EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Participa sector público y privado en taller para soluciones de Financiamiento para la Biodiversidad de Guanajuato

  • En coordinación con la iniciativa Biofin, se realizó a manera de taller la recopilación de información y alternativas para la atención de la situación ambiental de la biodiversidad en el estado.
  • Se contó con la participación de más de 60 especialistas.

Guanajuato, Gto., a 11 de febrero del 2022.-  Miembros de la iniciativa privada y del sector público, participaron en mesas de diálogo con el objetivo de desarrollar un plan para soluciones de Financiamiento para la Biodiversidad de Guanajuato.

En coordinación con la iniciativa Biofin, se realizó a manera de taller la recopilación de información y alternativas para la atención de la situación ambiental de la biodiversidad en el estado.

Participaron representes de instituciones públicas y privadas quienes compartieron sus experiencias a fin de priorizar las soluciones de financiamiento para la biodiversidad ya identificadas por Biofin, conforme a su factibilidad técnica, financiera y temporal, para seleccionar aquellas de mayor viabilidad, y determinar la ruta para su implementación.

En el taller se buscaron soluciones enfocadas en trabajar el ámbito de políticas públicas, el financiamiento climático como motor para financiar la biodiversidad, el involucramiento del sector privado a través de diversos esquemas de financiamiento, el impulso a los negocios sustentables y el emprendimiento de naturaleza y el involucramiento del sector financiero.

Se contó con la participación de más de 60 especialistas representantes de: Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT); Fifores, Fondo Ambiental (FOAM); Comsión Estatal del Agua (CEAG); IDEA GTO, Procuraduría Ambiental de Ordenamiento Territorial (PAOT); Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR); Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES); Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEEDESHU); Secretaría de Finanzas, Secretaría de Turismo, Universidad de Guanajuato, (UG); Universidad de La Salle,  Pirelli, Volkswagen, Cauce Bajío, México2, Asociación Mexicana de Arboricultura, y Asociación Mexicana de Profesionales Forestales.

Esta dinámica dio como resultado la socialización de soluciones de financiamiento identificadas por la consultora, priorizando los mecanismos de financiamiento con mayor factibilidad. A partir de esta priorización se trabajará en el diseño de los proyectos seleccionados y en una etapa posterior, se implementarán dichos mecanismos. 

Como parte de las soluciones de financiamiento, Biofin brinda apoyo a entidades subnacionales en la identificación, desarrollo e implementación de soluciones de financiamiento para sus estados, que contribuyan a reducir las necesidades de recursos, así como eficientizar el uso de recursos actuales, evitar costos futuros por impactos negativos y/o alinear recursos y gasto.

En este sentido en 2021 inició la colaboración con Guanajuato para replicar una agenda de trabajo que atienda las necesidades de financiamiento para biodiversidad más apremiantes de la entidad, a través de generar información sobre el estado de las finanzas de la biodiversidad, los mecanismos a través de los que se invierte y las oportunidades para incrementar, alinear y eficientizar el gasto público y privado en el capital natural.

Continúa el Registro Público Vehicular – REPUVE- en San Francisco del Rincón

  • El servicio es gratuito y es una herramienta que provee a la ciudadanía de seguridad pública y certeza jurídica en cualquier operación relacionada con los vehículos.

Guanajuato, Gto. 8 de Febrero de 2022.– El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, mediante el programa del Registro Público Vehicular -REPUVE-, continúa con el programa de registro de vehículos en el municipio de San Francisco del Rincón en el mes de febrero.

Este se realiza en las instalaciones de la feria, Antiguo Camino a la Hacienda número 30, Rivera del Rio, en horario de 09:30 a 15:30 horas, de Lunes a Viernes.

El Programa de Registro Público Vehicular, es una herramienta actualizada de información que permite la identificación y control de los vehículos que circulan en el territorio estatal y nacional, a efecto de proveer a la ciudadanía de seguridad pública y certeza jurídica; mediante la consolidación de una base de datos integrada por las autoridades federales, las entidades federativas y los particulares.

Lo que permitirá compartir e intercambiar la información disponible sobre el origen, destino, actos y hechos jurídicos y, en general, cualquier operación relacionada con los vehículos, y dar a la ciudadanía mayor seguridad en el momento de una compra o venta.

El servicio es gratuito, y se lleva a cabo en las unidades móviles que cuentan con el equipo, tecnología y personal capacitado para expedir las constancias de inscripción de vehículos.

En la primera semana de Febrero, el Operativo Guanajuato Seguro aseguró más de 6 mil 700 dosis de diversas drogas, 18 mil 270 litros de combustible y detectó 8 tomas clandestinas

En la semana del 31 de enero al 6 de febrero, el Operativo Guanajuato Seguro, sacó de las calles de Guanajuato 6 mil 748 dosis de diversas drogas, de éstas, 4 mil 456 son de marihuana y 2 mil 292 de drogas sintéticas, además, aseguró 18 mil 270 litros de combustible presuntamente sustraído de manera ilegal y detectó 8 tomas clandestinas.

El Operativo Guanajuato Seguro, se realiza en coordinación de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales.

Las 8 tomas clandestinas detectadas, 3 fueron en el municipio de Irapuato, 2 de ellas en las inmediaciones del poblado de San Vicente; 3 en Silao, 2 en el poblado de Medio Sitio, además de un contenedor de mil litros al 45 por ciento de su capacidad y uno de mil 200 litros lleno al 100 por ciento de hidrocarburo, y 2  en el municipio de León, en las inmediaciones del bulevar Aereopuerto, una en Los Sauces, y otra en la colonia El Campestre.

También se reporta la detención de 94 personas por la comisión de diversos delitos; y el aseguramiento de 14 armas de fuego, 1 de ellas de fabricación artesanal; 113 cartuchos, 8 cargadores, 25 artefactos ponchallantas y 155 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión.

Entre estos resultados, que incluyen las acciones realizadas por las Policías Municipales de Celaya y León, Ejército Mexicano y la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se informa de los hechos ocurridos en el municipio de León, en la colonia Cañada del Real, tercera sección, donde se detuvo a un masculino con 402 dosis de marihuana, un arma de fuego, 6 cartuchos útiles y un cargador; en la colonia San Gabriel, se aseguraron 39 dosis de drogas sintéticas y 15 gramos de marihuana, por lo que se puso a disposición a una persona.

Siguiendo con el municipio de León, en la colonia Montañas del Sol de la Joya, se detuvo a una femenina con 19 dosis de marihuana y 8 dosis de drogas sintéticas y en Barrancas de Venaderos, se realizó la detención de un masculino con 540 dosis de marihuana y 12 de drogas sintéticas.

Se detuvo a una femenina, en Irapuato con 345 dosis de marihuana y 10 de drogas sintéticas; en la comunidad Lo de Juárez, también se detuvo a una femenina con 240 dosis de drogas sintéticas; en la colonia San Miguelito, se detuvo a un masculino con 42 dosis de drogas sintéticas; además, se aseguraron 50 dosis de drogas sintéticas en la colonia El Naranjal, por lo que se detuvo a un masculino.

También en Irapuato, en la colonia Galaxias, se puso a disposición a un masculino con 79 dosis de drogas sintéticas; y en la comunidad Arandas, se realizó la detención de un masculino con 31 dosis de drogas sintéticas.

Se aseguró, en la comunidad de Neutla del municipio de Comonfort, 2 vehículos con reporte de robo, dos camionetas con número de serie alterado, una motocicleta, 8 artefactos ponchallantas y mil 120 litros de hidrocarburo; mientras que en Pénjamo, se detuvo a una persona con 90 dosis de marihuana; en la colonia El Sabino se aseguraron 43 dosis de marihuana, por lo que se realizó la detención de una persona.

Derivado de un operativo contra la tala clandestina, y a través del patrullaje aéreo en la sierra de Purugua, en Jerécuaro, se detuvo a 7 masculinos, uno de ellos con mandamiento vigente del fuero común, a quienes se les aseguró 150 troncos de pino, 5 camiones con número de serie alterado, 3 camionetas también con número de serie alterado, una motocicleta y 5 motosierras.

En Pueblo Nuevo, en la comunidad La Soledad, se aseguró un artefacto explosivo de fabricación artesanal, una camioneta con reporte de robo y 4 artefactos ponchallantas; y en la comunidad La Soledad, se detuvo a dos masculinos con un arma de fuego, 27 cartuchos útiles, un cargador, un artefacto explosivo elaborado artesanalmente, 195 dosis de drogas sintéticas y una motocicleta con número de serie alterado, y sobre la calle Hidalgo, de la comunidad San Antonio, en Juventino Rosas, se localizaron 974 dosis de marihuana; 7 de drogas sintéticas, un arma de fuego, 7 cartuchos útiles y un cargador.

En la comunidad Tenería del Santuario, en Celaya, se realizó la detención de un masculino con mil dosis de marihuana; se aseguraron 20 tanques de oxígeno en la comunidad de Jofre; en la colonia El Paraiso, se detuvo a una persona con 38 dosis de drogas sintéticas y una motocicleta, y en la comunidad de San José de Guanajuato, se localizó un tractocamión con número de serie alterado, un semiremolque y 10 mil litros de hidrocarburo.

Se detuvo a dos masculinos, en diferentes hechos en la zona centro del municipio de Cortazar, a uno con 31 dosis de drogas sintéticas y a otro con 33 dosis; sobre la calle Josefa Ortiz de Dominuez, de la comunidad El Caracol, en Villagrán se aseguraron 5 mil 500 litros de hidrocarburo; en Valle de Santiago, en la comunidad Guadalupe de San Guillermo, se detuvo a una persona que transportaba 190 dosis de drogas sintéticas y en la comunidad El Cañon, se aseguraron 50 dosis de drogas sintéticas.

Se realizó la detención de un masculino en la comunidad El Capulin en San José Iturbide, con 30 dosis de marihuana, 10 de drogas sintéticas y un vehículo con número de serie alterado; en Purísima del Rincón, en la colonia La Rivera, se localizaron 124 dosis de drogas sintéticas y 90 gramos de marihuana; y en la colonia Loma Bonita, de Apaseo el Alto, se localizaron 21 dosis de drogas sintéticas, una pipa para el consumo de droga y 6 pastillas sicotrópicas.

En la zona centro de Apaseo el Grande, de detuvo a un masculino con 24 dosis de marihuana; en el municipio de Uriangato, en la colonia Plan de Ayala, se localizaron 30 dosis de drogas sintéticas; se remitió ante el juez calificador a una femenina, en el municipio de Abasolo, con 117 dosis de drogas sintéticas, 75 gramos de marihuana, 2 tarjetas bancarias y 2 teléfonos celulares y en Tarandacuao, en la zona centro, se detuvo a una persona con 74 dosis de drogas sintéticas y 3 teléfonos celulares.

Se realizaron 49 operativos intermunicipales en coordinación con los 46 municipios del Estado, por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública, durante los cuales además se revisaron a mil 080  personas, 692 vehículos entre autos y motocicletas y se realizaron 231 consultas al Número de Identificación Vehicular; además se aplicaron 90 faltas administrativas.

Se mantienen en forma coordinada, por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.

Se puso a disposición, por parte de la Fiscalía General de la República, a 37 personas y se iniciaron 117 carpetas de investigación principalmente en los municipios de Celaya, Irapuato, León, San Miguel de Allende y Guanajuato,  por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación.

El Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, para aportar información de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito.

Piden productores de San Felipe seguro catastrófico para su ganado

La SDAyR abrió hoy su ventanilla para registrar
a los productores afectados por la sequía

San Felipe, Gto., a 3 de febrero del 2022.- Con la recepción de solicitudes, al menos 250 productores ganaderos del municipio de San Felipe, afectados por la sequía del año 2021, acudieron a entregar su documentación para recibir el seguro catastrófico que brinda el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

Este día, la dependencia estatal abrió el este municipio su ventanilla de atención del Programa de Fomento al Aseguramiento Agropecuario, mediante el cual, se otorga un seguro económico a los productores agrícolas o pecuarios que han sufrido los estragos de la sequía, las inundaciones o la falta de vegetación para alimentar a su ganado.

Este seguro pecuario se entrega a quienes se afectaron a raíz de la poca lluvia registrada en los meses de mayo y junio del año 2021 y que pegó en el crecimiento de la vegetación usada para alimentar a su ganado.

En caso de que cumplan con los requisitos y se les asigne este apoyo, se les otorgaría 600 pesos por animal que tienen, con un tope de hasta diez animales.

En este municipio, la Secretaría prevé invertir 944 mil pesos, para reactivar 300 Unidades de Producción Pecuaria, con un total de mil 573 animales.

Para más información, comunícate a los teléfonos 800 CAMPO GT (22676 48).

Apoyan Universidades labores del INGUDIS

Silao, Gto.; febrero 3 de 2022.- Con base en acciones coordinadas con universidades y centros académicos en el país, en Guanajuato se profesionaliza de manera permanente las labores de rehabilitación física de las personas con discapacidad.

Al agradecer a pasantes de la licenciatura en terapia física que concluyeron su servicio social profesional en el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, el titular de esa institución José Grimaldo Colmenero estableció lo anterior.

“Gracias al trabajo que se ha realizado en conjunto con casas de estudio como la Universidad de Guanajuato, el Instituto Profesional en Terapias y Humanidades, entre otras importantes instituciones académicas y del conocimiento en nuestro país, la labor de rehabilitación se ha fortalecido en el territorio estatal en beneficio de quienes viven en esta condición”, indicó Grimaldo Colmenero.

Alrededor de 30 pasantes en terapia física, procedentes de las referidas instituciones, concluyeron o ingresaron este día a las áreas de rehabilitación del estado y de los municipios, en donde desarrollan su servicio social profesional con labores de asistencia a las personas con discapacidad que acuden a terapias.

“Desde hace 9 años impulsamos esta profesionalización de estas tareas muy específicas y muy especializadas en beneficio de quienes más lo necesitan en Guanajuato; afortunadamente contamos con el apoyo de estas casas de estudio lo cual reviste de mucha importancia porque se traduce en un servicio profesional a nuestros beneficiarios”, indicó Grimaldo Colmenero.

Carmen De Santiago Aboytes, a nombre de los terapistas, agradeció la oportunidad de realizar estas labores en esta institución “se logró brindar el apoyo al paciente y así ellos lograr habilidades importantes para un terapeuta, como es el trato y contacto con el paciente” manifestó.

Así mismo el representante de IPETH Hugo García Barraza Agradeció el espacio y por colaborar en esta alianza. A los alumnos les dijo que a lo largo de su pasantía lograron cambiar la vida de sus pacientes poniendo un granito de arena en su rehabilitación.

Dr Juan Silvestre Morales Camargo Director de Rehabilitación del INGUDIS agradeció igualmente el apoyo de las universidades que se unen en pro de la profesionalización de los servicios en materia de rehabilitación.

Protege Guanajuato biodiversidad con la preservación de los humedales

  • Guanajuato tiene dos sitios RAMSAR (humedal designado de importancia internacional bajo la Convención de Ramsar; Convención sobre Humedales): “Laguna de Yuriria y su zona de Influencia” y la Presa de Silva y sus áreas aledañas.

Guanajuato, Gto., a 02 de febrero del 2022.- Situado en el centro de México, Guanajuato forma parte de la región hidrológica más grande del país, la cuenca Lerma-Santiago; en ella se concentra la mayoría de las actividades económicas y el 97% de la población del estado se encuentra asentada en dicha zona.

En la conmemoración del Día Mundial de los Humedales, la entidad cuenta con importantes ecosistemas en la Presa Solís, la Presa Allende, la Laguna de Yuriria, el Lago de Cuitzeo, entre otros.

Cabe destacar que en su gran mayoría las Áreas Naturales Protegidas del estado registran humedales importantes entre los que destacan: Laguna de Yuriria, la Presa de Silva, Presa del Palote, Presa de la Esperanza y Presa de la Soledad.

Los humedales son áreas terrestres que están saturadas o inundadas de agua de manera permanente o estacional. Entre los humedales continentales se incluyen marismas, charcas, lagos, ríos, llanuras de inundación y pantanos.

Protegen al 60% de la humanidad a lo largo de las costas, contra mareas de tempestad, huracanes y tsunamis; los humedales costeros, ‘secuestran’ y almacenan carbono a una velocidad hasta 55 veces mayor que las selvas tropicales.

En cuanto a la biodiversidad, el 40% de las especies de plantas y animales del mundo vive o se reproduce en humedales.

Guanajuato tiene dos sitios RAMSAR (humedal designado de importancia internacional bajo la Convención de Ramsar; Convención sobre Humedales): “Laguna de Yuriria y su zona de Influencia” que abarca los municipios de Yuriria, Valle de Santiago y Salvatierra y la Presa de Silva y sus áreas aledañas en Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón.

El ANP “Laguna de Yuriria y su zona de influencia” tiene una superficie de 15 mil 240.54 hectáreas, se tienen registradas 189 especies de plantas y 234 especies de fauna, 44 especies de las cuales se encuentran en algún estatus de protección y/o endémicas. Este cuerpo de agua regula el microclima de la zona, ya que contribuye a mantener los niveles de humedad atmosférica y atenúa la presencia de temperaturas extremas, además controla las avenidas del Río Lerma. Es un hábitat de descanso y alimentación temporal de aves migratorias de la ruta del centro del país.

El ANP Presa de Silva se encuentra en la categoría de zona de preservación ecológica y cuenta con una biodiversidad de 176 especies de fauna, 14 de las cuales tienen algún estatus de protección a nivel nacional. En este sitio invernan aves migratorias procedentes de Estados Unidos de Norteamérica, Canadá y especies residentes. Es hábitat de aproximadamente 50 especies de aves acuáticas migratorias y residentes.

Otro de los principales servicios ambientales de la Presa de Silva es la captación y filtración de agua ya que provee de manera indirecta para los pozos de las comunidades que se encuentran dentro del ANP por la infiltración de agua que los cuerpos de agua generan.

Cabe destacar que 43% de las presas situadas en la Cuenca Lerma-Chapala, se ubican en Guanajuato, se cuenta con 242 presas y 470 bordos. El destino principal del agua se dirige a las áreas agrícolas y consumo humano.

El tema del presente año 2022 es “Acción en favor de los humedales para las personas y la naturaleza”, con un llamado a mayor inversión de capital financiero, humano y político en la conservación de los humedales que garantice su uso racional y sostenible.

Los humedales proporcionan casi toda el agua dulce, considerados ‘los riñones’ de la Tierra: su suelo rico en sedimentos y su abundancia de plantas actúan como filtros contra toxinas nocivas, pesticidas agrícolas y residuos industriales y vuelven potable el agua.

Ofrecen espacios para la recreación y participación cultural, y beneficios para la salud mental derivados de la interacción con la naturaleza.

Gobierno del Estado refrenda su compromiso en la conservación de los ecosistemas presentes a fin de garantizar su preservación de este patrimonio natural.

Retroceder a un semáforo naranja es posible en el estado si la población no toma las medidas higiénicas: SSG

Guanajuato, Gto. 2 de febrero del 2022.- Retroceder a un semáforo naranja es posible en el estado si la población no toma las medidas higiénicas aseguró el Dr. Daniel Díaz, secretario de salud del Estado de Guanajuato.

     El Dr. Daniel Díaz explicó que avanzar o retroceder en el semáforo es responsabilidad de los ciudadanos y de la correcta implementación de las medidas higiénicas como lo son el uso de cubre bocas, la sana distancia, el uso de gel antibacterial, el lavado frecuente de manos etc.

      Señaló que el uso de doble cubrebocas disminuye en gran porcentaje el contagio, igualmente reiteró la utilidad del uso de doble cubrebocas de tela, exhortando a la población a hacer uso de éstos.

       Exhortó nuevamente a la población a evitar lugares con poca ventilación y el, así como lugares con más del 80 % de su capacidad.

     A pesar de que el estado se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto ocupación hospitalaria con el 29 .7 por ciento del 46 por ciento reiteró que no es momento de bajar la guardia.

     El sistema de salud estatal tiene un registro de 247 pacientes hospitalizados por COVID 19; 112 se registran como graves.

La variante que se encuentra con mayor circulación es ómicron con una tasa de transmisión del 90 por ciento por ello reitero no es momento de bajar la guardia, pues de 50 pruebas aplicadas en un pilotaje 49 dieron positivo a ómicron y 1 a Delta.

A la gente del campo, no le vamos a fallar: Paulo Bañuelos

*El Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural refrendó

el compromiso del Gobierno del Estado con el campo,

durante la entrega de apoyos a productores de Pénjamo

Pénjamo, Gto., a 1 de febrero del 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato mantendrá sus esfuerzos por impulsar al campo y ayudarle a recuperarse de los efectos negativos que ha sufrido a consecuencia del clima, de la pandemia por Covid-19, e incluso del recorte de recursos federales.

Así lo dijo Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) durante la entrega de 400 pacas de rastrojo para productores ganaderos y 143 paquetes de aves para habitantes de las comunidades rurales del municipio de Pénjamo, que se realizó esta mañana.

“Hoy tenemos la oportunidad de poder ayudarle a la gente del campo y créanme que no les vamos a fallar;”, expresó el funcionario estatal.

Y destacó que el Gobierno del Estado tiene en marcha su estrategia para mantener el impulso al sector, así como el compromiso del gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien apostó por asignarle un buen presupuesto.

Parte de esta estrategia es la entrega de 400 pacas de forraje que se llevó a cabo, cada una de 420 kilos, a base de rastrojo de maíz y producidas en el Parque Agrotecnológico Xonotli, con las que se pretende abatir los efectos de la sequía al ser una alternativa de alimento nutritivo para el ganado de la zona.

Para este apoyo se hizo una inversión conjunta de 201 mil 600 pesos, entre Estado y Municipio, en beneficio de 100 Unidades de Producción Pecuaria.

Y, por otro lado, la entrega de 143 paquetes de aves doble propósito (carne y huevo), cada uno con 15 aves de postura: 13 hembras y dos machos, que son de gran ayuda para las Unidades de Producción Familiar, como una fuente de alimentación en casa, o bien, un ingreso adicional con la venta del producto que se obtiene.

En esta entrega se invirtieron 185 mil 900 pesos, igualmente entre la SDAyR y el Municipio de Pénjamo.

Paulo Bañuelos enfatizó que el compromiso continúa, por lo que buscarán una estrategia conjunta entre los gobiernos municipal y estatal, para combatir el índice de pobreza de Pénjamo y fortalecer el apoyo al campo.

Por su parte, el presidente municipal de Pénjamo, Omar Gregorio Mendoza Flores, indicó que el objetivo de esta entrega fue fortalecer la vocación productiva del municipio, pero destacó que es fundamental que los ciudadanos colaboren con los gobiernos para avanzar juntos. En el presidium también estuvo presente Antonio López Ríos, director de Desarrollo Agropecuario; José Villanueva, director de Desarrollo Social; Sandra Vanessa Piceno, beneficiaria de aves de corral y Martín Gutiérrez García, beneficiario de pacas.

Presenta Conferencia Magistral el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, ante integrantes de la Maestría en Seguridad Nacional del Colegio de Defensa Nacional.

  • Destaca el SSPEG la gran coordinación existente entre autoridades estatales y federales en las acciones y resultados en favor de Guanajuato.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 27 de enero de 2022.- Ante integrantes de la Cuadragésima Primera Antigüedad de la Maestría en Seguridad Nacional del Colegio de Defensa Nacional de las Fuerzas Armadas del país, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presentó una conferencia magistral sobre las acciones y resultados en materia de seguridad pública logrados en Guanajuato.

Al iniciar su conferencia magistral, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini transmitió los saludos respetuosos por parte del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, hacia el personal castrense que forma parte de esta Maestría en Seguridad Nacional, cuyos integrantes eligieron a Guanajuato para su proceso de formación académico, a fin de integrar nuevos conocimientos y experiencias en materia de seguridad.

En su exposición sobre las acciones y resultados obtenidos por el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca destacó que un factor importante para alcanzar estos logros, es la gran coordinación existente ente las autoridades estatales y federales, particularmente con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.

El titular de la SSPEG subrayó que de forma permanente y día con día, se tienen importantes acciones conjuntas con las autoridades federales, lo cual deriva en resultados que han permitido a Guanajuato avanzar en la construcción de mayor y mejor seguridad pública y uno de esos indicadores se representa mediante una fuerte disminución del delito de homicidio doloso durante el año 2021.

Al finalizar su Conferencia Magistral, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, recibió un reconocimiento firmado por el Director del Colegio de Defensa Nacional, General de Brigada D.E.M. Andrés Fernando Aguirre O. Sunza, por haber compartido sus experiencias con el personal de la Cuadragésima Primera Antigüedad de la Maestría en Seguridad Nacional del Colegio de Defensa Nacional.

A este personal castrense, coordinado por el Coronel de la Fuerza Aérea Mexicana, Julio Alarcón Zamora, les fue mostrado el funcionamiento y toda la tecnología con la cual cuenta el Sistema Estatal C5i, así como la forma en que se comparte con las autoridades de seguridad de los tres órdenes de gobierno.

Realizan 9° Encuentro de Transferencia de Tecnología para Ganaderos del Estado de Guanajuato.

  • El evento reunió a los integrantes de los Grupos  Ganaderos de todo el Estado
  • La Expo Ganadera León fue sede de este magno evento del sector ganadero

León, Gto., a 25 de enero de 2022.- En el evento, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) informó los exitosos resultados de este encuentro, mediante el que 60 Grupos Ganaderos de Guanajuato (GGG)  fueron acompañados por nuestros Agentes de Cambio, con capacitación, asistencia técnica y administrativa, atendiendo a mil 97 Unidades de Producción Pecuaria, de 29 municipios del Estado.

Lo anterior, con una inversión de 10 millones 536 mil pesos, través del Programa Mi Ganado Productivo, mediante el Componente de Capacitación, Asistencia Técnica y Administrativa.

Los Agentes de Cambio son profesionales expertos en diferentes temas pecuarios, que por medio de su conocimiento y experiencia compartida con los productores ganaderos de las distintas unidades de producción, cambian la historia de las familias beneficiadas a través del mejoramiento de la rentabilidad y del impulso a la innovación tecnológica.

La actividad y estrategia de proporcionar conocimiento, cambian la forma de  hacer ganadería en las unidades de producción y culmina con este encuentro denominado: Transferencia de Tecnología para Ganaderos del Estado de Guanajuato.

En el evento, Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR  y los integrantes del presídium, también entregaron el reconocimiento en la Fase de Erradicación en la Campaña Nacional contra la Tuberculosis Bovina y Campaña Nacional contra la Brucelosis de los Animales, que otorga el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA)  , a representantes de cinco municipios: San Miguel de Allende, Comonfort y la zona en control de Silao, San Felipe y León.

Se contó con la presencia de diputados de la actual Legislatura Local, Presidentes Municipales, Directores municipales de Desarrollo Rural, Representantes de organismos del sector agroalimentario Federales, Estatales y Municipales, Líderes y Representantes Ganaderos de las Uniones Ganaderas del Estado, así como sus Asociaciones Ganaderas Locales Generales y Especializadas Afiliadas, Módulos de Riego, Organizaciones de Productores, Organismos de Sanidad Animal y Sanidad Vegetal y los Agentes de Cambio con sus Grupos Ganaderos de Guanajuato beneficiados con el apoyo de este programa.

El presídium estuvo conformado por Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo agroalimentario y Rural; Juan Cortina Gallardo, Presidente del Consejo Nacional Agropecuario; César Larrondo Díaz, Diputado Local por el Distrito XXII; Francisco López Tostado, Presidente del Consejo Estatal Agroalimentario de  Guanajuato.

Así como Roberto Palomares Torres, Director de Desarrollo Rural de León;

Ing. Guillermo Reynoso Zavala, Presidente de la Unión Ganadera Regional de

Guanajuato; Juan Manuel Echeveste Rocha, Presidente de la Asociaciónn Ganadera Local

Especializada en Abejas de León; Pedro Oñate González, Presidente de la Asociación Ganadera Local General de León y  Venicio Barona Ibarra, Representante del SENASICA.