Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 22 de febrero del 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), región I, entregó pintura como parte de las actividades de embellecimiento de planteles educativos y mantenimiento de infraestructura, en 19 escuelas del municipio de Dolores Hidalgo para beneficio de más de los 2 mil niñas, niños y jóvenes estudiantes.
Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, expresó su gratitud a directivos, docentes y representantes del comité de madres y padres de familia de las escuelas beneficiadas, destacando el trabajo colaborativo que ha hecho posible el inicio de esta transformación.
En un acto que resaltó el compromiso con la educación y el bienestar estudiantil, Juan Rendón López, anunció la próxima construcción de un techado en la primaria Aquiles Serdán, escuela sede del evento. Este proyecto beneficiará directamente a 420 estudiantes, proporcionando un espacio protegido contra las inclemencias del clima y fortaleciendo el aprendizaje en condiciones óptimas.
La maestra Zaira Torres, en representación de la comunidad educativa, agradeció el valioso apoyo otorgado con insumos de embellecimiento, así como la próxima construcción de techado. De igual forma, destacó el compromiso colectivo por continuar con acciones que promuevan el aprovechamiento académico y fomenten una sana convivencia escolar.
La jornada culminó con una visita a las y los niños estudiantes de la primaria Aquiles Serdán, quienes además de recibir la pintura y el anuncio de nueva infraestructura; fueron sorprendidos con la entrega de loncheras saludables, como parte de una estrategia complementaria de sana alimentación y formación integral.
En el marco del Pacto Social por la Educación, la SEG agradece y reconoce la activa participación de las comunidades escolares involucradas en la formación de niñas y niños, al demostrar que el trabajo conjunto puede marcar la diferencia en el entorno educativo, y refuerza el compromiso de Guanajuato con una educación de calidad.
Comonfort, Gto. 22 de febrero de 2024.- En conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional V Celaya, llevó a cabo un evento cívico-cultural en la Primaria Miguel Hidalgo, destacando la riqueza del multilingüismo y la multiculturalidad como patrimonio invaluable de la humanidad.
El programa, realizado en lengua indígena Hñöhñö, contó con la participación de 20 escuelas primarias, 13 docentes y 4 promotores, pertenecientes a 18 comunidades del municipio de Comonfort y la región.
Entre los eventos destacados del programa, se llevó a cabo un ritual de bienvenida dirigido por el Mtro. Heriberto de Santiago Sánchez, seguido de la emotiva declamación de la poesía “Nosotros” por el Mtro. Abraham Sánchez Gudiño y la narración del cuento “Na xita jua në tsi Taka jua” por la alumna Denis de la escuela Miguel Hidalgo. Además, el Mtro. Roberto Rincón de Santiago entonó con pasión la canción “Canto Haxajö – Buenos días”.
El Ing. Rito Vargas Varela, Delegado Regional, expresó su admiración por la labor realizada en las escuelas con enfoque bilingüe, resaltando la importancia de preservar las tradiciones y costumbres locales como parte del patrimonio inmaterial de la región.
Posteriormente, los presentes fueron invitados a presenciar el Ritual de la Tortilla Ceremonial y a recorrer una exposición con los trabajos de las escuelas participantes.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, en línea con el compromiso de “No dejar a nadie atrás”, promueve la enseñanza de la lengua materna y las tradiciones locales. Actualmente, a través del programa Fortalecimiento a la Enseñanza de la Lengua Indígena,
se atienden a 3,059 alumnos hablantes de lengua indígena en la región V Celaya-Comonfort, a cargo de 16 docentes especializados.
Villagrán, Gto. 21 de febrero del 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) está comprometida en la creación de espacios que promueven la convivencia y fortalecen los lazos familiares a través de las Jornadas Lúdicas.
En el municipio de Villagrán, se llevó a cabo exitosamente una jornada enfocada en fomentar la participación familiar mediante juegos lúdicos, con el propósito de impulsar el desarrollo socioemocional de cada miembro de las familias vinculadas a la educación básica, contribuyendo así al fortalecimiento de los vínculos comunitarios.
Más de 250 madres y padres de familia, junto con sus hijas e hijos, participaron activamente en las “Jornadas Lúdicas para el Fortalecimiento Socioemocional”, llevadas a cabo en la primaria Lic. Emilio Portes Gil del municipio de Villagrán.
Durante el evento, Rito Vargas Varela, Delegado Regional, destacó la importancia de la colaboración entre la comunidad educativa y las familias, subrayando el valioso tiempo dedicado por los padres y madres para acompañar a sus hijos e hijas en estas actividades.
Uno de los testimonios de los participantes, Ivana S., expresó su disfrute por el evento, resaltando la oportunidad de convivir con familiares cercanos y dedicar más tiempo, compartiendo actividades divertidas.
Por su parte, Thannya A. Sánchez, madre de familia, compartió su experiencia sobre la actividad desarrollada, destacando cómo permitió fortalecer los lazos familiares, conocer más a su hija y comprender mejor sus emociones, lo que enriqueció significativamente su relación familiar.
San Luis de la Paz, Gto. 21 de febrero de 2024.-Un grupo de 90 docentes que imparten sexto grado de primaria, se capacitaron para poner en práctica con sus estudiantes el curso “El dinero en México”, impartido por el Banco de México, con la finalidad de introducir conceptos económicos y financieros desde temprana edad para que los educandos tomen conciencia del rol que juega el dinero en la vida.
Esta estrategia educativa se deriva de la coordinación de esfuerzos entre la Secretaría de Educación de Guanajuato y el Banco de México, debido a la importancia del acceso a la educación financiera para construir una ciudadanía más informada, crítica y productiva; además de contribuir a mejorar la toma de decisiones en contextos económicos y sociales cada vez más complejos y volátiles.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, agradeció la asistencia del grupo de docentes y les invitó a reflexionar sobre este tema crucial en la educación y en el desarrollo de la vida personal y familiar, “los proyectos escolares sobre economía y finanzas, no solo enriquecen nuestro aprendizaje, sino que también nos empoderan como ciudadanos responsables y conscientes, aprovechen al máximo esta oportunidad de preparar a las y los estudiantes para enfrentar desafíos financieros en el futuro, como administrar un presupuesto, invertir sabiamente y comprender los riesgos financieros”.
El Delegado Regional II, agradeció la presencia de Martha Eugenia Mancera Tovar, Líder de especialidad en la subgerencia de educación financiera, del Banco de México, quien brindó la capacitación a las y los docentes de los municipios de: Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
Bajo este contexto, la capacitación se centra en la formación de docentes como agentes de cambio, capaces de transmitir a las y los alumnos la relevancia y utilidad del dinero en la vida del ser humano, que el estudiante adquiera una comprensión básica de conceptos económicos y financieros, habilidades críticas y analíticas, así como una conciencia de la importancia del ahorro y la planificación financiera, que a su vez genere eco e impacto positivo en el ámbito familiar.
Cabe destacar que, la temática del curso puede impartirse de forma transversal con otras asignaturas, principalmente con matemáticas, español, historia y educación cívica, toda vez que incluye cinco bloques: La historia del dinero, El dinero de hoy, Conoce tus billetes, Usando tu dinero y Cuidando el valor de tu dinero. De forma paralela se da a conocer que, el Banco de México es la única institución que puede fabricar y emitir dinero en el país y que esta atribución está respaldada por la ley.
El maestro Javier Vargas, de la primaria Insurgente Pedro Moreno, de San Luis de la Paz, tomó la capacitación y comentó que, al revisar el cuadernillo le pareció muy interesante el contenido y la propuesta para ser abordado con los estudiantes, ya que incluye temas que les servirán como herramienta para la vida, tanto a los estudiantes como a los docentes. En esta oportunidad el maestro confirmó que es importante tener apertura para explorar nuevas áreas del conocimiento e invitó a la comunidad docente a prepararse para ofrecer un mejor servicio educativo.
Con la puesta en marcha de estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, le abona al Pacto Social por la Educación y se perfila hacia la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.
Participan 20 escoltas representantes de primarias de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 21 de febrero del 2024.- En su incansable búsqueda por fomentar valores cívicos entre las y los estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), región I, a través de la zona 2 de Educación Física, llevó a cabo con éxito el “Concurso de Escoltas de Bandera” en Dolores Hidalgo.
En un vibrante y patriótico encuentro, el auditorio municipal Mariano Abasolo se convirtió en el epicentro de la cultura cívica, al recibir a 20 escoltas, representantes de escuelas primaria procedentes de los municipios de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión. Con el objetivo de reconocer el esfuerzo y dedicación de los participantes, además de consolidar la importancia de la educación cívica como pilar fundamental en la formación integral de nuestros estudiantes.
El Delegado Regional de Educación I de la SEG, Juan Rendón López, inauguró el evento felicitando a los participantes por su compromiso en enaltecer los símbolos patrios. Agradeció a docentes, madres y padres de familia por su apoyo continuo en fortalecer la educación cívica y ética, destacando su papel crucial en la formación de buenos ciudadanos.
Rendón López expresó su entusiasmo al señalar que este tipo de eventos invitan a trabajar por una mejor educación, promoviendo espacios lúdicos y una convivencia escolar pacífica. Instó a la participación activa de madres y padres de familia en la formación de sus hijos, así como a respaldar a los docentes para brindar una educación de calidad a la juventud.
Durante la competencia, los estudiantes demostraron su fervor patrio y habilidades en las marchas escolares, reflejo de su destacado rendimiento académico. La escolta de la primaria Ejército Mexicano, de Dolores Hidalgo, se alzó con el primer lugar, seguida por la escuela Margarita Maza de Juárez, de San Diego de la Unión, en segundo lugar, y finalmente, la primaria Insurgentes, de Dolores Hidalgo, fue acreedora del tercer lugar.
El evento contó con la destacada presencia de autoridades educativas y municipales, incluyendo al Delegado Regional I, Juan Rendón López; al Jefe de Sector 15 de Primaria, Gerardo Rafael Laguna González; la Supervisora de Educación Física zona 2, Laura Leticia Calderón Juárez; la regidora Eustolia Sánchez Márquez; y el director de Educación, Raúl Martínez Cortés.
La jornada fue enriquecida por la participación especial de la escolta y banda de guerra del CBTIS 75, quienes brindaron un toque adicional de solemnidad y patriotismo al evento cívico.
La SEG reafirma su compromiso en el cumplimiento del Pacto Social por la Educación, con actividades que fortalecen el trabajo en equipo, fomentan la práctica de las obligaciones cívicas, promueven el sentido de identidad y refuerzan el respeto a los símbolos patrios.
San José Iturbide, Gto. 20 de febrero de 2024.-En medio de un emocionante evento, se inauguraron los Juegos Deportivos Escolares de la Zona 23 de Educación Física, con la asistencia y participación de 1 mil 220 educandos, en representación de 10 mil alumnas y alumnos que integran la comunidad estudiantil de 57 escuelas que conforman la zona escolar.
Dicho evento multidisciplinario tuvo como sede la Unidad Deportiva Municipal de San José Iturbide, donde se reunieron estudiantes de los municipios de Doctor Mora, San José Iturbide, Santa Catarina y Tierra Blanca, quienes compitieron por el primer lugar en futbol, baloncesto, voleibol atletismo, handball, ajedrez y léxico, en las ramas varonil y femenil.
La justa deportiva cobró más relevancia, debido a la inclusión del Para Atletismo a esta edición 2024 de los Juegos Deportivos Escolares de la Zona 23, al derribar barreras y fomentar la integración de estudiantes con diversas capacidades y perfiles.
El objetivo general de la actividad se centra en promover la actividad física y la adopción de estilos de vida saludables, para fortalecer el desarrollo integral en la educación a través de la sensibilización e interacción en eventos de este giro.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoció el trabajo colaborativo de la Zona 23, así como el apoyo de los más de 800 padres de familia presentes en el recinto, por la iniciativa de generar acciones que suman a los objetivos del Pacto Social por la Educación.
El Delegado Regional II, se dirigió al alumnado para exhortarles a dar su máximo esfuerzo durante la jornada, “como atletas, saben que el éxito no se mide solo en victorias y derrotas. Se trata de la pasión, la perseverancia y el espíritu deportivo que muestran en cada juego. Quiero recordarles que hoy están representando a su escuela, a su equipo, a su comunidad y esperemos que más adelante a toda la Región, en los Juegos Deportivos Estatales, que por primera vez se desarrollarán en la Delegación II y San José Iturbide será sede de estos encuentros”.
Por su parte, Jehú Ortiz Hernández, Supervisor de la Zona 23 de Educación Física, reflexionó sobre la importancia del trabajo en equipo y la participación de cada estudiante, toda vez que la actividad busca la promoción del desarrollo integral de las y los alumnos en los aspectos físicos, deportivos, motrices y sociales, a través de la práctica de actividades deportivas, ya que también es importante fortalecer el mejoramiento de la salud.
De los momentos más destacados del arranque de los juegos, fueron, el encendido del fuego olímpico que simboliza el más puro sentimiento deportivo, así como la toma de protesta del juramento deportivo, por parte de las alumnas Merry Guadalupe Rojas y Mizuky Ramos Robles, respectivamente.
La inauguración de la jornada deportiva se engalanó con la presentación de originales y creativas tablas rítmicas, coreografías y números artísticos a cargo de alumnas y alumnos de las escuelas: Josefa Ortiz de Domínguez y Centenario del Ejército Mexicano, de San José Iturbide y Mariano Matamoros, de Doctor Mora.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato se perfila hacia la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.
Guanajuato, Gto. 19 de febrero de 2023.- Este fin de semana, el talento juvenil guanajuatense brilló en el torneo regional FIRST LEGO League (FLL) temporada 2023-2024, celebrado en la Ciudad de México, con cuatro escuelas asegurando su participación en el torneo nacional.
El evento regional, que incluyó las categorías Explore (estudiantes de primaria baja) y Challenge (estudiantes de primaria alta y secundaria), quienes demostraron su destreza en la construcción y programación de robots, así como su capacidad para abordar desafíos formativos.
En la categoría Explore, los equipos representantes de Guanajuato fueron la primaria Guadalupe Victoria de Dolores Hidalgo, la primaria Miguel Hidalgo de Tierra Blanca y la primaria Maestro David Alfaro Siqueiros de Irapuato. Estos equipos recibieron elogios por su creatividad y dedicación en la solución de desafíos planteados, destacando los equipos PEQUES INNOVADORES de la primaria Guadalupe Victoria, municipio de Dolores Hidalgo quien recibió el premio a la Solución al Desafío, HOGAFËNI (CREADORES) de la primaria Miguel Hidalgo, municipio de Tierra Blanca quien recibió premio a la Programación y al equipo XPLORART DAS de la de la primaria Maestro David Alfaro Siqueiros, municipio de Irapuato, quien recibió premio a la Programación así como asegurar su pase al evento nacional.
Por otro lado, en la categoría Challenge, las escuelas guanajuatenses arrasaron en reconocimientos y pases al evento nacional. El equipo KNOWMADS de la primaria Francisco I. Madero de Acámbaro se destacó al obtener el primer lugar regional, así como el premio al Proyecto de Innovación y el pase directo al torneo nacional. Otro equipo sobresaliente fue TECNOLIONS de la secundaria Escuela de Talentos de León, que aseguró el segundo lugar regional, el premio al Diseño del Robot y el primer lugar en el juego del Robot, junto con su pase al evento nacional.
Asimismo, el equipo QUEENS de la secundaria Alfonso Reyes de Salvatierra, logró el tercer lugar y el premio a la Motivación, con lo que obtuvo su pase al nacional.
El equipo THUNDERS de la secundaria Otilio E. Montaño de Celaya obtuvo el premio al equipo Revelación del torneo.
Además, el equipo ROBOTALENT de la Secundaria de Talentos de Irapuato fue reconocido por su excelencia en la ingeniería y el equipo ROBOTIX ART DAS de la primaria Mtro. David Alfaro Siqueiros de Irapuato, recibió el premio Core Values.
La etapa nacional del torneo FIRST LEGO League temporada 2023-2024 está programada para el 09 de marzo en las instalaciones de la Fundación Politécnica en Ciudad de México.
Se espera que los equipos guanajuatenses continúen demostrando su talento y dedicación, elevando el nombre del estado en esta competencia nacional.
Estas destacadas actuaciones son reflejo del compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato en fomentar la vocación científica y tecnológica entre los estudiantes de educación básica, preparándolos para afrontar los desafíos del siglo XXI.
Santiago Maravatío, Gto. 19 de febrero de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, impulsa el Pacto Social por la Educación con la entrega de 238 loncheras escolares a niñas y niños de la escuela primaria Valentín Gómez Farias, en el municipio de Santiago Maravatío, con la finalidad de promover hábitos alimenticios saludables y, por ende, un mejor rendimiento académico.
A nivel regional se entregará un total de cuatro mil quinientas loncheras, las cuales llegarán a las manos de alumnos y alumnas de los municipios de: Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Jaral del Progreso, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria, que conforman la delegación VII.
Las escuelas beneficiadas con estas loncheras son las que desarrollaron acciones relacionadas con la salud como enfoque saludable de la campaña estatal ¨Dales de comer bien y saludable¨, dentro de la Novena Semana Estatal de Alimentación Escolar, llevada a cabo en noviembre del año pasado, además de escuelas en zonas alejadas.
José Manuel Paramo Muñoz, jefe de USAE en el municipio, comentó que, es importante la buena y sana alimentación en los estudiantes, ya que ayuda a un buen desarrollo y a que tengan un mejor aprendizaje.
Por su parte, Alejandra León Soria y Yuliana Hernández Barrera, de la Red de Nutrición en DRVII, compartieron un mensaje de agradecimiento a nombre de Verónica Orozco Gutiérrez, delegada en Acámbaro, por la participación de docentes, alumnado, madres y padres de familia, dentro del margen de la celebración de la 9.ª Semana Estatal de la Alimentación Escolar e invitaron a seguir practicando hábitos y estilos de vida saludables, ya que, explicaron, son necesarios para el desarrollo y crecimiento adecuado para cada una de las etapas escolares.
María Dolores, madre de familia de la escuela Valentín Gómez Farias, expresó, “gracias por el regalo que le traen a nuestras hijas e hijos, serán de gran utilidad para mandarles sus alimentos, las loncheras son muy prácticas, ya que los conservan en buen estado y además son de buen tamaño”.
En dicha entrega se pudo observar niñas y niños con sonrisas felices, además de incentivados a continuar con hábitos saludables, algunos de ellos comentaron que, ¨también es importante hacer ejercicio para tener una mejor salud, porque sabemos que sí nos ejercitamos nuestra salud física mejora¨.
Con estas acciones, la SEG fomenta hábitos alimenticios saludables en las escuelas para juntos trazar el rumbo hacia la construcción del mejor sistema educativo de México, con espacios que nutren el cuerpo y la mente.
Guanajuato, Gto. 19 febrero del 2024.- Con el fin de realizar un diagnóstico de aprendizajes con enfoque formativo en estudiantes de educación media superior, la Secretaría de Educación de Guanajuato, aplica del 19 de febrero al 18 de marzo, la Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes, RIMA EMS.
En este proceso participan, de manera censal, más de 220 mil estudiantes de primer, segundo y tercer año de media superior, de 1 mil 189 escuelas de escuelas públicas y particulares en el Estado de Guanajuato en modalidad escolarizada. Se llevará a cabo en dos modalidades, según la infraestructura con que cuente cada plantel: en línea o en aplicación off-line.
Los resultados de RIMA EMS estarán listos en el mes de mayo y se busca que generen rutas de mejora en cada uno de los planteles para cerrar y arrancar el ciclo de semestre y cuatrimestre con mejoras palpables. Cabe señalar, que los resultados no están vinculados a calificaciones o mediciones de desempeño y tampoco se podrán hacer ranking.
RIMA EMS es un proceso que ayuda a conocer los avances en las aulas, en las escuelas y en el sistema educativo, así como las áreas que se deben fortalecer. Evalúa los aprendizajes imprescindibles en Comunicación, Matemáticas, y Ciencias que los estudiantes de media superior deben de tener, independientemente del subsistema o programa que curse.
La medición incluye un cuestionario de contexto para conocer más sobre la dinámica de los estudiantes y los factores asociados al aprendizaje. Así como reactivos de “Mentalidad de crecimiento”, similares a los que aplica la evaluación internacional PISA, que ha demostrado ser un predictor del rendimiento académico.
Este proceso de recopilación de información, RIMA EMS se realiza en coordinación con la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior, CEPPEMS, en Guanajuato y en alianza con el Tecnológico de Monterrey, con el fin de garantizar un ejercicio de evaluación válido, confiable y objetivo.
Para más información de RIMA consulta RIMA – Inicio (guanajuato.gob.mx)
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 19 de febrero del 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región I, ha desplegado con entusiasmo la estrategia de Interferia Vocacional 2024, evento que transformó la cancha deportiva de la Secundaria General Cuna de la Independencia Nacional, del municipio de Dolores Hidalgo, en un escenario de oportunidades educativas para las y los estudiantes de tercer año.
Bajo la representación de Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, José Luis Martínez Bocanegra alentó la comunidad estudiantil a explorar las diversas opciones educativas presentadas por instituciones de Educación Media Superior del municipio y sus alrededores. “En la SEG queremos que no dejen de estudiar y siempre tengan una buena opción para su futuro”, expresó.
El evento contó con la participación de destacadas instituciones como: PREFECO Enrique C. Rébsamen, CECyTE, Bachillerato Bivalente Militarizado, Cecati Núm. 60, Telebachillerato Comunitario UVEG, SABES, Colegio Bicentenario de la Independencia, Centro de Estudios Dolores Hidalgo y la Universidad Dolores Hidalgo. Cada una de ellas presentó su oferta educativa, procesos de inscripción, acceso a becas, costos y fechas de incorporación.
En representación de la comunidad escolar, Ximena Martínez Trujillo, compartió su gratitud hacia las autoridades educativas y municipales por respaldar a los jóvenes en el descubrimiento de sus habilidades y aptitudes. “Que esta sea una oportunidad de fortalecer y motivar nuestro trayecto académico”, expresó con entusiasmo a sus compañeros.
Ximena destacó la importancia de estas iniciativas que permiten a los jóvenes explorar sus opciones y tomar decisiones informadas sobre su futuro. Su agradecimiento refleja el impacto positivo que estas acciones tienen en la comunidad estudiantil, al proporcionarles las herramientas necesarias para construir un camino educativo y profesional sólido.
Esta Interferia Vocacional no solo representa una oportunidad para la orientación educativa oportuna, sino también un compromiso firme de la SEG con el desarrollo integral de los estudiantes y de impulsar iniciativas que fortalezcan el sistema educativo, con jóvenes motivados a perseguir sus sueños y contribuir al crecimiento de la sociedad.