Romita, Gto. 20 de julio de 2021.– El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, visitó las colonias Fraccionamiento Real del Bosque, San Francisco y Zona Centro en donde se realizaron obras de pavimentación.
En la colonia San Francisco autoridades estatales y municipales visitaron la obra de pavimentación con concreto hidráulico de la calle Flores Magón, vialidad que beneficia el acceso principal para el Centro Comunitario.
Esta obra incluye trabajos en 4 mil 464.19 metros cuadrados de arroyo, 848.95 metros cuadrados de banqueta, 489.69 metros lineales de guarnición, rehabilitación de la red de drenaje sanitario y de la red de agua potable
En el Fraccionamiento Real del Bosque, se visitó la pavimentación de la calle Romita-Acceso al SABES, la obra incluye trabajos en 2 mil 307.20 metros cuadrados de arroyo, 932.59 metros cuadrados de banqueta, 540.10 metros lineales de guarnición, rehabilitación de la red de drenaje sanitario y de la red de agua potable; así mismo, la instalación de señalamientos viales y puente de canal.
En la Zona Centro de la cabecera municipal, se llevó a cabo la visita a las obras de pavimentación de las calles Berriozábal y Guadalupe Victoria.
En la calle Berriozábal se realizaron trabajos 5 mil 543.19 metros cuadrados de arroyo, en 1 mil 645.01 metros cuadrados de banqueta, en 1 mil 335.91 metros lineales de guarnición, instalación de señalamientos viales, se rehabilitó la red de drenaje sanitario y la red de agua potable. En la calle Guadalupe Victoria las obras incluyeron 8 mil 549.21 metros cuadrados de arroyo, 2 mil 537.04 metros cuadrados de banqueta, 2 mil 082.25 metros lineales de guarnición, la rehabilitación de la red de drenaje sanitario y de la red de agua potable.
Dolores Hidalgo C. I. N. Gto., 20 de julio de 2021.- Con la finalidad de compartir las experiencias de autoridades escolares y el trabajo efectuado durante el ciclo escolar 2020-2021, se llevó a cabo una reunión de cierre de ciclo con la participación de jefes de sector y supervisores de educación básica.
La Región Norte participó con 303 centros escolares de nivel básico, media superior y superior inscritos en el Plan Piloto de Regreso a la Escuela, sin detectar casos sospechosos o positivos de COVID-19, al mismo tiempo que la comunidad docente trabajó en fortalecer la cultura de prevención en alumnado, madres y padres de familia.
Bajo esta premisa, la actitud de servicio, disposición y compromiso de maestras, maestros y directivos fue indispensable para el regreso a las aulas, además de mantener una comunicación y acercamiento con la comunidad.
Los jefes de sector y supervisores expresaron que a pesar de significar un reto su incorporación al Plan Piloto, su motivación principal fue brindar un servicio educativo presencial, además de realizar acciones que colaboraran a la permanencia escolar de los estudiantes con la participación activa de las madres y padres de familia.
Como parte de la dinámica del evento, los participantes pudieron crear un espacio de reflexión y análisis al proponer estrategias de mejora para la atención de temas administrativos y de planeación para el siguiente ciclo escolar.
Finalmente, se comentó que el Plan Piloto sirvió para tener un referente del sistema híbrido para incorporar a las escuelas a la presencialidad, y con acciones como éstas que permiten una retroalimentación, se busca fortalecer los aspectos positivos dentro del programa, así como trabajar en las áreas de oportunidad para preparar el regreso seguro a las aulas.
Son 24 estudiantes que continuarán su formación académica en ingeniería.
León, Gto. 19 de julio de 2021. Con el objetivo de ampliar la oferta educativa universitaria, jóvenes egresados del CONALEP ingresarán a la Universidad SABES para dar continuidad al modelo de formación para la empleabilidad programada del nivel medio superior (FEP-CONALEP).
Los estudiantes que forman parte de esta primera generación para la implementación del Nodo Dual del MFEP del perfil Profesional Técnico en Electromecánica Industrial, comenzaron desde 5to. semestre y concluyeron con especialidad en Matricería y Tecnologías de la Información.
Durante la graduación de los hoy egresados, se llevó a cabo un acto simbólico en el que el Director General del SABES dio la bienvenida a los estudiantes guanajuatenses que se estarán incorporando a la Universidad, para dar continuidad a su preparación académica en la nueva Ingeniería en Procesos Productivos, la cual tendrá salidas laterales de técnico superior universitario en aproximadamente un año y medio.
“Pido un fuerte aplauso y los felicito por este gran logro en su vida, nos entusiasma mucho poner nuestro granito de arena para que este grupo de jóvenes y muchos otros guanajuatenses puedan gozar de modelos educativos innovadores” expresó.
“Estamos muy orgullosos ya que ustedes nos han hecho soñar con que no hay límites en el cielo gracias a lo que nos han mostrado, les agradezco haberse puesto esta gorra a manera de símbolo, que para nosotros es muy importante”, dijo a los estudiantes, para después agradecer a los padres de familia por depositar su confianza en el SABES, institución 100% guanajuatense con más de 20 años de experiencia.
Con esta nueva oferta educativa, la Universidad SABES ofrece al egresado una formación permanente dual con tres 3 enfoques de especialización como lo son procesos productivos con especialidad en tecnologías de información, procesos productivos con especialidad en producción y procesos productivos con especialidad en automatización.
Así mismo, se obtiene una formación técnica especializada en tres cuatrimestres, lo que le permite al estudiante definir si profesionalmente es lo que requiere, o visualizar el término de una ingeniería con la misma línea formativa invirtiendo cuatro cuatrimestres más.
El componente de formación dual se traduce en un sistema dinámico de la formación del estudiante donde existe una corresponsabilidad entre ellos y su Universidad para construir alianzas con las empresas vinculadas que favorezcan la creación de proyectos donde el estudiante aprende a través de situaciones reales en un puesto de trabajo asignado.
Con esta nueva ingeniería, el SABES amplía su oferta educativa y ofrece a los estudiantes guanajuatenses una oportunidad más para continuar sus estudios en el nivel superior, con carreras innovadoras y de calidad, trabajando siempre en el desarrollo profesional e integral de sus estudiantes y formando seres humanos capaces de enfrentar nuevos retos en su vida laboral y profesional.
Victoria, Gto. 16 de julio de 2021.- 84 estudiantes adscritos a 11 escuelas de la zona 033 de primarias, del municipio de Victoria que cursaron primer grado durante la pandemia, aprendieron a leer y escribir satisfactoriamente, en la modalidad a distancia.
Así lo demostraron al participar en una muestra virtual de lectura denominada “Leer es soñar con los ojos abiertos”, en la cual, 24 estudiantes de la zona realizaron diferentes lecturas como El Tlacuache, El Sapito Glo Glo Glo y Platero y yo.
“La lectura me permite ser creativa y expresiva. Cuando yo aprendí a leer ya pude leer las indicaciones de mis juguetes, le pude leer cuentos a mi hermanita y me volví una niña inteligente e independiente”, dijo Frida Flores Suárez, alumna de la escuela primaria Luis Echeverría Álvarez, del municipio de Victoria.
También compartió que, “aprendí a leer con las actividades que nos dejaba la maestra, nos daba apoyo y nos hacía videollamadas, y con la ayuda de mis papás que me dieron amor, paciencia y me ayudaron con las tareas”.
Durante el desarrollo de la actividad, los estudiantes se mostraron seguros, reflexivos, atentos y alegres, con lecturas fluidas y claras.
Autoridades de la zona agradecieron a las maestras y maestros que impartieron primer grado en este ciclo escolar, así como a los directivos de las escuelas por hacer posible la muestra virtual de lectura. Ya que como equipo de trabajo han asumido que el objetivo de la enseñanza de la lengua es desarrollar la competencia comunicativa de los estudiantes, resignificando a la lectura como el elemento rector de la misma.
De las estrategias que se aplicaron para alfabetizar a los estudiantes de la zona 033 destacan el trabajo de forma híbrida, presencial y virtual con el 100 por ciento de las alumnas y alumnos, la atención a la lecto-escritura de acuerdo al contexto de su personal docente y la comunidad, así como el trabajo coordinado con las madres y padres de familia.
En el aspecto pedagógico, los docentes trabajaron con apoyo de los métodos Ecléctico, Minjares y Pronalees, lo que les permitió atender el aspecto motriz, memoria reflexiva, análisis gráfico y fonético, el desarrollo de la expresión verbal, de la escritura y lectura, para llegar posteriormente a la atención de los aspectos propios de la lectura: precisión, fluidez, atención a palabras complejas, adecuación de la voz al leer y comprensión.
La Delegación Regional de Educación Noreste, reconoció al equipo de trabajo que integra la zona escolar 033 de primarias por su entrega y compromiso que los consolida como una zona unida y creativa que se mantiene a la vanguardia y se adapta rápidamente a los cambios para beneficio de su comunidad educativa.
San Luis de la Paz, Gto. 16 de julio de 2021.- Con la finalidad de intercambiar información relacionada con los aprendizajes de los estudiantes que transitan de nivel educativo, se reunieron 25 directivos y docentes de preescolar, primaria y secundaria de la comunidad Misión de Chichimecas, adscrita a la Delegación Noreste.
La actividad se realizó como parte de las acciones de cierre del ciclo 2020-2021, en la cual las autoridades escolares compartieron los resultados finales de aprendizaje de los estudiantes que avanzan a primaria y secundaria, sus logros y áreas de oportunidad en los diferentes campos formativos, principalmente lenguaje y comunicación y pensamiento matemático.
A través de la comunidad profesional de aprendizaje, los docentes que el próximo ciclo escolar 2021-2022 atenderán a 118 estudiantes de primer grado en las primarias Chupitantegua y Nación Chichimeca, así como a 116 alumnas y alumnos en la Telesecundaria 476, cuentan con información previa sobre los aprendizajes de los educandos para ofrecer un servicio educativo acorde a las necesidades de cada uno.
“Es de suma importancia que los docentes tengan un panorama general de las características del grupo que atenderán, lo que les permitirá enriquecer su metodología y plantear soluciones a las posibles problemáticas. Aquí lo importante es trabajar en comunidad para dar un seguimiento puntual al trayecto formativo de los estudiantes, desde preescolar hasta secundaria e impactar de forma positiva en los aprendizajes”, dijo Silvia Arellano Cruz, directora del preescolar Juague Nande.
A través de fichas descriptivas, las autoridades escolares presentaron información relacionada con los aprendizajes alcanzados por los estudiantes de acuerdo al grado, nivel de comunicación durante el ciclo escolar y estudiantes con necesidades especiales de aprendizaje.
Asimismo, se dialogó sobre estrategias para enfocar el trabajo educativo en la preservación de la lengua indígena Chichimeca Jonás, desde preescolar hasta secundaria, como una pauta para que los estudiantes se sientan orgullosos de sus raíces, historia y tradiciones que definen su identidad. La Delegación Regional de Educación Noreste, agradeció el trabajo coordinado de las autoridades educativas, directivos y docentes, que promueven las comunidades de aprendizaje para conocer las necesidades pedagógicas, afectivas y socioemocionales de los estudiantes, y a partir de la información, realizar las adecuaciones pedagógicas a las planeaciones y lograr un proceso de enseñanza-aprendizaje más eficaz.
Salamanca, Gto. 14 de julio de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región Centro Sur Salamanca, cierra el ciclo escolar 2020-2021, con 365 centros escolares de todos los niveles educativos que participaron en el Plan Piloto de Regreso a las Escuelas; con un total general de 6 mil 012 estudiantes de los municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Yuriria, Uriangato y Moroleón.
María Dolores García Durán, Directora Técnica de la Escuela Prof. Primitivo Soto en el municipio de Salamanca, agradeció infinitamente y reconoció a la Secretaría de Educación de Guanajuato por generar estas convocatorias que abrieron una gran oportunidad para apoyar a los niños que carecían de herramientas para llevar sus clases virtuales, y de esta manera no dejarlos solos. Aseguró que tanto el personal docente de la institución como los niños y niñas regresaron muy contentos a las clases semipresenciales y calificó de maravillosa e histórica la experiencia de superar los retos de la pandemia con ayuda de un equipo profesional, con el apoyo de la SEG y la disposición de alumnos y padres de familia.
Los 365 centros escolares participantes ofrecieron el servicio educativo de forma semipresencial con la aplicación de los protocolos de salud establecidos, de los cuales 115 se sumaron al plan piloto de regreso a las escuelas, mientras que en la modalidad de preparación para el ciclo 2021-2022 se registraron 222 escuelas de los diferentes niveles educativos y municipios que conforman la región Centro Sur Salamanca y, en el tema de tutorías, se integran 28 escuelas para impartir asesorías y regularizar a los alumnos que así lo requieran.
En Jaral del Progreso se integraron al paulatino regreso a clases presenciales 20 escuelas y con un total de 42 estudiantes; Salamanca con 137 escuelas de los diferentes niveles educativos con 2 mil 595 alumnos y alumnas; Valle de Santiago con 83 escuelas y 1169 estudiantes; Uriangato con 39 centros escolares y 445 estudiantes, mientras que Yuriria con 46 instituciones educativas y 649 estudiantes; y finalmente el municipio de Moroleón con 40 escuelas y 1,121 estudiantes.
Los seis municipios que integran la región tuvieron un finalizaron el ciclo escolar 2020-2021 con la participación de 6 mil 012 alumnos y alumnas que fueron atendidos por 1 mil 932 docentes y 248 directivos de centros escolares públicos y privados de los diferentes niveles educativos, tanto de zonas rurales como de urbanas: 130 preescolares, 137 primarias, 33 secundarias, 1 escuela de educación normal, 1 especial CAM, 57 bachilleratos y 6 de educación universitaria.
Acámbaro, Gto. 14 de julio de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Región Sureste, en coordinación con la Administración Municipal de Acámbaro, llevó a cabo la reunión ordinaria del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación (COMUPASE), con el objetivo de la instalación del Comité Municipal de Salud Escolar.
Con la conformación del Comité, se trabaja en acciones de salud e higiene para favorecer el retorno seguro de la comunidad educativa a los centros escolares, una vez que el semáforo epidemiológico se encuentre en verde.
Andrea Morales Ruiz, Coordinadora para la Convivencia e Integración de la Comunidad Educativa, en representación de Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación Sureste, dijo que las funciones del Comité Municipal de Salud Escolar se enfocan a: “colaborar con los centros escolares para garantizar el material de desinfección, como gel antibacterial, jabón y termómetros infrarrojos. Trabajar en conjunto en la mejora de infraestructura para la efectiva aplicación de las medidas sanitarias, tales como: el servicio de agua, mejora de sanitarios; así como auxiliar con recursos para facilitar el acceso al servicio de agua en los centros escolares”.
Otra de las colaboraciones se planea realizar mediante el Comité Municipal de Salud, quien capacitará a los planteles educativos sobre la atención y asesoría en detección temprana de miembros de la comunidad educativas con síntomas del virus SARS-CoV2 y el reacomodo de vendedores ambulantes afuera de las escuelas, para evitar la aglomeración de personas.
Alejandro Tirado Zúñiga, Presidente Municipal, refrendó su compromiso en trabajar en conjunto con la Delegación Regional, para llevar más y mejores servicios a las niñas, niños y jóvenes de Acámbaro.
De la misma manera, en próximos días se realizará Reunión Ordinaria de COMUPASE, para llevar a cabo la instalación del Comité Municipal de Salud Escolar” en los municipios: de Coroneo, Jerécuaro y Tarimoro.
San Luis de la Paz, Gto. 14 de julio de 2021.- Con el objetivo de conocer el trabajo y las experiencias de autoridades escolares de instituciones incorporadas al Plan Piloto de Regreso a las Escuelas en la Región Noreste, se organizó un foro virtual que contó con la participación como panelistas de 10 directivos de educación básica y la asistencia virtual de más de 500 integrantes de la comunidad educativa.
Como parte de la dinámica del foro, los participantes conocieron las estrategias aplicadas por cada centro escolar y tuvieron la oportunidad de interactuar en cada uno de los temas abordados.
Los docentes panelistas resaltaron que la motivación principal para incorporarse al Plan Piloto, fue la oportunidad de brindar un servicio educativo presencial, además de incidir en la permanencia escolar de los estudiantes y garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños y adolescentes de la región.
Bajo esta premisa, mencionaron que uno de los principales retos para las escuelas fue la atención híbrida; presencial para los estudiantes que de manera voluntaria asistieron a la escuela, y virtual para las alumnas y alumnos que continuaron con su educación a distancia.
“Manejar dos escenarios es complicado pero con responsabilidad, empatía y profesionalismo, fue posible, los resultados de este plan piloto son muy gratificantes, todos aprendimos algo y me dejó un muy buen sabor de boca el estar presente y decirle a mis alumnos que no están solos”, dijo Angélica María Garza, directora de la Telesecundaria 848, de San Luis de la Paz.
Los participantes informaron que se cuidó en todo momento el cumplimiento de las medidas de prevención para evitar contagios, como el uso de cubrebocas, aplicación de gel antibacterial, ventilación de las aulas y lavado constante de manos.
“A pesar de su corta edad, en preescolar los estudiantes se disciplinaron en el uso de cubrebocas, sana distancia y lavado de manos, los concientizamos sobre la importancia de respetar las nuevas reglas para continuar en la escuela” comentó Mayra Reséndiz Flores, directora del preescolar Fernando Montes de Oca, del municipio de Doctor Mora.
Otra de las estrategias que se aplicaron durante el pilotaje fue la organización de la asistencia ordenada y escalonada de los estudiantes para su atención pedagógica en grupos pequeños para cumplir con los aforos indicados, así como recesos, restricción de áreas recreativas y comedores.
Sobre la organización de la limpieza de las escuelas, colocación de señalética y aplicación de los filtros de corresponsabilidad, el común denominador fue la participación activa de las madres y padres de familia.
El grupo de panelistas coincidió en la importancia del trabajo colaborativo y transversal entre la Delegación Regional de Educación, autoridades educativas, directivos, docentes, madres y padres de familia, así como autoridades municipales, para lograr el éxito dentro del plan piloto.
Dentro de las dificultades a las que se enfrentaron en algunos centros escolares, fue a la falta de mantenimiento de sus instalaciones hidráulicas y eléctricas debido a la falta de uso, así como a la restauración de daños a causa de vandalismo, mismos que solventaron a través de diversas gestiones.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, agradeció el trabajo de los docentes y los felicitó por tomar en sus manos el reto de incorporarse al Plan Piloto de Regreso a las Escuelas, “ustedes son los protagonistas de este pilotaje, se adaptaron a la nueva normalidad con la vocación y amor a su trabajo que les caracteriza, para beneficio de los estudiantes”.
Además, comentó que el foro es un espacio de reflexión que permitirá conocer de primera mano los aspectos que funcionaron dentro del pilotaje, para potencializarlos, así como trabajar en las áreas de oportunidad y en equipo preparar el regreso seguro a las aulas.
“La felicidad de nuestros estudiantes es la mejor recompensa de la incorporación de las escuelas al pilotaje”, dijo José Juan Pérez Velázquez, director de la secundaria Walter Cross Buchanan, de San Luis de la Paz. Con estas acciones, 157 escuelas de educación básica, media superior y superior, de la Región Noreste, concluyen con éxito el ciclo escolar 2020-2021, dentro del Plan Piloto de Regreso a las Escuelas, sin detectar casos sospechosos o positivos de COVID-19.
Dolores Hidalgo C. I. N., Guanajuato., 14 de julio de 2021.– Con la finalidad de conocer el proyecto de Atención educativa a niñas y niños migrantes jornaleros dirigido a nivel de educación básica, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de su titular, Jorge Enrique Hernández Meza, visitó los Centros de Educación Migrante (CEM) que operan en el municipio de Dolores Hidalgo.
En la visita se realizó un recorrido al que acudieron autoridades educativas estatales y regionales, quienes además de conocer las instalaciones de los CEM, constataron su organización y población de atención.
El proyecto de Atención educativa a niñas y niños migrantes jornaleros comenzó a operar en el Estado desde el año 2012. Y fue en enero del 2019 que dio inició el servicio educativo en el municipio de Dolores Hidalgo que actualmente brinda atención desde preescolar hasta secundaria a 366 niñas, niños y jóvenes en los CEM localizados en las comunidades de El Ramillete, Lady Mary, Jamaica y Badillo de Guadalupe.
Durante el recorrido, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, conoció de viva voz la experiencia de estudiantes y docentes que se encontraban en sus actividades educativas regulares.
El titular de la SEG reconoció la labor realizada en los centros a favor del acceso, permanencia, participación y aprendizaje de la población escolar migrante y expresó el interés por colaborar para encausar acciones en su beneficio.
San Luis de la Paz, Gto. 14 de julio de 2021.- Con el objetivo de reconocer el esfuerzo de 22 mil 456 estudiantes que transitan de nivel educativo en educación básica y media superior, escuelas de la Región Noreste realizaron graduaciones en modalidad virtual.
En compañía de sus madres y padres de familia, así como de autoridades escolares, un total de 6 mil 032 estudiantes culminaron su preparación en preescolar, 6 mil 565 terminaron su primaria, 6 mil 092 concluyeron la secundaria y 3 mil 767 alumnas y alumnos finalizaron sus estudios en el nivel medio superior, en los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
Al participar en 15 ceremonias escolares, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, felicitó a los estudiantes por su tenacidad y esfuerzo al concluir una etapa en su trayecto formativo, y dijo que, “cada egresado, cada egresada, es un testimonio, es una historia de éxito, es una aportación para continuar con la construcción de un mejor Guanajuato y un mejor País”.
Además, agradeció el trabajo de autoridades educativas, directivos, docentes y madres y padres de familia, por apostarle a la educación de sus hijas e hijos y con valentía tomar el reto de apoyarles en su proceso de formación académica, durante este periodo de pandemia.
“Este logro es fruto de nuestro esfuerzo, dedicación y compromiso. Hoy cerramos una etapa de nuestras vidas con nuevos aprendizajes, lecciones, errores y experiencias, nos quedamos con las ganas de tener una graduación con fiesta grande, alfombra roja, vestidos hermosos, brindis y fotografía del recuerdo; pero deseo que la emoción por este día tan esperado siga intacta y se haya cultivado a pesar de las adversidades. Solo quiero decirte que te arriesgues y jamás te detengas, visualiza con claridad tu sueños y ve por ellos, estamos un poco más cerca de cumplirlos. Estamos listos para enfrentar retos y oportunidades y dar lo mejor de nosotros”, dijo Pilar Rodríguez Ramírez, en representación de la generación 2018-2021 del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos, CECYTE Guanajuato, plantel Tierra Blanca.
De esta forma, los 22 mil 456 estudiantes de todos los niveles educativos de la región recibieron su diploma y celebraron la culminación de una etapa en su formación académica.