Celaya, Gto., 23 de junio del 2025 .- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), realizó el concurso regional de inglés llamado “Spelling Bee”, el cual contó con la participación de estudiantes de 18 escuelas primarias y ocho de secundarias de la región.
Fue a través de la Delegación Regional de Educación V que se desarrolló el concurso en las instalaciones de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), donde se tuvo una participación de 27 estudiantes de ocho escuelas secundarias y 31 estudiantes de 12 escuelas primarias de los municipios de Comonfort, Celaya, Cortazar, Villagrán y Juventino Rosas.
El concurso de inglés “Spelling Bee”, es un evento que se basa en el deletreo de palabras en inglés que poner a prueba las habilidades verbales de las y los alumnos de nivel básico.
En su intervención la Coordinadora para el Desarrollo Educativo, Miriam Arroyo Ruiz, mencionó “El día de hoy estamos muy emocionados de que se lleven a cabo estos concursos, y de que nuestros alumnos tengan la oportunidad de expresarse en el idioma inglés. Existen muchas razones por las cuales aprender inglés es fundamental: abre nuevas puertas, nos ayuda a comunicarnos con personas de otros países y nos permite conocer otras culturas.
El inglés es el idioma más hablado del mundo y la lengua oficial en 53 países. Además, facilita el acceso a contenidos en línea y mejora significativamente las oportunidades tanto laborales como académicas.”
Las categorías del concurso fueron para las y los alumnos de nivel primaria (3°, 4°, 5° y 6°) y de nivel secundaria (1°,2° y 3°). Es de mencionar que las instituciones escolares participantes son las que cuentan con este programa de inglés “Spelling Bee”.
La lista de ganadores de esta final regional del concurso Spelling Bee es la siguiente:
Categoría Primaria:
6° Grado
1er lugar.- Valentina Vaitiare Valencia Maldonado
2do lugar.- Atziri Monserrat Valadez Hortelano
3er lugar .- Sara Sixtos
5° grado
1er lugar.- Fernando Miguel Campos Hernández
2do lugar .- Libbi Naomi Morales López
3er lugar.- Luciano Chontales Trejo
4° grado
1er lugar.- Joseph Enrique Navarro Gállegos
2do lugar.- Pedro Gerardo Hernández Peña
3er lugar.- Víctor Isaac Esquivel Ortega
3° grado
1er lugar.- Alan Mauricio Banda Barrientos.
2do lugar.- Lia Natalia Melesio Ríos
3er lugar.- Carolina Tamayo Lira
Categoría de secundaria:
3° grado
1er lugar.- Jorge Humberto Barahona Medina
2do lugar.- Pedro Ángel Ramírez Rosas
3er lugar.- Alesia Monserrat Escamilla García
2° grado
1er lugar.- Lisette Castro Yépez
2do lugar.- Alitzel Ariadna Anaya Valle
3er lugar.- Camila Sofia Dávila Tierra blanca
1° grado
1er lugar.- Luna Elizabeth Carrión Guapo.
2do lugar.- Lilian Marisol Alcacio Rodríguez
3er lugar.- Antuan Uriel Noria Ruíz
León, Gto., 23 de junio de 2025.– Con el firme compromiso de fortalecer una educación más inclusiva, sólida y con verdadero impacto social, se celebró la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Participación Escolar en la Educación (CEPEE) 2025, un espacio clave donde convergieron autoridades educativas estatales, regionales y municipales para revisar avances y reforzar estrategias en temas prioritarios como la infraestructura escolar, la educación inicial y la creación de entornos saludables.
La sesión tuvo lugar en el Colegio Aeronáutico del Bajío, donde se destacó el trabajo coordinado de las Delegaciones Regionales de Dolores, Acámbaro, Abasolo e Irapuato, que presentaron propuestas innovadoras como la gestión de becas para estudiantes de preescolar y campañas de alimentación saludable en colaboración directa con madres y padres de familia.
Uno de los temas centrales fue la atención a niñas, niños, adolescentes y adultos migrantes, reforzando la labor interinstitucional con el INAEBA, así como la promoción de proyectos de obra mayor en planteles educativos, financiados con recursos federales.
Además, se hizo hincapié en la necesidad de fortalecer los lazos entre los municipios y los órganos de participación social, como los COMUPAES, con el fin de sumar esfuerzos en el mantenimiento y mejora de las escuelas.
Durante la jornada, se presentó un diagnóstico estatal de infraestructura educativa, herramienta clave para canalizar recursos a las escuelas con mayores carencias. Esta iniciativa refleja la voluntad de colaboración entre los diferentes niveles de gobierno para atender las necesidades más urgentes del sistema educativo.
Un punto sobresaliente fue la incorporación del sector empresarial, que se suma activamente a la tarea educativa al habilitar espacios de atención para hijas e hijos de trabajadores, particularmente en el ámbito de la educación inicial.
En cuanto a la permanencia escolar, se delinearon acciones concretas para apoyar a estudiantes en riesgo de abandono escolar, tales como el canalizar apoyos municipales, promover programas como Mi Profe en Línea, Club de Tareas y Familias Digitales, así como generar dinámicas comunitarias de empatía y solución creativa.
La comisión de entornos saludables también presentó un paquete integral de acciones para el bienestar físico, emocional y mental del alumnado, abordando temas como prevención del suicidio, educación sexual integral, gestión menstrual, prevención de adicciones y embarazo adolescente, seguridad digital y alimentación saludable.
Para reforzar este enfoque preventivo y de sensibilización, se organizarán talleres, webinars y materiales de apoyo dirigidos a madres, padres y docentes, fomentando estilos de vida saludables y la creación de espacios seguros para el aprendizaje.
Con estas acciones, el CEPEE reafirma su papel como órgano consultivo y participativo que promueve políticas públicas con sentido humano, equitativo y de calidad, en beneficio de toda la comunidad educativa del estado de Guanajuato.
El 21 de junio de 2025, el Inforum Irapuato fue el escenario del XIV Congreso Internacional SABES 2025, conocido este año como TECHNOFEST, un evento que reunió a más de 900 estudiantes, docentes, investigadores y especialistas nacionales e internacionales en un espacio de encuentro para la innovación, la tecnología y el compromiso con el desarrollo sostenible. Organizado por el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, SABES, el congreso se consolidó como una plataforma de formación y proyección del talento joven, donde convergieron ciencia, tecnología y conciencia social.
En esta edición, las temáticas centrales giraron en torno a cinco ejes tecnológicos de alta relevancia: tecnoagricultura, aviación e innovación aeroespacial, inteligencia artificial aplicada a la vida cotidiana, logística globalizada y su vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente aquellos relacionados con el agua limpia y saneamiento (ODS 6), ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11) y alianzas para lograr los objetivos (ODS 17). Estos temas no solo estructuraron el programa académico, sino que también sirvieron como base para las competencias y proyectos presentados durante el evento.
La inauguración estuvo presidida por el Mtro. Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, en representación de la Mtra. Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora del Estado de Guanajuato, la Mtra. Alma Regina Trujillo Domínguez, Directora General de JuventudES y el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES.
Durante el acto inaugural acompañaron en presídium; el Mtro. Héctor Muñoz Krieger, Director de Economía y Turismo de Irapuato, en representación de la Mtra. Lorena Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato; la Mtra. Ana Luisa Loza Ramírez, Directora de emprendimiento y competitividad del Instituto de innovación Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad; el Dr. Rubén Antonio García Mendoza, Director de Universidad SABES; la Mtra. Eva Alonso, Profesora de Universidad SABES Irapuato; el Ing. Julio Cesar Mosqueda Gómez, Center Senior Service Leader de NTT Data y el Lic. Ángel Blanco Islas, Director de contenidos de Talent Network.
A lo largo del día se llevaron a cabo conferencias magistrales, paneles con expertos y short talks, desarrollados por panelistas internacionales provenientes de universidades y organizaciones del sector productivo y social, quienes compartieron experiencias sobre inteligencia artificial, logística globalizada, tecnoagricultura e innovación en aviación. Se destacó el carácter interdisciplinario del evento, que permitió a los asistentes vincular conocimientos técnicos con un enfoque humanista orientado al cambio social.
De manera simultánea, se desarrollaron diversas competencias tecnológicas como Sumobot, Labyrinthbot, Smartbot y Exposición de carteles, todas ellas diseñadas para fomentar el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la aplicación práctica del conocimiento. Uno de los momentos más destacados fue el IDEATHON 2025, en el que participaron más de 170 estudiantes organizados en 44 equipos que, en un periodo de 3 horas, desarrollaron soluciones con IA para retos basados en tres objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Los equipos que obtuvieron el primer lugar en cada competencia, serán premiados con un Viaje de Movilidad Internacional, con ello, se refuerza el compromiso del SABES con la movilidad académica y el fortalecimiento de competencias globales.
Además de las conferencias y competencias, los estudiantes pudieron conocer el trabajo que se realiza en diferentes empresas tanto del sector privado como público, así como, apreciar una exhibición de drones donde se les explicó más acerca de su funcionamiento y operación. En esta edición, el SABES contó con la valiosa colaboración del Instituto de innovación Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad, cuya participación fortaleció los vínculos entre el conocimiento, la creatividad y la acción estratégica.
El XIV Congreso Internacional SABES 2025, TECHNOFEST, fue más que un evento académico; se convirtió en un espacio vivo de transformación, donde se cruzaron miradas, ideas y proyectos con visión de futuro. El SABES reafirma así su propósito de formar estudiantes capaces de generar soluciones reales desde lo local hacia lo global, impulsando alianzas estratégicas entre la educación, la industria y el sector público. El compromiso institucional con la sostenibilidad, la innovación y la formación integral se mantiene firme, conscientes de que el verdadero impacto educativo se mide en la capacidad de nuestras juventudes para transformar el entorno en beneficio de todos.
Los ganadores de las competencias que se desarrollaron en el XIV Congreso Internacional SABES 2025 – TECHNOFEST, son:
Competencia | Categoría | Equipo Ganador | Plantel Universitario |
IDEATHON | Ciencia | EUREKA SQUAD | Irapuato |
Carteles científicos | Ciencia | Hypothesis X | Irapuato |
Sumobot challenge | Tecnología | E.T. | Celaya |
Labyrinthbot challenge | Tecnología | Pathfinder | Comonfort |
Smartbot challenge | Tecnología | Robotic CHM | Irapuato |
Valle de Santiago, Gto. 23 de junio de 2025.- En un ambiente de apertura, corresponsabilidad y entusiasmo, se llevó a cabo el evento de Rendición de Cuentas de los Consejos de Participación Escolar, con sede en la Deportiva Municipal de Valle de Santiago, donde se reunieron madres y padres de familia, autoridades educativas, jefes de sector y supervisores para dar seguimiento al trabajo realizado durante el ciclo escolar.
Durante su mensaje, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, destacó que la participación activa de las familias en la vida escolar fortalece los procesos de aprendizaje y contribuye a construir una educación más cercana y efectiva.
“Una escuela con participación es una escuela con rumbo. Agradezco profundamente el compromiso de madres, padres, docentes, autoridades educativas y de todas y todos quienes integran los Consejos de Participación Social, porque acompañan con responsabilidad el desarrollo de nuestras niñas, niños y adolescentes”, señaló.
Al término, las y los asistentes participaron en un rally deportivo y recreativo, diseñado para fomentar la convivencia, el trabajo en equipo y los valores comunitarios. A través de juegos y dinámicas físicas, se promovió una jornada diferente, divertida y significativa para quienes día a día suman esfuerzos en favor de la educación.
El evento reunió alrededor de 250 personas, quienes con entusiasmo y compromiso refrendaron que la educación de calidad se construye desde la participación activa, la transparencia y la colaboración entre escuela y familia.
El pasado 20 de junio de 2025, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de la Honestidad, llevó a cabo la ceremonia de entrega del Reconocimiento a las Mejores Prácticas Laborales 2024, en un evento celebrado de manera presencial en el Salón Bicentenario del Centro de Convenciones de la ciudad de Guanajuato
Este reconocimiento tiene como objetivo Identificar, evaluar, reconocer y compartir las mejores prácticas en materia de Clima Laboral y Cultura Organizacional implementadas en las Dependencias, Entidades y Unidades de Apoyo del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, así como en las Administraciones Públicas Municipales, que reflejen avances que sean significativos y que ayuden al fortalecimiento y/o innovación en la materia referida, al interior de éstas.
La ceremonia y entrega de reconocimientos estuvo encabezada por la Mtra. Libia Dennisse García Muñoz Ledo, Gobernadora de la Gente y la Lic. Arcelia María González Gonzáles, Secretaría de la Honestidad del Estado de Guanajuato, así como las y los titulares de las Dependencias, Entidades y Unidades de Apoyo del Poder Ejecutivo del Estado , Presidentes y Presidentas Municipales.
En esta edición, el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato SABES, fue distinguido con el Reconocimiento a las Mejores Prácticas Laborales 2024, al obtener el primer lugar en la categoría de Mejores prácticas en materia de clima laboral y cultura organizacional, gracias a su programa interno de reconocimiento “Presea SABES”, el cual ha demostrado un impacto positivo en la satisfacción y desempeño del personal del sistema educativo.
Durante la ceremonia, se resaltó la importancia de fomentar entornos laborales saludables, colaborativos y con perspectiva humana, reconociendo al SABES como un referente en el sector educativo por su enfoque innovador en la gestión del talento humano y la promoción de una cultura institucional centrada en el bienestar.
A nombre de toda la comunidad SABES, extendemos una felicitación a las y los colaboradores que han hecho posible este logro por su compromiso constante con la excelencia, la mejora continua y la construcción de una institución más humana y eficiente.
Este reconocimiento fortalece nuestro compromiso de seguir impulsando proyectos y políticas que dignifiquen el trabajo de nuestro personal y que contribuyan a una educación pública de calidad en Guanajuato.
¡Felicidades, SABES! Sigamos construyendo juntos un mejor futuro.
San Luis de la Paz, Gto. 20 de junio de 2025.- Con la participación entusiasta de 170 estudiantes de nivel primaria, el Sector Educativo 18 celebró realizó con gran éxito su Feria de Aprendizajes, una jornada pedagógica y festiva que convirtió el cierre de ciclo escolar en un espacio para compartir experiencias, mostrar avances, y reforzar el compromiso por una educación de calidad, incluyente y significativa.
La feria reunió a alumnas y alumnos de siete zonas escolares pertenecientes al municipio de San Luis de la Paz, quienes recorrieron diversas estaciones didácticas diseñadas para activar el pensamiento crítico, la expresión oral, el trabajo colaborativo y la creatividad, como parte de los esfuerzos impulsados por la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF) en las escuelas primarias del estado.
Durante la inauguración del evento, el Delegado Regional II de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, Héctor Teodoro Montes Estrada, reconoció el esfuerzo de las y los docentes por innovar desde el aula, y resaltó el papel de las niñas y niños como protagonistas del proceso educativo.
“Esta feria no solo muestra lo que se ha aprendido en las aulas, sino lo que somos capaces de construir cuando trabajamos en comunidad. Ustedes, niñas y niños, nos inspiran a seguir transformando la educación con alegría, compromiso y creatividad”, expresó el titular regional de educación.
Por su parte, Lidia Velázquez Chavero, jefa del Sector Educativo 18, enfatizó que la feria refleja el trabajo colaborativo de las escuelas por impulsar una educación más cercana, equitativa y transformadora. “Lo que hoy vivimos es un punto de partida para seguir impulsando estrategias que hagan del aprendizaje una experiencia significativa para todas y todos. Agradezco profundamente el compromiso de autoridades, maestras, maestros, directivos, y especialmente, de nuestras niñas y niños”, señaló.
Durante el recorrido por las estaciones, las y los estudiantes vivieron experiencias diseñadas para aprender jugando, compartir ideas y poner en práctica lo aprendido en clase. En El circo de las matemáticas (Zona 17), resolvieron acertijos numéricos en un ambiente lúdico; mientras que en Coco (Zona 57), exploraron emociones, tradiciones y expresión oral a través de actividades inspiradas en la película. La estación Luz de abejas (Zona 118) promovió el trabajo colaborativo y la empatía tomando como ejemplo el comportamiento de estos insectos, y Las abejas amigas de la naturaleza (Zona 147) invitó a reflexionar sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia de la biodiversidad.
Por su parte, en Mi revista de divulgación científica (Zona 167), las niñas y niños se convirtieron en pequeños investigadores compartiendo curiosidades del mundo natural. En Alimentación saludable (Zona 168), aprendieron sobre buenos hábitos alimenticios a través de juegos y dinámicas interactivas; mientras que en Cubo Soma (Zona 181), desarrollaron habilidades de razonamiento espacial y resolución de problemas con piezas tridimensionales. Cada estación fue una oportunidad para demostrar que el aprendizaje cobra vida cuando se construye con creatividad, movimiento y emoción.
La feria se desarrolló a lo largo de bloques en los que cada grupo pudo rotar por distintas estaciones. Las y los estudiantes estuvieron guiados en todo momento por sus docentes, y disfrutaron de espacios de descanso, refrigerio y socialización.
El evento también contó con la presencia del alcalde de San Luis de la Paz, Rubén Urías Díaz, y equipo de su ayuntamiento, quienes se sumaron a las felicitaciones hacia los equipos escolares por impulsar una educación activa y con sentido humano, y reiteraron su respaldo a los proyectos que colocan al bienestar y desarrollo de la niñez como prioridad.
La actividad concluyó con la satisfacción de haber compartido, aprendido y convivido en un espacio seguro, lúdico y educativo. La estrategia de la Feria de Aprendizajes, del sector 18 de primarias, dejó claro que la educación va más allá de los libros y las aulas; también se construye en la emoción de descubrir, en el juego compartido y en la alegría de saberse capaces.
Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 20 de junio de 2025.- Con la firme intención de mejorar el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes, más de 460 figuras educativas de la Región I participaron en una jornada de trabajo colaborativo para fortalecer su labor como líderes escolares y asegurar que los contenidos y enfoques del nuevo plan de estudios lleguen con claridad a cada aula.
Supervisores, jefes de sector, asesores técnico-pedagógicos (ATPs) y directores técnicos de los cinco municipios de la región participaron en esta estrategia de acompañamiento, celebrada en el Auditorio Municipal Mariano Abasolo, de Dolores Hidalgo; diseñada con base en las necesidades expresadas por los propios actores educativos. Esta escucha activa dio paso a la organización de un espacio regional para compartir experiencias, aclarar dudas y construir respuestas comunes frente a los desafíos de la implementación del nuevo plan de estudios.
Durante el encuentro, Armando Rangel Hernández, Delegado Regional I, reconoció el compromiso y liderazgo de quienes, desde sus distintos niveles de responsabilidad, acompañan los procesos pedagógicos en las escuelas. “Este espacio no solo es para fortalecer conocimientos, sino para escucharnos como comunidad educativa y avanzar con pasos firmes hacia una mejor educación para nuestras niñas, niños y adolescentes”, expresó.
El evento fue coordinado por el Departamento de Desarrollo del Docente, a cargo de Andrés Rojas Breceda, quien enfatizó la importancia de generar encuentros que den respuesta a las inquietudes reales del personal directivo y técnico, y que promuevan el trabajo en red. “Queremos que este conocimiento no se quede aquí, sino que se multiplique en cada zona escolar y llegue al aula, donde sucede lo más importante: el aprendizaje de nuestras y nuestros estudiantes”, comentó.
Las actividades incluyeron mesas de análisis, intercambio de buenas prácticas, y la construcción conjunta de estrategias para seguir impulsando la concreción curricular en las escuelas. Las conclusiones fueron presentadas por los propios participantes, en un ejercicio de colaboración horizontal y compromiso colectivo.
Cabe destacar que los trabajos se desarrollaron de forma diferenciada, ajustándose a las necesidades y particularidades de cada nivel educativo y modalidad. En el caso de nivel primaria, se abordó el trabajo sobre la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF), mientras que en los otros niveles se atendieron temas específicos conforme a sus contextos escolares.
Esta jornada forma parte de una estrategia más amplia de la Secretaría de Educación de Guanajuato para fortalecer la formación continua de las figuras educativas, y reafirma el compromiso de la Delegación Regional I por brindar un acompañamiento cercano, pertinente y sensible a las realidades de cada comunidad escolar.
León, Gto., 19 de junio de 2025.– Ganan alumnos de la secundaria técnica número 45 de León, el tercer lugar y medalla de bronce con su proyecto de robótica y mecatrónica Wall-E Antidepresivo, en el XIX Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología, INFOMATRIX Iberoamérica 2025 con sede en la ciudad de Guadalajara.
El proyecto titulado “Wall-E Antidepresivo”, fue creado por Carlos Santiago Lara Castro y José Esteban Reynoso Reyes, alumnos de tercer grado, y Francisco Javier Ibarra Gerónimo, de segundo grado, quienes demostraron su talento en robótica y mecatrónica al desarrollar un robot desde cero, con el propósito de brindar apoyo médico y emocional.
Desde su concepción, los jóvenes diseñaron primero un prototipo en cartón y posteriormente lo fabricaron con piezas de plástico, sensores bluetooth, baterías y sistemas de programación. El robot Wall-E tiene la capacidad de tomar la temperatura y presión arterial a través de sensores creados por los propios alumnos, y también brinda acompañamiento emocional a pacientes, sobre todo a niñas y niños, quienes lo adoptan como un juguete que les hace más amena su estancia clínica.
El equipo fue asesorado por el maestro de robótica Salvador Olvera y contó con el respaldo de Noemí Zamarrón Ramírez, coordinadora de Actividades Tecnológicas de la Secundaria Técnica 45, quienes impulsaron y guiaron a los estudiantes durante todo el proceso de desarrollo del proyecto.
Cabe destacar que el certamen, organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, convocó a más de 2,200 estudiantes de toda Iberoamérica. En la etapa final participaron 240 equipos, y solo 200 jóvenes finalistas presentaron sus proyectos ante un jurado especializado.
Este logro es muestra del compromiso, la creatividad y la vocación científica de los estudiantes. Gracias al apoyo del director del Plantel Eduardo Martínez Conejo, de su Coordinadora Noemí Zamarrón y a la Comunidad Empresarial quienes apoyaron con recursos a través del Proyecto Súmate por la Educación, pero sobre todo al gran apoyo de los padres de familia de los tres jóvenes, que fue posible su participación en la ciudad de Guadalajara.
Comonfort, Gto. 19 de junio del 2025.- Con el objetivo de fomentar el gusto por la lectura y la producción escrita entre niñas y niños de nivel primaria, se llevó a cabo el “II Encuentro de Producción y Comprensión de Textos” en el municipio de Comonfort, con la participación de 120 estudiantes de primero a sexto grado pertenecientes a la Zona Escolar 540, integrada por 15 escuelas rurales y urbanas.
Durante esta jornada, los estudiantes participaron en actividades lúdicas diseñadas por docentes de cada grado, enfocadas en estimular diversos canales de aprendizaje, promover la creatividad y fortalecer el trabajo colaborativo. La lectura y la escritura, reconocidas como competencias clave en la educación básica, se trabajaron a través de juegos, dinámicas de grupo y estrategias pedagógicas centradas en el aprendizaje activo.
Jennifer Delgado Figueroa, alumna de sexto grado de la Escuela Primaria José María Morelos, compartió su entusiasmo por la experiencia: “Esta actividad me pareció muy divertida. Hicimos cuentos con un juego de dados y relacionamos palabras con adjetivos y calificativos. Es mi primera vez y me gustaría volver, porque aprendes más de lo que ya sabes”.
Por su parte, Jesús Zabdiel Armas Morales, estudiante de primer grado de la Escuela Niños Héroes de Chapultepec, expresó su alegría de participar, coincidiendo con Yatsumi Akane Olvera Munguía, alumna de tercer grado, quien destacó lo divertido de trabajar en equipo.
En representación de la Secretaría de Educación de Guanajuato, el delegado regional de Educación V, Rito Vargas Varela, felicitó a los docentes por su compromiso y destacó el valor de este tipo de encuentros para el desarrollo integral de las y los estudiantes:
“Hoy los reunimos aquí porque es una estrategia a cargo de la maestra Julia con todo su equipo, para poder tener estas clases en donde tengan la oportunidad de conocerse con otros compañeritos de la zona, fortaleciendo ese compañerismo entre ustedes”.
El evento fue encabezado por la supervisora de la Zona Escolar 540, Julia María Camacho Ruelas, quien explicó que este encuentro representa el cierre del ciclo escolar y permite que los estudiantes compartan los aprendizajes, habilidades y competencias desarrolladas a lo largo del año:
“Esta es una estrategia didáctica cuidadosamente diseñada por el equipo docente, donde las y los alumnos tienen la oportunidad de convivir, interactuar y reforzar lazos entre escuelas de la zona”.
Este tipo de estrategias, impulsadas por la Secretaría de Educación de Guanajuato, buscan enriquecer el entorno educativo y brindar a las niñas y niños, experiencias significativas que fortalezcan su formación académica y emocional desde temprana edad.
León, Guanajuato. 17 de junio de 2025. En un ambiente de orgullo y emoción, el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato SABES, llevó a cabo la ceremonia de “Reconocimiento a la Excelencia y Mérito Académico 2025”, en la que 450 jóvenes egresadas y egresados de bachillerato y universidad de todo el estado fueron homenajeados por su destacado desempeño académico y formativo.
La ceremonia se desarrolló en seis bloques, a medida que se anunciaban los nombres de las y los galardonados, los aplausos entre estudiantes y sus familias hablaban de todo lo vivido para llegar hasta ese punto. Más que una entrega de diplomas, fue una celebración del esfuerzo, la constancia, perseverancia y deseo de superación de cientos de jóvenes.
El reconocimiento fue otorgado a 16 egresadas y egresados de bachillerato con promedios entre 9.9 y 10, así como a 10 estudiantes universitarios con calificaciones de 98 a 98.7, quienes recibieron el galardón por excelencia académica. Asimismo, se reconoció por mérito académico a 352 jóvenes de bachillerato con promedios de 9.6 a 9.8 y a 71 universitarias y universitarios con calificaciones entre 95 y 97.9. Cada número encierra una historia única de entrega, noches de desvelo, perseverancia y un profundo deseo de superación.
La ceremonia fue presidida por el Mtro. Aldelmo Emmanuel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, en representación de la Gobernadora de Guanajuato, Mtra. Libia Dennisse García Muñoz Ledo, quien al dirigir unas emotivas palabras al estudiantado, destacó: “Esta expresión en sus rostros, es la satisfacción del trabajo cumplido y de saber que hicieron las cosas bien, porque solo cada una y cada uno de ustedes sabe lo que tuvo que pasar para hoy ser distinguido por su excelencia y mérito académico. Cuando deciden dar lo mejor de sí, sin que se lo pidan, están honrando a su familia, poniendo en alto el nombre de su comunidad, de su institución y del estado de Guanajuato. Enhorabuena, muchísimas felicidades y mi reconocimiento a todas y todos ustedes por este gran logro”.
El Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, dirigió también un emotivo mensaje en el que resaltó la calidad humana de las y los egresados, quienes no solo brillan por sus conocimientos, sino por los valores que han desarrollado a lo largo de su formación. Agradeció además al personal docente por su incansable vocación de enseñar y transformar vidas, así como al personal administrativo por ser parte esencial del engranaje educativo.
También estuvieron presentes en el presídium autoridades educativas y representantes del sector empresarial, así como madres de familia, docentes y estudiantes que enriquecieron la ceremonia con su presencia. Uno de los momentos más significativos fue la participación de la alumna Blanca Estela Araiza Carreón, egresada del Bachillerato SABES de la comunidad de Iramuco, Acámbaro, quien, con entusiasmo y emotividad, agradeció a todas y todos quienes acompañaron a las juventudes SABES en este trayecto, y reconoció el valor del aprendizaje y los principios adquiridos durante su formación. “Nos llevamos más que un diploma: nos llevamos la certeza de que podemos lograr lo que nos propongamos”, expresó.
La ceremonia también fue ocasión para reconocer al personal docente y administrativo de la Universidad SABES, Campus Irapuato, quienes fueron distinguidos con el Galardón Guanajuato Premio Estatal al Mérito Laboral 2025 por el desarrollo de cinco proyectos de impacto en innovación, sustentabilidad, mejora de procesos y compromiso con la comunidad. Un logro que refleja la calidad y visión de una institución que forma profesionales comprometidos con el presente y el futuro.
En el SABES, reconocemos el compromiso, la dedicación y la constancia de cada una y cada uno de nuestros estudiantes y sus familias, lo que nos impulsa a seguir trabajando incansablemente en favor de la juventud guanajuatense, con la firme convicción de formar personas íntegras, preparadas y conscientes de su papel como agentes de cambio.