Dolores Hidalgo C. I. N, Guanajuato. 09 de julio de 2021.– La Secretaría de Educación de Guanajuato, en su Región Norte, reconoce el trabajo de 56 estudiantes de secundaria que culminan su periodo como integrantes de la Red ESLÍDERE en el que impulsaron ambientes de convivencia pacíficos, inclusivos y democráticos en su entorno escolar y familiar durante el ciclo 2020 – 2021.
La red ESLÍDERE está conformada por jóvenes y docentes del nivel secundaria que aportan estrategias para mejorar el desarrollo académico, socioemocional y comunitario en su centro escolar, a través de su formación en temas de mediación en la resolución de conflictos, derechos humanos, habilidades socioemocionales, liderazgo y construcción de proyectos.
En su mensaje, Montserrat Bataller Sala, Delegada Regional de Educación Norte, agradeció a los alumnos y docentes su compromiso y participación como líderes de la comunidad educativa, “en la Secretaría de Educación de Guanajuato nos sentimos orgullosos, les ha tocado enfrentar un periodo muy difícil con la pandemia, la educación cambió y cada uno de ustedes encontró la manera de apropiarse de los aprendizajes, adaptarse y, además ayudar a sus compañeros” mencionó.
Como parte del cierre de actividades, se hizo entrega de kits y reconocimientos a los integrantes de la Red con una mención especial para los tres estudiantes ganadores del Concurso Estatal “Mi Liderazgo Social en mi Entorno”, Alison Rodríguez Orduño, alumna de la Telesecundaria núm. 573 en el municipio de Dolores Hidalgo (Primer lugar); Mia Miranda Juárez López, estudiante del Instituto las Casas en San Miguel de Allende (Segundo lugar); y Vianney Velázquez Ramírez de la Telesecundaria Praxedis Guerrero, perteneciente a San Miguel de Allende (Tercer lugar).
La líder Mía Miranda Juárez López se pronunció feliz de pertenecer a un grupo donde son reconocidos como jóvenes con la iniciativa de cambiar su entorno, “no estamos aquí por la recompensa al trabajar, hay que estar aquí para que ese trabajo duro y esfuerzo constante, valga la pena, no esperaba una recompensa a cambio de ayudar porque siento que somos ganadores desde que formamos parte de este proyecto”.
• Asistentes de toda la República Mexicana
• Ponentes del más alto nivel
08 de julio del 2021, Purísima del Rincón, Gto. Por primera vez se realiza el Coloquio Virtual de Ingenierías de UVEG cuyo objetivo principal es el de generar un espacio para el intercambio de ideas y adquisición del conocimiento durante los días 6, 7 y 8 de julio.
El evento alcanzó 5,048 usuarios registrados entre alumnos, ex alumnos y docentes de diversos Estados de la República e incluso hubo quienes se conectaron desde otros países al ciclo de conferencias, paneles, foros y talleres en modalidad virtual.
Durante la ceremonia de inauguración, la Dra. Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de UVEG expresó:
“Este coloquio es altamente relevante pues nos permitirá difundir conocimientos y conocer tendencias de esta Era digital, y que tal vez a nuestra comunidad educativa les permita encontrar un eureka, esa idea que sea el inicio de un importante proyecto o un emprendimiento…los sectores económicos presentan necesidades muy acordes a los temas que aquí se abordarán para redefinir la relación entre la tecnología y la sociedad a través del análisis de mentefactura, innovación, Big Data, seguridad, inteligencia artificial, nuevos mercados, pero todo esto lo realizaremos bajo una visión ética y comprometida con la sociedad”.
Las ponencias principales estuvieron a cargo de expertos del más alto nivel:
• La Innovación con las Tecnologías de Información con enfoque a la industria 4.0 en el internet de las cosas por Ing. Arturo Garrido de la Rosa.
• Tendencias en administración de proyectos por el Mtro. Juan Isaías Ladera Hernández.
• ¿Qué información expones en internet y por qué es importante protegerla? por el Mtro. Ignacio Sotelo.
• Sistemas de recomendación: su modelación y matemáticas por el Dr. Odín Fernando Eufracio Vázquez
• Detrás de los filtros encuentra la magia de las matemáticas por el Dr. Mario Gerardo Canul Ku
• Las Tecnologías de Información y la innovación en los negocios, nuevas formas de emprender y hacer negocio con las TIC por la Ing. Nallely Gómez Jiménez.
Destacan además los talleres de aplicación práctica, foros y paneles que permitieron a los asistentes recibir asesorías directamente de los expertos, e incluso presentar proyectos que resuelven alguna problemática de la vida diaria sin ninguna inversión extra que el tiempo de investigación, tal como ocurrió en el taller de Inteligencia Artificial con Machine Learning presidido por el Dr. José Efrén Marmolejo Valle.
Por su parte, el Dr. Francisco Villarreal Segoviano, Secretario Académico mencionó durante la ceremonia de clausura:
“En UVEG hoy sumamos a los esfuerzos del Gobierno del Estado de Guanajuato, que hoy, trabaja con miras a convertirse en una de las grandes potencias en desarrollo de talentos aplicados al desarrollo económico, social y empresarial, trabajando bajo el modelo de la triple hélice entre el gobierno, el sector productivo y el académico.”
Cumple así UVEG con el compromiso de impulsar nuevos talentos y aportar a la formación de nuevos perfiles más competitivos.
Todo el material derivado de este Coloquio, está disponible para el público general en el sitio https://coloquio.uveg.edu.mx/
6 municipios arrancaron sus jornadas de limpieza para con ello atender un total de 657 inmuebles.
Celaya Gto. 09 de julio de 2021.- Arrancan las jornadas de limpieza en escuelas de los municipios de Santa Cruz de Juventino Rosas, Villagrán, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Comonfort y Cortázar, estas acciones forman parte del proyecto regional “UNIDOS POR NUESTRAS ESCUELAS”.
Este programa tiene como objetivo fomentar la corresponsabilidad de los padres de familia, docentes, directivos, empresarios, administraciones municipales y todo aquel ciudadano de buena voluntad colabore en la rehabilitación de las instituciones educativas.
El arranque de actividades fue presidido por José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación y los alcaldes Serafín Prieto Álvarez presidente municipal de Juventino Rosas; Juan Lara Mendoza, alcalde de Villagrán; Moisés Guerrero Lara presidente municipal de Apaseo el Grande; José Carlos Nieto Juárez, alcalde de Comonfort y Ariel Corona Rodríguez, presidente municipal de Cortázar; así como los regidores de Apaseo el Alto Rubén Quintino y Cecilia Álvarez, jefes de USAE, supervisores de zona, autoridades escolares, docentes y padres de familia.
Los ediles se comprometieron a participar a través de las direcciones de servicios municipales, de obra pública, organismos municipales de agua potable y alcantarillado en las acciones de rehabilitación y mantenimiento.
“¿Quién no recuerda los momentos que paso en sus escuelas?” “Regresarles un poquito de afecto, ¿cómo?, tocando puertas y tocando corazones” fueron algunas de las palabras de José Manuel Subías Miranda, Delegado Regional de Educación.
Estas jornadas se estarán llevando a cabo de manera continua en todas las escuelas previo al regreso presencial a las aulas.
León, Gto. 08 de julio de 2021. Con la temática “Sociedad 5.0, más cerca de lo que parece”, se llevó a cabo de manera virtual el protocolo inaugural que da continuidad a las actividades de la Jornada de Salud Integral de la Universidad SABES 2021, que tiene como objetivo informar y concientizar sobre la importancia del cuidado de la salud en la comunidad educativa.
En esta ocasión, más de 400 asistentes de los 13 centros universitarios, tendrán la oportunidad de participar en 13 conferencias y un panel, donde se exponen temáticas relacionadas con el SER, además de abordar temas como la transición, adopción y adaptación a las sociedades tecnificadas.
El Mtro. Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES, fue el encargado de presidir y dar la declaratoria inaugural de las actividades, acompañado de la Directora Académica del SABES, la Mtra Rocío Sánchez Valencia, el Dr. Rubén Antonio García Mendoza, Director de la Universidad SABES, el Lic. José Jaime Reséndiz Molinero, Coordinador del Plantel Universitario de Apaseo el Grande, el Mtro. Ismael Gutiérrez López, Coordinador del Plantel Universitario de Irapuato y la Psic. Noemí Chimal Torres, Psicopedagoga del Plantel Universitario de Villagrán.
La bienvenida al evento estuvo a cargo del Rubén Antonio García Mendoza, Director de la Universidad SABES, quien agradeció a los asistentes, invitándolos a “aprovechar las actividades que se realizarán durante la jornada, mismas que estarán llenas de mucho conocimiento y herramientas que permitirán mejorar día a día, ya que de eso se trata la formación integral”.
“Hoy nuestro planeta demanda conciencia hacia su cuidado y sustentabilidad, debemos encontrar entre todos el equilibrio antes de que sea demasiado tarde” expresó la Directora Académica del SABES, Rocío Sánchez Valencia, al mismo tiempo en el que invitó a los asistentes a reflexionar sobre el tema Sociedad 5.0 y a aprovechar al máximo cada una de las ponencias que les darán pautas para lograr entre todos la construcción de un mundo mucho mejor.
Finalmente, Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES, indicó durante su discurso y declaratoria inaugural de esta jornada, que el objetivo principal es generar una formación integral que ayude al ser humano a tener un desarrollo más armónico, siempre buscando el bienestar físico y emocional. Enfatizó la importancia de abrir su mente y visión, priorizando sus capacidades para poder adaptarse a los nuevos retos y lo que les exija el campo laboral.
Desde hace 6 años, el SABES invita a la comunidad estudiantil a poner atención en las diferentes áreas preventivas de la salud, entre las conferencias a realizarse durante esta jornada se encuentran, “El derecho a la protección de la salud”; “¿Cómo adaptarse a la nueva normalidad?”; “De la industria 4.0 a la sociedad 5.0”; el panel “El papel de la universidad y la importancia del autoaprendizaje en el uso de las TI”; entre otras.
“Sociedad 5.0, Más Cerca De Lo Que Parece” forma parte de las actividades que dan seguimiento a la jornada iniciada en el mes de febrero del presente año y que se llevará a cabo del 7 al 10 julio de 2021. En esta ocasión organizadas y coordinadas por los Planteles universitarios de Irapuato, Apaseo el Grande y Villagrán.
En el SABES nuestra razón de ser son los estudiantes, por ello, trabajamos y nos esforzamos por brindarles actividades y herramientas que sirvan para su formación integral, contribuyendo al crecimiento de nuestro entorno y aportando mejoras a la sociedad.
Guanajuato, Gto. 08 de julio de 2021.- Padres de familia y alumnos del estado de Guanajuato podrán conocer las calificaciones obtenidas durante el ciclo escolar que concluye, así como descargar su certificado de estudios, a través de medios electrónicos.
Será a partir del 09 de julio del año en curso, cuando estén disponibles los resultados de la evaluación del tercer periodo y calificación final del ciclo escolar 2020- 2021 para el nivel de educación básica.
El padre, madre o tutor podrá podrán conocer los resultados en la aplicación SEG Móvil o en la página oficial de la Secretaría de Educación de Guanajuato
https://www.seg.guanajuato.gob.mx/SitePages/Home.aspx
Con estas acciones la SEG acerca los servicios educativos a la comunidad, brindando la oportunidad de acceder a la información académica de los estudiantes de Educación Básica, así como el realizar la descarga de sus documentos académicos y de certificación.
Acámbaro, Gto. 08 de julio de 2021.- En estos días, 95 instituciones educativas se incorporaron al Plan Piloto Regreso a clases, con una suma total hasta el día de hoy de 111 planteles en la región sureste.
Carlos Téllez Estrada, personal administrativo del Colegio Oxford en Acámbaro, comentó que el pilotaje les deja experiencia para cuando sea el regreso a clases: “el pilotaje nos da una preparación para cuando se regrese a clases presenciales en el siguiente ciclo, ya estamos listos con las medidas de prevención y señalética”.
Por su parte, Susana Rodríguez Capilla, madre de familia del Centro de Atención Múltiple (CAM) Henri Wallon de Salvatierra, manifestó que: “me siento muy contenta por estar aquí de nuevo en la escuela, mi hijo sí quiere regresar, porque mira su mochila y me dice, ¿mañana clases? cuando llegamos hoy, muy contento por volver a su maestro y algunos compañeros”.
Asimismo, Irene Jiménez Centeno, responsable del telebachillerato comunitario Jerécuaro La Mina, recalcó: “esta actividad de pilotaje, ha sido muy buena para nosotros, sí ha sido mucho esfuerzo el adaptarse a todos los protocolos de salud, pero no es imposible; en definitiva, como docentes nos dio un panorama totalmente diferente de cómo va a ser esta nueva normalidad y nos hizo darnos cuenta de áreas de oportunidad y mejora que podemos implementar en el siguiente semestre”.
Las instituciones participantes en el Plan Piloto de Regreso a las Escuelas concluyen actividades al cierre del ciclo escolar el 9 de julio de acuerdo con el calendario escolar 2020-2021 o a la fecha estipulada por cada subsistema en el caso del nivel medio superior y superior.
La SEG, analizará los resultados de estas experiencias del pilotaje, para que el retorno a clases se de en las mejores condiciones para la comunidad educativa.
Salvatierra, Gto. 08 de julio de 2021.- Con la finalidad de vivir una experiencia cultural y educativa en ciudades de Europa y Asía, 17 jóvenes Salvaterrenses fueron seleccionados, a través del proyecto “Manos por el Mundo 2021” impulsado por el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato y presidencia municipal de Salvatierra.
Jimena Gaytán Bocanegra, estudiante de Medicina en la Universidad de Guanajuato, comentó: “nos pedían hacer un reto social, yo decidí juntar bebidas hidratantes para el personal de salud que atienden en el área de Covid, ya que tengo conocidos y me comentaron lo difícil que es estar en los trajes largas jornadas de trabajo, tuvimos varios centros de acopio aquí en Salvatierra, agradezco a todas las personas que me apoyaron, me siento muy contenta”.
Agustín Vera España, padre de familia, manifestó: “me parece algo muy bonito, una gran oportunidad porque hemos tratado siempre de que él vaya siempre adelante, cuando llego esta oportunidad, me dijo me quiero ir, órale vámonos, es una emoción muy grande, excelente oportunidad”.
Daniel Alberto Barbosa Hernández, estudiante de ingeniería química en la Universidad de Guanajuato, agradeció por la experiencia de conocer otras culturas: “muchas gracias por este tipo de oportunidades que nos bridan a los jóvenes, ya que forma parte de una educación integral y creo que con esto es una forma de desarrollar actitudes donde la sociedad exige hacia un mundo más globalizado”.
Dentro de la convocatoria para seleccionar a los jóvenes, se buscó que fueran socialmente participativos; por eso uno de los principales requisitos que debieron cumplir fue un reto social realizado en redes sociales. Es importante señalar que los ganadores fueron elegidos por un comité evaluador, quienes revisaron la relevancia y seguimiento del proyecto.
Los jóvenes realizarán una experiencia de voluntariado social internacional, con una duración de 2 a 4 semanas, en alguno de los países participantes de Europa y Asia.
Dolores Hidalgo C. I. N, Gto. 08 de julio de 2021.– La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional Norte, realizó la conferencia “Comunicación No Violenta” para los integrantes de la Red de Mediación Escolar, con la finalidad de fomentar el diálogo, la mediación y conciliación como elementos básicos para prevenir situaciones de conflictos y construir una sociedad más segura.
La plática realizada de manera virtual compartió el trabajo realizado por los alumnos, alumnas y docentes de las 20 escuelas secundarias de la región, quienes culminaron su proceso formativo como mediadores para retomar actividades prácticas a inicios del próximo ciclo escolar en el centro educativo.
La conferencia “Comunicación No Violenta” fue impartida por Adrián Rangel Juárez, psicólogo y facilitador en la asociación civil La Semilla, quien abordó la importancia de la formación de los estudiantes, profesorado y las familias en habilidades específicas de comunicación e inteligencia emocional para crear redes que generen un clima de convivencia óptimo en la escuela.
Violeta Pérez, alumna de la Telesecundaria núm. 662, participó durante el evento para comentar parte de lo aprendido en las sesiones formativas, “ahora me siento capaz de mediar algún conflicto entre compañeros e incluso con personas mayores, me transforma como persona el aprender cosas nuevas y compartirlo con otros” comentó.
Para culminar el evento, autoridades educativas realizaron una entrega de reconocimientos simbólica a los 63 alumnos y profesores, participantes para agradecer su interés y compromiso para contribuir en la formación de niñas, niños y adolescentes mediadores y conciliadores.
Guanajuato, Gto. 08 de julio de 2021.- Como estrategia para impulsar en los estudiantes la aprobación, la permanencia y conclusión de la Educación Media Superior (EMS), la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y los Subsistemas de EMS generaron una Red de colaboración interinstitucional que suma la participación de 346 estudiantes registrados para ser tutores pares, mediante los cuales se busca favorecer con tutorías académicas, la aprobación y la retención escolar de los estudiantes.
Para esta iniciativa las acciones interinstitucionales dieron inicio en el mes de mayo con la publicación de la convocatoria Red de Tutores Pares 2021, que tuvo como fin principal invitar a estudiantes a ser tutores de sus compañeros del mismo nivel educativo.
Actualmente, los tutores pares están recibiendo asesorías en la plataforma FormaT de la SEG en temas como: tutoría entre estudiantes, actores de la tutoría y competencias necesarias, el trabajo colaborativo y la tutoría entre estudiantes, aprendizaje mutuo hacia objetivos comunes y estrategias para socializar el conocimiento.
Las tutorías entre pares en EMS se implementarán a partir del mes de septiembre de 2021; si eres estudiante y necesitas apoyo académico te invitamos a que estés atento a la información oficial y disponibilidad de las tutorías en tu plantel.
San Luis de la Paz, Gto. 08 de julio de 2021.- Estudiantes de secundaria de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su Región Noreste, concluyen su periodo dentro de la red ESLÍDERE, en la cual protestaron servir a su entorno escolar y su comunidad estudiantil propiciando su desarrollo académico, socioemocional y comunitario, durante el ciclo escolar 2020-2021.
Durante el ciclo escolar 2020-2021, los integrantes de la red ESLÍDERE, participaron en 10 sesiones virtuales donde se abordaron temas relacionados con el desarrollo de habilidades socioemocionales, liderazgo y construcción de proyectos, perspectiva de género, educación inclusiva, mi proyecto de vida, la mediación en la resolución de conflictos, derechos humanos y derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, se dirigió a los estudiantes para agradecer su destacada participación en proyectos prosociales que benefician a la comunidad educativa y reconoció que este espacio permitió que las alumnas y alumnos fortalezcan sus habilidades socioemocionales, su liderazgo y la participación activa durante el periodo de pandemia,
Además, agradeció la participación de las autoridades educativas, madres y padres de familia en este proyecto que les brindó la oportunidad de aportar ideas para mejorar su entorno escolar y familiar.
En la sesión virtual de cierre de actividades, los estudiantes participaron en la conferencia “Derechos humanos y perspectiva de género, cambiando y transformando paradigmas”, a cargo de la Psicóloga Cinthya Karina Álvarez Villegas, Supervisora de las acciones de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra la mujer, del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses.
Como parte del cierre de actividades, se realizó la entrega de reconocimientos a los tres estudiantes ganadores del 1er. Concurso Estatal de Proyectos Prosociales “Mi Liderazgo Social en el Entorno”, Javier Suárez de la Vega, alumno de la secundaria Benito Juárez García, del municipio de San José Iturbide (Primer lugar), Guadalupe Abigail Pegueros Rangel, alumna de la secundaria Porvenir, del municipio de San José Iturbide (Segundo lugar) y Claudia Georgina Cabrera Rico, estudiante de la secundaria Walter Cross Buchanan, de San Luis de la Paz (Tercer lugar).
Beatriz Villalpando Martínez, Jefa del Departamento de Educación en Derechos Humanos, en representación de María del Rosario Corona Amador, Coordinadora Trasversal para la Convivencia y Cultura de la Paz de la SEG, felicitó a los estudiantes por su destacada participación durante el ciclo escolar y afirmó que desde la coordinación se fortalecen y priorizan los proyectos como la Red ESLÍDERE, por el impacto positivo en la mejora del ambiente escolar y en la interacción de los jóvenes, en esta nueva modalidad. Cabe destacar que este proyecto se implementará el próximo ciclo, con la incorporación de nuevos centros escolares.