EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Comparte INGUDIS conocimientos en discapacidad intelectual.

  • Asociación Civil Alenta de España y CLIMA

Bajío firman acuerdo con INGUDIS en esta materia.

“Se trata de socializar el conocimiento en el que se ha avanzado”: José Grimaldo

Silao, Gto.; mayo 11 de 2023.- Con el propósito de hacer intercambio y colaboración en materia de gestión del conocimiento y de buenas prácticas sobre la discapacidad intelectual, autoridades estatales y representantes de organizaciones civiles de Guanajuato y España firmaron un convenio.

“Se trata de socializar el conocimiento en el que se ha avanzado, tanto en esta organización civil de España y la Clínica Mexicana de Autismo, sección Bajío, así como el propio Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, en busca de una mejor calidad de vida, del desarrollo y de la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual”.

Así lo señaló el Director General del INGUDIS José Grimaldo Colmenero, luego de firmar el documento correspondiente, mismo que igualmente fue signado por Ma. de Lourdes Lozano Aranda Díaz, Directora General de la Clínica Mexicana de Autismo y Alteraciones del Desarrollo, además de Javier Martín Álvarez, Director General del Centro ALENTA.

Lozano Aranda señaló que estas acciones van dirigidas a aprender ambas partes sobre buenas prácticas de trabajo en la atención a quienes viven con esta condición de discapacidad; “para dejarles un mundo mejor y un legado, pero no podemos hacerlo solos y queremos que nos guíen para hacer leyes, para proteger sus derechos y generar alterativas para un trabajo coordinado con el gobierno y de la sociedad civil organizada”.

Por su parte el Director General del Centro ALENTA agradeció la oportunidad de colaborar en estas tareas, “el motivo que nos une es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y para ello todos estamos en el mismo tren”.

El acuerdo fue firmado en las instalaciones del INGUDIS en el municipio de Silao, ante representantes de diversas instituciones que trabajan en la materia de atención a personas en condición de autismo e intelectual.

“Y es que de nada sirve el conocimiento, si éste no se comparte, es como un libro que no lees, dejas en el olvido y nosotros somos creyentes de alianzas y en estos 10 años de INGUDIS la colaboración de la sociedad civil organizada” subrayó Grimaldo Colmenero.

“Es en beneficio de las personas con discapacidad intelectual y autismo, toda vez que Guanajuato es punta de lanza en materia de política de atención a la discapacidad, es importante fortalecer alianzas estratégicas para dar respuestas a las necesidades de este sector social”.

Comparte INGUDIS conocimientos en discapacidad intelectual

  • Asociación Civil Alenta de España y CLIMA

Bajío firman acuerdo con INGUDIS en esta materia.

  • Se trata de socializar el conocimiento en el que se ha avanzado”: José Grimaldo

Silao, Gto.; mayo 11 de 2023.- Con el propósito de hacer intercambio y colaboración en materia de gestión del conocimiento y de buenas prácticas sobre la discapacidad intelectual, autoridades estatales y representantes de organizaciones civiles de Guanajuato y España firmaron un convenio.

“Se trata de socializar el conocimiento en el que se ha avanzado, tanto en esta organización civil de España y la Clínica Mexicana de Autismo, sección Bajío, así como el propio Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, en busca de una mejor calidad de vida, del desarrollo y de la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual”.

Así lo señaló el Director General del INGUDIS José Grimaldo Colmenero, luego de firmar el documento correspondiente, mismo que igualmente fue signado por Ma. de Lourdes Lozano Aranda Díaz, Directora General de la Clínica Mexicana de Autismo y Alteraciones del Desarrollo, además de Javier Martín Álvarez, Director General del Centro ALENTA.

Lozano Aranda señaló que estas acciones van dirigidas a aprender ambas partes sobre buenas prácticas de trabajo en la atención a quienes viven con esta condición de discapacidad; “para dejarles un mundo mejor y un legado, pero no podemos hacerlo solos y queremos que nos guíen para hacer leyes, para proteger sus derechos y generar alterativas para un trabajo coordinado con el gobierno y de la sociedad civil organizada”.

Por su parte el Director General del Centro ALENTA agradeció la oportunidad de colaborar en estas tareas, “el motivo que nos une es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y para ello todos estamos en el mismo tren”.

El acuerdo fue firmado en las instalaciones del INGUDIS en el municipio de Silao, ante representantes de diversas instituciones que trabajan en la materia de atención a personas en condición de autismo e intelectual.

“Y es que de nada sirve el conocimiento, si éste no se comparte, es como un libro que no lees, dejas en el olvido y nosotros somos creyentes de alianzas y en estos 10 años de INGUDIS la colaboración de la sociedad civil organizada” subrayó Grimaldo Colmenero.

“Es en beneficio de las personas con discapacidad intelectual y autismo, toda vez que Guanajuato es punta de lanza en materia de política de atención a la discapacidad, es importante fortalecer alianzas estratégicas para dar respuestas a las necesidades de este sector social”.

Fortalecemos y consolidamos la ética pública en Guanajuato.

Guanajuato, Gto 11 de mayo de 2023.- La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, a través de la Unidad de Ética, Integridad y Prevención de Conflictos de Intereses (UEIPCI), trabaja en la profesionalización de las personas servidoras públicas para fortalecer y consolidar la cultura de la integridad, transparencia y honestidad en el desempeño de sus funciones.

Arturo Godínez Serrano, titular de la STRC dijo que con estos cursos se brinda y proporciona a los servidores públicos, las herramientas necesarias para reforzar las buenas prácticas en el desempeño de sus labores y con ello ofrecer una atención eficaz.

“Esto nos permitirá mitigar aquellas conductas que puedan incurrir en actos de corrupción”.

Informó que en meses anteriores, capacitó a más de mil personas de diversas dependencias y entidades de la administración pública estatal y municipal, en materia de:

  • Código de Ética.
  • Conflicto de Interés.
  • Prevención de Actos de Corrupción.
  • Responsabilidades administrativas por incumplimiento al Código de Ética.
  • Ética Pública y Modelo de Gestión.
  • Ética Fincada en Valores.

“Como lo ha mencionado nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo estas acciones son pieza clave para la vivencia de los valores y principios; el compromiso y la participación honesta de todas y todos es fundamental para que los ciudadanos, tengan certeza de que se cuenta con instituciones confiables para consolidar un Guanajuato íntegro”.

Al final, el contralor del estado explicó que lo anterior se deriva del Modelo de Capacitación y Competencias de Integridad, que se implementa para la profesionalización y sensibilización de las personas servidoras públicas.

Esta estrategia atiende directamente a la línea de acción enfocada a los programas de profesionalización, herramientas tecnológicas, procesos de evaluación y seguimiento a las instituciones estatales y municipales, establecida en la actualización del Programa de Gobierno para el periodo 2018-2024.

(https://thehubmiddletown)

Trabaja SMAOT de manera permanente con Municipios en atención a contingencias y mejoramiento de las condiciones del manejo integral de los residuos

  • En el marco de las acciones estratégicas del Programa de Gobierno 2018-2024, se creó desde 2019 el Grupo de Mejora Continua (GMC), para Funcionarios Públicos en Materia de Residuos.

Guanajuato, Gto., a 10 de mayo del 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, es el único a nivel nacional que cuenta con un grupo de asesoría, capacitación y acompañamiento constante a sus municipios, para el manejo integral de sus residuos.

La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), creó desde abril del 2019, el Grupo de Mejora Continua (MGC), donde participan los funcionarios públicos municipales, el cual brinda apoyo durante contingencias y se coordinan las acciones para el mejoramiento de las condiciones del manejo integral de los residuos en el cumplimiento de sus atribuciones.

Con este grupo, se mantiene una comunicación directa y abierta con los 46 municipios, con capacitación, asesoramiento a operadores y encargados de la supervisión y manejo de los mismos, así como el intercambio de experiencias y casos de éxito, entre homólogos de cada municipio.

Las acciones desarrolladas se llevan a cabo en función de la jerarquía de la gestión integral de residuos y los principios de la economía circular.  La jerarquía considera acciones en las etapas de prevención y la reutilización y disposición final en rellenos sanitarios.

El municipio de Guanajuato es un miembro activo del GMC, particularmente la Dirección de Servicios Públicos, mientras que para temas específicos se cuenta con la participación de la Dirección de Medio Ambiente y Obra Pública.

Cabe señalar que, el SDF de Guanajuato capital se encuentra en proceso de regularización, mismo en el que el Estado ha brindado acompañamiento y lo seguirá haciendo en lo subsecuente para su manejo.

En el avance de la presente administración estatal se han realizado diversas acciones para el fortalecimiento del manejo de SDF en el municipio, que van desde estudios, proyectos, apoyos y capacitaciones.

A continuación, se enlistan las actividades en las que el municipio ha participado y se ha brindado el apoyo directo de la Secretaría.

En materia de estudios y proyectos:

  • En 2018: Difusión de resultados del Estudio Multicriterio de identificación de zonas aptas en el Estado de Guanajuato para el desarrollo de infraestructura para manejo integral de RSU y RME.
  • En 2019: Se incluyó al municipio en el Diagnóstico estatal de generación y composición de RME.
  • En 2021: Estudio costo-beneficio de la rehabilitación y ampliación del sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos de la Zona Metropolitana de Guanajuato

Apoyos específicos:

  • Desde 2019-2022 se brindó el asesoramiento a la Universidad de Guanajuato para llevar a cabo la elaboración del “Estudio de afectación ambiental del sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos de Guanajuato”, el cual busca regularizar el sitio en materia de impacto, documento concluido en 2022.
  • En 2020, 2022 y 2023: Apoyo para el retiro de NFU de más de 100 toneladas, para su co-procesamiento en hornos cementeros lo que permitió  la reducción de la contaminación ambiental, disminución de gases efecto invernadero, contribución a la gestión de residuos, reduciendo su depósito de residuos en vertedero, permitiendo el adecuado aprovechamiento de los residuos industriales.
  • En 2020: mediante el protocolo de incendios se brindó el apoyo ante el conato suscitado en el sitio de disposición de Guanajuato.
  • En 2022: Opinión técnica para apoyo FOAM de un camión recolector
  • En 2022: Se brindó la asesoría y un taller de manejo de orgánicos para producir composta en el Mercado Hidalgo
  • En 2022: Se brindó la asesoría y se hizo la entrega por parte del municipio el Plan de contingencias y emergencia del sitio de disposición final de residuos, cuya última actualización fue del 2005.
  • En 2023: En reunión de trabajo se presentó el Plan de Manejo de Residuos de la Construcción a la Dirección de Obras Públicas.

En materia de capacitaciones se han llevado talleres y cursos teórico-prácticos, por mencionar algunos:

  • Medidas preventivas ante contingencias ambientales en los SDF
  • Atención oportuna de incendios en los SDF
  • Curso con validez ante la SEP de “Operación segura de maquinaria pesada y operación adecuada de rellenos sanitarios” único en el país y llevado a cabo en el sitio de Guanajuato el 12 de mayo de 2021
  • Capacitación para incentivar el aprovechamiento de los residuos
  •  Alternativas para la suficiencia presupuestal del servicio de manejo de residuos.

En total en el GMC se han abordado más de 33 temas en materia de residuos incluido el tratamiento durante la pandemia.

Estas acciones preventivas permitieron disminuir los impactos ambientales ocasionados por el incendio en el SDF, que serán evaluados en acompañamiento con especialistas y expertos en el tema.

Guanajuato es el único Estado en apoyar a los municipios de forma permanente y con un enfoque multidisciplinario de acuerdo con sus necesidades en la atención y manejo de residuos, asesorando a los 46 municipios en la difusión de medidas de prevención de incendios en rellenos sanitarios. Gobierno del Estado, refrenda su compromiso en generar programas y estrategias que fortalezcan la Política Ambiental con acciones coordinadas con los municipios hacia una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses.

MEJORAN VIALIDADES Y TRANSFORMAN CALIDAD DE VIDA EN COMUNIDADES RURALES DE SALVATIERRA Y TARIMORO

  • “Estamos invirtiendo en nuestra gente, vamos a seguir trabajando por nuestras comunidades”: Libia Dennise.
  • Con estas visitas, la titular de SEDESHU alcanza 23 municipios recorridos desde su nombramiento.

Salvatierra, Guanajuato, a 09 de mayo de 2023.- La Secretaria de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato (SEDESHU), Libia Dennise visitó el municipio de Salvatierra para la inauguración de calles rehabilitadas en diferentes comunidades.

Acompañada del Alcalde Germán Cervantes, asistió a Estancia del Carmen de Maravatío para la entrega de la cuarta etapa de rehabilitación de la calle Hidalgo; ahí, la delegada de la comunidad, Deysi Rodríguez externó su agradecimiento al asegurar que hoy gozan de un entorno transformado.

“Estas son obras y acciones que nos permiten mejorar la vida de las familias, porque no es lo mismo transitar aquí por el cerro, entre la tierra, entre las piedras, que miren nada más, que bonito quedó este camino, que nos va a permitir caminar seguros, andar seguros, que los vehículos también puedan subir seguros, que nuestras niñas y niños vayan seguros también a sus escuelas”, expresó la titular de SEDESHU.

Enseguida, acudieron a La Huerta para la inauguración de la calle Corregidora,

pavimentada con piedra ahogada en concreto que beneficiará la movilidad y el tránsito de los vecinos de esta zona.

El delegado de la comunidad agradeció en representación de sus vecinos a las autoridades “por escuchar nuestra solicitud y que la pavimentación de esta calle hoy sea una realidad, antes éramos una localidad en el olvido, hoy ustedes (Gobierno Estatal y Municipal) sí nos toman en cuenta”, mencionó.

De igual manera, en la comunidad La Virgen, la Secretaria Libia García supervisó los avances de la pavimentación en concreto hidráulico de la calle Emiliano Zapata, una de las vialidades principales.

La señora Xóchitl Rayas señaló que “esta obra que se hizo fue una de las más grandes de este lado, y muy muy agradecida toda la gente porque desde la última persona que vive en la comunidad hasta las escuelas todas somos beneficiadas, porque diario es un camino el que se transita aquí”.

Más tarde, la Secretaria Libia Dennise arribó al municipio de Tarimoro y en compañía del Presidente Municipal, Moisés Maldonado, inauguró la rehabilitación de la calle Insurgentes en la localidad Panales Jamaica (Cañones).

“(Gracias) por haber apoyado a nuestra comunidad “Panales Jamaica”, con la calle Insurgentes, yo fui una de las personas beneficiadas. A nombre de todos mis vecinos les doy las gracias porque quedó una calle muy bonita y es la entrada principal, nos sentimos muy honrados y orgullosos de que esté en nuestra comunidad”, mencionó la representante de los vecinos.

Por su parte, la titular de SEDESHU reiteró: “Hoy venimos a decirles a Tarimoro, a ustedes, que con ustedes sí, que queremos seguir trabajando de la mano de nuestra gente, que vamos a seguir escuchándolos, por eso vamos a regresar”.

En esta gira de trabajo también participaron la Diputada Federal Esther Mandujano, el Diputado Local Jorge Ortiz, Marieli Cervantes, presidenta del DIF Municipal de Salvatierra, así como regidores y directores de ambos municipios.

Salmantino dona el primer corazón del año para trasplantar a un paciente en lista de espera.

Guanajuato. Guanajuato. 8 de mayo de 2023- El Sistema de Salud Gto informa la procuración del corazón de un salmantino con fines de trasplante.

     El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez reconoció al Hospital General de Irapuato y al equipo del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) por haber culminado con éxito el protocolo de procuración de este órgano vital.

     Se trata de José Francisco Gómez de 29 años de edad apasionado del dibujo en Salamanca quien ha dado vida a un paciente en lista de espera de un corazón en la Ciudad de México.

   El salmantino participó en la elaboración de varios murales; entre ellos el que se ubica en el puente de la calle Zaragoza.

   El domingo pasado el joven ingresó al Hospital General de Irapuato luego de perecer por una complicación médica en la cabeza.

     El Hospital General de Irapuato cuenta con licencia para realizar procuraciones de órganos.

    El Secretario de Salud informó que la familia aceptó la donación de órganos y tejidos viables, porque lo definieron en vida como una persona alegre. Toda la familia estuvo de acuerdo en la donación, ya que esperan que su historia continúe dando vida a otras personas.

    Desde las primeras horas de este lunes se activó “Código Vida” en el Hospital Irapuato para emprender el protocolo de donación, el primer órgano que se logró fue el corazón mismo que fue enviado bajo una estricta logística vía terrestre hasta la Ciudad de México para ser trasplantado en el Centro Médico La Raza.

    El hígado también fue factible su procuración y horas más tarde fue enviado a la Ciudad de México para su trasplante en el mismo Hospital de La Raza.

     Además, fueron posibles la procuración de ambos riñones que se enviaron al Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío para su trasplante a dos pacientes más, mientras que el tejido músculo esquelético fue enviado al Banco de Hueso.

      Con estas procuraciones el Sistema de Salud Gto suma un total de 26 donadores de órganos este año, de ellos 91 tejidos y órganos han sido posibles obtener para su trasplante a pacientes en lista de espera y mejorar su calidad de vida.

Salmantino dona el primer corazón del año para trasplantar a un paciente en lista de espera.

Guanajuato. Guanajuato. 8 de mayo de 2023- El Sistema de Salud Gto informa la procuración del corazón de un salmantino con fines de trasplante.

     El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez reconoció al Hospital General de Irapuato y al equipo del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) por haber culminado con éxito el protocolo de procuración de este órgano vital.

     Se trata de Juan Francisco Gómez de 29 años de edad apasionado del dibujo en Salamanca quien ha dado vida a un paciente en lista de espera de un corazón en la Ciudad de México.

   El salmantino participó en la elaboración de varios murales; entre ellos el que se ubica en el puente de la calle Zaragoza.

   El domingo pasado el joven ingresó al Hospital General de Irapuato luego de perecer por una complicación médica en la cabeza.

     El Hospital General de Irapuato cuenta con licencia para realizar procuraciones de órganos.

    El Secretario de Salud informó que la familia aceptó la donación de órganos y tejidos viables, porque lo definieron en vida como una persona alegre. Toda la familia estuvo de acuerdo en la donación, ya que esperan que su historia continúe dando vida a otras personas.

    Desde las primeras horas de este lunes se activó “Código Vida” en el Hospital Irapuato para emprender el protocolo de donación, el primer órgano que se logró fue el corazón mismo que fue enviado bajo una estricta logística vía terrestre hasta la Ciudad de México para ser trasplantado en el Centro Nacional Médico La Raza.

    El hígado también fue factible su procuración y horas más tarde fue enviado a la Ciudad de México para su trasplante en el mismo Hospital de La Raza.

     Además, fueron posibles la procuración de ambos riñones que se enviaron al Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío para su trasplante a dos pacientes más, mientras que el tejido músculo esquelético fue enviado al Banco de Hueso.

      Con estas procuraciones el Sistema de Salud Gto suma un total de 26 donadores de órganos este año, de ellos 91 tejidos y órganos han sido posibles obtener para su trasplante a pacientes en lista de espera y mejorar su calidad de vida.

Se retomarán clases presenciales en Guanajuato Capital a partir de este lunes 8 de mayo

  • Mejora calidad de aire y se avanza el control y extinción del incendio en SDF.
  • Reitera SSG seguir con las medidas preventivas de salud a los habitantes de la  Capital del Estado.

            Guanajuato, Gto. 07 de mayo de 2023.- El incendio registrado en el Sitio de Disposición Final (SDF) del Municipio de Guanajuato presentó hasta el mediodía de este domingo un avance del 90 por ciento de control y 85 por ciento de liquidación.

Aunado a ello, las condiciones climatológicas en la región han permitido mejorar la calidad del aire, por lo que las Secretarías de Salud (SSG), Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), así como de Educación de Guanajuato (SEG), en conjunto con el Gobierno Municipal de Guanajuato, informan del retorno a clases presenciales a partir de este lunes 8 de mayo.

El último reporte de la SMAOT, con corte a las 9:00 horas de este domingo, señala el estado de la Calidad del Aire como “Buena”.

Sin embargo, derivado de la contingencia ambiental, se recomienda a la población, como una medida preventiva, minimizar las actividades al aire libre, agilizar las vialidades, mantener el uso de cubrebocas y acercarse a la unidad de salud más cercana en caso de presentar algún problema respiratorio.

Por su parte, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato no reportó hasta el mediodía de este domingo, consultas médicas por problemas y atenciones respiratorias en los centros de salud del Municipio.

En el sitio de residuos se mantienen cuadrillas de trabajo de autoridades municipales y estatales para atender el incendio y, controlar en la medida posible, las emisiones de humo.

También se recomienda a la población estar atentos a los mensajes en canales oficiales de redes sociales de la SSG, SMAOT y SEG.

Empresas locales aprovechan nuevos canales de comercialización

  • El Gobierno del Estado impulsa alianzas estratégicas en beneficio de MIPYMES guanajuatenses.
  • Empresas locales encuentran nuevos canales de comercialización.

Irapuato, Gto., a 07 de mayo del 2023.- El Gobierno del Estado impulsa a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) con convenios de colaboración para que más productos Marca Gto tengan acceso a nuevos canales de comunicación. A través de la empresa FedEx las empresas colocan sus productos con 40% de descuento.

La política económica del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo concreta alianzas estratégicas con la iniciativa privada para crear condiciones que favorezcan la competitividad de las empresas locales.

El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez aseguró que, con esta acción, se impulsa el desarrollo de las empresas guanajuatenses al reducir costos a las y los empresarios para la colocación de sus productos en el mercado, además de fomentar el comercio electrónico.

Agregó que la implementación de esta estrategia permite optimizar los procesos de distribución, lo que se traduce en una mayor eficiencia y productividad para las empresas y en una reducción de los costos.

La logística es fundamental para el desarrollo económico de Guanajuato, ya que gestiona y coordina el flujo de mercancías hasta el consumidor final además de la generación y conservación de empleos especializados como transporte, gestión de almacenes, la planificación de rutas, entre otros.

Más allá del beneficio económico, este tipo de colaboraciones mejoran la calidad de vida de las personas, resultado de la reducción de los tiempos de espera y los costos de transporte.

La SDES busca impulsar el crecimiento y desarrollo del empresariado local con la implementación de estrategias de innovación.

Coordinan autoridades acciones para atender contingencia ambiental por incendio del SDF en Guanajuato Capital

  • Al cierre del viernes, se controló el siniestro en un 85%.

            Guanajuato, Gto. 06 de mayo de 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), la Secretaría de Salud (SSG) y la Secretaría Educación Guanajuato (SEG), continúan con las acciones para atender la contingencia ambiental causada por el incendio en el Sitio de Disposición Final (SDF), en apoyo al municipio de Guanajuato Capital, así como para el control y erradicación del mismo.

La población debe estar atenta a cualquier indicación referente al cuidado de su salud, como evitar exponerse por largo tiempo a la intemperie o estar pendientes a la posibilidad de suspender clases en centros educativos de la Capital, así lo expuso la Titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla; el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, el Secretario de Educación, Jorge Hernández Meza y el Presidente Municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña.

De acuerdo con el índice Aire y Salud emitido por la SMAOT, el corte del día 5 y la madrugada del día 6, a partir de las 5:00 a las 14:00 horas del día viernes 5 de mayo de 2023, la estación del Sistema de Monitoreo de la calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG), ubicada en la Capital, registró “Mala” calidad del aire, debido al incremento en las concentraciones horarias de partículas finas de PM2.5.

Este es el resultado de las emisiones atmosféricas generadas por el incendio del SDF, así como de las condiciones de estabilidad atmosférica que se han presentado a partir de la noche del martes 2 de mayo, hasta el corte de este reporte.

Derivado de estas condiciones, las emisiones durante este día impactaron principalmente al sur de la zona urbana del municipio de Guanajuato.

De acuerdo al pronóstico meteorológico, hoy podrían presentarse mejores condiciones atmosféricas, con velocidades de viento por encima de los 5 m/s a partir de las 12 horas del día, con posibilidades de lluvias de 2 a 5 mm a partir de las 18:00 horas, lo que ayudaría a la dispersión de los contaminantes generados.

La Secretaría de Salud instaló una unidad móvil de vigilancia epidemiológica en el área cercana al incendio, realiza recorridos por la zona con personal de Protección Civil y de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica (UIES) del Sistema de Salud GTO.

Junto con la Jurisdicción Sanitaria I Guanajuato, se emitió la indicación de mantener activa la vigilancia de enfermedades que puedan derivarse de esta contingencia como, conjuntivitis, afecciones respiratorias: dolor de garganta, dificultad para respirar, agudización de cuadros de asma o de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

De manera atenta, se exhorta a la población a mantener recomendaciones como la suspensión o minimización de actividades al aire libre, usar cubrebocas tricapa o N95, cerrar puertas y ventanas de casa-habitación, colocar mantas húmedas en las ventas y debajo de las puertas y/o acudir a recibir atención médica a la unidad más cercana ante cualquier síntoma respiratorio.

Las unidades médicas para brindar atención médica son el CAISES Guanajuato, UMAPS Santa Teresa, UMAPS Marfil, UMAPS Yerbabuena, UMF 50 del IMSS, HGZ 10 IMSS y el ISSSTE Guanajuato.

La Jurisdicción Sanitaria registró, hasta el pasado viernes, 57 casos diversos de atenciones médicas en vías respiratorias como rinitis, faringitis, bronquitis, intoxicación con monóxido de carbono o asma.

Todos los nuevos casos de intoxicaciones por monóxido de carbono han sido leves, ninguna ha requerido tratamiento hospitalario, hasta el momento registradas en pacientes de 25 a 44 años y 60 a 64 años.

Ante la contingencia por el incendio en el SDF, la Promoción de la Salud de la SSG, desarrolla líneas de acción para acercamiento a la población a los servicios de salud, mediante la implementación de estrategias transversales de concientización en salud pública como las orientaciones grupales en salas de espera de las unidades de salud donde se brinda atención a la población y mediante visitas domiciliarias.

En tanto, en el sitio del incendio, continúa la supervisión presencial con el plan operativo de control de las zonas incendiadas con la participación de personal de SMAOT y motobomba, así como con equipo para monitorear gases que puedan ocasionar un riesgo a la salud de las personas que atienden el incendio.

En estas acciones, la SMAOT realizó también el monitoreo manual de partículas PM2.5 en sitio, a fin de contar con información para el ajuste de modelos de calidad del aire, además de identificar la naturaleza de estas partículas, que son analizadas en laboratorio para obtener información de los contaminantes no normados.

Como medida preventiva de continuidad en la afectación, las autoridades de Estado y Municipio se mantienen en inspección y vigilancia a fin de evitar la quema y propagación de quemas a cielo abierto por parte de la población.

Recomiendan también la limpieza de lotes baldíos y pastizales; no habilitar caminos sin pavimentar como vías alternas de circulación; agilizar la circulación de vialidad de vialidades con alto aforo vehicular; suspender la quema de hornos para la cocción de ladrillo; suspender las obras de construcción y de mantenimiento en vialidades; asegurar y/o garantizar la recolección adecuada de residuos urbanos pare evitar su quema; no autorizar el uso de pirotecnia en fiestas patronales, festividades y eventos; y suspender eventos que aglomeren personas y que ocasionen conflictos viales.

Hasta hoy sábado 6 de mayo, siguen en labores en el SDF por personal de la SMAOT, de SSG, del Municipio de Guanajuato, voluntarios e integrantes de cuerpos de auxilio donde se observa una mejora considerable del siniestro.

De acuerdo al reporte con corte a las 19:00 horas del viernes 05 de mayo, por el Municipio de Guanajuato, en el SDF se tiene controlado el incendio en un 85%.

Sin embargo, el riesgo sigue latente, pues las valoraciones de control y liquidación pueden variar por cambio de viento, que puede encender zonas que ya estén controladas.

El mismo reporte arroja la colaboración de más de 200 integrantes de dependencias estatales como la SMAOT, la SSG, la SSG, la Coordinación Estatal de Protección Civil; Servicios Municipales, Dirección de Protección Civil de Guanajuato, Silao y León.

Además de la Secretaria de la Defensa Nacional, Bomberos de Guanajuato, el Sistema Municipal de Bomberos (SIMUB), Bomberos de Dolores Hidalgo, de Silao, de León,

Personal de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato, Silao, León e Irapuato; Dirección de Seguridad Pública de Guanajuato, Policía Vial, además de voluntarios.

La maquinaria es operada por 47 personas, en igual número de máquinas, de las cuales, 7 son excavadoras, 7 retroexcavadoras, 6 bulldozer y 27 Camiones tipo volteó de 14 metros cúbicos.

En el lugar están en operación 20 cisternas, unas con capacidad de 10 mil y otras para 20 mil litros de agua; 5 motobombas, 3 Ambulancias, 16 unidades utilitarias, una cuatrimoto y la maquinaria ya mencionada.