Guanajuato, Gto., 21 mayo de 2025
Con el firme compromiso de fortalecer el vínculo entre la academia y el deporte profesional, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y el Club Bravos de León formalizaron un convenio de colaboración que permitirá el desarrollo de múltiples actividades educativas, culturales y sociales en beneficio de ambas partes.
“Representa una oportunidad para todos nuestros chicos dé Telebachillerato Comunitario y todos los que están estudiando con nosotros puedan conocer este deporte. Hay grandes planes con el equipo para que el día de mañana puedan haber jugadores que puedan estar con nuestros estudiantes. También representa una oportunidad para los jugadores, muchos de ellos vienen de otros países, tienen esta parte de movilidad y requieren un método flexible que les permita terminar una carrera. Es ganar ganar y qué mejor que sea con el deporte”, celebró el Rector de la UVEG Ricardo Narváez Martínez.
Este acuerdo además busca impulsar programas académicos formales, proyectos de investigación, movilidad académica, servicio social, actividades de extensión y educación continua. Así también, se busca generar oportunidades para que estudiantes fortalezcan sus competencias profesionales mientras contribuyen a su entorno.
“Además de las becas que los dan para jugadores, también las vamos a utilizar para nuestros chavos que también están entrenando béisbol, porque también tienen que tener esta parte de estudio. Es súper importante unir la educación con el deporte”, señaló Alejandro González Rocha, Director Comercial de Bravos.
Esta alianza arrancó con el especial lanzamiento de la primera bola por parte del Mtro. Ricardo Narváez Martínez, Rector de UVEG, como parte de la conmemoración de los 100 años de la Liga Mexicana de Beisbol.
Es así como UVEG mediante esta jugada estratégica une el talento académico con la pasión por el deporte.
Invitamos a toda la comunidad UVEG a mantenerse atentos a las redes sociales oficiales de @uvegonline para dinámicas.
Guanajuato, Gto. 20 de mayo de 2025.- Con el objetivo de reflexionar colectivamente sobre los retos y oportunidades de la inclusión en el aula, se realizó el Primer Conversatorio “Dialogar para Transformar”, en el marco del inicio de la séptima generación de la Especialidad en Práctica Educativa para la Mejora de los Aprendizajes en Primaria, que ofrece la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato (BCENOG).
El evento se celebró en el Auditorio Antonia del Moral, donde se congregaron estudiantes, docentes y egresados del programa para dialogar con reconocidos expertos nacionales e internacionales sobre investigaciones actuales y enfoques innovadores en educación inclusiva.
Durante la inauguración, el Lic. Luis Arturo Ledesma, encargado de la dirección de la BCENOG, compartió un mensaje inspirador, destacando el papel transformador de la docencia: “Enseñar trasciende lo académico; implica conectar con nuestros estudiantes desde lo humano y lo emocional. Necesitamos docentes capacitados no solo en contenidos, sino también en el acompañamiento emocional hacia quienes enfrentan retos diarios significativos.”
La Dra. Sandra Guzmán Mora, coordinadora de posgrado, dio la bienvenida a la nueva generación y presentó a las y los ponentes del conversatorio, quienes compartieron su experiencia y visión sobre los desafíos y posibilidades de una educación verdaderamente inclusiva.
Entre los participantes destacaron:
Durante el conversatorio, se subrayó la urgencia de transformar los entornos escolares para hacerlos accesibles e inclusivos.“El problema no es la discapacidad en sí, sino los ambientes discapacitantes”, señaló el Dr. García Cedillo, quien invitó a las y los docentes a replantear el papel de la escuela frente a la diversidad: “Ya no se trata del perfil del niño con discapacidad que puede ingresar, sino de cómo la escuela puede adaptarse para incluirlo.”
La Dra. Romero Contreras reforzó esta idea, destacando que la inclusión va más allá de lo educativo: “No estamos solo frente a un proceso educativo, sino frente a un proceso de transformación social, donde cada individuo tenga acceso a sus derechos.”
Finalmente, el profesor Sigamoney Manicka cerró con un poderoso llamado a educar con amor, como base fundamental de cualquier práctica educativa verdaderamente inclusiva.
Con eventos como este, la BCENOG reafirma su compromiso con la formación de profesionales comprometidos con una educación de calidad, equitativa, humana e incluyente, que responda a las necesidades del presente y contribuya a la construcción de una sociedad más justa.
Guanajuato, Gto. 20 de mayo de 2025.- Guanajuato celebra la Primera Semana Estatal de Educación Artística y Cultural, una iniciativa dedicada a promover la imaginación, la expresión y el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes a través del arte.
Durante esta semana, estudiantes y docentes de educación básica tendrán la oportunidad de participar en una variedad de actividades diseñadas para despertar la creatividad, fortalecer habilidades socioemocionales y enriquecer los entornos escolares.
La educación artística es más que una expresión estética: fomenta la empatía, la sensibilidad y la convivencia, a la vez que impulsa nuevas formas de enseñar y aprender. Esta semana pone al arte en el centro de la vida escolar como una herramienta poderosa para construir comunidades más armónicas, inclusivas y participativas.
Cada día de la semana se ofrecerán webinars especializados, con ponencias dirigidas tanto a estudiantes como a docentes: Inventores de fantasía y Exploradores del arte zentangle están diseñados para despertar la creatividad en niñas y niños; mientras que El arte de artilugiar: herramientas artísticas para lograr encuentros en la relación educativa, El aula como lienzo: innovación y reflexión artística y Arte relacional para crear vínculos brindarán a las y los docentes espacios de reflexión e inspiración para enriquecer su práctica educativa desde el arte.
Además de los espacios virtuales de reflexión e inspiración, se desarrollarán dinámicas participativas dentro del aula, diseñadas para fomentar la creatividad, la convivencia y el vínculo entre la comunidad educativa.
También estarán disponibles recursos para docentes, con materiales que integran el arte y las emociones en el quehacer pedagógico, facilitando experiencias educativas más significativas.
La Semana Estatal de Educación Artística y Cultural invita a docentes y estudiantes a compartir sus vivencias: actividades, talleres, proyectos o momentos artísticos en el aula. Cada experiencia compartida inspira y construye una red de aprendizaje creativo en todo el estado.
¡Conéctate, participa y transforma tu aula con arte! Estudiantes – SemanaArtisticaCultural
León, Guanajuato, 20 de mayo de 2025. El Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, encabezó las reuniones de los Cuerpos Colegiados Regionales del Bachillerato, que contaron con la participación de más de 1,800 docentes provenientes de las siete regiones de la institución.
Estas reuniones tienen como objetivo fortalecer la colaboración interdisciplinaria, fomentar una enseñanza contextualizada y promover el desarrollo integral del estudiantado. Cada año se realizan en distintas sedes del estado y reúnen a docentes de diversas áreas del conocimiento.
Durante su participación, el Mtro. Diosdado dirigió un mensaje inspirador a los docentes, invitándolos a formar a sus estudiantes con una visión integral y adaptada a los desafíos actuales, enseñando para la vida y contribuyendo a su desarrollo humano y profesional.
Cada año, se llevan a cabo estas reuniones en diferentes sedes de las siete regiones del bachillerato, en ellas, las áreas de conocimiento, así como los recursos sociocognitivos y socioemocionales que se trabajan son:
Previo al inicio de los trabajos de los Cuerpos Colegiados Regionales del Bachillerato, la Dra. Gabriela Patricia Munguía Arias, impartió la conferencia “Neurociencia, psicología y educación”, con el objetivo de generar un espacio de acompañamiento que facilite la comprensión de los procesos de aprendizaje adolescente, para orientar la práctica docente con base en estos fundamentos.
En SABES reafirmamos nuestro compromiso con la formación y actualización continua del personal docente, con el propósito de ofrecer una educación de calidad que forme jóvenes comprometidos con el desarrollo de Guanajuato y de nuestro país.
San Felipe, Gto. 20 de mayo de 2025.- En cada rincón de Guanajuato hay historias de docentes que dejan huella, pero pocas como la de María Concepción Elena Sánchez Hernández, mejor conocida como la maestra Conchis quien, desde hace más de cuatro décadas, ha sido una educadora, una guía, impulsora de sueños y un pilar en la educación preescolar. Como supervisora escolar de la zona 27, con atención a 24 preescolares de San Felipe, su compromiso ha trascendido las aulas convencida de que la educación es el punto de partida para construir un mejor futuro.
Su vocación nació temprano, cuando a los 14 años dejó su hogar con una maleta cargada de ilusiones para formarse como educadora; y desde entonces, su vida ha estado marcada por desafíos, entrega y un amor inquebrantable por la enseñanza. En 1983 concluyó sus estudios en la Normal de Educadoras “Margarita Maza de Juárez”, en Guanajuato, y se embarcó en su primera gran misión: fundar un Jardín de Niños en la comunidad de El Vergel de Guadalupe, en San Luis de la Paz.
Esta comunidad, ubicada en la carretera que va de San Luis de la Paz a San Luis Potosí, representó un desafío único debido que para llegar ahí, debía recorrer casi 10 kilómetros de terracería, pero la distancia nunca fue un impedimento. Sabía que su labor comenzaba desde cero, así que recorrió la comunidad casa por casa, informando y convenciendo a las familias de la importancia de la educación preescolar para el desarrollo de sus hijas e hijos.
Sin instalaciones adecuadas, se dio a la tarea de gestionar un espacio, y con apoyo de la comunidad y autoridades locales, consiguió un pequeño cuarto que convirtió en aula. No había mobiliario, materiales ni recursos didácticos, pero con ingenio, utilizó cajas, materiales reutilizables e incluso elementos de la naturaleza para crear sus primeras áreas de trabajo.
“Lo más difícil no fue la falta de recursos, sino la incertidumbre de si todo mi esfuerzo daría frutos. Sin embargo, cuando vi a mis primeros estudiantes reunidos el primer día de clases, con sus rostros llenos de expectativa, reafirmé mi vocación docente” dijo la maestra Conchis.
Aquel primer año fue el más formativo de su vida, porque enfrentar sola los desafíos de la enseñanza en un entorno con tantas carencias no solo la hizo más fuerte, sino que le dio la certeza de que la educación es una misión colectiva, en la que las familias, la comunidad y docentes deben trabajar juntos. Con el tiempo, el jardín de niños creció y se convirtió en un referente para la educación preescolar en la zona.
Su vocación la llevó a buscar nuevos horizontes académicos y decidió estudiar la Licenciatura en Educación Preescolar, en la Universidad Pedagógica Nacional y más tarde, se especializó con una Maestría en Desarrollo Docente en la Universidad de Guanajuato; pero su mayor crecimiento profesional llegó con su ascenso a supervisora de zona en 1992.
Desde entonces, su visión ha trascendido las aulas individuales para impactar todo un sistema educativo, porque su rol no es solo dirigir, sino acompañar. La maestra Conchis es de aquellas supervisoras que conocen a cada docente por su nombre, que se sientan en las pequeñas sillas de los salones para escuchar a los niños y que se preocupa porque cada escuela tenga lo necesario para funcionar.
En la zona 27, más del 80% de los centros de trabajo son multigrado, lo que significa que muchas educadoras enfrentan retos similares a los que ella vivió en su primer año como maestra. Por ello, su misión como supervisora es acompañarlas, animarlas y recordarles que, aunque el camino sea difícil, siempre habrá formas de superar los desafíos. Gracias a su liderazgo, muchas maestras han logrado consolidar espacios educativos dignos y funcionales, asegurando que cada niña y niño tenga acceso a una enseñanza de calidad.
Su compromiso con la excelencia educativa se ha reflejado en su participación en programas de liderazgo y actualización, como el Programa de Liderazgo para Supervisores de DDI Latinoamérica en 2003, y en eventos nacionales de gran impacto, como la Selección Regional Nacional de Bibliotecas Escolares y de Aula en 2013, y el Taller Nacional de Supervisores Escolares sobre Consejos Técnicos Escolares en 2019. Sin embargo, para ella, los reconocimientos y los títulos son solo una parte de su labor; y lo que verdaderamente le llena el corazón es ver a sus docentes crecer, a sus estudiantes avanzar y a las comunidades fortalecer su compromiso con la educación.
Para la maestra Conchis, la supervisión escolar no es solo una tarea administrativa, sino una responsabilidad humana; “los niños no pueden esperar, su educación ocurre aquí y ahora, y es nuestro deber hacer que sea la mejor posible”, menciona con convicción. Su misión es garantizar que cada pequeña y pequeño reciba una educación de calidad y calidez, que cada docente se sienta respaldado y que cada comunidad escolar se convierta en un espacio de oportunidades.
Con casi cuatro décadas de servicio, su legado se construye día a día en las aulas que acompaña, en los consejos que brinda y en las generaciones de estudiantes que, gracias a su labor incansable, inician su camino con bases sólidas para el futuro. Hoy, su historia es un testimonio vivo de que la pasión por la educación puede cambiar realidades, sembrando semillas de esperanza y conocimiento en cada rincón de Guanajuato.
Te invitamos a conocer su historia en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/educaciongente/videos/712736658366814
• Educadores de la Región II se forman en técnicas activas en el aula.
San Luis de la Paz, Gto. 20 de mayo de 2025.- En un ambiente lleno de energía, entusiasmo y vocación docente, más de 60 maestras y maestros participaron en el Taller de Fortalecimiento a la Intervención Educativa a través de la Música y el Movimiento, una iniciativa impulsada por la Zona Escolar No. 11 de Preescolar.
Esta jornada tuvo el objetivo de brindar herramientas pedagógicas activas y lúdicas al personal educativo de preescolar, quienes participaron en varias actividades diseñadas para enriquecer su práctica docente desde una perspectiva integral, donde el arte y el cuerpo se convierten en vehículos del aprendizaje.
El taller fue inaugurado con un emotivo mensaje por parte de Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado de la Región II Noreste, quien subrayó la importancia de incorporar dinámicas artísticas y físicas en la educación inicial:
“Cuando una maestra o maestro canta, baila o juega con sus estudiantes, no sólo está enseñando contenido académico; está dejando huella en la autoestima, en la expresión emocional, y en la capacidad de socializar de nuestras niñas y niños. Hoy celebramos ese tipo de enseñanza, viva, alegre y transformadora. Ustedes, maestras y maestros, son agentes de cambio en cada aula y este taller es una muestra clara de su compromiso con una educación de calidad y con sentido humano”, expresó el Delegado Héctor Montes.
Por su parte, Miriam Gabriela Sánchez Aguilar, supervisora de la zona escolar 11, reconoció el esfuerzo y participación de la zona 15 de Educación Física, representada por los maestros Jaime Escamilla Murillo y Karla Yarumi Luna Guerrero, quienes brindaron su respaldo técnico y pedagógico. Además, el equipo del COMUDE San Luis de la Paz, con la participación de Jocabed Alejandra Rodríguez, quien facilitó una rutina colectiva de activación física al inicio del taller.
El taller se estructuró en sesiones intercaladas de música y educación física, con intervenciones prácticas que combinaron expresión corporal, coordinación motriz, canto, juegos y dinámicas rítmicas, a cargo de un equipo de coordinadores comprometidos y con amplia experiencia en sus disciplinas. Cada presentación permitió a las y los participantes vivir en carne propia las dinámicas que después podrán aplicar en sus aulas.
Las y los docentes participantes coincidieron en la importancia de crear este tipo de encuentros como espacios para inspirar nuevas formas de enseñar y renovar su compromiso con la infancia, puesto que el uso de la música y el movimiento permite generar ambientes de aprendizaje más motivadores, favorece la expresión emocional y fortalece el trabajo colaborativo en el aula.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reconoce la labor docente, su compromiso y vocación con la construcción de experiencias educativas más humanas y transformadoras al promover una enseñanza inclusiva, activa y centrada en el desarrollo integral de la infancia.
León, Guanajuato, 19 de mayo de 2025. Gracias a su talento y dedicación, cuatro estudiantes del Bachillerato SABES, viajarán con la delegación guanajuatense que competirá en los Juegos Deportivos Nacionales CONADEMS 2025, que se llevarán a cabo el próximo mes de junio en la ciudad de Puebla.
Las y los jóvenes que participarán en la competencia nacional, lograron su pase luego de ganar el primer lugar en las disciplinas de lanzamiento de disco femenil, ochocientos, tres mil y diez mil metros planos en la rama varonil.
Estos logros se dieron en el marco de los Juegos Deportivos Estatales CONADEMS 2025, donde el SABES tuvo una destacada participación con 170 estudiantes en disciplinas como ajedrez, atletismo, básquetbol, balónmano, béisbol, fútbol y voleibol.
Además de las y los ganadores del primer lugar en los juegos estatales, se destaca la participación de las y los atletas del Bachillerato SABES que obtuvieron el segundo lugar en mil quinientos y tres mil metros planos femenil, así como, en los cien, doscientos, cuatrocientos, ochocientos y mil quinientos metros de la rama varonil.
En el SABES estamos comprometidos con la formación integral de nuestros estudiantes, es por ello que reconocemos su esfuerzo y espíritu deportivo. Felicitamos a todas y todos los que participaron en el evento estatal y deseamos el mayor de los éxitos a las y los jóvenes que formarán parte de la delegación que representará a Guanajuato en los Juegos Deportivos Nacionales.
Las y los estudiantes ganadores en los Juegos Deportivos Estatales CONADEMS 2025 son:
Lugar | Competencia | Nombre | Bachillerato SABES |
1 | Lanzamiento de disco | Carmen Guadalupe Aguirre Rico | La Cuevita |
1 | 800m Planos | José García Martinez | Milpillas |
1 | 3000m planos | Luis Antonio Ramírez Espinoza | Milpillas |
1 | 10000m planos | José Manuel Sánchez Soria | La Cuevita |
2 | 3000m planos | Naomi Renata González Barrón | Los Pinitos |
2 | 1500m planos | Camila Jiménez Moya | Milpillas |
2 | 400m planos | Jesús Emanuel Sánchez Almanza | Cabecera Juventino Rosas Matutino |
2 | 200m planos | José Emiliano Vázquez Rodriguez | Begoña |
2 | 100m planos | Alan Josue Rodríguez Aguilera | Cabecera Juventino Rosas Vespertino |
Guanajuato, Gto. 19 de mayo de 2025. — Con propósito de fortalecer los factores protectores y prevenir el consumo de sustancias psicoactivas entre niñas, niños y adolescentes, del 19 al 23 de mayo se lleva a cabo la Jornada de Prevención de Adicciones, dirigida a toda la comunidad educativa.
La iniciativa contempla una serie de actividades formativas y recreativas que buscan generar conciencia sobre la importancia de crear entornos saludables desde casa, la escuela y la comunidad.
Uno de los principales ejes de la jornada son las conferencias en línea (webinars), impartidas por especialistas en salud mental, que abordarán temáticas clave como la prevención del consumo de fentanilo, el impacto de las experiencias adversas en la infancia, la detección de signos tempranos de adicción, y estrategias prácticas de prevención en el aula.
El programa de conferencias incluye temas de gran relevancia para la comunidad educativa, como Estrategias integrales para la prevención del consumo de fentanilo en escuelas, Experiencias adversas de la infancia y el consumo de drogas, ¿Qué le falta a tu casa?, Signos y síntomas en la prevención de las adicciones y “Aléjate de drogas”: estrategias de prevención en el aula.
Además, se promueven actividades lúdico-recreativas dentro del aula, como el “Bingo del bienestar”, “Nuestro diario de emociones”, “Construyendo mi futuro” y “Crea tu superhéroe”, con el objetivo de reforzar habilidades socioemocionales y fomentar decisiones saludables desde edades tempranas.
Esta jornada busca movilizar a madres, padres, docentes y estudiantes hacia una cultura de autocuidado y corresponsabilidad, promoviendo valores como la autoestima, la comunicación efectiva y la toma de decisiones asertiva.
Para más información sobre las actividades y acceso a las conferencias, visita: SaludIntegralEscolar – JornadaPrevencion
Guanajuato, Gto., mayo de 2025
UVEG celebra a sus héroes educativos
La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) llevó a cabo un emotivo evento de reconocimiento a 1,047 docentes del Telebachillerato Comunitario de 46 municipios del estado, así como a 790 asesores académicos de 175 municipios del país y 153 tutores de 57 municipios. La ceremonia, realizada en la ciudad de Guanajuato, reunió a autoridades estatales y miembros de la comunidad educativa para destacar el papel fundamental que estos profesionales desempeñan en la formación académica y humana de miles de estudiantes.
Durante su intervención, la Secretaria de la Honestidad y la Función Pública, Mtra. Arcelia González, expresó un mensaje de profundo agradecimiento:
“Gracias, de verdad, por transformar los teclados tecnológicos en oportunidades pedagógicas. Ustedes son la esencia, el alma de esta institución. Creemos firmemente que la docencia es una misión, una vocación, no solo una profesión. El futuro de Guanajuato no está solo en la infraestructura, está en ustedes, en quienes educan.”
Por su parte, el Rector de la UVEG, Mtro. Ricardo Narváez Ramírez, reconoció el impacto vital que tienen los docentes en la vida de sus estudiantes:
“Los problemas de cada uno de sus alumnos… ustedes han salvado vidas. Han rescatado a jóvenes del crimen, de los vicios, de la soledad. Hoy más que nunca, los maestros necesitan inteligencia emocional e inteligencia artificial. Que se la crean: son superhéroes, héroes de este gran país y de este Estado.”
La voz del magisterio también se hizo escuchar a través de la Mtra. Perla Olinda Núñez Guerra, representante del Telebachillerato Comunitario Irapuato – La Caja, quien compartió con orgullo:
“Ser maestro no se limita a impartir conocimientos. Ser maestro es construir puentes donde antes había muros, es encender luces donde había incertidumbre. Educar va mucho más allá del aula. Es acompañar, escuchar, guiar. Es trabajar con la mente, sí, pero también con el alma.”
Desde la modalidad virtual, el Mtro. Altobelly Hernández, asesor educativo, hizo un llamado a la inspiración colectiva:
“Son ustedes el claro ejemplo de éxito, perseverancia, empatía y profesionalismo. ‘Sumamos voluntades para mejorar la calidad de vida de nuestros estudiantes’. Concluyo con una cita de Oscar Wilde: ‘Todos tenemos los pies en el fango, pero algunos miramos a las estrellas’. Fomentemos la motivación; reconozcamos el esfuerzo; e inspiremos a formar parte de quienes miran a las estrellas.”
Reconocidos por su creatividad, el uso de nuevas tecnologías y su espíritu innovador pero siempre poniendo el corazón por delante, así fue como el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, dirigió unas palabras llenas de orgullo
“Gracias a ustedes la UVEG se ha convertido en un modelo referente de la educación virtual en México y en América Latina; son ustedes quienes hacen grande a esta Universidad y la han consolidado con su empeño y dedicación.
Quiero decirles que nuestra Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo está muy orgullosa de todas y todos ustedes”, expresó.
El evento también contó con la participación del conferencista Rodolfo Bello y representó una valiosa oportunidad para renovar el compromiso con la educación pública, la formación integral y la innovación tecnológica en Guanajuato. En este espacio de inspiración y reconocimiento, UVEG reafirma su convicción de que las y los docentes son mucho más que formadores: poseen superpoderes para transformar vidas, rescatar sueños y guiar a sus estudiantes hacia un mejor mañana.
• Participan más de 800 estudiantes de CECyTE y CBTis No. 75.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 16 de mayo de 2025.- Con el firme compromiso de promover la continuidad académica entre las y los jóvenes de Nivel Medio Superior, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, realizó las Interferias “Descubre tu futuro” para el alumnado del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato, CECyTE, y el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios, CBTis No. 75, planteles de Dolores Hidalgo.
Durante esta jornada doble, 14 instituciones de educación superior locales, regionales y de estados vecinos, ofrecieron su oferta educativa a cerca de 900 estudiantes del último semestre, brindándoles orientación y herramientas para tomar decisiones informadas sobre su futuro académico.
La primera interferia se realizó en las instalaciones del CECyTE, con una asistencia de 250 estudiantes, mientras que el CBTis No. 75 reunió a cerca de 700 asistentes en un ambiente dinámico e informativo, en la Unidad Deportiva Municipal. En ambos eventos, las universidades participantes instalaron stands con materiales promocionales y atendieron personalmente a las y los jóvenes interesados.
Rodolfo Prieto Nieto, Encargado de Despacho de la Delegación Regional I, destacó que “estas acciones responden a la necesidad de fortalecer la orientación vocacional desde un enfoque cercano y pertinente, para que cada estudiante encuentre el camino que más se adecúe a sus intereses y aspiraciones como parte de la estrategia estatal de resguardo y acompañamiento para las juventudes”.
Además de acercar la oferta educativa, se ofreció un espacio de diálogo y reflexión, especialmente dirigido a quienes aún se encuentran indecisos sobre su futuro, motivándolos a considerar sus intereses, habilidades y aspiraciones al momento de elegir una carrera profesional.
Entre las instituciones participantes destacan el Instituto Allende, La Salle Bajío, INFOSPE, Universidad Benito Juárez, UNITEC, Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Instituto Sanmiguelense, Grupo IMEI, ENSOG, CESD, CEESA, SEDENA, ITESI San Felipe, UTNG y EDUCEM, quienes ofrecieron información valiosa y accesible sobre sus programas académicos. Con estas acciones, la SEG reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con los diferentes niveles de gobierno y la comunidad educativa para garantizar que cada estudiante tenga la oportunidad de decidir su futuro con información, orientación y acompañamiento