

San José de Iturbide, Gto., 30 de octubre del 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, llevó a cabo un exitoso Encuentro de Educación Inicial en el municipio de San José de Iturbide, donde agentes educativas, maestras y educadoras de los programas: Educación inicial, preescolar Alternativo y CONAFE, dieron a conocer una amplia gama de actividades pedagógicas diseñadas para favorecer el desarrollo integral de niñas y niños desde los primeros años de vida.



El jardín principal del municipio se llenó de color con la presentación de estrategias innovadoras centradas en el juego, la exploración, la expresión artística y el fortalecimiento de vínculos afectivos, todas orientadas a estimular habilidades cognitivas, motrices, emocionales y sociales desde los primeros años de vida.








Al inaugurar el encuentro, Héctor Teodoro Montes Estrada, titular de la SEG, en la Delegación II, celebró la iniciativa, reconoció el compromiso y la vocación de las agentes educativas, maestras y educadoras, agradeció la confianza de las familias en los programas de educación inicial y reafirmó el respaldo del Gobierno de la gente para ampliar la cobertura y calidad de la educación inicial, sabedores del poder transformador de la educación desde edades tempranas.
El Delegado Regional, dijo que, incrementar y fortalecer la atención en educación inicial es una gran apuesta que está establecida en el programa de gobierno. La meta es llegar al 18 por ciento al 2030.



Por su parte, Concepción Hernández Hernández, agente educativa del Centro Comunitario de Atención a la Primera Infancia, CCAPI, de cabecera municipal, dijo que el encuentro es oportuno para dar a conocer su quehacer, para mostrar las experiencias, los aprendizajes y los momentos significativos que forman parte del desarrollo integral de las y los niños, “cada juego, cada canción, cada actividad, está pensada con amor y con la convicción de que la educación comienza desde los primeros años de vida, en el calor del hogar y en los espacios de encuentro con otros”.
Además, agradeció a las familias, que son el pilar fundamental de este proceso, “su participación, su confianza y su entusiasmo hacen posible que cada niño crezca rodeado de afecto, seguridad y oportunidades para descubrir el mundo”.

Asimismo, la señora Jessica Alejandra Juárez Cano, integrante del grupo de educación inicial en la colonia Loma de Buenavista, San José de Iturbide, con su hijo José Mateo en brazos, dio testimonio del impacto positivo en el desarrollo de su hijo. Al ingresar al grupo, observó un avance significativo en el lenguaje, socialización y comunicación, y de forma paralela, ella tiene la oportunidad de interactuar con otras mamás para compartir ideas y convivir.

La educación inicial en Guanajuato se enfoca en el desarrollo integral de niñas y niños de cero a tres años, para sentar las bases que favorezcan su educación futura, con énfasis en el aprendizaje a través de la afectividad y un ambiente seguro para el desarrollo integral.
Con la puesta en marcha de estos espacios se fortalece la colaboración entre instituciones, familias y comunidad, y se consolida el papel de la educación inicial como cimiento del desarrollo humano.













Silao de la Victoria, Gto., 30 de octubre de 2025. – Con el objetivo de fortalecer las oportunidades laborales de las y los jóvenes egresados de educación superior, se llevó a cabo el Foro de Formación Integral y Empleabilidad, un espacio de diálogo interinstitucional que también promovió la educación dual como modelo clave para el desarrollo profesional.
El evento fue organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la Secretaría de Economía Sustentable y Empleo (SESEA), el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y Guanajuato Puerto Interior (GPI), quienes reunieron a representantes del sector educativo, empresarial y gubernamental para compartir experiencias, propuestas y estrategias que vinculen de manera efectiva la formación académica con el mundo laboral.
El encuentro tuvo lugar en la Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB), con la participación de más de 180 asistentes entre titulares, docentes, responsables de vinculación y representantes de instituciones de educación superior, así como autoridades estatales y empresariales.
Durante la ceremonia de apertura, Aldelmo Emmanuel Reyes Pablo, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, en representación del secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, destacó la importancia de alinear la formación académica con las necesidades del entorno industrial.
“La formación académica debe caminar de la mano con las necesidades reales del sector productivo. Solo así lograremos que nuestras y nuestros egresados encuentren en Guanajuato un campo fértil para aplicar sus conocimientos y seguir transformando nuestro estado”, afirmó.
En Guanajuato, la Formación Dual se ha consolidado como una estrategia educativa fundamental que combina teoría y práctica en escenarios reales de trabajo, permitiendo a las y los estudiantes desarrollar competencias técnicas y habilidades socioemocionales que fortalecen su empleabilidad y su integración en los sectores productivos.
La rectora de la UPB, María Isabel Tinoco Torres, dio la bienvenida a los asistentes y resaltó la relevancia de estos espacios de encuentro: “Desarrollar competencias en un mundo laboral en constante cambio requiere una comunicación permanente entre los sectores educativo y económico. Este foro busca propiciar el diálogo y la comprensión mutua sobre las habilidades, experiencias y mecanismos que las y los egresados necesitan para incorporarse con éxito al mercado laboral”, señaló.
Actualmente, 30 instituciones de educación superior participan activamente en el modelo de educación dual. De ellas, 18 se comprometieron a una meta conjunta rumbo al 2030: incrementar el número de estudiantes que cursan bajo este esquema, pasando de 1,500 a más de 4,500 jóvenes formados mediante esta metodología, fortaleciendo así la conexión entre universidades y empresas guanajuatenses.
Entre 2018 y 2025, la educación dual ha beneficiado a más de 7 mil 900 estudiantes de nivel medio superior y superior, en colaboración con más de 2 mil 400 empresas, reflejando la confianza del sector productivo en el talento guanajuatense y la apuesta del Gobierno del Estado por una educación pertinente, innovadora y competitiva.
Como resultado del foro, se instauró el Foro de Líderes Estratégicos, una nueva plataforma permanente de colaboración entre academia, gobierno y empresa. Su primer eje de trabajo será precisamente la Formación Dual, con el propósito de consolidar un ecosistema educativo-empresarial sólido, flexible y colaborativo, que responda a las transformaciones del mercado laboral y potencie las oportunidades para la juventud guanajuatense.
Durante el evento, Luis Andrés Álvarez Aranda, subsecretario de Empleo y Formación Laboral, impartió la conferencia “Estructura de las Unidades de Empleo de Guanajuato”, en la que destacó que el crecimiento económico del estado depende del fortalecimiento del talento humano. “Guanajuato es hoy la quinta economía más fuerte del país y el primer estado exportador sin frontera. Este desarrollo no sería posible sin la formación y capacitación del talento local. Por ello, la educación dual y los programas de empleabilidad son clave para seguir atrayendo inversiones, impulsar la electromovilidad, el sector aeronáutico y la innovación tecnológica”, subrayó.
Álvarez Aranda enfatizó que la articulación entre educación, capacitación y empleo es una prioridad del Gobierno de la Gente, para mantener el liderazgo de Guanajuato en desarrollo industrial y generación de oportunidades laborales.
El programa del foro incluyó conferencias y paneles con temas como “Formación Dual desde la óptica empresarial”, “Puentes al Futuro: Estrategias de Empleabilidad para Impulsar el Talento” y “Más allá del título: Talento listo para el futuro”.
El presídium estuvo integrado por Luis Andrés Álvarez Aranda, María Isabel Tinoco Torres, y Sandra Bustamante Ojeda, estudiante del ITESS, quienes coincidieron en la importancia de consolidar una educación más cercana a la práctica profesional y a las necesidades reales del sector productivo.
Entre los invitados especiales destacaron Héctor López Santillana, director de Guanajuato Puerto Interior; Javier Iván Estrada Álvarez, representante de Schaeffler México; Israel Ávila Serratos, del Grupo GPA; Juan Javier Banda Samaguey, de la Dirección General de Empleo y Formación Laboral; Christian Padilla Navarro, rector de la UTL; y Rubén García Mendoza, director de la UNIDEG-SABES.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la educación dual, la empleabilidad y la formación integral de las y los jóvenes guanajuatenses, impulsando su talento, conocimiento y capacidad innovadora para seguir construyendo el futuro industrial, económico y social de Guanajuato.















Ciudad de México, a 30 de octubre de 2025. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) fue reconocida con el premio ANUIES-TIC 2025 en la categoría “Innovación en la gestión mediante las TIC”, gracias a su proyecto Indicadores Educativos C5, una herramienta tecnológica que impulsa la transformación digital, la eficiencia y la inteligencia institucional en la educación superior.
“Este proyecto concentra indicadores clave de la institución, integrando datos de distintas áreas para facilitar decisiones estratégicas. Antes, analizar programas académicos requería decenas de archivos; hoy, respondemos más de mil reportes con solo unos clics, reduciendo la carga operativa en seis direcciones”, comentó al respecto el Rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez.
Los Reconocimientos ANUIES-TIC son otorgados a las Instituciones de Educación Superior que destacan por fortalecer su gestión institucional mediante prácticas innovadoras en Gobierno de Tecnologías de la Información, Seguridad de la Información y Gestión de TI. Estos galardones premian el uso estratégico de la tecnología para mejorar los procesos educativos y administrativos.
El sistema C5 de la UVEG, es un tablero de inteligencia de negocios que integra datos académicos y administrativos de toda la institución en un solo espacio visual. Permite analizar información en tiempo real, automatizar reportes y generar indicadores estratégicos para la toma de decisiones informadas.
“Aunque los estudiantes no usan directamente el tablero, más de 60,000 en México y 40 países se benefician de las decisiones que este sistema permite. Para UVEG, C5 representa eficiencia, transparencia e innovación educativa”, explicó el Rector de la UVEG.
Con su implementación, la UVEG resolvió una problemática institucional clave: la fragmentación de datos entre distintas áreas. Hoy, gracias a C5, la información se encuentra centralizada, segura y disponible para orientar políticas académicas, seguimiento de metas y planeación institucional.
Con este reconocimiento, la UVEG reafirma su liderazgo en la innovación educativa y su compromiso con el uso estratégico de la tecnología para fortalecer la calidad académica y la gestión institucional.
En UVEG, transformamos los datos en decisiones, y las decisiones en oportunidades para miles de estudiantes en México y el mundo.





Guanajuato, Gto., 30 de octubre de 2025. –La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) impulsa un nuevo modelo de Educación Especial que coloca la inclusión al centro del aprendizaje, con la participación activa de docentes y equipos de apoyo en todo el estado.
Este 29 de octubre se llevaron a cabo los Consejos Técnicos Escolares USAER en los 46 municipios de Guanajuato, con la colaboración de las 157 Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER).
El propósito de esta jornada fue fortalecer la inclusión educativa mediante el conocimiento y la implementación del nuevo Modelo de Educación Especial, un esquema innovador que integra intervenciones técnico-pedagógicas para orientar la gestión y la práctica educativa dentro de las aulas.
Durante el encuentro, 1,352 docentes reflexionaron, analizaron y compartieron experiencias sobre estrategias que contribuyen al logro educativo de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, aptitudes sobresalientes y/o trastornos del neurodesarrollo.
Este espacio de diálogo permitió avanzar hacia una transformación profunda de las prácticas pedagógicas, impulsando el reconocimiento de las y los estudiantes con necesidades específicas como una población prioritaria dentro del sistema educativo estatal.
Con estas acciones, Guanajuato fortalece el trabajo de gestión escolar y reafirma su compromiso de garantizar oportunidades educativas de calidad que favorezcan el aprendizaje, la permanencia, la participación y el desarrollo integral de todas y todos los estudiantes.
“Estamos construyendo una educación más inclusiva, que reconozca el potencial y las capacidades de cada estudiante. La Educación Especial en Guanajuato evoluciona para responder con justicia, sensibilidad y profesionalismo a la diversidad que hay en nuestras aulas”, destacó la SEG.










Guanajuato, Gto., 28 de octubre de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) impulsa el Encuentro de Estudiantes Líderes en Educación Ambiental, una actividad estatal que busca formar a más de 700 estudiantes comprometidos con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
El encuentro, que se desarrolló durante octubre en siete sedes del estado, integra actividades teóricas y prácticas dirigidas principalmente a escuelas de nivel secundaria. A través de talleres, conferencias y dinámicas de aprendizaje, las y los participantes adquieren conocimientos sobre técnicas ecológicas de producción, cuidado de los recursos naturales y responsabilidad ambiental.
Estudiantes de la Telesecundaria Núm. 1005 de San Miguel de Allende vivieron una jornada de aprendizaje y acción ecológica, donde participaron en talleres sobre sostenibilidad, biodiversidad y buenas prácticas de cultivo. Además, la institución recibió un kit de herramientas y semillas para fortalecer sus proyectos escolares ecológicos y continuar sembrando conciencia entre la comunidad educativa.
Por su parte, en la Telesecundaria “Enrique Beltrán”, ubicada en la comunidad del Zangarro, municipio de Guanajuato, fue sede de una jornada formativa enfocada en el cultivo responsable y la agricultura sustentable. Las y los estudiantes elaboraron insecticidas naturales, composta y mejoradores de suelo con materiales orgánicos, comprendiendo la importancia de reducir el impacto ambiental de sus prácticas cotidianas.
En León, más de 130 alumnos de la Telesecundaria No. 6 participaron en actividades orientadas al consumo responsable y la planeación de proyectos comunitarios para el cuidado del entorno. A través de reflexiones y acciones concretas, desarrollaron competencias que los fortalecen como agentes de cambio a favor del medio ambiente.
Estas acciones forman parte de la estrategia estatal “Educación Ambiental”, que impulsa el Gobierno de la Gente para integrar la sostenibilidad en la formación académica y ciudadana de las nuevas generaciones. Con entusiasmo y compromiso, las y los estudiantes guanajuatenses reafirman su papel como protagonistas en la construcción de un futuro más verde y responsable con el planeta.





















Ciudad de México, 28 de octubre de 2025. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) fue reconocida por Netmedia, casa editorial de la revista IT Masters Mag, como una de las organizaciones más innovadoras del país, al incluir su proyecto “Sistema de Contratos Digitales” en la edición 2025 del ranking “Las Más Innovadoras”.
Este galardón, que se otorga desde el año 2000, distingue a las instituciones públicas y privadas que impulsan la productividad y competitividad de México mediante el uso estratégico de la tecnología.
“El tema de digitalización es algo que nos ha apasionado muchísimo. Nos llena de orgullo recibir este premio que nos coloca entre las empresas más innovadoras del país. Es un proyecto muy generoso, que además representa ahorros y eficiencia”, destacó el Rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez.
Antes de la implementación del sistema, el proceso de formalización de contratos podía llevar un periodo de hasta dos semanas y altamente operativo, implicando revisiones manuales entre las áreas de Recursos Humanos y Asuntos Jurídicos. Los contratos debían enviarse en físico, lo que ocasionaba retrasos, errores y costos adicionales por reenvíos o pérdida de documentos.
Con el Sistema de Contratos Digitales, estos trámites se realizan ahora en solo dos horas.
“En este proyecto utilizamos la mejor tecnología disponible en el mercado, enfocada en garantizar seguridad, agilidad y trazabilidad en cada contrato”, señaló el Ing. Ulises Cuauhtemoc Villa Landaverde, Director de Innovación y Tecnologías de Información de la UVEG.
El área de Recursos Humanos ha recibido múltiples mensajes de agradecimiento de asesores y tutores, quienes destacan la rapidez, facilidad y cero costo del nuevo proceso.
Este reconocimiento refuerza el compromiso de la UVEG con la innovación abierta, la eficiencia administrativa y la mejora continua de la experiencia educativa para docentes y estudiantes.





El pasado jueves 16 de octubre se celebraron con gran entusiasmo los Juegos Deportivos Interuniversitarios SABES 2025 en la Unidad Deportiva Enrique Fernández Martínez, donde se vivió una jornada llena de energía, sana competencia y convivencia entre más de 800 estudiantes provenientes de distintos municipios del estado de Guanajuato. Las y los participantes representaron con orgullo a sus respectivos centros universitarios ubicados en los municipios de Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Irapuato, Juventino Rosas, León, Salvatierra, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Villagrán y Pénjamo, compitiendo en cinco disciplinas: atletismo, ajedrez, baloncesto, voleibol y fútbol, en las ramas femenil y varonil.
La inauguración del evento estuvo encabezada por autoridades estatales, municipales y directivos del SABES, quienes dirigieron un mensaje motivador a las y los asistentes, destacando la importancia de participar con respeto, honestidad y compromiso, y de fomentar en cada competencia el valor del juego limpio. Estos juegos, que se realizan anualmente, tienen como propósito promover hábitos de vida saludables y fortalecer el desarrollo integral del estudiantado a través de la práctica deportiva, tanto en disciplinas individuales como de conjunto.
Durante el evento se vivieron momentos de gran emoción, entrega y orgullo, donde cada equipo dio lo mejor de sí en la cancha, la pista o el tablero. En las competencias individuales, destacaron los equipos de atletismo de San Felipe, Comonfort, San José Iturbide y Acámbaro, mientras que San Luis de la Paz obtuvo el primer lugar en ajedrez. En los deportes de conjunto, León se coronó campeón en fútbol varonil, San José Iturbide brilló con primeros lugares en fútbol femenil, voleibol femenil y varias pruebas de atletismo; Celaya obtuvo el campeonato en voleibol varonil, Juventino Rosas se impuso en basquetbol femenil, e Irapuato logró el primer lugar en basquetbol varonil.
Felicitamos sinceramente a todas y todos los estudiantes que participaron en esta edición por su dedicación, esfuerzo y espíritu deportivo, así como a quienes obtuvieron los primeros lugares en sus respectivas disciplinas. Cada competencia fue un reflejo del compromiso, la disciplina y el talento que caracterizan al alumnado del SABES.
Los Ganadores de los juegos deportivos interuniversitarios del SABES 2025 son:
| JUEGOS INDIVIDUALES | |||
| AJEDREZ | |||
| Primer Lugar | San Luis de la Paz | ||
| Segundo Lugar | León | ||
| ATLETISMO | |||
| 100 metros Femenil | 800 metros Femenil | ||
| Primer lugar | San Felipe | Primer lugar | Acámbaro |
| Segundo lugar | San José Iturbide | Segundo lugar | San Felipe |
| 100 metros Varonil | 800 metros Varonil | ||
| Primer lugar | Comonfort | Primer lugar | San José Iturbide |
| Segundo lugar | Irapuato | Segundo lugar | Irapuato |
| 200 metros Femenil | 1500 metro Femenil | ||
| Primer lugar | San José Iturbide | Primer lugar | Comonfort |
| Segundo lugar | San José Iturbide | Segundo lugar | León |
| 200 metros Varonil | 1500 metro Varonil | ||
| Primer lugar | San Felipe | Primer lugar | San Felipe |
| Segundo lugar | Comonfort | Segundo lugar | San José Iturbide |
| 400 metros Femenil | 5000 metro Femenil | ||
| Primer lugar | San José Iturbide | Primer lugar | San José Iturbide |
| Segundo lugar | Acámbaro | Segundo lugar | Salvatierra |
| 400 metros Varonil | 5000 metro Varonil | ||
| Primer lugar | San Felipe | Primer lugar | Comonfort |
| Segundo lugar | San Felipe | Segundo lugar | San José Iturbide |
| JUEGOS DE CONJUNTO | |
| Voleibol Varonil | |
| Campeón | Celaya |
| Subcampeón | San José Iturbide |
| Voleibol Femenil | |
| Campeón | San José Iturbide |
| Subcampeón | León |
| Basquetbol Varonil | |
| Campeón | Irapuato |
| Subcampeón | Apaseo el grande |
| Basquetbol femenil | |
| Campeón | Juventino Rosas |
| Subcampeón | Apaseo el grande |
| Futbol Varonil | |
| Campeón | León |
| Subcampeón | Comonfort |
| Futbol Femenil | |
| Campeón | San José Iturbide |
| Subcampeón | León |
























































San Miguel de Allende, Gto., 24 de octubre de 2025. – La Fundación Distribuidores Nissan A.C., en alianza con el Gobierno del Estado de Guanajuato y el Municipio de San Miguel de Allende, entregó la Escuela Primaria Distribuidores Nissan Número 120, General Federico Montes Alanís, ubicada en el fraccionamiento La Esmeralda, un espacio que simboliza el poder de la unión entre sociedad, iniciativa privada y gobierno para transformar comunidades.
El evento fue encabezado por el secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, quien, en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció el compromiso social de la Fundación Nissan y de todas las personas involucradas en hacer realidad este proyecto.
“La educación se convierte en grandeza cuando se escribe en comunidad, con la gente y para la gente. Hoy celebramos el ejemplo de cómo la iniciativa privada, el gobierno y las familias pueden construir juntos un futuro mejor”, expresó el titular de la SEG, al destacar que esta escuela es una muestra tangible de la colaboración que impulsa el Gobierno de la Gente.
Con una inversión superior a 7.5 millones de pesos, el plantel fue construido y equipado por la Fundación Distribuidores Nissan A.C., a través de su programa “Construyendo el Futuro de México, una Escuela a la Vez”. El terreno fue donado por el municipio, consolidando así una alianza que pone a la niñez guanajuatense en el centro de las acciones.
Luis Gerardo Pons González, director general del Grupo Vegusa, expresó que para Nissan y sus distribuidores “hacer más que vehículos” significa apoyar la formación de las nuevas generaciones y contribuir al desarrollo de comunidades más solidarias y participativas. “Nos llena de orgullo ver que desde el Grupo Vegusa y la Fundación Distribuidores Nissan podemos contribuir a formar mejores ciudadanos. Esta escuela es una muestra de que el compromiso empresarial va más allá de los motores, se trata de impulsar sueños y sembrar oportunidades para el futuro”, afirmó.
La nueva escuela cuenta con seis aulas didácticas, salón de usos múltiples, áreas administrativas, sanitarios con accesibilidad, cooperativa escolar y patio cívico, además de mobiliario y equipo moderno en beneficio de 171 estudiantes que integran esta comunidad educativa.
En un emotivo momento, Michel Deyanira Rosales, docente de la Primaria compartió la historia del crecimiento de esta comunidad educativa desde 2017, cuando las clases se impartían en aulas móviles y, con el apoyo constante de madres, padres de familia y docentes que nunca dejaron de creer en su escuela.
La ceremonia incluyó también un homenaje a la memoria del maestro Juan Rendón López, exdelegado regional de Educación, recordado por su entrega y compromiso con el desarrollo educativo de la región y por haber acompañado las gestiones que hicieron posible esta obra.
Al evento asistieron Luis Gerardo Pons González, director general del Grupo Vegusa; Georgina Pons Cano, consejera de la Fundación Nissan; Laura González Hernández, secretaria del Ayuntamiento de San Miguel de Allende; Acacio Martínez, director municipal de Educación; Guadalupe Valenzuela Ríos, subsecretaria de Educación Básica de la SEG; Armando Rangel Hernández, delegado regional de Educación I; y José Juan Ayala Morales, director del plantel, entre otras autoridades.
Con la entrega de la Primaria Distribuidores Nissan Número 120, General Federico Montes Alanís, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma que la educación se construye en comunidad, con la fuerza de quienes creen en un futuro mejor. Cada aula, cada libro y cada sonrisa son ahora parte del compromiso compartido de seguir haciendo de Guanajuato un estado donde aprender transforma vidas.
























León, Gto., 23 de octubre de 2025.- En el marco de su 30 aniversario, la Universidad Tecnológica de León (UTL) celebró tres décadas de compromiso con la formación de profesionales íntegros, con visión global y estrecha vinculación con el sector productivo con el “UNI LATIDO FESTIVAL”, evento organizado en colaboración con el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato.
Fundada en 1995, la UTL cuenta actualmente con más de 7 mil estudiantes distribuidos en sus tres campus: Central, Campus II y Acámbaro, posicionándose como la segunda universidad más grande del Sistema de Universidades Tecnológicas por matrícula y la institución con mayor número de egresados del país, sumando más de 40 mil profesionistas formados bajo su modelo educativo y conectados con la industria.
La conmemoración incluyó una serie de actividades representativas que reunieron a la comunidad universitaria en un ambiente de celebración, aprendizaje e inspiración. El acto inaugural se llevó a cabo con la pasarela “Identidad que se lleva puesta”, donde nuestras Leonas y Leones de la carrera de Mercadotecnia demostraron su creatividad y el mejor estilo en el mundo de la moda.
Posteriormente, se presentó la conferencia “De obstáculo a oportunidad”, impartida por Diana Robles. Nuestra comunidad UTL se llevó herramientas y reflexiones clave para convertir los desafíos en el motor de su crecimiento.
La actuación del Grupo Fragua, que llenó de energía el escenario, música y grandes emociones llevándonos por varios estilos musicales y haciéndonos vibrar.
La jornada continuó con la conferencia estelar “Cómo emprender y no fracasar”, a cargo del creador de contenido “Un tal Fredo”, quien compartió su experiencia en el ámbito del emprendimiento digital, su experiencia como profesionista y el cómo combinarlo con su trayectoria como influencer.
El evento finalizó con un cierre musical a cargo del DJ André Díaz, que puso el broche festivo a la celebración.
Con 19 programas educativos entre licenciaturas e ingenierías, la Universidad Tecnológica de León reafirma su papel como referente nacional en educación tecnológica, innovación y desarrollo humano, celebrando 30 años de historia con la mirada puesta en el futuro.







Silao, Gto., a 23 de octubre de 2025 – El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad y el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES) firmaron hoy un convenio de colaboración trascendental, formalizando una alianza estratégica para potenciar el desarrollo del estado a través de la educación, el emprendimiento, la ciencia y la innovación.
Este documento evidencia la cooperación existente entre ambas instituciones y fortalece el compromiso compartido de impulsar la competitividad de Guanajuato, no solo a través de la producción, sino mediante la capacidad de generar y aplicar nuevo conocimiento.
“En Guanajuato, entendemos que la verdadera competitividad se mide por la capacidad de generar nuevo conocimiento y aplicarlo. Aquí es donde la alianza con SABES cobra un valor estratégico”, señaló Omar Silva Palancares, Director General de Innovación, Ciencia y Emprendimiento, “Coincidimos en el poder de cambio de nuestro estado a través de la educación”.
La alianza formalizada establece tres objetivos claros:
Este esfuerzo responde directamente a la visión de la Gobernadora de la Gente Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha puesto el acento en que los jóvenes cuenten con más capacidades para desarrollarse plenamente en lo personal y en lo profesional.
“Queremos que Guanajuato no solo mejore lo que ya existe; queremos que invente lo que sigue. Queremos que nuestros egresados sean muy competentes y diseñen el futuro que desean”, concluyó Silva Palancares.
Alberto Diosdado, titular del SABES, felicitó la iniciativa y reafirmó el compromiso de la institución educativa con la formación de talento preparado para los retos del futuro.
“El talento propio de los jóvenes, de la juventud guanajuatense, ha destacado en los últimos años. Lo que queremos lograr es que nuestros proyectos, esa innovación y esa creatividad tan natural del talento guanajuatense, tengan un cauce, y qué mejor que acompañado de este Instituto que está impulsando a la juventud” afirmó.
Con esta firma, la academia y el gobierno suman fuerzas con el objetivo claro de garantizar que la innovación no sea un accidente, sino una estrategia planificada y central en el desarrollo de Guanajuato.





