustentable.

El Programa Anual de Reforestación forma parte de la Política Ambiental del Gobierno del Estado, que integra nueve metas diseñadas para la conservación y preservación de la biodiversidad y riqueza estatal, hacia una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses.

De manera global se plantaron más de 17 mil 100 mil árboles en los 46 municipios y edificios de gobierno de las especies: palo blanco, palo dulce, huizaches, mezquite, bricho manso, palo prieto, pino piñonero, fresno, guamúchil, ocotillo y pochote.

Las acciones de Reforestación iniciaron con la participación de las dependencias estatales con la creación de nuevos espacios verdes dentro de sus instalaciones.

Participaron: Secretaría de Gobierno (SG), Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (SDAyR), Secretaría de Finanzas (SFIA), Secretaría de Desarrollo Económico y Sustentable (SDES), Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas (STyRC), Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato, (IPLANEG);

Secretaría de Educación (SEG), Secretaría de Turismo (SECTUR), Instituto Estatal de Capacitación (IECA), Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Distrito de Riego 011 y las oficinas del Consejo de Cuenca Lerma Chapala; Centro Regional de Optimización y Desarrollo de Equipo (CRODE- Celaya).

Así mismo, el programa contempló el memorial ‘Raíces de por Vida’ homenaje a las personas fallecidas por COVID-19 con la plantación de un árbol por cada deceso que dejó la pandemia que se realizó de manera simultánea en los 46 municipios del estado.

Las especies plantadas, poseen un alto valor ecológico y paisajístico, por su provisión de servicios ecosistémicos, mitigación al cambio climático y adaptación a condiciones locales.

Durante las diversas jornadas de plantación, que se realizaron en todo el estado, personal de la SMAOT apoyó y orientó en el proceso para la adecuada colocación de la especie a fin de garantizar su desarrollo.

La plantación con estas especies contribuirá a fortalecer el vínculo de las y los guanajuatenses con la biodiversidad, tanto en dependencias de gobierno como parques, jardines, áreas comunes de fraccionamientos y avenidas de la entidad.