DIF ESTATAL

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.

DIF Estatal Promueve Recomendaciones para prevenir la Deshidratación en la Temporada de Calor.

Guanajuato, Gto; 27 de Mayo 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), previene la deshidratación y promueve el consumo del vital líquido durante la temporada de calor en los usuarios de los Comedores Comunitarios.

La Dirección de Asistencia Alimentaria a través del equipo de nutriólogos promueve el consumo del agua ya que es un líquido esencial para la hidratación y el funcionamiento del cuerpo, incluso para las actividades diarias.

Para ello, es importante promover el consumo diario de agua, evitando bebidas azucaradas tales como: refrescos, jugos embotellados y aguas de sabor, la finalidad es mantener un correcto estado de hidratación y de salud de los usuarios, para contribuir a mejorar su calidad de vida.

En este sentido, los especialistas recomiendan el consumo de agua simple al día es de 2 litros o en su caso de 6 a 8 vasos del vital líquido.

Con el programa que está dirigido a niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y mujeres embarazadas quienes están expuestos a deshidratarse. De ahí la importancia de fomentar el hábito de consumir agua simple durante todo el día de manera constante.

Síntomas de la Deshidratación

Cabe mencionar, que la sed es un sistema de defensa del organismo contra la deshidratación y funciona como sistema de alerta, esto quiere decir que cuando el cuerpo experimenta sed, es porque el proceso de deshidratación ya ha comenzado, y trae consigo dolor de cabeza, cansancio, cambios de humor, calambres, entre otros.

El DIF Estatal Guanajuato a través de los Comedores Comunitarios evitar el consumo de bebidas endulzadas como jugos, néctares, refrescos o aguas de sabor; ya que contienen cantidades elevadas de azúcar, la mayoría de estas bebidas superan la recomendación establecida y afectan la salud.

¿CUÁNTAS CUCHARAS DE AZUCAR TIENE CADA BEBIDAS?

Es importante mencionar que 1 cucharadita = 5 gr de azúcar.

  • Yogurt con frutas (16 cucharaditas)
  • Té frio (15 cucharaditas)
  • Refresco de mandarina (15 cucharaditas)
  • Refresco de cola (14 cucharaditas)
  • Refresco de toronja (13 cucharaditas)
  • Jugo (13 cucharaditas)
  • Polvo para bebidas (13 cucharaditas)
  • Refresco de manzana (12 cucharaditas)

ÉNFASIS

BENEFICIOS DEL CONSUMO DEL AGUA PARA HIDRATAR EL CUERPO
Mantener hidratado al cuerpo permite tener un buen estado de salud físico y mental, además es esencial para algunas funciones del cuerpo.
Mantener la temperatura adecuada del cuerpo. Por ejemplo, la fiebre puede ser consecuencia de un estado de deshidratación.
Proporcionar un medio de transporte de los nutrimentos, vitaminas y oxígeno a las células del cuerpo para producir energía y mantenernos activos.
Proteger los órganos vitales como el cerebro, corazón, pulmón, hígado, entre otros.
Junto con el riñón, eliminan mediante la orina las sustancias de desecho del cuerpo para mejorar su funcionamiento.
Funciona como lubricante en los músculos y articulaciones, que junto con los huesos son necesarios para realizar diferentes actividades de la vida cotidiana como caminar, estar de pie y sentarse.
Hidrata la Piel.

 

                                                                               ooOoo

DIF Estatal Imparte Ciclo de Conferencias y Talleres a más de 600 Educadores.

Guanajuato, Gto; 24 de Mayo 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), reúne a más de 600 docentes en el “Encuentro de Educadoras y Educadores 2018” en el que se ofrecen talleres y conferencias para mejorar la atención de las niñas y niños en la entidad.

La capacitación tiene la finalidad de bridar herramientas necesarias para que puedan realizar de una manera más eficiente en su labor diaria que es fundamental en el desarrollo integral de los infantes.

Durante dos días se realizó un ciclo de conferencias y talleres impartidos a docentes de los Centros de Atención Infantil Comunitaria (CAIC), Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI), a fin de formar niños con valores, seguridad y conocimientos donde sean capaces de resolver sus inquietudes.

Algunos de los temas que se impartieron son: “Abordaje derechos humanos en personas con discapacidad desde el ámbito estudiantil”; “Importancia de la figura de la educadora en la etapa infantil desde un punto de vista de desarrollo Humano”; “Modelo social y derechos humanos de la discapacidad”.

El DIF Estatal impulsa el fortalecimiento de experiencias laborales y de vida de las y los asistentes a través de la teoría, además de otorgar los elementos de educación temprana, alternativas para el desarrollo armónico del niño en su hogar.

De esta manera, el personal que trabaja con niñas y niños de edad temprana, para que cuenten con los suficientes elementos teóricos para fortalecer sus habilidades educativas; y así finalmente conseguir con la profesionalización del personal responsable de brindar atención en los Centros.

De esta manera, se reconocer el trabajo a través de los espacios de aprendizaje, actualización y desarrollo de sus habilidades profesionales, para que estas a su vez sean aplicadas en su ámbito laboral y personal.

 

ÉNFASIS

Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI). Centros de Atención Infantil Comunitaria (CAIC).
34 Centros en el Estado. 225 Centros en el Estado
5 Mil 581  Niñas y Niños Atendidos. 2 Mil 906 Niñas y Niños Atendidos.

 

 

ooOoo

DIF Estatal Mejora la Autoestima y Devuelven Sonrisas a las Personas Adultas Mayores en los 46 Municipios.

Guanajuato, Gto; 22 de Mayo 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), mejora la autoestima y devuelve sonrisas a las Personas Adultos Mayores con el programa de salud bucal en los 46 Municipios de la Entidad.

La Dirección de Atención a Personas Adultas Mayores acerca las Brigadas Dentales en los Centros de Desarrollo Gerontológico (CDG), en donde especialistas realicen la valoración y los diagnósticos para determinar las condiciones en las que se encuentran cada uno de los usuarios.

El objetivo general del programa de Atención Dental  es facilitar prótesis dentales parciales o totales a personas adultas mayores que requieran mejorar su salud, al contribuir con la  mejorar sus condiciones, gastrointestinales, fisiológicas y psicológicas, elevando así su autoestima.

Las Personas Adultas Mayores que son candidatos al programa comenzarán su proceso de elaboración de prótesis ya sea totales o parciales; en caso contrario, se les indicará cuáles serán los tratamientos necesarios para mejorar su salud bucal y con ello, mejorar su digestión.

A través del programa de salud bucal, las Personas Adultas Mayores mejoran su autoestima y calidad de vida; al contar con una nueva sonrisa con su placa dental y mejorar su salud al poder digerir bien sus alimentos.

La Brigada Dental visita las seis regiones con atención en los 46 municipios de la entidad; esto con la intención de brindar mayor comodidad a los usuarios y personal que realiza los diagnósticos ya que la infraestructura con la que cuenta es bastante amplia.

De esta manera, se busca que reciban atención integrando grupos en los Centros de Desarrollo Gerontológico con los que se cuenta en cada uno de los municipios.

La intención del programa es las Personas Adultas Mayores Acercar los servicios a través de las brigadas, es con la intención de que las personas adultas mayores no tengan que desplazarse hasta Guanajuato Capital; es por ello, que se están visitando los municipios haciendo las brigadas de valoración para que el adulto mayor acuda.

ÉNFASIS

BRIGADAS DENTALES PROTESIS DENTALES ATENCIONES MUNICIPIOS
21 391 Mil 390 Personas Adultas Mayores. 46

 

ooOoo

Certifican a Nutriólogos para Garantizar una Alimentación Saludable en Comedores Comunitarios.

Guanajuato, Gto; 20 de Mayo 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el      Desarrollo Integral de la Familia (DIF), capacita y certifica al equipo de especialistas en nutrición de la dirección de  Asistencia Alimentaria para garantizar una mejor atención en los Comedores Comunitarios.

Con la finalidad de fortalecer las técnicas de preparación de alimentos y el cuidado de los nutrientes en cada uno de los platillos que preparan diariamente los padres voluntarios, y así evitar que el uso de los ingredientes que en exceso pueden dañar la salud de los usuarios.

De esta manera, se capacitó a nutriólogos para reforzar las técnicas para el correcto lavado y desinfección de alimentos, áreas de trabajo, equipo y utensilios de cocina.  Además de conocer las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA), así como causas y síntomas más comunes, además de cómo prevenirlas.

Como parte de las herramientas que se les bridó a las nutriólogos, fue el conocer las necesidades de la alimentación de los diferentes grupos, como: bebés, niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas y adultos mayores para que de esta manera puedan proporcionar menús saludables y en las consistencias adecuadas.

Es así como se fortalecen las técnicas de preparación de alimentos como: el freír, sofreír, cocer, hervir y asar para cuidar tanto los nutrientes de los alimentos, como el uso de ingredientes que en exceso pueden dañar la salud.

El Programa de Asistencia Alimentaria brinda herramientas a cada uno de los integrantes de las familias, con la finalidad de prevenir enfermedades y garantizar el desarrollo de los usuarios.

La certificación busca reconocer los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes de los especialistas, las cuáles son adquiridas en su trabajo y a lo largo de la vida.

Cabe señalar que la certificación de Competencia: “Preparación de alimentos para la población es sujeta de Asistencia Social”, en donde se otorga la capacitación, garantizando que tenga validez oficial y nacional.

 

 

PERSONAL CERTIFICADO PARA GUANAJUATO.

48 Especialistas

 

DIF Estatal Lanza las Convocatorias Anuales para Promover una Alimentación Saludable 2018.

León, Gto; 17 de Mayo 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), lanza las convocatorias anuales 2018, para fomentar la elaboración de recetas saludables, tradicionales e innovadoras y así fortalecer las estrategias de orientación alimentaria entre la población guanajuatense.

Autoridades Estatales convocan al público en general, voluntarios de los Comedores Comunitarios, profesionistas, universitarios, amas de casa y servidores públicos a participar de los concursos anuales del “6to. Concurso de Elaboración de Platillo Saludable”, “6to. Concurso de Creación de Material Didáctico para Orientación Alimentaria” y “5to. Concurso de Intervenciones Educativas en Alimentación y Nutrición”.

La Dirección de Asistencia Alimentaria tiene como objetivo proporcionar acciones de orientación alimentaria que contribuyan a promover la adopción de una alimentación correcta en los individuos, familias y comunidades del Estado.

ELABORACIÓN DE PLATILLO SALUDABLE.

Elaborar recetas saludables, tradicionales e innovadoras que fomenten una alimentación correcta a partir de los insumos otorgados por el Programa Alimentario del DIF Estatal Guanajuato, haciendo uso de la creatividad culinaria con la finalidad de que las personas lo utilicen en su vida cotidiana.  Por segundo año consecutivo se integraron a los servidores públicos estatales y municipales dentro del Concurso de Elaboración del Platillo Saludable.

CREACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICO.

Diseñar material didáctico innovador, que facilite la generación de conocimientos en materia de orientación alimentaria, con la finalidad de fortalecer el aprendizaje y la promoción a la salud en temas de nutrición y alimentación correcta para las personas beneficiarias del Programa Alimentario del organismo.

INTERVENCIONES EDUCATIVAS EN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN.

Favorecer el proceso de enseñanza – aprendizaje y la promoción a la salud a través de intervenciones educativas integrales y efectivas en temas de nutrición y alimentación correcta, diseñadas para promover estilos de vida saludable en la población.

Y es que, la finalidad del lanzamiento de estas convocatorias es fomentar la participación de los beneficiarios en los 46 municipios y realzar su contribución en el Programa de Apoyo Alimentario.

Cabe mencionar que la elección de los platillos ganadores se efectuará dentro de los concursos regionales, donde resultarán 46 recetas del Estado de Guanajuato, una por cada municipio. Las recetas formarán parte de la muestra gastronómica que se realizará en el Día Mundial de la Alimentación el próximo 16 de octubre, además de este grupo se elegirán a las recetas semifinalistas y ganadoras del Concurso 2018.

De esta manera, el organismo busca que cada vez crezca la cultura de una alimentación saludable entre los guanajuatenses y así generar conciencia en cada uno de ellos para los alimentos que se consumen diariamente para mantener un peso y una talla promedio.

Para ello, se exhorta a la población en general a sumarse a las convocatorias 2018 y participar a partir de este 17 de mayo para que presenten sus recetas; para ello, pueden encontrar información de las convocatorias de manera detallada y también inscribirse en la página del DIF Estatal www.dif.guanajuato.gob.mx

ENTREGAN RECETARIO 2017

Durante el evento, las autoridades Estatales realizaron la entrega oficial del “Recetario Platillo Saludable con el Sabor de Nuestra Gente”, a las Presidentas de los Sistemas DIF de los 46 municipios, con el recopilado de 234 recetas que representa a los Comedores Comunitarios ubicados en la entidad y donde los voluntarios sociales también recibieron su recetario, en el que  combinaron los diferentes  ingredientes típicos de la región logrando sabores únicos de acuerdo a cada una de sus culturas y tradiciones de acuerdo  donde señala las convocatorias.

RESULTADOS DE CONVOCATORIAS 2017
Concurso Elaboración del Platillo saludable.

 

Concurso de Creación de Material Didáctico.

 

Concurso de Intervención Educativa en Alimentación y Nutrición.

 

234 Recetas 49 Inscripciones 7 Intervenciones

 

 

ooOoo

Imparten Talleres en: Autoestima, Autoconocimiento, Liderazgo, Calidad de Vida y Habilidades Sociales.

Guanajuato, Gto; 15 de Mayo 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el      Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fortalece a los habitantes de las comunidades mediante el Proyecto Anual de Capacitación (PAC).

A través de la Dirección de Desarrollo Familiar y Comunitario se brinda a las familias guanajuatenses talleres de desarrollo humano en temas como: Autoconocimiento, Autoestima, Liderazgo Comunitario, Calidad de Vida y Habilidades Sociales.

Uno de los objetivos del programa es que cada uno de los integrantes de las familias cuenten con las herramientas necesarias para que sean gestores y así puedan tener las habilidades para resolver sus problemas tanto familiares como en sus localidades.

De esta manera, se busca que los habitantes de las comunidades cuenten con las capacidades para llevar acabo cualquiera de las gestiones a favor de su desarrollo y de esta manera organizarse para llegar a las metas que se han planteado para dar solución a los problemas de las comunidades.

Se imparten 330 talleres en grupos con un total de 220 comunidades de los 46 municipios de la entidad.

Cabe señalar que los habitantes de los municipios del noroeste del Estado tienen mayor capacidad de integrar grupos de desarrollo y ser conscientes de su realidad para hacer frente a dichas problemáticas y así dar solución en las localidades de Atarjea, Santa Catarina, Dolores Hidalgo y Tierra Blanca.

En el taller de Autoestima, se les brinda conocimiento los derechos de las amas de casa como considerar el tomarse los tiempos para descansar, distraerse, atender su salud, para evitar enfermedades.

En el tema de Liderazgo Comunitarios se forman líderes mediante la toma de decisiones para implementar estrategias que los ayude a salir de cualquier problema que se les presente.

Habilidades Sociales se busca a las personas que habitan en las comunidades para poder identificarlas y fortalecer a cada una de las familias.

PROYECTO ANUAL DE CAPACITACIÓN (CAP)
PERSONAS TALLERES        COMUNIDADES
9 Mil 987 330                     220

 

ooOoo

DIF Estatal Brinda Herramientas Educativas-Formativas a las Familias Guanajuatenses.

Guanajuato, Gto; 13 de Mayo 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el      Desarrollo Integral de la Familia (DIF), brinda herramientas educativo-formativos, mediante talleres en oficios de plomería, electricidad y fontanería.

La dirección de Desarrollo Familiar y Comunitario fomenta la educación en cada uno integrantes de las familias guanajuatenses que están interesados en aprender nuevos oficios y así ponerlos en práctica en sus viviendas o en su caso poner su propio negocio en las comunidades.

A través del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), se brindan los talleres en planteles educativos, Sistemas Municipales DIF y otros planteles en donde se ofrece un 50 por ciento teoría y el otro 50 por ciento práctico, en un periodo de más de 20 horas cada una de las capacitaciones.

IECA los Certifica

Una vez certificados los interesados pueden ejercer el oficio que son de gran utilidad para la vida diaria y así poder generar el autoempleo, además de que estarán promoviendo sus conocimientos entre la misma familia ya que reciben los talleres en aulas del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) en el que se cuenta con tecnología de punta durante las prácticas.

De esta manera, no tendrán que gastar en instalación de electricidad y de fontanería, ya que contarán con nuevos conocimientos para poder ejércelo en cualquier momento.

Cabe mencionar que la entrega de las constancias certificadas tiene valor curricular que son emitidas por el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) a las personas que recibieron la capacitación impartidos por el mismo instituto.

Asimismo, los usuarios podrán dar mantenimiento y servicio de instalaciones eléctricas seguras y eficientes en edificación de viviendas del manejo de herramientas equipo de diagnóstico y técnicas de montaje, cableado y control de circuitos.

 

ÉNFASIS

 

TALLERES EDUCATIVOS-FORMATIVOS
Plomería, Electricidad y Fontanería. Mil personas

 

 

ooOoo

DIF Estatal Promueve Lactancia Materna en Mujeres Guanajuatenses.

Guanajuato, Gto;  10 de Mayo 2018.-  Gobierno del Estado a través del Sistema para el      Desarrollo Integral de la Familia (DIF), mediante la Dirección de Asistencia Alimentaria, promueve la lactancia materna entre las mujeres guanajuatenses por medio del Programa de Orientación Alimentaria.

La finalidad es enseñar a las personas la importancia de equilibrar los alimentos con el objetivo de fomentar hábitos saludables. La lactancia materna trae múltiples beneficios tanto a la madre como a los niños y niñas lactantes, es una de las formas más seguras y eficaces de garantizar la salud y seguridad alimentaria, así como la supervivencia de los infantes.

Durante la impartición de las capacitaciones, se busca brindar las herramientas necesarias para fomentar la práctica de la lactancia materna de forma exitosa, contribuyendo así también a la seguridad alimentaria de los menores.

Las capacitaciones son dirigidas a madres de familia, mujeres en edad reproductiva, mujeres embarazadas y/o en periodo de lactancia, comités de los programas alimentarios y responsables de los programas de los Sistemas Municipales DIF.

Es mediante pláticas y demostraciones a cargo de especialistas de la Secretaría de Salud, es como se capacita a las madres y futuras madres de familia, referente a de la técnica adecuada de la lactancia materna.

Los beneficios que conlleva la lactancia materna son tanto para la madre, como para el bebé. En la madre ayuda a recuperar el peso corporal, fortalece el vínculo madre e hijo, favorece la recuperación después del parto y disminuye el riesgo de cáncer de mama y ovario.

Mientras que en el bebé, brinda anticuerpos que evitan que se enferme, existe menor probabilidad de presentar obesidad o diabetes en la edad adulta, además de que aporta los nutrimientos necesarios para su sano crecimiento y desarrollo, así La leche materna es de fácil digestión.

DIF ESTATAL CUENTA CON UN LACTARIO PARA MADRES TRABAJADORAS.

DIF Estatal cuenta actualmente con  un  lactario cuya finalidad es apoyar y generar acciones que favorezcan a las madres trabajadoras del organismo. El espacio está acondicionado de acuerdo a las necesidades de las mamás y a la norma de igualdad.

El lactario puede ser utilizado libremente por las mamás de DIF Estatal y también por las mamás que acuden a solicitar un servicio al organismo con sus bebés y que están en etapa de lactancia.

El espacio físico es privado, higiénico y cómodo,  para que durante la jornada laboral  las madres trabajadoras puedan amamantar o extraer la leche materna y conservarla adecuadamente para que con posterioridad su hijo pueda ser alimentado.

 

Esto obedece a las Políticas Públicas de Salud, ya que a través de la leche, la madre transmite sus defensas durante un momento vital en el desarrollo del bebé, protegiendo contra enfermedades futuras que impidan su crecimiento.

 ASPECTOS DEBE CUBRIR UN LACTARIO

  • Refrigerador amplio para uso exclusivo de conservación de la leche materna, preferentemente disponga de termómetro con rango de 20 a más de 40 grados.
  • Mesa lateral.
  • Sillón suave, reclinable.
  • Dispensador de desinfectante.
  • Dispensador de toallas de papel para secado de manos
  • Basurero con tapa.
  • Esterilizador.
  • Recipientes para almacenar la leche materna.
  • Etiquetas adhesivas para rotular los recipientes para registrar el nombre de la madre y del infante así como hora de extracción y número onzas.
  • Un extractor eléctrico de leche materna con succión de vacío y control, ajustable de vacío para niveles de comodidad personal.
  • Extractor manual de leche materna.
  • Para los casos en que le sea posible a la madre trabajadora el amamantar en el lugar a su hijo o hija se requiere un cunero.
  • Jabón para lavado de utensilios.
  • Jabón para manos, gel o toallas antibacterilales.

DATOS:

TALLER DE LACTANCIA MATERNA.
AÑO TALLERES MUNCIPIOS POBLACIÓN
2017 89 22 797 MUJERES

 

DIF Estatal Promueve la Activación Física en los 54 Centros de Desarrollo Gerontológicos.

Guanajuato, Gto; 08 de Mayo 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el      Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve la activación física entre las Personas Adultas Mayores para prevenir enfermedades degenerativas en los 54 Centros de Desarrollo Gerontológico de la Entidad.

A través de la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores realizan diferentes actividades físicas que mejoren su condición al efectuar ejercicios que mantenga sus movimientos y así lograr una vida saludable.

De esta manera, el DIF Estatal Guanajuato implementa estrategias para promover la activación física en los 46 municipios, en coordinación con la Comisión de Deporte (CODE), y llevar promotores de activación física a los Centros Gerontológicos y conformar equipos en los municipios.

Cabe mencionar que el deporte, se estimula a las personas adultas mayores con el hábito de la activación física para aporta un envejecimiento activo a través del deporte, al mismo tiempo se fomenta las actividades entre los más de 46 equipos de cachibol para fomentar la convivencia entre los usuarios.

Las personas que integran los grupos de cachibol, zumba, danza folclórica, Tai-Chi,  han mejorado considerablemente su calidad de vida, debido a que cada día están más activos, lo que permite fortalecer los huesos y previene enfermedades crónicas degenerativas como son la diabetes y la hipertensión.

Para realizar las diferentes actividades se cuentan con Canchas de Cachibol con acabados de alto impacto, pues lo que se busca que las personas adultas mayores protejan sus articulaciones y evitar se desgasten sus rodillas y tobillos; otro de los beneficios de contar con los espacios deportivos es que pueden ser utilizados para realizar Yoga, Tai-chi, y diferentes ejercicios de relajación para el cuerpo.

ENFASIS

PERSONAS ADULTAS MAYORES
REALIZAN ACTIVACIÓN FÍSICA EQUIPOS CANCHAS QUE PRACTICAN CACHIBOL
3 MIL 370 46 32 600

 

ooOoo

DIF Estatal Promueve una Alimentación Saludable entre las Familias de Guanajuato.

Guanajuato, Gto; 06 de Mayo 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el      Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve una vida saludable y previene enfermedades crónico degenerativas, mediante acciones de orientación alimentaria entre la población guanajuatense.

El Programa de Asistencia Alimentaria brinda herramientas a cada uno de los integrantes de las familias, con la finalidad de prevenir enfermedades y garantizar el desarrollo de las Niñas, Niños y Adolescentes, a través de una sana alimentación.

De esta manera, se imparten pláticas, capacitaciones, orientaciones, talleres, demostraciones culinarias, actividades lúdicas, así como la elaboración de platillos saludables, creación de material didáctico e intervenciones educativas para la promoción de hábitos saludables entre la población.

Además se trabaja en la concientización a través de talleres dirigidos a niñas, niños, adolescentes, padres de familia, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, personas adultas mayores, personas con discapacidad y de esta manera evitar que padezcan enfermedades que afecten su salud.

Previenen Sobrepeso.

La deficiencia de ciertos minerales, nutrimientos, a temprana edad genera que prevalezca el sobrepeso, obesidad o desnutrición y genere bajo rendimiento escolar en el caso de los estudiantes, así como afectaciones en el crecimiento y desarrollo.

DIF Estatal Guanajuato implementa acciones del programa de Asistencia Alimentaria, mediante la promoción de hábitos saludables, que van desde la selección de los insumos que conforman las dotaciones y menús de los desayunos escolares, comedores comunitarios, hasta la impartición de acciones de orientación alimentaria a las personas atendidas.

Es por ello, que en los insumos de los Comedores Comunitarios se mejoran alimentos que no contengan, azúcares simples, alimentos con harinas refinadas, así como productos con grasas saturadas.

Promueven el Plato del Buen Comer

Para asegurar el consumo de alimentos balanceados, dentro del programa Alimentario, se preparan los platillos en base del plato del buen comer tales como: verduras, fruta fresca, cereales (arroz, pasta, papa, tortillas, avena, entre otros), leguminosas, (frijol, haba, lentejas, garbanzos, soya, etc), además de alimentos de origen animal (leche, atún, huevo, carne de pollo), así como el consumo de agua natural acompañado con alimentos.

Talleres que ofrecen en el programa de Asistencia Alimentaria:

  • Técnica del correcto del lavado de manos
  • Claves para una alimentación segura.
  • Cinco consejos para crecer 5 cm por año
  • Lactancia Materna
  • Clave PF
  • Claves para una alimentación segura.
  • Consumo de Frutas y Verduras
  • Hidratación.
  • Beneficio de las leguminosas
  • Acomodo de insumos en anaquel y refrigerador.
  • Importancia del ejercicio
  • Menú cíclico
  • Día a día para una vida plena y activa.
  • Recreo saludable
  • Potabilización del agua
  • Lavado y desinfección de frutas y verduras.

ooOoo