Comisión Estatal del Agua
Guanajuato, Gto., 08 de Enero de 2020.- Gracias a las estrategias que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato impulsa para que más familias del Estado cuenten con los servicios de agua, drenaje y saneamiento en sus hogares, para el año 2019 se invirtieron en las zonas sur y sureste de la entidad más de 89 millones de pesos en 43 obras y acciones hidráulicas con la participación de los 3 niveles de gobierno.
Con ello se contribuye de manera permanente a impulsar el desarrollo social de las zonas donde se construyen los sistemas de agua, rehabilitaciones de drenajes, equipamientos de pozos, tanques elevados, coadyuvando a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Acámbaro, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Salamanca, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.
Las obras que destacan en estos municipios son:
A través de estas obras, el Estado de Guanajuato continúa posicionándose como una Entidad punta de lanza en las coberturas de los servicios hidráulicos, al contar con 96.8 por ciento en agua, 93.9 en drenaje y 89 por ciento saneamiento respectivamente.
Es decir: En Guanajuato 97 de cada 100 habitantes cuenta con agua directa en sus hogares, 94 de cada 100 cuenta con el servicio de drenaje; además con las plantas de tratamiento de aguas residuales en operación se pueden llegar a tratar hasta 8.9 de cada 10 litros generados en las cabeceras municipales.
Así, con un trabajo en conjunto con los municipios, el Gobierno del Estado a través de la CEAG continúa implementando acciones para que más familias Guanajuatenses cuenten con los servicios hidráulicos en sus hogares.
#CuidaElAgua
Guanajuato, Gto., 30 Diciembre de 2019.- Con la finalidad de mantener y avanzar en la cobertura de agua potable, drenaje y saneamiento en la zona norte del Estado, para el presente año la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en coordinación la Conagua y los municipios de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo, San Felipe y San Diego de la Unión invierten 89 millones de pesos en 37 obras y acciones hidráulicas.
En esta región del Estado se realizan la construcción de sistemas de agua potable, rehabilitación y ampliaciones de drenaje, perforación de pozos, proyectos ejecutivos, entre otros que benefician y mejoran la calidad de vida de los habitantes de esta región.
Entre algunas de las acciones se encuentran:
Con estas obras se benefician familias tanto de la zona urbana como de la zona rural de la zona norte del estado, lo que aporta sensiblemente para mejorar su calidad de vida a través del desarrollo social que la CEAG promueve de manera permanente a través de los servicios de agua, drenaje y saneamiento en apoyo a los 46 municipios de la entidad.
De esta manera el Gobierno del Estado sigue impulsando las obras necesarias donde más se necesitan, dando impulso al desarrollo social y humano de más habitantes.
#CuidaElAgua
Guanajuato, Gto. 26 Diciembre de 2019.- Durante el presente año la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato ha impulsado la capacitación en materia de cultura del agua para los encargados que laboran en las áreas dedicadas a fomentar el cuidado y ahorro del vital líquido de los Organismos Operadores de Agua de los municipios del Estado.
Estas capacitaciones han sido de gran ayuda para implementar nuevas estrategias y acciones que contribuyan a generar cambios de comportamiento y hacer un uso eficiente y adecuado del vital líquido.
Un objetivo fundamental que se ha promovido son los mensajes de concientización hacia la población, mensajes que se han trabajado en las capacitaciones para que la ciudadanía en general conozca las diferentes formas que se pueden utilizar para la reutilización y cuidado del agua en las actividades cotidianas.
Lo anterior ha generado que el Estado de Guanajuato sea reconocido a nivel Nacional por las estrategias aplicadas para fomentar la cultura del agua entre los habitantes e impulsar acciones para el uso eficiente del agua en los municipios.
Andrea Romero Aguilera, encargada del Espacio de Cultura del Agua en el municipio de Celaya, afirma que los talleres que se imparten tienen una gran importancia, porque dan un parámetro muy amplio de lo que se quiere conseguir en el área de cultura del agua “Con los talleres nos llevamos muchas herramientas para generar estrategias en actividades como pláticas y campañas de comunicación para informar a la población sobre el manejo y buen uso del recurso agua”.
“Es muy satisfactorio compartir experiencias con otros espacios de cultura del agua de otros organismos operadores de agua del estado y de esta manera generar una estrategia en común, para seguir impulsando la cultura del agua y trasladar todas estas actividades que estamos realizando para que sigamos siendo un parteaguas en el Estado en materia del cuidado del agua” sostuvo Andrea Romero.
Por su parte Marissa Mar Pecero, especialista en estrategias de comunicación y cultura del agua señala que con las herramientas que se han dado en los talleres, los asistentes se llevan conocimiento a través de las cuales van a poder implementar acciones de cultura del agua con una visión más integral.
“Por ejemplo en el taller de Estrategias para el uso eficiente del Agua en los Municipios dedicamos bastante tiempo a la identificación de mapas de actores relevantes en el propio municipio, de forma que sus programas de cultura del agua puedan tener esta articulación con otro tipo de actores que no sean únicamente los gubernamentales y tener claridad de a quienes se pueden dirigir y que pueden esperar por parte de ellos” menciona Marissa Mar.
Cabe destacar que en este año se impulsaron y capacitaron en materia de cultura del agua a más 500 personas entre los cuales se encuentran promotores de cultura de los municipios del Estado, así como estudiantes y docentes de las brigadas juveniles de cultura del agua de la Universidad de Guanajuato.
Con estas acciones se impulsa la capacitación del personal operativo de los programas municipales de cultura del agua para que se promueva el uso responsable del agua, hacia el cambio de hábitos en las actividades donde disponemos del recurso vital.
#CuidaElAgua
Guanajuato, Gto., 19 Diciembre de 2019.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato a través del Fideicomiso para la participación Social en el Manejo del Agua en el estado en conjunto con los Consejos Técnicos de Agua (COTAS) impulsaron para el presente año 7 proyectos para promover y optimizar el uso eficiente del agua en la Entidad.
Para la implementación de los proyectos con participación de la CEAG a través de FIPASMA y Usuarios Agrícolas se invirtieron 2.5 millones de pesos, los cuales representan un avance fundamental para seguir generando estrategias que fomenten el aprovechamiento del agua, y así, continuar generando acciones que impulsen la gestión integral del vital líquido.
Su consolidación es resultado del trabajo, coordinación y vinculación institucional que se refleja con resultados tangibles en cada uno de los trabajos que los COTAS han implementado en las diferentes regiones de Guanajuato.
Entre los proyectos que destacan por sus resultados para el ahorro del vital líquido con su implementación, se encuentran:
En la actualidad el Estado de Guanajuato cuenta con el Consejo Estatal Hidráulico y 14 COTAS, organizaciones que colaboran para promover e impulsar el adecuado uso del vital líquido coadyuvando para que Guanajuato siga siendo reconocido como pionero en todo el País, ya que es el único Estado que da apoyo económico de forma directa para la implementación de proyectos hídricos por medio de los Consejos Técnicos de Agua, así como para la operación de los mismos.
De esta manera el Gobierno del Estado a través de la CEAG continúa apoyando a los Consejos Técnicos de Agua, consolidando su operación para seguir promoviendo proyectos que optimicen el uso del agua, hacia la gestión integral del recurso vital.
#CuidaElAgua
Uriangato, Gto. a 18 de diciembre del 2019.- Se llevó a cabo la cuarta y última reunión sectorial 2019 que reunió a 67 personas de 27 de los Organismos Operadores de Agua del Estado de Guanajuato.
Mediante esta reunión, personal del sector hidráulico comparte experiencias exitosas que replican otros organismos de agua del Estado de Guanajuato, exponiendo indicadores de medición con el objetivo de mejorar el servicio del agua en la entidad, así como conocer alternativas de solución ante las problemáticas que se presenten en la operación de infraestructura hidráulica.
El programa de la cuarta reunión sectorial que tuvo la participación de expertos en la materia estuvo integrado por los siguientes temas:
El Director de Fortalecimiento a Organismos Operadores de la CEAG Joel Alférez Rodríguez destacó la importancia que tienen las capacitaciones y poder compartir puntos de vista con los responsables de los servicios hidráulicos en los municipios, “Ustedes son un vínculo esencial para nosotros como CEAG, porque mediante la coordinación que mantenemos, otorgamos un mejor servicio de agua, drenaje y saneamiento a las familias Guanajuatenses”.
Aseguró que la CEAG promueve de manera permanente la capacitación en cada una de las áreas que involucra el buen funcionamiento de los sistemas hidráulicos que llevan beneficio y desarrollo a las familias de Guanajuato.
“Gracias al buen entendimiento que hemos tenido con ustedes, podemos programar y llevar a cabo acciones hidráulicas para mantener e incrementar la cobertura de agua, drenaje y saneamiento para que más habitantes de Guanajuato cuenten con los servicios hidráulicos en sus hogares” finalizó el funcionario estatal.
A través de estos acercamientos con los municipios, la CEAG dota de herramientas al personal operativo y directivo para una mejor operación, administración y mantenimiento de los sistemas hidráulicos, con soluciones efectivas ante las problemáticas cotidianas para su funcionamiento.
#CuidaElAgua
Garantizan agua de calidad para más de 3 mil habitantes
· “Mediante el trabajo en equipo y la suma de esfuerzos se obtienen mejores resultados” Angélica Casillas Directora de la CEAG
Celaya, Gto. a 13 de diciembre del 2019.- En gira de trabajo en el municipio de Celaya, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Angélica Casillas Martínez y la Presidenta Municipal Elvira Paniagua Rodríguez dieron el banderazo inicial a los trabajos de la construcción de la planta potabilizadora para la localidad de La Aurora.
Los trabajos que se estarán realizando para la construcción de la planta potabilizadora para envasado de garrafones constarán del edificio de operación, obra eléctrica, acabados, suministro de muebles de oficina y consumibles, instalación de equipos para el proceso de potabilización, obras exteriores, jardinería y malla perimetral.
Lo anterior mediante una inversión concurrente entre el gobierno del estado y el municipio peso a peso por 1 millón 341 mil 764 pesos, beneficiando a 3 mil habitantes de la localidad.
Durante su participación la titular de la CEAG manifestó que mediante el trabajo en equipo y la suma de esfuerzos se ven reflejados mejores resultados, por lo que con el inicio de esta obra se cristaliza este proyecto para todas las familias de la comunidad de la Aurora.
“Una vez que tengamos concluidos los trabajos, llevaremos a cabo una capacitación para que las personas integrantes del comité que ustedes mismos designen, puedan operar esta planta de la mejor manera; necesitamos que cuiden esta obra para garantizar su vida útil, porque recordemos que es en beneficio de todos” manifestó la Funcionaria Estatal.
Por último, los invitó a continuar con la misma sinergia por un mejor Celaya, por un mejor Guanajuato con mejores servicios de agua para que siga siendo la Grandeza de México.
En Guanajuato se tienen en operación 72 plantas potabilizadoras públicas con la administración de los propios habitantes de las localidades beneficiadas, además se tienen en proceso de construcción 15 plantas más en localidades donde se ha detectado dicha necesidad.
Por su parte la Presidenta Municipal sostuvo que están trabajando con todas las instancias de los 3 niveles de Gobierno para mejorar la calidad de vida de más habitantes del municipio de Celaya, con obras y acciones donde más se necesitan.
Cabe destacar que además de esta importante obra la CEAG lleva a cabo 5 acciones hidráulicas más en el municipio de Celaya, con una inversión de más de 18 millones de pesos y beneficio directo para familias de la cabecera municipal y de la localidad de “El Puesto”.
Participaron en el inicio de los trabajos 80 habitantes de la localidad así como funcionarios municipales y estatales.
#CuidaElAgua
Yuriria, Gto. a 11 de diciembre del 2019.- Como parte de la estrategias que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato impulsa a través del Fideicomiso para la participación social en el manejo del agua (FIPASMA) para generar el uso eficiente y cuidado del Agua, se implementa el proyecto denominado “Promoción del uso y manejo inteligente de los recursos naturales a través de la tecnificación del riego mediante la implementación de parcelas demostrativas tecnificadas con sistemas de riego por goteo” en el Centro de Bachillerato Tecnológico 113 en el municipio de Yuriria.
Este proyecto tiene la finalidad de optimizar el vital líquido a través del cual se estableció un periodo de capacitación a los usuarios del agua participantes para que desarrollen todas las habilidades y destrezas que les permitan manejar de manera eficiente la tecnología de riego, mediante una inversión de 436 mil pesos.
Durante el proceso de implementación se registraron los riegos de establecimiento y los riegos de auxilio aplicados al cultivo en todas sus etapas hasta la cosecha de productos.
Entre las metas y resultados que se obtuvieron con la ejecución del proyecto destaca el intercambio tecnológico con los usuarios de la región y el registro de rendimientos que se obtuvieron con el proyecto por parcela.
Para consolidar estos proyectos se cuenta con la participación de los Consejos Técnicos de Aguas (COTAS) quienes con el apoyo y la asesoría de la CEAG dan seguimiento puntual a la planeación, elaboración e implementación de proyectos tendientes al ahorro del agua.
Cabe destacar que Guanajuato es pionero en el apoyo a COTAS a nivel nacional, ya que es la única Entidad que da apoyo directo para la operación y asignación de recurso para ejecutar proyectos hídricos mediante de dichas asociaciones para el cuidado del agua.
De esta manera se cristaliza el apoyo de la CEAG para mejorar el aprovechamiento del vital líquido en diversos sectores, para hacer más con menos, es decir eficientar el uso del agua.
#CuidaElAgua
Guanajuato, Gto., El estado de Guanajuato se ha caracterizado por la excelente aplicación e implementación de estrategias tendientes al uso eficiente y cuidado del agua, razón por la cual ha sido reconocido a nivel nacional por el impulso que le ha dado a este rubro a través de la Comisión Estatal del Agua.
Lo anterior ha significado que organizaciones de nivel internacional hayan tenido a bien colaborar de manera estrecha con el Estado para coadyuvar en acciones que promuevan el cuidado, ahorro, reutilización y uso eficiente del vital líquido.
Tal es el caso de la fundación canadiense One Drop y la organización Living Water que por medio del programa Lazos de agua colaboran con la CEAG mediante un convenio estratégico que busca la sostenibilidad de los servicios y el cuidado del recurso vital en localidades donde se construyen obras para el abastecimiento de agua potable.
Lo anterior a través del arte social, como obras de teatro, pláticas y talleres, etc., acciones con las que se ha logrado un gran impacto entre la población y son replicadas con proyectos similares con una temática local propia que identifica y genera empatía entre los habitantes.
El programa Lazos de Agua ha sido un parteaguas en las localidades guanajuatenses, buscando incrementar el acceso a agua potable y cambio de comportamiento en temas de higiene y saneamiento, utilizando el arte social como una herramienta lúdica e innovadora.
Es importante mencionar que a la fecha se han atendido 31 de 65 comunidades programadas para su implementación al 2021, lo que ha significado la atención de 27 mil habitantes de la zona rural del Estado.
La meta del proyecto es consolidar la sostenibilidad del servicio en el medio rural, y tener un impacto positivo en los comportamientos de los habitantes para tener acceso seguro al agua potable a 62 mil personas del Estado.
Con estas acciones y de manera integral se unen esfuerzos entre sociedad, los tres niveles de gobierno y asociaciones para buscar garantizar el desarrollo sostenible de los servicios de agua en el medio rural.
#CuidaElAgua
Guanajuato, Gto. 06 de Diciembre de 2019.- Con la finalidad de avanzar en las coberturas de agua potable y drenaje en el Estado de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato licitó acciones hidráulicas para los municipios de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Silao, Valle de Santiago y Salvatierra.
Se trata de construcciones de sistemas de agua potable, equipamiento de pozo y ampliación de red de drenaje sanitario, por medio de las cuales la CEAG en coordinación con los municipios estarán coadyuvando para que más familias Guanajuatenses cuenten con los servicios hidráulicos en sus hogares.
Algunas de las obras que se licitaron son:
Es importante mencionar que de acuerdo con datos del INEGI las coberturas de agua y drenaje en el estado se han incrementado de la siguiente manera:
COBERTURAS DE AGUA Y DRENAJE | |||
VARIABLES | INEGI 2010 | INEGI 2015 | INCREMENTO |
Vivienda con agua entubada* | 91.58% | 96.8% | 5.2% |
Viviendas con drenaje* | 90.47% | 93.9% | 3.5% |
La convocatoria puede ser consultada en la siguiente dirección electrónica: http://agua.guanajuato.gob.mx/bases_06.php
#CuidaElAgua
León, Gto. 03 de Diciembre de 2019.- Con el objetivo de definir las estrategias y acciones para vincular e implementar los proyectos ganadores del Foro Espacio Acuoso 2019 con dependencias, asociaciones y organizaciones para su aplicación; personal de la CEAG encabezó una reunión de trabajo con el comité académico Espacio Acuoso que es integrado por 28 Instituciones Educativas de Guanajuato.
En el desarrollo de esta se expusieron los 6 proyectos ganadores del 17° Foro realizado en agosto pasado en el marco de la 25° Expo Agua.
Se estableció que dentro de los acuerdos para impulsar la aplicación de los proyectos se encuentra el acompañamiento y asesoramiento continuo del Comité Académico, así como la vinculación que se realice con dependencias y/o asociaciones.
De esta manera se suman esfuerzos para dar seguimiento y continuidad al esfuerzo de los jóvenes que con sus proyectos resultaron ganadores, de este foro que incentiva la investigación en torno al ahorro y cuidado del vital líquido desde diversas perspectivas y ramas de estudio.
Cabe destacar que los criterios tomados por el comité académico para la selección de los mejores proyectos son: la verificación del impacto sustentable (social, económico y ambiental); avances en el desarrollo del proyecto; factibilidad y potencial de aplicación en otros puntos del Estado; y el grado de involucramiento de la población objetivo, practicidad para su aplicación y beneficiarios potenciales.
Es importante mencionar los trabajos y proyectos ganadores en el 17° Foro Espacio Acuoso 2019 fueron:
El Foro Espacio Acuoso, es la principal estrategia impulsada por la CEAG para estimular la participación de jóvenes estudiantes de nivel medio superior y superior en la problemática del sector.
Este se ha convertido en una gran área de oportunidad para los estudiantes se sientan partícipes y piezas fundamentales para mitigar los problemas relacionados al sector hídrico, ya que con su esfuerzo contribuyen a la preservación del medio ambiente y sostenibilidad del vital líquido.