EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

La Secretaria de Medio Ambiente Marisa Ortiz Mantilla sostuvo reunión con la Comunidad Climática Mexicana

Guanajuato, Gto., a 07 de noviembre del 2021.- En el marco de la Conferencia de las Partes que realiza la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)., la titular de la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla se reunió con la Comunidad Climática Mexicana en donde se habló sobre la importancia que es para el Gobierno del Estado de Guanajuato las acciones precisas para evitar evitar el incremento de temperatura como consecuencia del cambio climático.

Por ello, es del interés del Estado acelerar la acción climática y mantenerse alineado en la política de mitigación para mantener la elevación de temperatura a 1.5°C ,además de implementar acciones para la adaptación que permita reducir la brecha de vulnerabilidad ante el cambio climático de la población de la entidad.

La Comunidad Climática Mexicana (CCM) es una iniciativa de la Mesa Directiva de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales (ANAAE), la Iniciativa Climática de México (ICM) y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI por sus siglas en inglés). Tiene como objetivo acelerar la acción climática de los gobiernos subnacionales, alineados a la mitigación de 1.5°C de calentamiento global, a través una comunidad consolidada que promueva espacios de colaboración, acompañamiento y fortalecimiento de capacidades, con el fin de promover el desarrollo sustentable, resiliente y bajo en carbono.

Arranca con gran éxito el Capital Startup Capital 2021

San Miguel de Allende, Gto. a 05 de noviembre de 2021.-  con gran éxito arrancó el Capital Startup Capital 2021, un evento donde se vinculan a startups con inversionistas.

El objetivo de este foro realizado por IDEAGTO a través de NOVAERA, es vincular a inversionistas de alto perfil y capital inteligente con proyectos de alto impacto, apoyar el ecosistema de la región Guanajuatense, por medio de la formación de nuevos inversionistas en capital emprendedor para un desarrollo económico y competitivo en la zona, generar un retorno atractivo, para inversionistas y emprendedores, generara un ecosistema de inversión de riesgo orientado al Smart Money y  promover una cultura de inversión de riesgo entre los empresarios regionales.

En el panel inaugural denominado Aspectos destacados del capital de riesgo en el ecosistema mexicano corrió a cargo de Maria Ariza, Presidenta de BIVA, Liliana Reyes, Presidenta de AMEXCAP y Christine Chang, de Venture partner de Rally Cap Ventures, Sylvia Flores, CEO de Manos Accelerator y Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEAGTO.

En su intervención Reus Montaño dio la bienvenida a los asistentes y dijo que esta es una muestra de cómo Guanajuato está entendiendo su presente y su futuro, manifestó la importancia de la visión compartida por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo sobre la Mentefactura.

“Acortemos los gaps que de alguna manera pudieran existir mentalmente, hoy estamos viendo literalmente en este evento a Silicon Valley y a Israel poniendo capitales en Guanajuato, estamos entendiéndonos y platicando sobre un futuro común.

El titular de IDEA GTO afirmó que en el Capital Startup Capital se vive el Valle de la Mentefactura a través del Ecosistema de Innovación y Emprendimiento puesto en acción, Reus Montaño, invitó a todos los asistentes a dimensionar que este evento es para conectar y de ahí la importancia de aprovechar el momento, por último, agradeció a los inversionistas presentes por brindar su confianza a los emprendedores guanajuatenses.

Capital Startup Capital se llevará a cabo del 5 al 8 de noviembre, dentro de su programa se desarrollarán charlas, paneles, talleres, networking y un DEMODAY.

Inversionistas presentes en la edición 2021:

  • Jerónimo Peralta y Guillermo Cruz de Maquia Capital
  • Neda Blocho de Avanta Ventures
  • Claudia Rivas de Merrill Lynch Wealth Management.
  • Domenic Merenda de Angel Investor
  • Chima Ozuka, Investor Venture Advisor and Silicon Valley Entrepreneur.
  • Darryl Finkton Jr de End Poverty, Make Trillions He
  • Pedro Cetina de Addem Capital
  • Sebastián Molina de Seedstars.
  • Héctor Ramos de Silicon Valley Bank.
  • Miguel Almanza de Gilgamesh Ventures
  • Hiram Valdez de RappiPay
  • Ken Krull de Mercato Partners
  • Iliana Quiñonez de Salesforce
  • Ariel Jaduszliwer de Pacific Community Management

Importante mencionar que, su primera edición se llevó a cabo en febrero del 2020 y participaron 400 asistentes, 13 startups presentaron su pitch y hubo 15 inversionistas de Silicon Valley.

Guanajuato gana proyecto a nivel internacional a través de la iniciativa Future Fund

  • Junto a diversos gobiernos subnacionales y regiones alrededor del mundo, el Gobierno del Estado de Guanajuato es miembro de la Coalición Under2 desde el presente año.

Guanajuato, Gto., a 05 de noviembre del 2021.- En Guanajuato, la atención a los efectos del cambio climático, es una de las prioridades del Gobierno del Estado.

Por ello, promueve la implementación de medidas que permitan reducir las emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero, que producen el calentamiento global.

Es así que el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), en colaboración con el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y la Universidad de Ciencias Agrícolas de Suecia (SLU), participó en el proyecto: “Construcción de capacidades para política en cambio climático en el estado de Guanajuato” través del fondo internacional Future Fund de la Coalición Under2.

El proyecto fue ganador y elegido para su financiamiento y tiene como principales objetivos:

  • Identificar las acciones de política relacionadas con cambio climático en el estado de Guanajuato, con énfasis en acciones de mitigación de CO2eq y carbono negro,
  • Capacitar a los gobiernos municipales en la generación de reportes y comunicación de políticas relacionadas con cambio climático;
  • Diseñar una plataforma en línea, mejorar la estrategia de recolección y organización de los datos que se reportan a las instancias del gobierno federal y a la ciudadanía en general, en el marco de la integración del 3er Informe Bienal de México sobre cambio climático ante las Naciones Unidas y de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional.

Este proyecto permitirá rastrear acciones de mitigación, es decir, identificar y contabilizar las acciones implementadas para garantizar el cumplimiento de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional de México (NDC), esto en cumplimiento de las metas para las reducciones previstas de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero plasmadas en el Acuerdo de París.

De igual manera, permitirá continuar fortaleciendo las capacidades de los gobiernos municipales para enfrentar el cambio climático; a fin de apoyarlos con conocimiento y capacidades para la atención de temas climáticos y fortalecer la coordinación entre el estado y sus municipios.

El pasado 17 de mayo del presente año, la organización internacional The Climate Group publicó la convocatoria para aplicar al fondo denominado Future Fund. Este fondo tiene como objetivo empoderar a los estados y regiones en vías de desarrollo que son miembros de la Coalición Under2 para acelerar su transición a una economía baja en carbono de acuerdo con el Acuerdo de Paris y el MOU Under2.

Junto a diversos gobiernos subnacionales y regiones alrededor del mundo, el Gobierno del Estado de Guanajuato es miembro de la Coalición Under2 desde el presente año.

Ademas el Future Fund distribuye financiamiento estratégico una vez al año, para apoyar actividades climáticas y contar con mayor participación en los eventos de la Coalición Under2, por lo anterior fue posible la participación del Gobierno del Estado de Guanajuato a la Conferencia de las Partes número 26, donde se seguirá impulsando los esfuerzos para la mitigación del cambio climático, la adaptación a sus efectos y el financiamiento climático.

El Gobierno del Estado de Guanajuato, fortalece la agenda climática a través de las alianzas estratégicas y acuerdos de cooperación y refrenda su compromiso y liderazgo nacional e internacional con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses hacia un futuro sustentable.

Buscan fortalecer a Acámbaro Incluyente.

El titular del INGUDIS José Grimaldo y la alcaldesa Claudia Silva Campos sostienen reunión de trabajo para consolidar trabajo Estado – municipio en la materia.

  • “Acordamos colaborar de manera bilateral para seguir avanzando en una sociedad para todos”: José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS.

Acámbaro, Gto.; 04 de noviembre de 2021.- En las instalaciones del DIF de esta ciudad sostuvieron una reunión de trabajo el titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero y la alcaldesa Claudia Silva Campos para dialogar e intercambiar consideraciones sobre el avance de la política pública dirigida a la inclusión social de las personas que viven en condición de discapacidad.

“Concurrir con el trabajo de Estado y municipio, así como colaborar para que la acción pública consolide a Acámbaro incluyente, es el acuerdo que hemos establecido con las autoridades municipales en este primer acercamiento que hemos tenido con los responsables de la conducción en esta ciudad” dijo el Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad.

Dijo que existe la plena disposición de ambas partes para colaborar en el ámbito de sus respectivas competencias y facultades, con el objetivo de fortalecer las acciones, los programas, así como los servicios, para impulsar el desarrollo de quienes viven en esta condición, así como sus familias.

“Hemos hablado de temas como la colaboración con la iniciativa privada para realizar la pinta de cajones azules para el estacionamiento de personas con alguna discapacidad, así como la agilización de trámites para la expedición de credenciales que acreditan esta condición”.

Al mismo tiempo, acordaron colaborar fuertemente con acciones conjuntas para dar cumplimiento al artículo 8 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, relativo a sensibilizar a la sociedad abierta para la toma de conciencia del respeto a los derechos de este sector.

“Este tema es fundamental porque sólo con información podemos lograr que la ciudadanía en general conozca el tema de la discapacidad y de esta manera, respete a quienes viven en esta condición a través de permitir su inclusión en el trabajo, en la participación comunitaria, en la educación y en cualquier ámbito de la vida”, destacó Grimaldo Colmenero.

En el encuentro participaron autoridades del DIF municipal encabezadas por su titular Juan Gabriel Aguilera Torres.

Brinda UVEG programas educativos de excelencia

• Certifica UVEG la totalidad de sus programas educativos de Educación Superior.

Purísima del Rincón, Gto. 03 de noviembre del 2021. Los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior [CIEES], otorgaron la acreditación para los programas educativos de licenciatura, ingenierías y maestrías que oferta la UVEG.

De esta manera se reconoce a la UVEG de manera pública como una institución de prestigio académico que se preocupa por la excelencia de sus alumnos, la Rectora Guadalupe Valenzuela Ríos comenta que han sido dos años de trabajo constante por parte de todo el equipo que colabora para la universidad, ya que además de atender la sobredemanda derivada de la pandemia resultando en un crecimiento exponencial para la institución, también se acreditaron en calidad el total de la oferta evaluable que consta de 12 programas; la mayoría de ellos logró alcanzar el nivel 1, siendo este el máximo en calificación y reconocimiento por la estancia evaluadora.

Para los alumnos esto significa la seguridad de que los programas que cursan son pertinentes en el mercado laboral y también les permite la revalidación de estudios en el extranjero. Para los empleadores significa una garantía de que los alumnos cumplen con estándares de calidad y que serán profesionistas competentes.

Sin duda alguna la innovación de las aulas virtuales y su robusta infraestructura tecnológica seguirán siendo punta de lanza en esta nueva era educativa.



Actualmente, los programas de Educación Superior UVEG certificados por CIEES son:
• Licenciatura en Administración del Capital Humano.
• Licenciatura en Administración de la Mercadotecnia.
• Licenciatura en Administración de las Finanzas.
• Licenciatura en Gestión y Desarrollo Empresarial.
• Maestría en Administración Estratégica.
• Maestría en Administración y Políticas Públicas con enfoque en Gestión Gubernamental.
• Maestría en Administración y Políticas Públicas con enfoque en Gestión Gubernamental
• Ingeniería Industrial
• Ingeniería en Gestión de las Tecnologías de Información
• Ingeniería Proyectos
• Maestría en educación con enfoque en innovación en la práctica docente
• Maestría en educación con enfoque en educación en línea

UVEG, promueve así la confiabilidad, pertinencia y calidad de sus propuestas académicas centradas en el estudiante, lo que ha posicionado fuertemente a esta institución como líder en educación en línea en la región y el país.

#SoyUVEG #EducaciónSuperior #Calidad #CIEES #AulasVirtuales #Online #Certificación #Elearning

SEG fomenta celebración de “Día de Muertos”

Irapuato, Guanajuato, a 01 de noviembre de 2021. – En el marco de la celebración tradicional del “Día de Muertos”, escuelas de la región suroeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato, instalaron “Altares de “Muertos”, así como realizaron concursos de “Calaveritas Literarias”, con fue el caso de la escuela primaria urbana “David Alfaro Siqueiros”, de Irapuato.

Laura Amézquita Rodríguez, directora comentó que la redacción y la composición, fueron los factores principales que los jueces tomaron en cuenta para la designación de los ganadores de las “Calaveritas Literarias”, siendo 15 las y los alumnos los premiados.

Los ganadores de este primer concurso, a quienes se les entregó un diploma de reconocimiento, fueron: Alfonso Absalón Moreno Arroyo, María José Uribe Barboza, Leilani Yamilet Castelán Cardiel, Fernanda Valeria Pérez Ledesma, Carol Gael Mendiola Hernández, Mayleth Guadalupe Rodríguez Medel.

Así como,  Estephany Guadalupe Ramírez Sánchez, Axel Iván Quintero Hernández,  Dominic Josué Negrete Castillo, Omar Ramírez Pérez, Isaac Alejandro Ríos Andrade, Daniela Valentina Caudillo García, Jesús Eduardo Hernández Machado,  Daniel Isaías Ramírez Cervantes, Aitana Naomi García Lozano,  Leonardo Francisco Márquez y Regina Nicole Marmolejo Medel.

La finalidad de estas actividades es favorecer entre las y los alumnos de nivel básico las competencias primordiales del aprendizaje, así como fortalecer el sentido de la identidad nacional a través del rescate de tradiciones y costumbres.

Expone y deleita Guanajuato expresiones culinarias en “Vallarta Nayarit Gastronómica”

  • Guanajuato participa por 7mo. año consecutivo en este escaparate de gran importancia en México.
  • El chef embajador de Guanajuato: Bricio Domínguez, dio un Show Cooking.

Puerto Vallarta, México, a 29 de octubre del 2021. Con el objetivo deconsolidar al estado de Guanajuato como uno de los destinos turísticos gastronómicos líderes en el país, la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato y Chef Bricio Domínguez participaron en la 12va. edición de “Vallarta Nayarit Gastronómica” con el lema “Reactivando la Economía”, realizado en Puerto Vallarta.

Guanajuato participa por 7mo. año consecutivo en este escaparate -de gran importancia en México para presumir el talento culinario y deleitar con los sabores, las tradiciones y la cultura guanajuatense hecho platillo- que, hoy, une los mejores elementos de las 11 ediciones pasadas presenciales, y los avances y novedades virtuales del 2020.

En esta edición, que concluye el 02 de noviembre, Jorge Cabrejos Samamé, director de Mercadotecnia, en representación del maestro Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, expuso hoy por la tarde la estrategia turística basada en segmentos, enfocándose en el tema central de la gastronomía: patrimonio cultural, elemento de la identidad y cohesión social.

Además, presentó “Guanajuato ¡Sí Sabe!, programa permanente de rescate, conservación, promoción y difusión de la gastronomía guanajuatense vigente desde el año 2013, la cual posiciona a Guanajuato en el primer y único estado con una política pública gastronómica a nivel nacional.

Adicional, el chef embajador de Guanajuato: Bricio Domínguez, dio un Show Cooking, presentando un menú de arroz meloso de Huitlacoche acompañado de verduras orgánicas y un aire de tortilla tatemada; y de bebida un Vino Blend de viñedo San Miguel y Syrah de Cuna de Tierra.

Los destinos guanajuatenses brindan experiencias gastronómicas que se disfrutan en menos de 50 minutos de viaje. Los visitantes tienen a su alcance 19 experiencias enoturísticas que ofertan los Viñedos (actualmente hay 46), así como el Circuito del Tequila, Circuito del Mezcal, y diversidad de eventos gastronómicos, oferta disponible en la página www.guanajuato.mx

En este evento se dan cita chefs, sommeliers, mixólogos y speakers de talla mundial, que han sido reconocidos con los más altos galardones como estrellas Michelin, Soles Repsol y primeros lugares en las listas de The 50 Best Restaurantes y Top Chefs.

Reconocen a jóvenes del concurso Transparencia en Corto.

En su XVI edición se recibieron 28 proyectos de jóvenes entre 15 y 25 años.

  • Los   cortometrajes ganadores podrán participar en la fase nacional.

Guanajuato, Gto.  29 de octubre de 2021.  Bajo el tema: “Vigilancia ciudadana para la rendición de Cuentas”, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, llevó a cabo la XVI edición del concurso Transparencia en Corto en su fase estatal.

Este tiene como finalidad impulsar la participación de las y los jóvenes para que se expresen en temas de relevancia social como lo son la transparencia, rendición de cuentas, combate a la corrupción y denuncia ciudadana a través de su creatividad.

El concurso se dividió en dos categorías: la primera para jóvenes de entre 15 y 18 años, mientras que la segunda para las edades de 19 a 25 años.

En esta edición se recibieron 28 proyectos en los cuales se evaluó el contenido, creatividad, impacto social y que cumplieran con la temática establecida en la convocatoria.

Los ganadores de esta edición estatal fueron: Isaac Corona Córdoba con su cortometraje “A tiempo”, con el que obtuvo el primer lugar; Antonio Aguilar Núñez ganó el segundo lugar con “Trabajo de todos”; mientras que el tercer puesto lo obtuvo José Carlos Razo Bravo con “Cuentas Conmigo”.

Estos trabajos junto con otros tres más  participarán en la edición nacional  en la que podrán ganar hasta  50 mil pesos de acuerdo a lo establecido en la convocatoria. Los resultados se darán a conocer en el marco de la LXVII Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Federación, a realizarse del 17 al 19 de noviembre 2021

El jurado calificador estuvo integrado por personal de la Coordinación de Comunicación Social, Secretaría de Gobierno y Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.

Participan Promotores de Educación Ambiental en Conferencia de la Juventud Virtual, rumbo a la COP26

  • Como parte de su compromiso hacia el medio ambiente, los promotores impulsaron dicha iniciativa de participar e invitar a más jóvenes a sumarse a este importante espacio de diálogo.

Guanajuato, Gto., a 29 de octubre del 2021.- Jóvenes que forman parte de la red de Promotores de la Educación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), adquieren conocimientos mediante la Virtual Conference Or Youth -Conferencia de la Juventud Virtual-, rumbo a la COP26.

Como parte de su compromiso hacia el medio ambiente, los promotores impulsaron dicha iniciativa de participar e invitar a más jóvenes a sumarse a este importante espacio de diálogo.

Dentro de los talleres, aprenderán y reforzarán habilidades acerca de dimensiones de las juventudes con la sociedad, en la búsqueda de una interseccionalidad justa, cómo afecta el cambio climático, las perspectivas de juventudes ciudadanos y cómo podemos ofertar soluciones que enfrenten realmente algo real; entre otros temas de relevancia.

En alianza con Brics Youth Road to COP26, a partir del 29 de octubre al 5 de noviembre, los jóvenes líderes tendrán acceso a los eventos:

1.           VCOY: Talleres de capacitación para conocer el funcionamiento de la COP.

2.           VCOY: Mesas de trabajo, Declaratoria Latinoamérica.

3.           VCOP26: Sesión ¿Qué queremos? BRICS Youth Vision on Climate Change.

4.           VCOP26: Presidencia rusa del Consejo Ártico 2021-2023: Dimensión de la juventud.

5.           VCOP26: II Encuentro de Jóvenes BRICS sobre Energía Limpia, Jóvenes en la Transición Energética Justa y el Cambio Climático Previsible.

6.           VCOP26: Debate, Remodelación del paisaje energético urbano: perspectiva de los jóvenes ciudadanos para la transición energética.

Guanajuato estará presente con 28 jóvenes líderes ambientales, quiénes replicaran dicha información una vez terminadas las actividades.

A nivel estatal se realizarán mesas de discusión y un documento de conclusión con propuestas de incidencia desde la participación ciudadana juvenil para presentar a la SMAOT.

Para el Gobierno del Estado, es de suma importancia visibilizar el trabajo en conjunto, desde los programas que involucran a los jóvenes en temas de interés.

Actualmente, más de 400 jóvenes guanajuatenses integran este año la red de Promotores de Educación Ambiental de la SMAOT.

Las y los promotores se capacitan en temas de educación ambiental, problemáticas socioambientales y herramientas de liderazgo y creación de actividades a través de talleres, charlas y dinámicas.

Con concurso y exhibición de altares, GTO Puerto Interior conserva tradición mexicana del Día de Muertos.

Comunidades de Silao participaron en el Concurso de Altares del día de Muertos organizado por Guanajuato Puerto Interior.

Un total de 9 comunidades con el trabajo de más de 100 personas realizaron con mucha creatividad y esfuerzo sus altares del día de muertos en honor a personajes como Pancho Villa, Frida Kahlo, Juan Gabriel, María Félix y José Alfredo Jiménez entre otros.

Participaron las comunidades de:

  • Nápoles
  • Loza de Barrera
  • San Francisco
  • Salitrillo
  • Providencia de Nápoles
  • Jacintos
  • Refugio de los sauces
  • Sauces
  • Coecillo

El Ingeniero Luis Manuel Quiroz Echegaray, Director General de Guanajuato Puerto Interior, realizó un recorrido por la instalaciones del Centro Impulso Social de GPI, lugar donde se instalaron dichos altares y al finalizar se realizó una evaluación para premiar a los 3 primeros lugares de la exhibición, resultando como ganadores:

  • Primer lugar: Comunidad “San Francisco de Asís”
  • Segundo lugar: Comunidad “Sauces”
  • Tercer lugar: Comunidad “Loza de Barrera”

El Día de Muertos se considera una celebración a la memoria y un ritual que privilegia el recuerdo sobre el olvido.

En México la celebración del Día de Muertos tiene como objetivo reunir a las familias para dar la bienvenida a sus seres queridos que vuelven del más allá.