Acámbaro, Gto., 27 de enero de 2020.- la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Sureste, llevó a cabo la cuarta reunión regional con 47 ATP´S (Apoyo Técnico Pedagógico) de la Región Sureste.
Con el objetivo de fortalecer la función del Asesor Técnico Pedagógico, a través del análisis y reflexión de temas relevantes, que cubran su necesidad de formación y competencia profesional.
La Doctora Brenda Janette Carrasco Amezquita, Supervisora de la Zona Escolar 502 de Educación Especial, capacitó a los ATP´S sobre la detección, atención y canalización de alumnos NEE (Necesidades Educativas Especiales) o con BAP (Barreras para el Aprendizaje).
En su mensaje Brenda Janette Carrasco Amezquita, comentó que se les dio a conocer a los ATP’S, en qué consiste la educación especial, cómo se evalúa y qué hacer cuando se detecta a un estudiante con NEE Y BAP, además qué opciones se le puede dar al padre de familia; con el propósito de que por medio del ATP, llegue la asesoría muy puntual a alumnos con discapacidad, que llegan a enfrentar una barrera para el aprendizaje.
Con el apoyo de los ATP´S en coordinación con Educación Especial, se contribuirá a que en las escuelas se identifiquen y eliminen las barreras para el aprendizaje y la participación, con la finalidad de que mejoren las condiciones para el acceso, la permanencia, y el logro educativo de los alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje, priorizando a aquellos con discapacidad o con aptitudes sobresalientes.
Victoria, Gto.- Con la participación de más de 600 estudiantes de la Secretaría de Educación de Guanajuato, se pusieron en marcha en esta ciudad, los Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica en su etapa de zona, para el nivel de telesecundarias de la zona 550, pertenecientes a la Delegación Regional Noreste.
En esta etapa eliminatoria participan estudiantes de ocho telesecundarias en las ramas varonil y femenil en los deportes de futbol, voleibol, basquetbol y atletismo, quienes buscarán la calificación a la etapa regional y posteriormente estatal, en busca de representar al Estado en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de Educación Básica.
El evento inaugural celebrado en la unidad deportiva de esta ciudad, fue encabezado por el Delegado Regional de Educación en el Noreste, Héctor Teodoro Montes Estrada, con la participación de estudiantes, docentes y padres de familia.
Correspondió a los alumnos de la Telesecundaria 498, portar el fuego simbólico y encender el pebetero, con lo cual se puso en marcha el desarrollo de los juegos.
La participación del grupo prehispánico de la Telesecundaria de la comunidad Cerrito Colorado, deleitó a los asistentes con su presentación como tributo a la vida.
Estuvieron presentes las presidentas y presidentes del programa “República Escolar” de las ocho Telesecundarias participantes, así como autoridades educativas y municipales.
En el mismo acto, el docente Roberto Martín Velázquez Galván, recibió un reconocimiento a su labor en la zona 550.
Irapuato, Gto., a 02 de enero de 2020.- Se crea en las instalaciones de la Escuela Secundaria Técnica No. 60 de Irapuato, el taller de robótica, donde se llevarán a cabo estrategias para que el alumno seleccionado desarrolle su capacidad intelectual y creativa en esta disciplina.
Ante los resultados obtenidos en el presente ciclo escolar, se ha dispuesto, tras una serie de reuniones internas entre directivos, maestros y coaches el abrir este espacio y dar seguimiento al proyecto de robótica; “Estaremos trabajando con los alumnos que han mostrado interés y aptitud, para ello, ya tenemos detectados alumnos y estaremos iniciando con 17 de los tres niveles de secundaria para formar el grupo de robótica”, precisó, el director del plantel, profesor Humberto Juárez Godínez.
“La idea es aprovechar las experiencias de los alumnos que ya han participado, pues el impacto al interior del plantel ha sido muy bueno y se percibe una reacción e interés de los alumnos es muy favorable para trabajar en la robótica”, asentó el director.
Para el representante de la Secretaría de Educación de Guanajuato en esta región, Gabriel Espinoza Muñoz esta iniciativa de los directivos y personal docente, así como también de los padres de familia, que cada día se involucran y apoyan más a sus hijos, es importante pues los resultados sobresalientes en diferentes temas educativos traen siempre la premisa de una alianza solida entre familia y escuela.
Cuando hay compromiso de los padres, trabajo comprometido de docentes y alianza entre escuela y familia, los alumnos logran resultados educativos sobresalientes.
Acámbaro Gto., 04 de enero de 2020.- Con la finalidad de mejorar como sociedad, fomentando la inclusión y el respeto a los demás, la Secretaría de Educación de Guanajuato, realizó la 4ta edición de Mini Olimpíada Inclusiva, en Acámbaro.
La institución cede le correspondió a la escuela primaria Patria del turno vespertino, donde con apoyo de la USAER (Unidad de Servicio y Apoyo a la Educación Regular) Libertad, quien coordinó para los efectos de acompañamiento e invitación de las escuelas participantes, las cuales en esta ocasión fueron las primarias: Calmécac y SNTE de la colonia San Isidro, Sor Juana Inés de la Cruz de la comunidad de Chupícuaro,
Con dichas actividades se promovió un cambio en el entorno social, en beneficio de los niños del municipio, desarrollando su talento a través del deporte mediante actividades recreativas, fomentando la salud integral, la superación personal y social, salvaguardando los valores fundamentales del hombre en todos los aspectos.
Una escuela inclusiva garantiza el acceso de permanencia, participación y el aprendizaje de todos los estudiantes, con especial énfasis en aquéllos que están excluidos, marginados o en riesgo de estarlo.
Las escuelas inclusivas practican los valores de igualdad, derecho, participación, comunidad, respeto a la diversidad, no violencia, confianza, honestidad, alegría y amor.
El objetivo de esta olimpíada infantil es que los niños se diviertan y convivan, que se dejen de inhibiciones y que se den cuenta de que son capaces en cuanto a deporte se refiere; que sean lo más autónomos posible y que mantengan un nivel de actividad física igual que cualquier persona con o sin discapacidad.
Disciplinas deportivas de la mini olimpiada:
• Salto de longitud
• Salto de altura
• Lanzamiento de bala
• Carreras de 50 mts, 100 mts y 200 mts relevos
• Ajedrez
• Baloncesto (3 ball)
• Soccer 5
Participaron un aproximado de 240 alumnos y alumnas.
Doctor Mora, Gto., – El número de estudiantes interesados en involucrarse en el contexto tecnológico, a través de la Robótica Educativa, incrementa cada día, en respuesta a la demanda, la Secretaría de Educación de Guanajuato, región Noreste, ha implementado espacios de entrenamiento y fogueo, con la finalidad de mejorar los aprendizajes, conocimientos y habilidades de estudiantes de secundaria, que sueñan con destacar en esta área y participar en competencias estatales, nacionales e internacionales.
Un ejemplo de ello es GORT, un proyecto de carácter regional, desarrollado por el Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje, que pretende reforzar los conocimientos en el área de robótica a través de un espacio interactivo con diversas estaciones de trabajo, similares a las empleadas en las competencias estatales de Robótica, enfocadas en la industria 4.0.
Durante el desarrollo del proyecto, en su primera edición, participaron 30 estudiantes de Secundarias y Telesecundarias de la región, los cuales vivieron una experiencia agradable y divertida, donde se generaron ambientes de aprendizaje para que las alumnas y alumnos percibieran problemas del mundo real e imaginaran y formularan posibles soluciones a través de la robótica.
Derivado del trabajo en las diferentes estaciones, la Telesecundaria 400 del municipio de Doctor Mora, se convirtió en un laboratorio de exploración y experimentación en donde los estudiantes se cuestionaron respecto a los diferentes elementos que se pueden encontrar en el entorno tecnológico actual y tener un entrenamiento que les permita prepararse para futuras competencias. Además de impulsar el trabajo colaborativo, la creatividad y la sana convivencia.
Con estas acciones, la SEG, sigue en el camino hacia la formación de estudiantes de vanguardia.
Victoria, Gto., .- Con la alegría que caracteriza a los estudiantes de los Centros de Atención Múltiple (CAM), de los municipios de Victoria, Tierra Blanca y Santa Catarina, se llevó a cabo el InterCAM, una actividad que reunió a más de 60 alumnas y alumnos, con el fin de impulsar la convivencia escolar, así como compartir experiencias exitosas, que favorecen el desarrollo de los educandos.
Durante la actividad, los estudiantes, acompañados de sus docentes y padres de familia, iniciaron la jornada con una activación física, seguida de un divertido Rally Navideño, para finalizar con la demostración de sus trabajos realizados en los talleres de cocina, manualidades, experimentos y música y movimientos.
Al evento que se realizó en el CAM Bicentenario “Leona Vicario”, del municipio de Victoria, asistió como invitado especial, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en la región Noreste, acompañado por personal de la misma dependencia, quienes disfrazados de súper héroes y heroínas, convivieron con los presentes.
En su mensaje, Montes Estrada, destacó la importancia de enfocar los esfuerzos en materia educativa, donde más se requieren y mencionó que, “Hoy vinieron unos súper héroes, para aprender de los verdaderos Héroes y heroínas, que son ustedes”. Señaló.
Así mismo, agradeció el gran trabajo de los docentes que están al frente de los CAM, de la región y agradeció el compromiso de las madres y padres de familia, por llevar de la mano a sus hijas e hijos en su trayecto formativo.
En los CAM, se brinda atención escolarizada integral a niños, niñas y jóvenes que presentan alguna discapacidad que dificulte su ingreso en escuelas regulares.
En el CAM, la práctica educativa de sus profesionales se enmarca en el Plan y los Programas de estudio vigentes de Educación Inicial, Educación Básica (Preescolar, Primaria y Secundaria) y se promueve la Formación para la Vida y el Trabajo, a través del desarrollo de competencias laborales en diferentes especialidades.
Celaya, Gto. 23 diciembre de 2019.- Para fomentar la formación de competencias científico-tecnológicas de los docentes y alumnos, la Secretaría de Educación de Guanajuato entregó 13 kit de robótica educativa libre para escuelas primarias y secundarias de la región Celaya.
La robótica es una herramienta pedagógica entretenida e innovadora en la que a través de actividades lúdicas los estudiantes desarrollan conocimientos y aptitudes que les permiten ampliar la capacidad de abstracción mediante procesos de análisis y síntesis, desarrollar el pensamiento lógico a través de estructuras de programación, potenciar el pensamiento crítico y las habilidades de liderazgo por la dinámica de trabajo grupal, así como estimular el interés por las ciencias y las tecnologías.
El delegado regional de educación, el Lic. José Manuel Subías Miranda, dijo que a raíz de los buenos resultados obtenidos en el torneo internacional World Educational Robot (WER) en Shanghái, China; los docentes del nivel primaria y secundaria han manifestado su interés en participar en este tipo de eventos, de ahí la importancia de contar con estos equipos de robótica educativa, que promuevan la creatividad y desarrollo de habilidades de los alumnos, poniéndolos a la vanguardia.
A la fecha la SEG en la Región, ha dotado a instituciones educativas de los niveles de primaria y secundaria, de 19 Aulas de Robótica, 13 kit de robótica libre y 31 aulas con Laboratorios de Enseñanza de los Aprendizajes LEA.
Comonfort, Gto. Diciembre de 2019.- Con la inauguración del mural “Paisaje lingüístico hñähñú” y “Códice monumental de la tortilla ceremonial” la Secretaría de Educación de Guanajuato, dio muestra de las actividades del programa de la red de promotores interculturales, que realiza en el municipio de Comonfort.
El mural “Paisaje lingüístico hñähñú” y “Códice Monumental de la Tortilla Ceremonial” consiste en una serie de murales ubicados en la Escuela Primaria Ignacio Comonfort, de la comunidad de Orduña de Abajo, municipio de Comonfort, en el que se describen los usos y costumbres de la comunidad y su riqueza cultural.
Esta obra fue realizada por el Lic. Alejandro Mojica Peña, promotor intercultural, como parte de las acciones del programa Jugando Soy, que impulsa la SEG.
En la muestra artística y cultural los asistentes pudieron apreciar una serie de elementos representativos de las comunidades hñañhü, como artesanías bordadas, elaboración de cestería, gastronomía, juguetes tradicionales de lámina y productos naturales de la Región.
Con este programa se busca fortalecer acciones a favor de las escuelas donde se ha podido preservar la lengua materna, recuperar y difundir los saberes propios, los conocimientos y las costumbres de la comunidad, con lo cual la Secretaría de Educación de Guanajuato, contribuye a la preservación y enriquecimiento cultural.
La Secretaría de Educación de Guanajuato tiene en su programa de estudios, clases de lengua materna, mediante las cuales alumnos de educación básica.
León, Gto. 04 de octubre de 2019.- En el encuentro de becarios universitarios “Líderes del Mañana 2019” del Instituto de Estudios Superiores del Tecnológico de Monterrey (ITESM), Campus León, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, los exhortó a luchar por sus objetivos y a cumplir sus sueños, pero sin olvidar su punto de partida y retribuir parte de su conocimientos a su comunidad de origen.
“Jamás se olviden de sus raíces y siéntanse orgullosos de ser de Guanajuato; yo hago un compromiso en seguir redoblando estas becas, se apuesta a jóvenes de primerísima calidad, es una gran inversión para nuestros jóvenes y el proyecto se enfoca a que le devuelvan algo a su comunidad; pueden volar y vivir en cualquier parte del mundo, pero deben retribuir a su comunidad desde la trinchera que estén, se trata de voltear a ver al prójimo y ayudarle, es la filosofía de pagar nuestra hipoteca social”, dijo el Gobernador.
La mejor inversión que se puede hacer es en la educación de los jóvenes, agregó el Ejecutivo, porque es la verdadera palanca del desarrollo, y más allá de las cifras, lo que está detrás es un tema de aptitud y de actitud, porque se debe cumplir una calidad académica y posteriormente cambiar la calidad de vida de su entorno.
Desde el gobierno estatal se apoya la preparación académica, y tan sólo este año se irán a varios países 4 mil 162 jóvenes a estudiar posgrados; al final del sexenio deberán haberse ido más de 20 mil jóvenes a estudiar al extranjero.
“Son un orgullo para Guanajuato, nos sentimos muy comprometidos todos, dedíquense a estudiar y pronto tendrán las puertas abiertas en Guanajuato para cualquier proyecto social y será respaldado desde el Gobierno del Estado”, resaltó.
A nombre de los guanajuatenses, el Gobernador recibió el pin distintivo a benefactores del programa “Jóvenes del Mañana”, por la contribución a la educación.
Con la beca “Líderes del Mañana 2019” participan 13 jóvenes, de los cuales, 5 tienen el distintivo “Grandeza de Guanajuato”, y son becados por el Gobierno del Estado, a través de EDUCAFIN por su buen rendimiento académico y proyectos sociales, ellos son:
En este programa, el Gobierno del Estado participa a la par del ITESM, para constituir un fondo donde los rendimientos den recursos suficientes para pagar la colegiatura al 100% de estos 5 estudiantes, y cada año, lograr colocar 5 nuevos becados y así sucesivamente hasta el final de la Administración Estatal en que se habrán apoyado 30 estudiantes de alto rendimiento para concluir su carrera profesional.
Guanajuato, Gto. 27 de septiembre del 2019.- Una vez más Guanajuato logró colocarse como una de las sedes de Campeonato Mundial de Rally 2020.
La décima séptima edición del Rally Guanajuato México, ya es un hecho, así lo confirmó hoy el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Son eventos de talla mundial que nos permiten generar una derrama económica importante para el estado y la proyección a nivel global que posiciona al estado en el mundo del automovilismo deportivo”, dijo el Mandatario.
La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y el Campeonato Mundial de Rallies (WRC) publicó un calendario de 14 pruebas para el año entrante, donde se menciona a México como la tercera etapa del circuito, sólo antecedido por Montecarlo y Suecia.
En el 2020 este evento comienza a finales de enero en Montecarlo y concluirá en Japón, en noviembre. Junto a estas fechas se agregaron los Rallies de: Portugal (Mayo), Italia (Junio), Finlandia (Agosto), Turquía (Septiembre), Alemania (Octubre) y Gran Bretaña (Octubre-Noviembre).
Y los ingresos de Kenia a esta competencia, así como el de Japón y Nueva Zelanda, en sustitución de tres carreras de gran tradición como Francia (Córcega), España (Cataluña) y Australia.
“Hay que tomar en cuenta la importancia que tiene México, vean la talla de estos países que durante muchos años participaron en la competencia y ahora por sus fechas tienen que salir del circuito, pero nuestro país se mantiene, por eso no hay que dormirnos en nuestros laureles”, dijo el Gobernador.
“A veces damos por hecho que cada año viene el Rally, pero no, hay que pelear nuestra participación en esta carrera, ya que hay muchos países que quieren entrar, pero el nuestro se distingue y por esto el Gobierno del Estado le apuesta a eventos como este de talla mundial”, agregó el Mandatario.
Concluyó Rodríguez Vallejo que la WRC informó que será el mes de marzo la fecha y del 12 al 15 los días, para la realización de esta edición, que el año anterior dejó una derrama económica de más de 750 millones de pesos y tuvo cerca de 549 mil espectadores.
El Dato
El Rally Guanajuato México, se realiza desde hace más de 14 años en tierras guanajuatenses por lo que se busca que sea un evento de interés nacional para los mexicanos.
Y tiene un impacto social con el crecimiento y desarrollo económico de las familias guanajuatenses al verse favorecidas con el impacto turístico y con los servicios que brinda el Rally de la Salud.