EDUCACIÓN

Celebra UVEG primer Congreso Multidisciplinario de Educación Superior


Espacio de análisis, reflexión y diálogo
Destacados ponentes

14 de julio de 2022, Purísima del Rincón, Gto. Dentro del marco de su 15 aniversario, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG], celebró con mucho éxito la primera edición del Congreso Multidisciplinario de Educación Superior pues a través de las transmisiones obtuvo un alcance de 17, 600 usuarios. Este espacio virtual estuvo fortalecido por especialistas de distintos rubros en el que compartieron sus puntos de vista y experiencias respaldadas por sus trayectorias académica y profesional.

La Rectora Guadalupe Valenzuela Ríos, quien realizó la declaratoria inaugural, compartió:

Me alegra ver a tantas personas que buscan hacerse de más herramientas para impactar sus entornos laborales. […] Más de 10,000 almas dispuestas a participar y a aprender.

Este evento es nuestro primer Congreso Multidisciplinario de Educación Superior en el cual vamos a hablar y aprender de temas diversos, porque nuestra universidad y programas académicos están diseñados para satisfacer a una sociedad del conocimiento global. Y nuestro compromiso con ustedes va más allá de compartir el conocimiento de nuestras aulas virtuales, a través de estos medios queremos brindar acceso a tendencias disciplinares y un espacio de diálogo e intercambio para difundir el conocimiento, el diálogo, entre distintas áreas que nosotros dentro de la Universidad tenemos.

Mtra. Guadalupe Valenzuela, Rectora de UVEG, dando la declaratoria inaugural.

Los asistentes a este evento pudieron disfrutar 3 conferencias magistrales impartidas por el Dr. Hugo Navarro Espínola, importante perito en ciberseguridad, quien compartió consejos de seguridad informática; el Dr. Rafael Eduardo Alcaráz Rodríguez, experto en formación de emprendedores y autor del best seller El emprendedor de éxito“, quien habló de las características que se necesitan para emprender; y el Dr. Brando Fernando Sánchez Vargas, especializado en los cinco pilares del éxito y gestor de un cambio estratégico, cultural y sostenible en General Motors San Luis Potosí, quien narró de las motivaciones, fortalezas y liderazgo.

Una de las conferencias magistrales.

También se llevaron a cabo ponencias por parte del Mtro. Sebastián Terrones Plascencia, el Mtro. Cruz Alberto Osorio Cortés, la Mtra. Anabel Hernández Moreno, el Dr. Mario Gerardo Canul Ku, el Mtro. Arturo Alberto Arcos García, el Ing. Jhonatan Alvarez Vargas, el Dr. Adrián Pastor López Monroy, el Dr. Víctor Hugo Baños González y el Mtro. Víctor Manuel Martínez Aguirre; y talleres impartidos por la Mtra. Ana Edith Nieto Rangel, el Mtro. José Manuel Muñoz Arellano y el Dr. Mario Gerardo Canul Ku.

Con eventos como este, la UVEG impulsa el desarrollo social, económico y universitario del país, contribuyendo de manera importante a la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y logrando el reconocimiento con la invitación a la “Firma de Declaración de Emprendimiento, Bienvenida por la Organización de Las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial”.

La UVEG mantiene su posicionamiento como una de las mejores en modalidad virtual del país y refuerza su misión por facilitar el desarrollo personal y crecimiento académico de miles de usuarios de sus aulas virtuales, mediante programas educativos de calidad soportados en un modelo innovador y flexible, así como tecnologías de aprendizaje.

#Educación #CongresoUVEG #EducaciónSuperior #AcademiaUVEG #15AñosUVEG

Sector educativo y productivo impulsan acciones para fortalecer la educación dual en Guanajuato

  • SEG participa en el 2da. Sesión el Consejo Empresarial para la Formación Dual del Estado.

León, Gto. 14 de julio de 2022. – El sector educativo y productivo de la entidad se une para establecer acuerdos que consoliden el modelo de formación dual en Guanajuato.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, participó en la 2da. Sesión del Consejo Empresarial para la Formación Dual del Estado, con la finalidad de establecer estrategias y dar seguimiento a las acciones para fortalecer el sistema de universidades duales de la entidad y contribuir en la educación y empleabilidad de los jóvenes guanajuatenses, a la par de mejorar la competitividad de las empresas.

Durante las mesas de trabajo se abordaron las temáticas: empresarial y académica. Durante su intervención Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, plateó la necesidad de generar acciones que contemplen a todas las instituciones educativas para lograr una buena articulación. En este sentido, enfatizó que para mediar la interacción entre los actores del modelo dual (estudiante-empresa) es necesario visualizar ejercicios  ligados a la inmediatez y a los resultados.

Finalmente, el titular estatal hizo un llamado a ver de forma distinta, a establecer un enfoque sistémico y pragmático para que nuestras universidades, de acuerdo con sus condiciones y entorno, puedan perfeccionar las políticas y adaptar el modelo de formación dual a sus necesidades.

La jornada de trabajo inició con una plenaria en la que el presidente de Coparmex Zona Metropolitana de León, resaltó que, en Coparmex, se cuenta con un proyecto llamado Modelo de Desarrollo Inclusivo el cual promueve 20 puntos para la construcción de un mejor País y entre ellos se encuentran varios que están ligados a la Formación Dual como es el generar el ambiente propicio para brindar una educación de calidad, así como el fomento de políticas económicas sustentables que propicien el ahorro, la productividad, el desarrollo social y económico de todos los integrantes de la empresa.

En su intervención, Nancy Huerta dio a conocer que Educación Dual ya está establecido en la Ley General de Educación Superior como una modalidad educativa del tipo superior; un avance en el establecimiento del marco normativo institucional que da claridad y certeza.

Al cierre de la sesión, se establecieron acuerdos y compromisos por parte de los integrantes de cada mesa entre los cuales destaca colocar al estudiante en el centro del modelo; impulsar su flexibilidad, así como integrar una red de universidades que promuevan la Educación Dual entre sus estudiantes con la intención de acercarlos al modelo y descubran las ventajas de integrarse al trabajo en una etapa temprana de su proceso educativo.

La sesión contó con la presencia del Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; Héctor Rodríguez Velázquez, presidente de Coparmex Zona Metropolitana de León quien también funge como Presidente del Consejo Empresarial para la Formación Dual; Héctor López Santillana, Director de Guanajuato Puerto Interior; Nancy Huerta Elizarrarás, Directora de Educación Dual en la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública; Germán Bonilla, Representante de Fundación AFOS; así como representantes de dependencias e instituciones públicas y privadas.

Estudiantes fortalecen su proyecto de vida a través del diálogo con personas exitosas

  • Realizan el panel “De aquí al sueño de tu vida”, en modalidad híbrida.

San José Iturbide, Gto. 13 de julio de 2022.- Cerca de 600 estudiantes de educación básica y media superior, presenciaron el panel “De aquí al sueño de tu vida”.

En este panel participaron, la atleta guanajuatense Arián Chía, el músico Javier García, el locutor de radio Juan Pablo Vélez, la soprano y también secretaria de Educación y Cultura del municipio Karina Pegueros.

El objetivo de la actividad es enriquecer uno de los componentes del Pacto Social por la Educación; fortalecer el proyecto de vida de las y los estudiantes e impulsarlos para que continúen con su formación académica.

Jorge Enrique Hernández, Secretario de Educación de Guanajuato, participó con una charla donde destacó que, “gradualmente se nos olvida quiénes somos, y le agregamos a la vida muchas cosas que nos hacen perder el brillo inicial que teníamos, el día de hoy tenemos una oportunidad de analizar lo que queremos y la persona que deseamos ser.

El titular de la SEG, agregó que, “si tú no crees en tus sueños y proyectos, ¿por qué los demás lo harían por ti? Deseo que todos ustedes tengan esa confianza en sí mismos y que en los momentos más complicados, resistan. El único y única protagonista de la historia son ustedes, me interesa que piensen en tu futuro y sean capaces de transformarse cuánto sea posible”.

Por su parte, Cindy Abril Arvizu Hernández, presidenta municipal de San José Iturbide, agradeció el apoyo comprometido de maestros, maestras, madres y padres de familia que aportan y motivan a que todos los jóvenes sueñen con llegar más lejos, “sólo el tiempo nos ayuda a comprender para qué nos estamos formando, estoy segura que en San José Iturbide tenemos jóvenes con mucho talento.

En el mismo sentido, Héctor Teodoro Montes Estrada, delegado de educación en la región II, invitó a las y los estudiantes a escuchar con atención las historias de vida de los panelistas y a través de éstas, reconocer que la educación es una forma de alcanzar la autorrealización personal, y de esa manera se sensibilicen para potencializar su futuro académico y social.

El panel “De aquí al sueño de tu vida”, reunió los sueños, inspiraciones y retos enfrentados por Juan Pablo Vélez, locutor de radio; Arian Chia, atleta guanajuatense; el músico Javier García Salinas y la soprano Karina Pegueros, quienes se han construido, al día de hoy, historias de vida apasionadas y destacadas en lo que realizan.

“El punto de inflexión para perseguir un sueño es la pasión y nunca perder esa fe” Karina.

“Mi pasión es el deporte y me he rodeado de personas que me motivan a seguir arriesgándome y mejorar” Arián.

“¿Cómo comienzas un sueño? En mi caso, quería hacer algo que me apasionara. Esa pasión me la da una cabina de radio” Juan Pablo.

“El primer día que toqué una guitarra, supe que quería dedicarme a eso toda mi vida. Lo que yo he logrado es con el estudio y a ello, le añadí las ganas, pasión y talento” Javier.

Durante el evento se presentó el video “Vencí”, donde el estudiante y deportista Iturbidense Julio César Chávez Zarazúa, da muestra de su resiliencia, fortaleza y actitud positiva, tras vencer el cáncer y continuar con su formación académica para cumplir su sueño de ser un gran Ingeniero en electromecánica.

El encuentro se desarrolló en las instalaciones del CONALEP, plantel San José Iturbide, donde se dieron cita autoridades educativas y escolares; jefaturas de sector, supervisiones, directivos, docentes, así como miembros de la administración municipal de San José Iturbide y madres y padres de familia.

Dicho evento está disponible en la página de Facebook de la Secretaría de Educación de Guanajuato para su consulta: https://fb.watch/eds3ul-MQi/

Madres y padres de familia del noreste fortalecen su rol como líderes educativos

  • Suman su corresponsabilidad para favorecer la reinserción escolar.

San José Iturbide, Gto. 12 de julio de 2022.- En el marco del Pacto Social por la Educación, PSE, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, realizó la conferencia denominada “Encuentro de Familias del Siglo XXI”, dirigida a más de 1 mil 500 madres y padres de familia de la zona Noreste, con el objetivo de fortalecer su papel como líderes educativos.

El encuentro se desarrolló en las instalaciones del auditorio municipal, donde se dieron cita madres y padres de familia de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, participó con una plática, en la que destacó las virtudes del trabajo colaborativo de autoridades educativas, de gobierno, madres, padres de familia y mismos niños, niñas, jóvenes estudiantes para atender los retos que enfrenta el sector educativo.

El titular de la SEG contextualizó a las y los presentes sobre las cuatro líneas del Pacto Social por la Educación el cual está alineado a la estrategia social de Gobierno del Estado “Guanajuato Contigo Sí”, focalizadas a: Que todos vayan a la escuela en especial en la recuperación de estudiantes;  que nadie se quede atrás en cuanto a la recuperación de aprendizajes;  el reconocimiento social de la figura docente; y la formación de padres y madres del siglo XXI.

Agregó que es necesario revalorar las prácticas pedagógicas y reconocer la importancia del papel que fungen madres y padres de familia como líderes educativos, así como el impacto que genera en el proceso educativo del alumnado; estrategias que, en conjunto, permitirán abatir el rezago y la deserción de nuestra niñez y juventud guanajuatense.

“A partir de la autonomía de nuestros estudiantes que se vio fortalecida desde pandemia, con la educación en casa, tenemos que reformar, rehacer y actualizar, estamos frente a un ámbito de muchos retos, pero también, de muchas oportunidades para reconstruir la educación. Es momento de tener una narrativa que llene de esperanza y motivación a nuestros niños y niñas, construyamos una niñez llena de sueños y con la convicción de que con esfuerzo podrán cumplirlos” resaltó Jorge Enrique Hernández Meza.

Cindy Abril Arvizu Hernández, presidenta municipal de San José Iturbide, dijo que “en las aulas se aprende ciencia, lenguaje, historia y, en nuestras casas, somos responsables de que aprendan valores; tener niños y niñas respetuosos, atentos, amables, y para eso debemos estar presentes en su trayectoria académica; y para ello en San José Iturbide estamos comprometidos con la educación” recalcó.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación II,  agradeció la nutrida asistencia de familias de los 8 municipios de la región y dijo que, “como madres y padres de familia del siglo XXI, son una pieza clave para contar con estudiantes exitosos y mejores ciudadanas y ciudadanos. Existe una directa conexión entre el rendimiento académico de los estudiantes y la participación de los padres en la educación de sus hijos”.

Durante la actividad, la señora Ma. Dolores Zarazúa, madre de Julio César, destacado estudiante y deportista Iturbidense que le ganó la batalla al cáncer, compartió con los asistentes su experiencia de vida y cómo gracias al apoyo y respaldo de la familia es posible luchar y salir victoriosos ante cualquier adversidad, así como mantener la motivación, resiliencia y la esperanza.

“Nosotros como padres debemos inculcar que por muchas dificultades que tengamos la educación de nuestros hijos e hijas debe ser prioridad, puede ser difícil pero no imposible; en nuestro caso, siempre fuimos positivos y confiamos en todo momento que Julio César saldría adelante, gracias a Dios aquí lo tenemos feliz y estudiando” comentó la señora Ma. Dolores Zarazúa.

El desarrollo de la conferencia “Crianza Positiva” estuvo a cargo de Juan Ernesto Hernández Ramírez, director de atención a niños, niñas y adolescentes del Sistema DIF del estado, quien fomentó la integración y la unión familiar, así como la trascendencia social de la familia para impulsar una cultura de buenos tratos hacia las niñas, niños y adolescentes, mediante la crianza positiva, una convivencia sana y el fortalecimiento de la unidad en un núcleo social.

Al evento acudieron autoridades educativas y escolares; jefaturas de sector, supervisiones, directivos, docentes, miembros de la administración municipal de San José Iturbide, las y los presidentes de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, y representantes del municipio de Victoria.

Dicho evento está disponible en la página de Facebook de la Secretaría de Educación de Guanajuato para su consulta.

https://web.facebook.com/Transmisiones-SEG-100732661729551/videos/347750224212359/?extid=CL-UNK-UNK-UNK-AN_GK0T-GK1C-GK2C

Arranca la segunda etapa del programa Joy of Moving

  • Se capacitan a 240 docentes de educación básica y 50 integrantes de DIF estatal.
  • Fortalece la práctica de la actividad física, el deporte y la recreación.

Guanajuato, Gto. 12 de julios de 2022.- En el marco del Convenio de Colaboración entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), DIF Estatal y Ferrero de México, se realizó el arranque de la segunda etapa de capacitación del programa Joy of Moving, metodología de origen italiana que tiene como objetivo fortalecer en las escuelas la práctica constante de la actividad física, el deporte y la recreación.

Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, dijo que esta metodología será implementada también en los centros de asistencia social y casas hogar, lo que ayudará a propiciar el aprendizaje desde el ámbito lúdico mediante actividades que promueven la colaboración, la sana convivencia y la organización.

En esta segunda etapa se capacitan a 240 docentes de educación básica y 50 integrantes de DIF estatal, quienes se suman a los 140 docentes que ya aplican la metodología en sus centros de trabajo, así lo manifestó José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica.

Alejandro Hurtado, Gerente Global de Joy of Moving dijo que el programa tiene una característica especial “la alegría y la diversión, es un programa inclusivo le da la oportunidad a todas las niñas y niños de desarrollar sus habilidades físicas”.

Solange Massimi, Directora de Relaciones Institucionales de Ferrero de México y Centroamérica, compartió que a través de la implementación de la metodología se fomentar la vida activa. Dijo que Guanajuato es el primer estado del país en implementar esta metodología que beneficiará a 50 mil niñas y niños, a través de la transformación de la práctica de 600 docentes durante los próximos años.

Joy of Moving es un proyecto internacional de responsabilidad social que ha inspirado a cuatro millones de niñas, niños y sus familias en 50 países de todo el mundo, busca fomentar en niñas y niños la vida activa a través del juego, mientras desarrollan destrezas en cuatro grandes áreas: eficiencia física, coordinación motriz, función cognitiva y creatividad; habilidades esenciales para la vida.

Docentes de educación básica viajan a Estados Unidos para realizar pasantía

  • El primer equipo de docentes de educación básica que realizará una estancia en escuelas de Texas.
  • Marcan precedente de colaboración institucional internacional en pro de la educación.

Guanajuato, Gto. 11 de julio de 2022. – Docentes de Guanajuato arribaron a Houston, Texas. para iniciar su proceso de entrada y preparación para el siguiente ciclo escolar 2022-2023, donde impartirán clases a las y los estudiantes en idioma español para su formación integral en varias áreas.

Mediante el Programa de Movilidad Docente se fomenta en las y los docentes la internacionalidad e interculturalidad, para enfrentar el reto de lo global y de las habilidades del siglo XXI.

Resultado de este programa, se logró consolidar la alianza entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la International Leadership of Texas (ILTexas), para que nueve docentes iniciaran la preparación de su pasantía en la escuela International Leadership of Texas.

Este programa tiene el objetivo de ofrecer a las y los docentes de Guanajuato, espacios de aprendizaje para el enriquecimiento de la práctica educativa desde las escuelas de la Unión América como en la escuela de origen, con la doble intensión de ser un factor de cambio e impulsar la transformación de procesos educativos en las escuelas de Texas y Guanajuato.

El personal docente elegido participó en la convocatoria realizada a inicios del presente año, la cual estuvo enfocada al personal de educación básica y secundaria de tiempo completo, con un mínimo de 3 años de experiencia con nivel B1 en el idioma inglés para tener una estancia de 1 a 3 años como docente de español en esta institución.

Los docentes que realizan su estadía son:

De la Región San Luis De La Paz: José Adrián Hernández Grimaldo de la Telesecundaria 169; de León: Diana Patricia Alvarado Martínez,   Secundaria Técnica 39; Ana Cecilia Rubín Suárez de la escuela Revolución; Dayane Grisel Palacios Torres de la escuela Dr. Don Rafael García González; y Judith Hernández Peña de la Secundaria General No. 1 Hermanos Aldama.

De la Región Irapuato: Diana Denisse Vega Equihua maestra de la escuela Lic. Alfredo V. Bonfil; Arturo Guzmán Hernández de la escuela Pensador Mexicano; Juan Santiago Vargas Ramírez, maestro de laTelesecundaria 191; y la maestra Maricruz Jiménez Martínez de la Escuela Primaria Ignacio Ramírez.

La International Leadership of Texas es una escuela pública concertada y gratuita que atiende a más de 21 mil estudiantes desde nivel prescolar hasta el nivel medio superior en 20 campus de las áreas de Dallas-Fort Worth, Houston y College Station.

Reciben los Bravos de León a selectivo infantil de béisbol de comunidades rurales.

  • Participan los estudiantes en actividad previa del juego de béisbol de la liga mexicana.

León, Gto. 11 de julio del 2022.- El equipo de béisbol de la Liga Mexicana, Bravos de León, homenajeó al selectivo infantil que obtuvo el segundo lugar en la etapa estatal de los juegos deportivos escolares.

El equipo infantil de la categoría 2010 es  integrado por alumnos de las escuelas primarias de las comunidades: La Estancia, La Patiña y Hacienda Arriba.

Como parte del homenaje los estudiantes participaron con los peloteros de los Bravos en el calentamiento previo al primer encuentro de la serie que sostuvieron con los Saraperos de Saltillo y convivieron en la grama del estadio con los jugadores, quienes los motivaron a seguir el camino de la superación a través del deporte; asimismo postearon mensajes en sus redes sociales.

https://twitter.com/NacimosBravos/status/1545554348616425474/photo/1

Los niños integrantes del seleccionado son: Amaro Ramírez Edwin, Diego Saúl García Torres, Enrique Gaytán Aguilar, Cruz Emiliano Valdivia Gutiérrez, Oscar Cervantes Muñiz, Emanuel García Ramírez, Enrique Sánchez Ramírez, Luis Mariano Zermeño Zendejas, Omar García Ramírez, Iker Eleazar Ramírez, Ignacio Torres Gómez, Iván Galván Gómez, Marco Leonel Pérez Villanueva, Luis Reyes Ramos y Tadeo García Ramírez.

El equipo infantil de béisbol subcampeón en la etapa estatal de los juegos deportivos escolares, es dirigido por los docentes Luis Bustamante, Jorge Luis Carmona, Luis Ramírez Páramo, Valentín Hernández Ramírez y Hugo Altamirano Pérez.

Participan 128 estudiantes en la final del Concurso Municipal de Matemáticas de León.

  • Alumnas y alumnos de sexto de primaria y tercero de secundaria, llegan a la etapa final del evento

León, Gto. 11 de julio del 2022.- Un total de128 estudiantes de primaria y secundaria de este municipio participaron en la fase final del 14to. Concurso Municipal de Matemáticas para alumnos de sexto de primaria y tercero de secundaria.

Los estudiantes lograron avanzar a la final, luego de participar con 944 competidores en la primera etapa. El proceso final será calificado por el comité organizador y en fecha próxima  dará a conocer los resultados.

El concurso es organizado en coordinación entre la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional de León, la Dirección General de Educación, Universidad Iberoamericana León y el Colegio de Ingenieros Civiles de León.

La competencia de conocimientos en matemáticas busca impulsar el gusto por el aprendizaje de las ciencias a través de un concurso que otorga premios para motivar la superación de los estudiantes para prepararse en esas áreas del conocimiento y dedicar más tiempo a su enseñanza.

Gracias al interés de alumnas y alumnos por participar, entre 2017 y 2018, hubo un aumento del 18 por ciento de concursantes en todos los niveles y de los 550 convocados, se tuvo que ampliar el límite de participantes a más de 800.

Luego de una pausa del concurso por dos años a causa de la pandemia, se realizó el evento de regresó a la modalidad presencial.

Asociaciones de Padres y Consejos Escolares suman esfuerzos para impulsar el desarrollo educativo de los estudiantes.

  • El pacto es un ejemplo de corresponsabilidad para potencializar la educación en Guanajuato.

Silao de la Victoria, Gto. 11 de julio de 2022. – La comunidad docente, las madres y los padres de familia, se suman al Pacto Social por la Educación para trabajar de manera comprometida en la educación.

Representantes de las Asociaciones de Padres de Familia y de los Consejos de Participación Escolar, de la Zona 20 de Preescolar, participaron en la exposición e intercambio de experiencias que realizaron en 19 jardines de niños del municipio de Silao de la Victoria, con las cuales promovieron el regreso a las aulas de niñas y niños, así como fortalecieron los aprendizajes de las y los alumnos de este nivel educativo.

Nicolás Gutiérrez Ortega, delegado de la Región IV de la SEG, destacó el trabajo asumido por las madres y padres en estos momentos de transformación educativa, a la vez que destacó que su presencia en las escuelas es un aval al trabajo que realizan las maestras y maestros en la mejora y recuperación de los aprendizajes.

“Fue un evento motivador, el cual permitió valorar el trabajo en equipo y fortalece- los esquemas de aprendizaje en las aulas y en el hogar”, dijo la maestra Ma. Sofia Morales Caudillo, supervisora de la zona 20 del sector 15 de Educación Preescolar.

Edith Balandrán Agripino, tesorera del jardín de niños “Don Miguel Ramos Arizpe” que se ubica en las Colonias Nuevo México, expresó: “cuando unimos acciones entre las Asociaciones de Madres y Padres de Familia, para solucionar las necesidades de nuestras escuelas, ofrecemos mejores condiciones de estudio para que nuestras hijas e  hijos tengan una escuela funcional y operativa para aprender”.

Las integrantes de Asociaciones y de los Consejos realizaron una presentación en donde socializaron las acciones implementadas durante el presente ciclo escolar, entre ellas, se destacan las siguientes: apoyo en los filtros y protocolos sanitarios; limpieza y reforestación; cuentacuentos, actividades de promoción a la lectura dirigidos por padres de familia; actividades artísticas con alumnos y apoyo en el proceso educativo e integral de los educandos.

Las escuelas participantes son de las localidades de Salitrillo, Loza de Barrera, San Antonio Texas, Nápoles, El Coecillo, Comanjilla, Baños de Agua Caliente, Valle de San José, Colonias Nuevo México, Refugio de los Sauces, Mezquite de Sotelo, San Miguel del Arenal, Providencia, Colonia Emiliano Zapata, Playas de Sotelo y Colonia Los Ángeles.

En el mismo sentido, se compartió un informe de los ingresos y egresos del recurso de aportaciones voluntarias de los padres de familia, en donde se plasmó los gastos que han realizado y que habrán de informar en asamblea de padres de familia.

Al término del evento se hizo la entrega de reconocimientos a los participantes por su buen desempeño dentro de los órganos de participación social en las escuelas.

Recibe UVEG reconocimiento internacional por aportar al desarrollo del país


• Bienvenida por la Organización de Las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial
• Firma de Declaración de Emprendimiento

9 de julio de 2022, Purísima del Rincón, Gto. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG], logra una especial invitación para participar en la “Firma de Declaración de Emprendimiento, Bienvenida por la Organización de Las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial”, en reconocimiento por su destacada labor impulsando el desarrollo social, económico y universitario del país, contribuyendo de manera importante a la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Esta importante invitación fue emitida por Global Honor Entrepreneurship Society y Startup México, organización que trabaja en colaboración organizaciones internacionales como la ONU, Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial [ONUDI o por sus siglas en inglés, UNIDO] y Fundación Ban Ki Moon para promover el espíritu de emprendimiento alrededor del mundo e impulsar a quienes trabajen en favor del bienestar social y sostenible.

Rectora de UVEG, Guadalupe Valenzuela.

Al respecto, Guadalupe Valenzuela, Rectora de UVEG, refirió:

Somos un agente de transformación en la educación del país; el camino ha sido largo en estos casi 15 años. Es una gran satisfacción ver que contribuimos en la construcción del bienestar y desarrollo de miles de usuarios de nuestras aulas virtuales. Saber que retribuyen a su Estado y país con acciones que impactan de manera positiva a sus compañeros, comunidades y familias, reafirma nuestros esfuerzos y nos impulsa a seguir innovando.

Entre los principales objetivos de esta organización, están el trabajo para garantizar una vida sana y una educación de calidad, así como promover el crecimiento económico sostenido; beneficios que durante 15 años UVEG ha brindado a su comunidad de cientos de miles de usuarios, teniendo presencia al día de hoy en 82 países.

Esta firma, marca un importante hito internacional para la UVEG que se posiciona como una de las mejores en modalidad virtual del país, pues recientemente recibió la distinción otorgada por la certificación Great Culture to Innovate como primera y única instancia pública con distinción en grado Muy sobresaliente, así como el reconocimiento de grandes instancias certificadoras como la ANUIES [Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior] y el aval de los CIEES [Comités Interinstitucionales para la Evaluación de Educación Superior] para sus programas evaluables de Educación Superior.

La Rectora Guadalupe Valenzuela durante la “Firma de Declaración de Emprendimiento, Bienvenida por la Organización de Las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial”.

Refuerza así su misión por ofrecer programas educativos de calidad, mediante un modelo innovador y flexible, soportados con tecnologías de aprendizaje, lo que ha permitido facilitar el crecimiento profesional y desarrollo personal de cientos de miles de estudiantes, impulsándolos en su transformación como importantes agentes de cambio.



#UVEG #Innovación #Calidad #ONU #Guanajuato #DeclaratoriaGlobalDeEmprendimiento #GlobalHonorEntrepreneurship #UVEG15Años @globalhonorentrepreneurship @Helian Leigon