Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.
Guanajuato, Gto. 16 de Agosto 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia dio inicio al Parlamento y Red Estatal de Difusores con la participación de 46 niñas, niños y adolescentes de cada uno de los municipios de la entidad, los participantes buscarán sumar ideas que atiendan sus derechos y obligaciones.
Durante una semana de estancia en el campamento las niñas, niños y adolescentes, difusores representantes de cada uno de los municipios, compartirán sus experiencias como difusores en cada uno de sus municipios, al mismo tiempo recibirán las herramientas necesarias para que puedan tratar los distintos temas en materia de prevención de riesgos psicosociales, violencia escolar, prevención de adicciones y difusión de valores.
La Directora de Acción en Favor de los Niños, Niñas y Adolescentes, Katya Soto Escamilla explicó que durante su estancia los difusores, trabajarán en temas como violencia escolar, prevención y valores; además de presentar las estrategias a seguir para evitar que los estudiantes generen malos comportamientos, los resultados serán expuestos durante el Cuarto Parlamento Infantil a desarrollarse el próximo viernes en el marco de la clausura del campamento.
Soto Escamilla explicó que “al concluir el Parlamento Infantil y una vez que recibamos las diferentes propuestas de los participantes las haremos llegar al Consejo de Familia para tomar las acciones necesarias en temas de prevención. Con ello también estaremos cumpliendo con la participación infantil como lo señala en la Ley de Niños, Niñas y Adolescentes”.
Énfasis:
Guanajuato, Gto; 14 de Agosto 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia realizó un total de 46 brigadas jurídicas en el primer semestre de este año en las comunidades más alejadas de la entidad en las cuales se expidieron más de 9 mil 585 actas de nacimiento para la población guanajuatense más vulnerable.
El Director del DIF Estatal, Alfonso Borja Pimentel explicó que “el objetivo del programa es facilitar los servicios, información y asesorías jurídicas en colaboración con la Dirección General del Registro Civil Estatal, las dependencias de los tres niveles de gobierno donde llevan a las comunidades de las localidades que tienen alto grado de marginación y vulnerabilidad”.
A través de la Unidad Móvil de Registro Civil de la Secretaría de Gobierno ha expedido de manera gratuita 9 mil 585 actas nacimiento, y se efectuaron 173 asentamientos de registro de recién nacidos y 335 actas de matrimonio.
Con la participación gratuita de la representación en materia civil, se proporcionaron 671 asesorías jurídicas y 220 asesorías por parte de la Defensoría Pública de Oficio en materia penal. En cuanto a la Procuraduría Agraria se dio asesoría, relativa a tenencia de la tierra en materia ejidal a 69 personas.
El Coordinador de Brigadas Jurídicas de la dirección de Fortalecimiento Familiar, Ángel Campos detalló que la Secretaria de Relaciones Exteriores proporcionó 175 asesorías en temas de pensiones alimenticias internacionales, búsqueda de mexicanos en el extranjero, requisitos para pasaporte, apostilla de actas, información de embajadas y consulados. En cuanto al Seguro Popular, gestionó y proporcionó 807 pólizas de afiliación.
Además, de que la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo, asesoró a 37 personas sobre asuntos de materia laboral, representación jurídica, seguridad social, pensiones, jubilaciones, afores y trámites ante el INFONAVIT.
“Con respecto al Instituto Nacional Electoral se brindaron 270 asesorías y procedimiento para la obtención de la credencial para votar; asimismo la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos brindo 40 asesorías de protección en caso de que alguna autoridad haya violentado sus derechos humanos”, indicó.
También, se expidieron 201 credenciales de INAPAM, a las personas mayores de 60 años de edad para que puedan obtener descuentos del 50% en el pasaje para sus traslados en todo el país y cuota mínima en el impuesto predial.
La Dirección de Fortalecimiento Familiar del Sistema DIF Estatal, brindó información, asesoría jurídica, y 27 pláticas sobre el tema de menores migrantes no acompañados en escuelas primarias y secundarias de las comunidades, con un total de Mil 089 alumnos beneficiados.
En el caso de la Coordinación Estatal para Prevenir Atender y Erradicar la Violencia del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato, brindó 23 pláticas en las escuelas primaria y secundaria de las comunidades, con temas de prevención de la violencia, prevención de adicciones, pandillerismos y noviazgo en adolescentes, con un total de 661 beneficiarios.
Estos son algunos de los municipios que se han atendido: Apaseo el Grande, Yuriria, Santiago Maravatío, Ocampo, Doctor Mora, San Felipe, Salva Tierra, Dolores Hidalgo, Pénjamo, Celaya, San Luis de la Paz, Xichú, San Francisco del Rincón, Pueblo Nuevo, Atarjea, Victoria, entre otros.
La meta anual es de 86 Brigadas Jurídicas realizadas, programadas de acuerdo a un calendario, por lo tanto que se han realizado 46 eventos hasta el 31 de julio.
ÉNFASIS
Guanajuato, Gto. 11 de Agosto 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia mediante su presidenta la Sra. Maru Carreño de Márquez acompañada del Secretario de Obra Pública del Estado el Ing. Arturo Durán Miranda, realizó la supervisión de la primera etapa del Centro Integral de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes (CIANNA).
El CIANNA como el primero de su tipo en el Estado de Guanajuato, no tendrá la función de una casa hogar o albergue, es un espacio de transición; en tanto se define el proyecto de vida de los beneficiarios que serán principalmente a Niños, Niñas y Adolescentes en situación de maltrato, abandono o exposición, puestos a disposición de la Procuraduría en Materia de Asistencia Social para el Desarrollo Integral de la Familia en el Estado.
“Estoy muy contenta de ver realizado el sueño con esta primera etapa de este albergue de tránsito, era un sueño, porque nosotros queremos que las niñas, niños y adolescentes del Estado de Guanajuato que están expósitos, es decir que no están bajo cuidado de sus papás, sepan que ya vamos a tener un lugar muy hermoso para que juntos formemos con ellos un proyecto de vida, queremos que se sientan, protegidos, contentos, cómodos, felices, pero sobre todo, queremos que este lugar sólo sea un espacio de tránsito porque queremos que ellos vivan con una familia”, expresó la Presidenta del DIF Estatal.
Con esta infraestructura se atenderán las necesidades de ellas y ellos, bajo un modelo de atención y procedimientos, basados en los criterios del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, mediante el cual se brindará atención a través de los núcleos de cuidado y desarrollo de la autonomía, núcleo psicosocial y afectivo, núcleo de seguridad e higiene, núcleo educativo, núcleo de recreación, arte y cultura. Durante su estancia, los Niños, Niñas y Adolescentes deberán pasar las fases de Primer contacto, residencia, preparación para el egreso, canalización y cierre.
Al respecto el Secretario de Obra Pública del Estado explicó que “la primera etapa de la obra que supervisó la Sra. Maru Carreño de Márquez, incluye la rehabilitación de una casa ya existente que se habilitó como oficinas, así como la adaptación de la ludoteca y la construcción del primer edificio de dormitorios terminado en su totalidad”.
Carreño de Márquez explicó que la inversión de la primer etapa asciende a 9.4 millones de pesos y adelantó que ya se trabaja en las etapas 2 y 3 que incluirán la construcción del edificio de maternales, área de cocina y comedores así como un edificio más para dormitorios para que de esta manera pueda entrar en operación.
“Mi marido (el gobernador Lic. Miguel Márquez Márquez) se comprometió para que las etapas que faltan se puedan concretar, estamos muy confiados que así sea y que el albergue esté funcionando durante el año que entra”.
El Centro Integral de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Privados de Cuidados Parentales en el Estado de Guanajuato (CIANNA), inició su construcción el pasado 6 de noviembre, con la colocación de la primera piedra por parte del Gobernador del Estado el Lic. Miguel Márquez Márquez, así como su esposa la Sra. Maru Carreño de Márquez Presidenta del DIF Estatal; con esta infraestructura se atenderán las necesidades de ellas y ellos, bajo un modelo de atención y procedimientos, basados en los criterios del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, mediante el cual se brindará atención a través de los núcleos de cuidado y desarrollo de la autonomía, núcleo psicosocial y afectivo, núcleo de seguridad e higiene, núcleo educativo, núcleo de recreación, arte y cultura.
Durante su estancia, los Niños, Niñas y Adolescentes deberán pasar las fases de Primer contacto, residencia, preparación para el egreso, canalización y cierre.
CONSTRUIMOS LA PRIMER INFRAESTRUCTURA ESTATAL DISEÑADA PARA ELLAS Y ELLOS.
El proyecto comprende un Área Administrativa: Dirección, jurídico, sala de juntas, áreas de impresión, cocineta, 3 cubículos de trabajo social, pórtico, sala de espera, servicio sanitario, 4 cubículos de psicología, cámara de gesell, cocina, comedor, archivo, site, circulaciones/escaleras, cuarto de bombas.
Atención educativa y cultural: Ludoteca-audiovisual/sala de video proyector, caseta de vigilancia. Villa de Integración/primer contacto. Dormitorio niños, dormitorio niñas, dormitorio tutores, área de lectura, tareas y juegos de mesa, terraza, área de juegos infantiles, servicios sanitarios, regaderas, cocineta, consultorio/enfermería, servicios sanitarios enfermería, cuarto séptico, patio de tendido, circulaciones.
ÉNFASIS:
Guanajuato, Gto. 10 de Agosto 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia arrancó el Campamento Preventólogos Vigilantes de los derechos de la Infancia 2016, con la participación de 70 niñas, niños y adolescentes donde se busca fomentar los valores, prevención de violencia escolar, además mejorar su entorno social y familiar.
La Directora de Acciones en Favor de los Niños, Niñas y Adolecentes, Katya Cristina Soto Escamilla señaló que los participantes serán dotados de información veraz para que incorporen conocimientos a través de ejercicios vivenciales, sensibilización y con ello puedan tomar conciencia de los riesgos psicosociales.
“Realizamos este campamento con la Secretaría de Educación del Estado, buscamos trabajar con los niños desde otro ámbito, sobre todo en el tema de la violencia escolar, la intención es que los estudiantes tengan las herramientas necesarias para llevarlas a sus escuelas y poder generar estos ambientes de paz y poder prevenir la violencia en su entorno”, expresó.
Contamos en esta ocasión con escuelas de seis municipios como: Villagrán, Celaya, Irapuato, Salamanca, León y San Luis de la Paz. “Las escuelas que nos acompañan fueron debidamente seleccionadas para poder ver el objetivo en campamento para lograr el impacto entre los participantes”, agregó.
El Campamento de Preventólogos, se efectuará durante cinco días en las instalaciones del Campamento Recreativo los Insurgentes en Guanajuato Capital, espacio, donde las niñas, niños y adolescente asistentes, realizarán actividades vivenciales.
Los temas a tratar durante el campamento son: Socio-afectivos como la identificación de emociones, comunicación asertiva, valores; Mediación donde aprenderán como regular sus emociones, notificar señales de riesgo; Autoestima y autocuidado personal, de manera que se pretende que los niños tengan herramientas suficientes para poder ser Preventólogos Infantiles y que puedan transmitir a sus pares en temas de prevención de riesgos psicosociales y violencia escolar.
Asimismo, durante el último día, los menores tendrán participación dentro de un “Parlamento”, donde debatirán sobre los temas trabajados durante el periodo de duración del campamento y al finalizar se les hará entrega de los nombramientos de Preventólogos infantiles.
Énfasis
Silao de la Victoria, Gto; 07 de Agosto 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia realizó la entrega de más de 728 paquetes de aves para cuatro municipios como parte del programa Red Móvil Guanajuato “Comunidad Diferente” en el que se invierten más de 2 millones 532 mil 700 pesos en este año.
El Director del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel señaló que objetivo del programa Proyectos Productivos con Giro de Negocio y Proyectos Sustentables, es impulsar el mejoramiento de la economía familiar y comunitarias más vulnerables de los municipios de la entidad.
El programa Red Móvil “Comunidad Diferente” está integrado por los ejes de: alimentación, promoción de la salud, promoción de la educación, fortalecimiento a la economía familiar y comunitaria, mejoramiento de vivienda y comunidad. Para ello, se tienen identificadas a las personas o familias a través de la planeación, con enfoque de preservación del entorno ecológico, respeto a la diversidad social, cultural y a las formas tradicionales de la región.
Asimismo, mencionó que se impulsa el desarrollo de proyectos con la entrega de más de 728 paquetes de aves, en el que las familias guanajuatenses mejorarán su economía con la producción de huevos, además de que fomenta el autoconsumo.
“Con el producto obtenido, se satisface al 100% la necesidad mensual de consumo de huevo por familia beneficiaria, al producir un promedio de 18 kg”, explicó Alfonso Borja Pimentel.
Cabe mencionar que la dirección de Desarrollo Familiar y Comunitario del DIF Estatal, invirtió un total de 230 mil pesos en la entrega de los 728 paquetes de aves.
Las comunidades de los municipios beneficiados del programa Red Móvil “Comunidad Diferente” son:
MUNICIPIO | COMUNIDAD |
GUANAJUATO | LOS NICOLASES |
EX HACIENDA DE GUADALUPE | |
LA SAUCEDA | |
IRAPUATO | RANCHO NUEVO DE DOLORES |
RIVERA DE GUADALUPE | |
VENADO DE YOSTIRO | |
CUERÁMARO | COL. SAN FRANCISCO |
SAUCILLO | |
TRES VILLAS | |
SILAO | LA CHIVA BRAVA Y LA PALMA |
LAS GRASAS | |
SAN JOSÉ DE GRACIA |
ÉNFASIS
León, Gto; 02 de Agosto 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia promueve en más de 65 mil guanajuatenses mediante talleres y pláticas sobre la importancia que tiene la alimentación de los recién nacidos a través de lactancia materna.
Durante el Arranque de la Semana Mundial de Lactancia Materna, el Director del DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel mencionó que se están implementando diversas estrategias para fomentar la lactancia materna durante los seis meses y el mayor tiempo posible, la introducción de alimentos apropiados para la edad y la orientación de las técnicas materna y los beneficios que trae tanto para la madre como para el hijo.
“Es muy importante la participación familiar en el proceso el dar leche materna a los bebés que llegan a casa, todo es una suma de esfuerzos en donde los papás son un apoyo para las mamás”, indicó.
En ese sentido, señaló que se están implementando estrategias de orientación alimentaria a través de pláticas, capacitaciones, talleres, demostraciones culinarias, actividades lúdicas y material didáctico que ayuden a contribuir al cumplimiento de los objetivos como es que las personas lleven una alimentación saludable.
Para ello, Borja Pimentel dijo que se han realizado más de 3 mil acciones en el primer semestre del 2016; “en el DIF Estatal la orientación alimentaria ha sido uno de los elementos importantes, no sólo en recursos, sino el impacto y las actividades que se ha logrado entre las familias guanajuatenses”.
En ese sentido, mencionó que el DIF Estatal ha realizado más acciones de forma transversal con la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato y en el que la lactancia materna es uno de los temas que se han integrado dentro de los programas prevención que se realizan.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia natural como modo exclusivo de nutrición durante los primeros seis meses de vida. Además aconseja seguir con la lactancia como complemento hasta los dos años de la niñez, como mínimo.
En el arranque de la Semana Mundial de la Lactancia Materna en la que participó el Secretario de Salud en el Estado, Francisco Ignacio Ortiz Aldana; la Presidenta del Voluntariado Nacional, María del Carmen Narro Lobo; Nazaria Herrera Maldonado, Directora del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva y la Presidenta del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados (Cepav), María Gabriela de Ortiz.
ÉNFASIS
Silao de la Victoria, Gto; 31 de Julio 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia logró repatriar a un menor guanajuatense que intentó cruzar la frontera a los Estados Unidos, sin embargo fue detenido por autoridades migratorias y remitido bajo reguardo a un albergue fronterizo en Ojinaga, Chihuahua.
El adolescentes de 17 años de edad originario de Celaya Guanajuato, intentó realizar el sueño Americano pero al no acreditar su documentación fue detenido por migración.
Ante la solicitud de apoyo de los familiares, personal del DIF Estatal viajó hasta la ciudad de Ojinaga, Chihuahua para reincorporar con su familia al menor, quien arribó en vuelo directo al Aeropuerto Internacional de Guanajuato.
A través de la Coordinación del Programa de Atención y Prevención de las Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Migración realizaron las gestiones pertinentes para el traslado del adolescente.
A fin de evitar la estancia del adolescente fuera de su hogar y tal como está establecido en las Reglas de Operación del Programa de Atención y Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Migración, luego de recibir el oficio de notificación, se contó con cinco días hábiles para la compra de boletos para el regreso del menor.
El Director del DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel en compañía de la madre del menor, recibieron al repatriado en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato y posteriormente fueron trasladados hasta el municipio de Celaya en donde lo recibieron el resto de sus familiares.
“Para nosotros es muy importante identificar por medio de la autoridad migratoria y con la participación de los DIF municipales y del estado para identificar oportunamente donde están estos niñas, niños y adolescentes en el menor tiempo posible regresarlos al estado de Guanajuato reintegrarlos a su familia y de esta manera buscar un esquema preventivo para evitar la reincidencia”, mencionó.
Borja Pimentel, anunció el apoyo que brindará el DIF Estatal en conjunto con Educafín en el que se le brindará una beca como parte del programa “Quédate en Guanajuato” con la finalidad ayudar en su desarrollo y lograr que continúe sus estudios de nivel medio superior.
En las acciones que hemos realizado en el DIF Estatal como son talleres, platicas y conferencias son cerca de 4 mil 400 niños, niñas y adolescentes que han sido parte de este programa en donde estamos buscando una oportunidad que podemos generar para ellos”, expresó.
ÉNFASIS
Guanajuato, Gto; 24 de Julio 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia convoca a los Adultos Mayores a participar en el II Concurso “Carta a Mi Nieto” con el propósito de ofrecer un espacio de reconocimiento a la experiencia, trascendencia y al importante papel que desempeña el Adulto Mayor dentro de la familia, el desarrollo de sus miembros y su entorno.
La Directora de Atención a Adultos Mayores del DIF Estatal la Dra. Claudia Patricia Valencia Castaño, detalló que “el concurso contará con dos etapas de selección, la primera todos los adultos mayores interesados deberán hacer llegar su carta a los DIF Municipales a partir del 15 de Julio al 03 de agosto; será de manera municipal donde se elegirá una sola carta ganadora para que esta a su vez sea enviada al DIF ESTATAL donde participará en la segunda etapa como representante del municipio correspondiente”.
La convocatoria está abierta a Adultos Mayores (60 años cumplidos o más) que estén integrados al Programa de Atención para Adultos Mayores en de los DIF Municipales.
Cada DIF Municipal participará una sola carta individual sobre las siguientes BASES:
· Carta escrita por el Adulto Mayor participante.
· Original.
· Inédita.
· Temática “Los Valores y la trascendencia del Adulto Mayor en la familia”.
· Contenido motivante.
· En hoja tamaño carta.
· Mínimo 1 cuartilla- máximo 2.
· Escrita a mano (con bolígrafo y letra legible a molde).
· Encabezada con Titulo.
· Al pie de página colocar los datos personales del concursante incluyendo: Nombre Completo, edad, domicilio completo, teléfono de contacto.
La segunda etapa estatal, se desarrollará dentro del periodo del 08 al 19 de agosto donde se recibirán las cartas ganadoras de la etapa municipal. Mismas que serán evaluadas por un consejo estatal, respetando las bases, de las 46 cartas finalistas se desprenderán el 1er, 2do y 3er Lugar. Los ganadores se darán a conocer con anticipación a cada Sistema Municipal DIF y tanto la premiación como la presentación de las cartas se llevarán a cabo en la Verbena Estatal.
Valencia Castaño, informó que las cartas participantes formarán parte del acervo documental del DIF Estatal y podrán ser utilizadas por esta institución sin fines de lucro. El DIF Estatal podrá utilizar las cartas en materiales de difusión y en exposiciones, entre otras aplicaciones. En todos los casos se incluirá el crédito del autor.
ÉNFASIS
Premiación Carta a Mi Nieto 2016
1er. Lugar $ 5mil pesos
2do. Lugar $ 3 mil pesos
3er. Lugar $ 2 mil pesos
Guanajuato, Gto; 22 de Julio 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia ha incorporado este año a un total de 195 Niñas y Niños Promotores de Paz de 10 escuelas primarias de la entidad, impactando de esta manera a 5 mil 571 estudiantes guanajuatenses.
El Programa Niñas y Niños Promotores de la Paz, tiene como objetivo brindar a estudiantes de educación primaria herramientas para la resolución pacífica de conflictos a través de la implementación de talleres formativos donde se genera la autogestión en las alumnas y los alumnos promoviendo la participación activa en la difusión de la paz, que abone a una convivencia libre de violencia.
En el primer semestre presente año, se ha implementado el programa Niñas y Niños Promotores de la Paz en nueve municipios, estos son: León, Irapuato, Salamanca, Celaya, Villagrán, Purísima del Rincón, Cortazar, Silao y Guanajuato.
El Director del DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel aseguró que dicho programa traerá muchos beneficios para la niñez ya que se busca es que cuenten con las herramientas necesarias para promover la paz y evitar que se generen conflictos.
“Los beneficios que brinda el Programa Niñas y Niños Promotores de la Paz son tienen que ver con proporcionar información, además de sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la promoción de cultura de paz y la resolución pacífica de conflictos en las escuelas primarias participantes”, señaló.
Así mismo, busca orientar estrategias y desarrollo de habilidades para la resolución pacífica de conflictos de las niñas y niños seleccionados para ser promotores de la paz, de manera que impacte en sus actitudes individuales y contribuyan a promover la cultura de la paz y un ambiente libre de violencia en su entorno escolar.
Cabe señalar que en el año 2015 se atendió un total de 33 escuelas de educación primaria del Estado de Guanajuato, para sumar a un total de 634 alumnas y alumnos Promotores de la Paz y donde el impacto del programa llegó a 18 mil 559 personas de su comunidad educativa.
ÉNFASIS
Guanajuato, Gto; 19 de Julio 2016.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia a través de la Dirección de Acciones en Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes logró en el primer semestre de este año capacitar a más de mil servidores públicos de más de 28 dependencias de Gobierno del Estado, como parte de la campaña “Valores Para Todos”.
Uno de los objetivos es apoyar la formación ciudadana a través de la vivencia de los valores humanos, como plataforma para un mejor desarrollo de relaciones humanas armónicas, prósperas, que impacten favorablemente en el impulso social y familiar en el Estado de Guanajuato.
La Presidenta del DIF Estatal, la Sra. Maru Carreño de Márquez aseguró que “nos dimos a la tarea de transformar vidas mediante la campaña Valores Para Todos, donde sumamos al día de hoy, la participación de mil servidores públicos.
Buscamos sensibilizar y capacitar a las y los servidores públicos de las diferentes dependencias de gobierno, fomentando los valores para los puedan llevar a sus hogares, además de tenerlos presentes en el ámbito laboral”, expresó.
Los talleres que se han impartido en el primer semestre de este año son: Campaña Guanajuato Va por los Valores y Valores que Transforman Vidas.
Algunas de las dependencia de gobierno del estado que se han sumado a la campaña son: Secretaría de Salud, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Educación, Instituto de la Mujer Guanajuatense, la Procuraduría General de Justicia, Secretaría de Turismo, Comisión Estatal del Agua, ISSEG, IPLANEG, COVEG, INGUDIS , entre otras.
Valores de la Campaña:
El Programa Valores para Todos, es la suma de voluntades e incursión de los Ayuntamientos, dependencias estatales, hoteles, restaurantes, sector salud, centros de impulso ZUMAR, las ONG, organizaciones de la sociedad civil, consejos coordinadores empresariales y medios de comunicación, para buscar un acercamiento de todos los sectores, con la finalidad de ayudar, y de esta manera llegar a más personas para lograr que la entidad se convierta en un Guanajuato con valores.
ÉNFASIS