EDUCACIÓN

Arranca oficialmente el ciclo escolar 2020-2021 en la Región Sur Este

  • Estuvieron presentes de manera virtual, autoridades educativas, escolares, docentes, padres de familia y alumnos.

Acámbaro, Guanajuato, a 24 de agosto de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato arranca oficialmente el ciclo escolar 2020-2021 en la Región Sur Este, el evento protocolario se realizó de manera virtual a través de la plataforma Teams, en la escuela primaria Francisco I. Madero de Acámbaro.

El inicio de la ceremonia, estuvo a cargo de la directora del plantel, la maestra Juana Griselda Durán Martínez, quien dio la bienvenida a todos los estudiantes y profesores a este nuevo ciclo escolar; y agradeció la confianza que han depositado en la primaria Francisco I. Madero, para continuar con su formación académica y para la vida.

Asimismo, Saúl López López, Jefe de Sector 07 de Primaria, manifestó “que en la nueva forma de aprendizaje que se lleva a cabo, nos debemos adecuar, así como tomar en cuenta a los padres de familia quienes van a ser un apoyo muy importante en trabajo en conjunto con los docentes, para la educación de los alumnos”.

María Leticia García Cienfuegos, representante de los padres de familia, comentó: “al igual que cada inicio de ciclo escolar, nuestros maestros se han preparado para recibir a nuestros hijos, con el mismo amor y paciencia, además ante el reto que significa no tenerlos físicamente en el salón de clases, implica que debemos apoyar el esfuerzo que hacen nuestros docentes con nuestros hijos”.

En representación de los alumnos y alumnas de la escuela primaria Francisco I. Madero, Andrea Melisa Rubio Ruiz, en sus palabras dijo: “el mundo ha cambiado, que nos ha obligado a vivir una nueva normalidad, con una educación a distancia desde nuestros hogares, pero eso no impide que sienta una dicha inmensa de regresar a clases”.

“Este nuevo ciclo escolar es una nueva oportunidad para crecer como personas y como comunidad, hacerlo con compromiso, con esperanza de avanzar en la educación de calidad, centrada no sólo en aprendizajes académicos. La educación es prioritaria para cada persona, es prepararse para la vida y es la mejor herencia que se le puede dejar a los niños”, expresó en representación de la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, el Maestro Vicente Sierra Espitia, Delegado Regional de Educación Sureste.

En la región sureste regresan a clases 48 mil 305 estudiantes de educación básica, que serán atendidos por 2 mil 588 docentes.

Docentes se capacitan para optimizar la educación a distancia

  • Cerca de 14 mil docentes de la delegación León fortalecen sus estrategias pedagógicas.

León, Guanajuato, a 21 de agosto de 2020.- Para hacer frente al nuevo ciclo escolar en su modalidad de educación a distancia, cerca de 14 mil  docentes de educación básica de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), delegación León, han participado en diversas actividades de capacitación para fortalecer sus estrategias pedagógicas.

De las actividades con alta participación por parte de maestros y maestras de la región León fueron los webinar, encuentros virtuales y conversatorios, siendo espacios propicios para la reflexión sobre temas concernientes a la educación a distancia, esto les ha dado la oportunidad de conocer experiencias de otros maestros de otras partes del país y del mundo.

A través de la Jornada de formación docente, organizada por la SEG, se abordó, el papel del docente en la modalidad de educación a distancia, los aprendizajes fundamentales que  deberán desarrollar con las y los alumnos.

Asimismo, los docentes y directores de educación básica de esta Región participaron en el taller “Horizontes: colaboración y autonomía para aprender mejor”, el cual se desarrolló del 27 al 31 de julio del presente año.

De manera colaborativa, los docentes y directores de la región León participan en el Consejo Técnico Escolar Extraordinario, donde se aborda el diseño de estrategias con la finalidad de preparar el inicio del ciclo escolar 2020-2021 con los retos que con lleva la modalidad de educación a distancia.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce el compromiso de las y los docentes por su búsqueda constante en adquirir nuevos conocimientos, desarrollar y fortalecer sus habilidades pedagógicas, para garantizar la continuidad de los aprendizajes de niñas, niños y adolescentes del Estado ante una nueva realidad que se vive.

SEG trabaja de manera transversal con Presidentes del Noreste para arrancar el Ciclo Escolar 2020-2021

  • Los municipios ponen a disposición recursos materiales y humanos para apoyar a la educación.

San Luis de la Paz, Guanajuato, 21 de agosto de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Noreste, llevó a cabo una reunión virtual en la que participaron representantes de los 8 municipios que integran la zona, con la finalidad de establecer un trabajo colaborativo que abone a las acciones para el arranque del ciclo escolar 2020-2021, en beneficio de la comunidad educativa.

En la reunión participaron presidentes municipales, regidores de las comisiones de educación y directores de educación, de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

En su intervención, el Delegado Regional de Educación, Héctor Teodoro Montes Estrada, expuso un panorama por municipio de las condiciones para el arranque del ciclo escolar, en cuanto a proyección de matrícula por nivel educativo, así como la cantidad de docentes que atenderán a los estudiantes.

“Es muy importante su presencia porque para este arranque de ciclo escolar 2020-2021, queremos hacerlos copartícipes del objetivo que tenemos en la SEG; que ninguna niña, niño o adolescente, se quede atrás ni fuera de su proceso de aprendizaje, y ustedes son piezas fundamentales para lograrlo”.

Explicó que “juntos podemos llevar a buen puerto este atípico ciclo escolar a través del trabajo en equipo. Cada acción que se construya aquí debe de impactar positivamente en la educación de nuestros estudiantes”, mencionó.

Montes Estrada, dio a conocer aspectos que se plantean como reto, entre ellos; establecer una alerta temprana ante la deserción escolar, generar una estrategia en conjunto para la distribución de libros de texto gratuitos y realizar las gestiones necesarias para dotar de servicio de internet a las comunidades que cuentan con centros educativos y no tienen conectividad, siendo el 4.2% en la Región.

“En el municipio de Xichú siempre estamos en la mejor disposición para construir y colaborar con el sector educativo, tengan la certeza de que vamos a trabajar de la mano para llegar a los mejores resultados”, dijo Ma. Guadalupe Ramírez Esquivel, Presidenta Municipal de Xichú.

Asimismo, Sonia García Toscano, Alcaldesa de Santa Catarina, dijo que, “Considero que será difícil, sin embargo, siempre hemos tenido la capacidad para sacar adelante los retos. En Santa Catarina tenemos zonas lejanas donde no hay conectividad pero estamos haciendo hasta lo imposible para que los niños sean favorecidos”.

En ese mismo sentido, el Presidente Municipal de Doctor Mora, Mario Luis Arvizu Méndez, dijo que “Se ve complicado por las condiciones de nuestra Región, pero estamos atentos para coadyuvar en lo que se requiera para este arranque de ciclo escolar”.

Por su parte, Berenice Montes, alcaldesa del municipio de Victoria, externó su inquietud respecto al seguimiento que se le va a dar a los estudiantes que no cuentan con los medios para continuar con su preparación académica, reconoció que será complicado, y aseguró que hoy más que nunca, se valora la labor docente. Y se comprometió a trabajar de la mano con la Delegación Regional, en pro de la educación.

Finalmente, se acordó el apoyo con la distribución de libros de texto gratuitos, el acercamiento y comunicación con delegados municipales para generar la alerta temprana de deserción escolar y la revisión de un diagnóstico de comunidades que no cuentan con conectividad, presentado por personal de la Delegación Regional de Educación Noreste.

Este trabajo transversal abona a la estrategia estatal para llegar a los estudiantes de la entidad a través de plataformas virtuales, clases por tv nacional y estatal y la distribución de cuadernillos de estudio para quienes no tienen acceso a medios electrónicos.

Con estas acciones, la SEG, promueve el trabajo colaborativo para iniciar el ciclo escolar 2020-2021 en el mejor escenario posible.

SEG distribuirá 456 mil 544 libros de texto gratuitos en el Noreste

  • Llegarán a los 8 municipios de la región.
  • La estrategia de entrega se basa en el trabajo colaborativo.

San Luis de la Paz, Guanajuato, 21 de agosto de 2020.- Un total de 456 mil 544 libros de texto gratuitos se distribuirán en la región noreste de la Secretaría de Educación de Guanajuato, como herramienta fundamental para el desarrollo académico de los estudiantes de la zona, durante el ciclo escolar 2020-2021.

La estrategia que permitirá que los libros lleguen a las manos de 71 mil 217 alumnas y alumnos de educación básica de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, se basa en el trabajo coordinado entre la Delegación Regional de Educación Noreste, los centros educativos, y los padres de familia.

Además, a este esfuerzo se suman las Administraciones Municipales de las 8 localidades que conforman la región noreste, poniendo a disposición recursos materiales y humanos,

con el objetivo de contribuir al cumplimiento del objetivo; que los libros de texto gratuitos lleguen a los estudiantes.

“Agradezco a los diferentes sectores que se han sumado a esta cadena de apoyo para la distribución de libros, lo cual ha permitido ir preparando las condiciones para que las niñas, niños y adolescentes de la región, inicien el ciclo escolar 2020-2021 en el mejor escenario posible, si bien en las primeras 3 semanas los estudiantes estarán en una etapa de repaso del contenido del ciclo anterior, el compromiso es, que los libros lleguen a sus destinatarios lo más pronto posible”, dijo Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste.

A la fecha, la Delegación Regional de Educación Noreste, ha recibido el 62% de libros de texto, de los cuales, los de nivel preescolar, primaria y telesecundaria, ya se encuentran en las Unidades de Servicio y Apoyo a la Educación, USAE, de cada municipio, para iniciar con la entrega durante la presente semana.

Por su parte, los centros de trabajo de nivel secundaria ya cuentan con los libros en sus centros educativos, por lo tanto, atendiendo las medidas de prevención, sugeridas por el sector salud, ante la contingencia sanitaria, han establecido estrategias de acuerdo con sus contextos, para realizar la entrega de estos.

Cabe mencionar que, los libros de texto gratuitos, de todos los grados y niveles de educación básica, se encuentran disponibles en su versión digital y se pueden descargar a través de la liga: https://www.conaliteg.sep.gob.mx

Representan a Guanajuato en la olimpiada de matemáticas

• Alumnos de la Región SEG Suroeste participarán en la IV Olimpiada Mexicana de Matemáticas.

• El rol de padres y maestros, determinante en el logro educativo.

Irapuato, Guanajuato, a 21 de agosto de 2020.- Itzel Cano Rivas y Samuel Cano Bravo, dos destacados alumnos de nivel secundaria de la ciudad de Pénjamo, serán parte del equipo de  alumnos quienes representen a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en la edición número IV de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (ONMEB), a celebrarse del 16 al 18 de octubre del 2020.

El evento, que año tras años se celebraba en diversos estados de la República Mexicana, en esta ocasión y por la contingencia sanitaria que se vive en el país, a causa del COVID-19, se realizará de manera virtual.

Es de mencionar que tanto Itzel como Samuel han sido casos de éxito, ya que han participado y cosechado triunfos tanto en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica, como en la Olimpiada Nacional de Matemáticas para Primaria y Secundaria.

Itzel Cano Rivas, actualmente cursa sus estudios de nivel básico en la Escuela Secundaria Oficial de Pénjamo, mientras que Samuel Cano Bravo cursa sus estudios en el Secundaria Técnica No. 9, también de la ciudad de Pénjamo, Guanajuato.

El fortalecimiento de los conocimientos y el razonamiento lógico-matemático en las y los alumnos se hace indispensable para lograr sus proyectos educativos y de vida, así lo dijo Gabriel Espinoza Muñoz, Delegado de la SEG en esta región, quien destacó que el trabajo conjunto de docentes y padres de familia, son la fórmula del éxito, en este y otros proyectos educativos donde se involucra la ciencia, la tecnología, las ingenierías y las matemáticas.

SEG en León entrega de 1 millón 435 mil 500 libros de texto gratuito.

  • Entregan libros a preescolares y primarias.

León, Guanajuato, a 21 de agosto de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Delegación León, entrega de 1 millón 435 mil 500 libros de texto gratuito a escuelas preescolares y primarias.

Fernando Trujillo Jiménez, delegado de educación en la región León, indicó que a unos días de arrancar el ciclo escolar se redoblan esfuerzos de atención para dar certidumbre a los padres y madres de familia.

La delegación realiza la entrega de 1 millón 435 mil 500 libros de texto gratuito libros de preescolar y primaria bajo los protocolos marcados por la Secretaría de Salud.

Hasta el momento, la delegación regional León ha recibido el 75% de los libros de texto gratuito, de los cuales quedan pendientes los correspondientes a escuelas secundarias.

De acuerdo con la programación de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos CONALITEG  será a finales del mes de agosto cuando en el Estado de Guanajuato se cuente con el  80%  de libros. El resto son dos libros: Vida Saludable y Educación Física  los cuales serán distribuidos por la federación los últimos días del mes de septiembre.

SABES capacita a docentes y administrativos con #SABESenCasa 2.0

  • Más de 1,700 beneficiarios

León, Gto., a 20 de agosto 2020. El Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, SABES, capacitará a 1,229 docentes y 524 administrativos en el uso de las herramientas tecnológicas de la plataforma educativa que se implementó para el trabajo educativo desde casa, en el ciclo escolar de bachillerato, que iniciará el próximo 7 de septiembre.

La capacitación se denomina #SABESenCasa 2.0 y tiene como objetivo desarrollar y fortalecer las habilidades tecnológicas de los colaboradores del SABES, para hacer frente a la emergencia sanitaria por el Covid-19.

El curso estará disponible en la plataforma educativa desarrollada por el SABES, hasta el 4 de septiembre y se llevará a cabo de manera autogestiva por parte de los asistentes.

Para informar sobre los detalles de esta actividad académica, se llevó a cabo un webinar a través de la plataforma Microsoft TEAMS, en la que se orientó a los participantes sobre el contenido de los módulos de la capacitación.

El Mtro. Juan Luis Saldaña, Director General del SABES, dio la bienvenida al webinar y en su mensaje, agradeció a los docentes por todo lo que han hecho por los jóvenes guanajuatenses en esta contingencia, “Gracias a ti, se ha logrado mantener siempre sin detenerse, el servicio educativo; y tengo la certeza de que gracias al compromiso y la pasión por servir que cada uno de ustedes tiene, vamos a seguir adelante”.

“Ahora las instituciones educativas serán valoradas por la forma en que se están adaptando a esta nueva modalidad, en este sentido, queremos hacer un alto en el camino y ofrecerles a todos ustedes un curso que se desarrolló en una modalidad autogestiva pero que también estará asesorado a través de foros virtuales para que cada uno lo vayan cursando a su ritmo”.

Para orientar a los docentes y administrativos, a partir del 21 de agosto se habilitará la plataforma del SABES en el enlace: https://capacitacionvirtual.sabes.edu.mx/ y se cerrará el 4 de septiembre; el curso consta de 4 módulos que se describen a continuación:

  1. Plataforma educativa del SABES, que tiene como objetivo proporcionar al docente del bachillerato, la instrucción y orientación sobre las herramientas básicas, de manera que tenga un primer reconocimiento en el manejo de la plataforma educativa del SABES (Moodle), con el fin de que lleve a cabo el proceso de gestión, evaluación y acompañamiento con los alumnos.
  2. Herramientas de Comunicación y Colaboración Institucionales, que pretende tener canales claros que apoyen los procesos académicos y administrativos del SABES, aprovechando las tecnologías para optimizar los recursos, evitando duplicidad y reprocesos.
  3. Sistemas Control Escolar, donde se identificarán actividades clave de control escolar, mostrando el proceso de captura de calificaciones y consulta de información, para facilitar el seguimiento académico de los estudiantes como parte de la labor docente.
  4. Seguridad de la Información, para que el personal conozca las recomendaciones técnicas para contar con seguridad y con su contraseña para cada uno de los sistemas de información que tiene la institución.

Gracias al trabajo en conjunto de las diferentes direcciones administrativas del SABES, se ha logrado la optimización de los sistemas de apoyo a los docentes y administrativos, para beneficio de los estudiantes en esta contingencia, al mejorar y facilitar el proceso educativo.

Reafirma Gobernador su respaldo al desarrollo educativo de la Universidad de Guanajuato.

  • Participa el Ejecutivo, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en la ceremonia virtual de Informe de Actividades del Rector General, Luis Felipe Guerrero Agripino e Inicio de Cursos de la UG.

    Guanajuato, Gto. 20 de agosto de 2020.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reafirmó su respaldo al desarrollo educativo de la Universidad de Guanajuato -UG-.

    Lo anterior lo dijo el Mandatario Estatal, al participar en la ceremonia virtual de Informe de Actividades del Rector General, Luis Felipe Guerrero Agripino e Inicio de Cursos de la UG.

   “La Universidad de Guanajuato es un motivo de orgullo para todas y todos los guanajuatenses, nuestra Universidad es formadora de personas con un firme compromiso de corresponsabilidad social”.

    “Es también promotora de actividades artísticas y culturales, como elementos que fomentan las valores y la unidad social, la Universidad de Guanajuato genera confianza en la construcción de un futuro mejor para nuestro estado”, dijo.

    La pandemia provocada por el COVID 19, señaló puso a prueba la capacidad de respuesta de las instituciones ante nuevas circunstancias y la UG ha estado a la altura de su tradición y de su historia, y ha adecuado su funcionamiento para beneficio de la población estudiantil.

   “Son dignas de reconocimiento la unidad y la cohesión que ha mostrado toda la comunidad universitaria, para asegurar la continuidad en el cumplimiento de su misión”, destacó.

    El Ejecutivo reconoció la calidad educativa de la Máxima Casa de Estudios que se refleja en los 184 programas educativos, el incremento en la matrícula, la relevancia y pertinencia del trabajo de investigación, en creadores y grupos artísticos.

   “Tiene un crecimiento del 3 por ciento en la matrícula, en relación con el ciclo anterior, hoy 43 mil 261 estudiantes tienen la oportunidad de formarse en las aulas de la Universidad de Guanajuato, en los niveles Medio Superior, Superior Terminal, Licenciatura y Posgrado”.

   “Es motivo de orgullo y de confianza saber que el 80% de los 989 profesoras y profesores de tiempo completo tienen grado de doctorado, destacan también las acciones para fortalecer la infraestructura física de la Máxima Casa de Estudios, que se traducen en más cobertura y un mejor servicio educativo a las diferentes regiones del estado”, resaltó.

    Todos estos resultados indicó, han permitido que la Universidad de Guanajuato avance en su posición dentro del ranking de las mejores universidades públicas estatales.

   “Reconozco también, la labor para estimular la participación de jóvenes universitarios en actividades de innovación, tecnología y emprendimiento; esto es fundamental, ya que permite que los jóvenes desarrollen su talento en la realización de proyectos en beneficio de los sectores gubernamental, productivo, educativo y social”, puntualizó.

   El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en el arranque del nuevo ciclo del UG, invitó a los estudiantes y maestros a redoblar esfuerzos para cumplir con los objetivos académicos.    “El Gobierno del Estado de Guanajuato, celebra con ustedes el inicio del ciclo escolar y refrenda su compromiso de apoyar la educación, para construir juntos un mejor futuro y un mejor estado”, concluyó.

Más apoyos a estudiantes guanajuatense con el Programa E-Mentoring.

  • EDUCAFIN genera oportunidades a los jóvenes para que se preparen y generen en sus comunidades proyectos sociales y económicos.
  • Encabeza el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo el Encuentro Estatal Red de Mentores de Guanajuato EDUCAFIN.

    Guanajuato, Gto. 20 de agosto de 2020.- La educación es la mejor inversión que puede hacer cualquier gobierno y la familia, ya que es la llave que abre todas las puertas al desarrollo; dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar el Encuentro Estatal Red de Mentores de Guanajuato EDUCAFIN.

   En este encuentro virtual con estudiantes beneficiados del Programa E-Mentoring, el Mandatario Estatal, destacó que se ofrecen oportunidades para que los jóvenes guanajuatenses enriquezcan su desarrollo académico.

   “Este programa busca la enseñanza del inglés a estudiantes brillantes que necesitan apoyo económico, pero además, crear proyectos sociales y estructurar un plan de vida y de carrera para ellos”.

    “En su primer año, E-Mentoring atendió a más de 700 estudiantes, que hoy ya están en distintas universidades en el estado, con el apoyo y la guía de 50 mentores en 10 municipios de Guanajuato”.

   Para este año 2020, EDUCAFIN tiene un registro de superior a los 1 mil estudiantes activos en este programa, de los cuales se espera que alcancen un dominio del 50% del inglés para diciembre.

   “Hay que seguir adelante con estos programas que ayudan a los jóvenes a desarrollar sus habilidades y talentos para ser más competitivos y mejores seres humanos; que apostarle a la generación de oportunidades de educación para los jóvenes, ha sido una decisión acertada y todavía resulta mejor, generar oportunidades a nivel internacional para nuestros estudiantes”, destacó.

   El Ejecutivo reconoció a las madres y padres de familia, que están al pendiente de sus hijas e hijos y que son el motor para que puedan seguir avanzando; y a EDUCAFIN por acompañar a los jóvenes en ésta estrategia educativa.

    En el Encuentro Estatal Red de Mentores de Guanajuato EDUCAFIN, el Gobernador escuchó las historias de éxito de Noé Chávez como mentor y de Rafael Chanon como beneficiario, que participan en el Programa E-Mentoring, destaca el caso de Melissa Martin estudiante de intercambio con la Universidad de Kyoto y ganadora de la beca Líderes en Desarrollo de FUNED-EDUCAFIN.

    “Al escucharlos, no cabe duda que las expectativas de los jóvenes al tener estas oportunidades de crecimiento personal y profesional, se transforman de manera radical, la experiencia de estar en otros países y el conocimiento de otras culturas, se suman a la preparación académica de excelencia y amplían la visión de nuestros jóvenes”.

   “Tengan la seguridad que seguiremos haciendo todo lo posible, para que siempre existan más y mejores oportunidades educativas, y quiero aprovechar la oportunidad para refrendar el espíritu de colaboración de Guanajuato, con agencias, instituciones y universidades nacionales y de otros países, para el desarrollo de más programas estratégicos en materia de educación, innovación y tecnología”, concluyó.

   El Director de EDUCAFIN, Jorge Enrique Hernández Meza, resaltó que Guanajuato desde hace más de 12 años ha tomado el liderazgo en programas de mentoría, que acercan a los estudiantes nuevas oportunidades de estudio.    “Nosotros tratamos de tocar a la persona, al ser humano, y en Guanajuato hemos tomado el liderazgo desde hace 12 años en los programas de mentoría, que buscan que las personas saquen lo mejor de sí”, indicó.

Se coordinará la SEG con áreas de Salud, Desarrollo Humano y DIF, para atender principales necesidades de estudiantes.

Participa Secretaria de Educación Yoloxóchitl Bustamante Díez, en conversatorio virtual.

Guanajuato, Guanajuato, a 20 de agosto de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato se coordinará con el Sistema DIF Estatal, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y la Secretaría de Salud de Guanajuato, para detectar y atender las principales necesidades de estudiantes, docentes y padres de familia en el inicio virtual del ciclo escolar 2020 – 2021.

Así lo anunció Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, durante su participación en el Conversatorio Virtual Regreso a clases en la nueva normalidad: ¿Cómo prepararnos?

En su intervención la titular de la SEG atendió y respondió a las interrogantes de los participantes en el foro, al ofrecer información ante el inicio de clases el próximo día 24 de agosto del año en curso, de manera virtual para el nivel de educación básica.

Anunció que la SEG atenderá a los estudiantes en el próximo ciclo escolar con tres estrategias: plataformas virtuales, clases por tv nacional y tv 4 estatal, así como con la distribución de cuadernillos para apoyar a los docentes y padres de familia.

Destacó la importancia de la convivencia y participación de los padres de familia con sus hijos en las primeras tres semanas de clases virtuales, periodo que se utilizará para repasar y reforzar conocimientos en los estudiantes, además de apoyar con cuadernillos impresos que se harán llegar a los alumnos que tengan dificultades para acceder a las plataformas de internet.

En respuesta a las inquietudes de preguntas de las familias, Yoloxóchitl Bustamante Díez, informó que las aportaciones de padres de familia no son condicionantes para ofrecer el servicio educativo y que son acuerdos de los comités de padres de familia para apoyar con recursos a las escuelas.

Así mismo indicó que la Secretaría de Educación de Guanajuato, está lista para atender el trabajo mental y emocional de docentes y estudiantes con acciones de fortalecimiento a programas de apoyo virtual en el inicio del ciclo escolar.

Participaron también en el Conversatorio Virtual Regreso a clases en la nueva normalidad: ¿Cómo prepararnos?, los legisladores federales Juan Carlos Romero Hicks, Pilar Ortega, Jorge Espadas Galván, María de los Ángeles Ayala Díaz y Ma. Eugenia Espinoza Rivas.