CEA

Comisión Estatal del Agua

Vanguardia e Innovación claves para consolidar la sustentabilidad hídrica de Guanajuato

  •  Suman esfuerzos por la sustentabilidad hídrica de Guanajuato
  • Vanguardia e Innovación claves para consolidar la sustentabilidad hídrica
  • “Hoy más que nunca debemos ser creativos e innovadores”, Paco García León

Guanajuato, Gto. 28 junio del 2022.- Los Directores de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León, Juan Antonio Guzmán Acosta de Fondos Guanajuato y Juan Antonio Reus Montaño del Instituto de Innovación Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado IDEA, sostuvieron una reunión con el objetivo de seguir impulsando la vanguardia tecnológica a través de la mente factura que contribuya a la sustentabilidad hídrica de Guanajuato.

En el encuentro los titulares de la dependencia coincidieron en la necesidad continuar trabajando de manera transversal y promover una alianza donde se promueva la innovación tecnológica de vanguardia que sea punta de lanza para consolidar acciones que mejoren la calidad de vida de las y los guanajuatenses.

Señalaron que mediante el uso de la tecnología más moderna se pueden generar proyectos y avances sustanciales que fortalezcan la infraestructura hidráulica de los municipios.

Paco García León Director de la CEAG dijo que el impulsar el uso de la tecnología es la base y eje fundamental para consolidar la sustentabilidad hídrica en todo el territorio Estatal.

“El uso de tecnología como por ejemplo los drones para obtención más rápida de información y en el uso agrícola, para mejorar las condiciones de cultivo, tecnología en sistemas de tratamiento de aguas residuales y potabilización, considerando equipos más eficientes y de menor consumo eléctrico y energético, de equipos eficientes de agua para casas habitación y edificios públicos así como la implementación y aplicación de la tecnología en el manejo de aguas pluviales en centros de población, son algunas de las acciones estratégicas que desde la CEAG estamos promoviendo para un uso adecuado y eficiente del agua”.

Al mismo tiempo dijo que es de suma importancia el acceso a fondo de financiamiento para la implementación de equipos ahorradores de agua en casas habitación, edificios públicos y así colaborar a la modernización de la infraestructura para contribuir al desarrollo económico y social del Estado.

Agregó que mediante este mecanismo de consolidación y acceso a financiamiento se puede fortalecer la prestación del servicio en comunidades rurales, disminuyendo la población que no tiene acceso al agua y a la par hacer más eficiente el uso del agua en el sector agrícola.

“Es importante consolidar un mecanismo de acceso a financiamiento que sea punta de lanza para la creación de fondos emergentes para atención de problemáticas específicas como por ejemplo sequía, inundaciones, etc. así como fondos que impulsen la recuperación ambiental y que fortalezcan financieramente a organismos operadores de agua para mejorar la prestación de los servicios” puntualizó García León.

Por ultimo agradeció la suma de esfuerzos y el trabajo transversal entre CEAG, Fondos Guanajuato e IDEA GTO porque dijo “Hoy más que nunca debemos ser creativos e innovadores por la sustentabilidad de Guanajuato”.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Realizan encuentro de Intercambio de buenas prácticas en Organismos Operadores de Agua

  • Realizan encuentro de Intercambio de buenas prácticas en Organismos Operadores de Agua
  • Consolidar la sustentabilidad hídrica, objetivo para Guanajuato
  • CEAG y Organismos Operadores de Agua suman esfuerzos para fortalecer infraestructura hidráulica

León, Gto. 24 de junio del 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua suma esfuerzos y voluntades con los Organismos Operadores de Agua de la Entidad para lograr y consolidar la sustentabilidad hídrica en los municipios del Estado.

Un ejemplo de ello es el encuentro de Organismos Operadores que se llevó a cabo en el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León SAPAL, un sistema que ha sido reconocido como un Organismo ejemplo y modelo a nivel nacional por la implementación de estrategias que han permitido con la mayor eficiencia crecer en la mejora continua de la infraestructura en agua, drenaje y saneamiento.

En este espacio se intercambiaron estrategias exitosas para resolver problemáticas del sector, y resolver las necesidades y problemas de una forma rápida, impulsando más y mejores prácticas para el desarrollo del sector y sobre todo brindar un servicio adecuado y eficiente a las y los habitantes.

Durante el encuentro se llevó a cabo un recorrido por las diferentes instalaciones de infraestructura hidráulica con las que cuenta SAPAL a fin de que se conociera la tecnología que se utiliza para los diferentes procedimientos que se llevan a cabo para brindar un servicio de calidad a los usuarios.

Entre algunas de las instalaciones que se visitaron durante el recorrido e encuentran:

  • Instalaciones de SAPAL.
  • Planta de tratamiento “Periodistas”.
  • Centro de monitoreo y control.
  • Laboratorio de Calidad del Agua.
  • Planta Potabilizadora.
  • Tecnologías de la Información.

El director general de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León dijo que estos encuentros y recorridos forman parte de una visión integral que busca generar acciones que contribuyan a ser eficientes e ir mejorando en infraestructura de vanguardia que impulse el desarrollo sostenible de cada uno de los municipios.

“Primero agradecer la disposición de SAPAL por compartir con todos nosotros las diferentes acciones, estrategias y procedimientos que todos los días llevan a cabo, para nosotros es fundamental compartir proyectos y programas que busquen mejorar la eficiencia en los sistemas para hacer más con menos, contribuyendo a consolidar y avanzar en la sustentabilidad hídrica que queremos para todo Guanajuato”.

Agregó que mediante la coordinación entre los Organismos se fortalecerá de manera permanente el sector hidráulico del Estado, “Todos juntos trabajando y colaborando en equipo podemos fortalecer el desarrollo del sector y lograr el desarrollo sostenible de los municipios”.

Dijo que desde la CEAG se continuarán llevando acciones de capacitación al personal del sector hidráulico para seguir actualizándose en nuevos aprendizajes para que Guanajuato siga siendo punta de lanza en conocimientos de vanguardia hidráulica en el País.

Asistieron al encuentro personal Directivo y Operativo de: Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, SAPAL León y de los municipios Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Moroleón, Jaral del Progreso, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Felipe, San José Iturbide, San Miguel de Allende y Silao.

#ContigoSí

Participa CEAG como ejemplo de proyectos exitosos en zonas rurales, en foro de “Proyectos de agua y saneamiento rural” organizado por el BID

  • Participa CEAG como ejemplo de proyectos exitosos en zonas rurales, en foro de “Proyectos de agua y saneamiento rural” organizado por el BID
  • Reconoce BID trabajo que impulsa la CEAG para dotar de servicios de agua y saneamiento a zonas rurales

Guanajuato, Gto. 21 de junio del 2022.- El director general de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato CEAG Paco García León participó en el foro virtual “Sistematización y análisis de experiencias en gestión y supervisión de proyectos de agua y saneamiento rural” que organizó el Banco Interamericano de Desarrollo BID.

El Banco Interamericano de Desarrollo con sede en Washington D.C. eligió invitar al Estado de Guanajuato al foro debido a sus excelentes prácticas, impulso e implementación de estrategias y políticas públicas que se han aplicado en la materia y que ha permitido a la Entidad ser un referente en México y el mundo en proyectos hidráulicos para zonas rurales.

En el encuentro que reunió a representantes de México, Honduras, Perú y España se presentaron casos y ejemplos exitosos de gestión hidráulica en el medio rural, que se han efectuado para avanzar en la cobertura y acceso a los servicios de agua, alcantarillado y saneamiento, considerados de primera necesidad.

Durante su participación García León destacó que para el desarrollo de acciones se analiza la factibilidad, ejecución y terminación de las obras en los aspectos técnicos y social, para llevar a cabo acciones hidráulicas integrales con la mayor eficiencia.

“Para la ejecución de la obra se implementa el componente de participación social y se constituyen comités de contraloría social, donde los beneficiarios dan seguimiento, supervisión y vigilancia del cumplimiento de las metas y acciones del programa” dijo el funcionario estatal.

Como ejemplo de ello, expuso la construcción del sistema de agua potable “Las Vacas” que reúne a 15 localidades del municipio de San Felipe, un proyecto exitoso para dotar de agua a 1 mil 586 habitantes; reconoció que fue muy complejo consolidar este sistema por la alta dispersión en una zona territorial, la orografía y zona árida de baja disponibilidad de agua, y finalmente lograr la coordinación y acuerdo de los habitantes beneficiarios.

Otro ejemplo expuesto fue el Programa de Atención a Zonas Vulnerables, que permitió a través de 102 tanques de 10 mil litros de capacidad, dotar del vital líquido a 67 mil 290 habitantes de 159 localidades de 13 municipios del Estado de Guanajuato.

Para finalizar dijo que un aspecto muy importante para la mejora continua en la implementación de programas hidráulicos en zona rural es el fortalecimiento institucional en el Organismo Operador municipal y en las Direcciones que tienen a su cargo los sistemas de Agua rurales, y fortalecimiento de capacidades al personal para el monitoreo, evaluación, desarrollo, seguimiento en la operación y administración de dichos sistemas.

“Estamos poniendo sobre la mesa con las autoridades municipales en Guanajuato, el considerar una dirección especializada en la atención de comités rurales de agua, que permita la sostenibilidad de los servicios, con personal profesional atendiendo las problemáticas particulares para mejorar el acceso a los servicios de agua” concluyó el funcionario estatal.

Otros temas que se compartieron en este encuentro virtual internacional fueron:

  • Estrategia rural y saneamiento, Banco Interamericano de Desarrollo BID.
  • Herramientas, procesos de gestión, seguimiento y supervisión de proyectos, Fondo Hondureño de Inversión Social.
  • Herramientas y supervisión de proyectos rurales, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Gobierno de Perú.
  • Enfoque de seguimiento y supervisión de proyectos basados en indicadores y el derecho humano al agua y el saneamiento, la experiencia de ONGAWA Organización No Gubernamental de Cooperación al Desarrollo, España.

#ContigoSí

Presentan proyecto integral de Saneamiento para la Zona Sur del municipio de Guanajuato

  • Presentan proyecto integral de Saneamiento para la Zona Sur del municipio de Guanajuato
  • Impulsan en Guanajuato reintegrar el agua tratada al ciclo para su reutilización.
  • “Con este proyecto estamos buscando la sustentabilidad hídrica de Guanajuato, estamos buscando que las próximas generaciones tengan agua en calidad, en cantidad y oportunidad”, Paco García León.

Guanajuato, Gto. 20 de junio del 2022.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato se suma al Proyecto Integral de Saneamiento de la Zona Sur del municipio de Guanajuato que fue presentado por el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato SIMAPAG.

El proyecto consiste en la construcción de una nueva planta de tratamiento de aguas residuales en la zona sur de la capital del Estado, cuya capacidad en una primera etapa está contemplado que se traten 50 litros por segundo que se estarán sumando a los 220 litros por segundo que se procesan actualmente en las 2 plantas de tratamiento del municipio.

El Presidente de SIMAPAG Héctor Javier Morales dijo que este proyecto integral de la nueva planta de tratamiento atiende a una necesidad en la zona de crecimiento, es decir atenderá la región de la parte de la carretera de yerbabuena a puentecillas hacia el lado izquierdo.

“Será una planta de tratamiento muy similar a las que ya se tienen, con sistema anaerobio y tecnología de primer nivel”, dijo el representante del Organismo Operador de la Capital del Estado.

Agradeció a la Comisión Estatal del Agua por la coordinación y suma de esfuerzos para consolidar proyectos que contribuyan a  la mejora continua de la infraestructura hidráulica en favor de las y los habitantes de Guanajuato.

“Muchas gracias por este trabajo conjunto que se viene haciendo con el SIMAPAG y el apoyo que para validar los proyectos que estamos utilizando para el plan de obra hidráulica”, sostuvo.

Por su parte el Presidente Municipal de Guanajuato Alejandro Navarro Saldaña mencionó la importancia de impulsar proyectos hidráulicos que beneficien cada vez más a las y los habitantes.

“”Esta planta va a beneficiar a 45 mil personas, que es más del 20 por ciento de la población de Guanajuato, hoy vamos a comenzar las gestiones junto con la Comisión Estatal del Agua poder tener una inversión de 75 millones de pesos, estamos haciendo un gran equipo gracias a esta lianza somos más fuertes, ya que estamos consiguiendo importantes avances”, dijo el Alcalde de la Capital.

Dijo que es muy importante garantizar el abastecimiento de agua, uno de los grandes retos que enfrenta todo el planeta y en Guanajuato se está haciendo lo necesario para que las futuras generaciones no sufran de carencia.

“Felicito a Simapag por su visión y agradezco a la Comisión Estatal del Agua  de Guanajuato todo su trabajo para hacer estos grandes proyectos, es muy importante llevar agua a donde no la hay, sigamos trabajando para que esto pueda suceder”, mencionó Navarro Saldaña.

En su mensaje el Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León, felicitó al Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado por el trabajo realizado y buscar consolidar la sustentabilidad hídrica del municipio, a través de proyectos que impulsen un uso eficiente del agua.

“Con este proyecto estamos buscando la sustentabilidad hídrica de Guanajuato, estamos buscando que las próximas generaciones tengan agua en calidad, en cantidad y oportunidad, y buscamos que las aguas residuales sean saneadas, es un tema importante”, dijo el funcionario estatal.

Dijo que el saneamiento es fundamental y se va a lograr a través de la planta, ya que será una obra moderna en un corto plazo, señaló que con esta planta se tendrá una fuente de abastecimiento más, es decir que el agua tratada puede ser reutilizada inclusive para consumo humano, es algo que se estará buscando “Estamos cambiando de un enfoque lineal a un enfoque sistémico, el cual nos permita reintegrar el agua tratada al ciclo para su reutilización”.

“Estaremos explorando diferentes alternativas como concurrencia de recursos, tanto diferentes programas para poder generar la infraestructura necesaria para Guanajuato”. Puntualizó García León.

Destacó que Guanajuato Capital tiene un muy buen uso eficiente del agua, aunque se tiene que continuar mejorando, “estamos buscando la sustentabilidad hídrica de Guanajuato, estamos buscando como Guanajuato tenga resuelto el abastecimiento de agua para el 2050, y lo hemos estado haciendo de manera conjunta, la clave es la sustentabilidad hídrica mediante una visión de largo plazo y buscar fuentes alternativas de abastecimiento”, concluyo el titular de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato.

#ContigoSí

Realiza CEAG visita de trabajo en comunidades del municipio de San Felipe

  • Realiza CEAG visita de trabajo en comunidades del municipio de San Felipe.
  • “Estamos aquí para servirles y vamos a trabajar en proyectos de infraestructura integrales que den un uso completo y eficiente al agua”, Paco García León

San Felipe, Gto. 17 de junio del 2022.- Fabrica de Melchor, San Bartolo de Berrios y Palo Colorado fueron las comunidades del municipio de San Felipe que en gira de trabajo visitó el Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León junto con el Alcalde Eduardo Maldonado García.

El objetivo de la visita fue platicar con las y los habitantes de las localidades para de viva voz conocer sus necesidades e inquietudes para en coordinación con las autoridades municipales fortalecer infraestructura hidráulica para estas zonas del municipio.

“Nuestro objetivo principal es que ustedes cuenten con los servicios hidráulicos en cantidad, calidad y oportunidad, estamos trabajando fuerte, sumando voluntades con el Presidente Municipal para redoblar esfuerzos y que cuenten con el vital líquido”, dijo Paco García León.

Dijo que es muy importante el trabajo transversal para consolidar más y mejor infraestructura, “Cuenten con nosotros para consolidar proyectos que mejoren su calidad de vida, tengan la seguridad que estamos trabajando para consolidar acciones para cada uno de ustedes”.

“Estamos aquí para servirles y vamos a trabajar en proyectos de infraestructura integrales que den un uso completo y eficiente al agua”, destacó el titular de la dependencia rectora del agua en Guanajuato.

Tan sólo el año anterior la CEAG destinó una inversión de 19.3 millones de pesos en 8 obras y acciones de agua y drenaje para la zona urbana y rural de este municipio del Norte del Estado.

Asistieron a la gira de trabajo, personal directivo y operativo de la CEAG así como integrantes del Ayuntamiento y de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Felipe.

#ContigoSí

Agua de calidad, en cantidad y oportunidad para todos, prioridad de la CEAG

  • Agua de calidad, en cantidad y oportunidad para todos, prioridad de la CEAG
  • Participa CEAG en primera mesa de trabajo para análisis de iniciativa para dotar del servicio de agua a los asentamientos humanos en proceso de regularización

León, Gto. 15 de junio del 2022.- Se llevó a cabo la primera mesa de trabajo para el análisis de la iniciativa de reforma que garantiza el derecho de los ciudadanos a disponer de agua suficiente, salubre y asequible para el uso personal y doméstico, presentada por el Diputado Miguel Ángel Salim presidente de las comisiones unidas del congreso del estado de Guanajuato.

Dicha iniciativa promueve el facilitar el servicio para el acceso de agua a todos aquellos asentamientos humanos en proceso de regularización.

En Guanajuato se tienen detectados alrededor de 699 fraccionamientos, colonias o asentamientos irregulares, mismos a los que no se les puede dotar de un sistema formal por temas legales.

Para que puedan acceder a los servicios de agua estos asentamientos, se pretende que tengan participación directa los organismos operadores de agua, área de planeación, vivienda y desarrollo social de los municipios, tomando en consideración 4 factores:

  • Tener un asentamiento mínimo del 30 por ciento según la ley
  • Estar en proceso de regularización
  • Tener una antigüedad mínima de 10 años
  • Estar libre de problemas legales

Durante su participación Paco García León director de la Comisión Estatal del Agua CEAG, dijo que el agua es un tema muy sensible para el desarrollo y calidad de vida de las familias del estado.

“En Guanajuato tenemos aproximadamente 180 mil habitantes que no cuentan con un sistema formal para el suministro de agua, el cual realizan de fuentes cercanas o a través de pipas; Ello se debe a la pulverización de la población, la orografía y los establecimientos en zonas irregulares” dijo García León.

Calificó a la iniciativa presentada como una iniciativa bondadosa, que genera cohesión social.

“Para erradicar la pobreza se tienen que dotar de los servicios básicos a la población, y entre los que destaca el servicio de agua y drenaje como prioritarios” concluyó el director de la CEAG.

La siguiente mesa de trabajo se llevará a cabo en el municipio de Celaya, en fecha por confirmar.

Durante este primer análisis participaron: Jorge Jiménez Lona secretario del H. Ayuntamiento de León, José Antonio Morfín Villalpando presidente del SAPAL, Enrique De Haro Maldonado director de SAPAL, Diputados Locales de las comisiones de Hacienda y Obra Pública, así como representantes de la CANADEVI, CONCAMIN, CANACO, COPARMEX, IMUVI y organismo operador de agua de Silao SAPAS.

#ContigoSí

Mejoran el suministro de agua a más de 16 mil personas en Cortazar

  • Mejoran el suministro de agua a más de 16 mil personas en Cortazar
  • Invierten 10.8 millones de pesos en obras de agua en Cortazar
  • “La rehabilitación de redes nos permite mejorar la infraestructura existente, y recuperar volúmenes de agua para llevar el vital líquido a más familias” Paco García León director general de la CEAG

Cortazar, Gto. 13 de junio del 2022.- El director general de la Comisión Estatal del Agua Paco García León y el alcalde de Cortazar Ariel Corona Rodríguez dieron el banderazo inicial de obras hidráulicas “Contigo Sí” que se llevaran a cabo en este municipio del Estado de Guanajuato.

Se trata de la rehabilitación de red de distribución secundaria del sector 1B en una tercera etapa que se desarrollará en la cabecera municipal mediante una inversión tripartita por 10.8 millones de pesos

Dicha obra comprende la instalación de 800 tomas domiciliarias, 1.2 kilómetros de construcción de línea de alimentación y la rehabilitación de línea secundaria de 7.7 kilómetros, lo cual permite mejorar el suministro de agua a 16 mil 548 personas de la zona urbana de Cortazar.

En su mensaje el titular de la CEAG dijo que mediante obras de Grandeza se busca impulsar mejores condiciones de vida, con un servicio eficiente, que permitan que las familias cuenten con agua en cantidad, calidad y oportunidad para su desarrollo.

“Al cambiar las redes que habían cumplido su vida útil, mejoramos la eficiencia del sistema al evitar fugas, damos un servicio de calidad, para todas las familias de esta zona del municipio”.

Agregó que mediante los trabajos que se realizan en la zona se busca fortalecer la eficiencia, mejorar la prestación del servicio y recuperar volúmenes de agua que se pueden utilizar en otro lugar.

Reconoció el gran trabajo que lleva a cabo la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Cortazar, porque la consolidación institucional del organismo ha permitido incrementar la infraestructura hidráulica para todo el municipio.

De esta manera con obras y acciones hidráulicas la CEAG en coordinación con el municipio se suman de manera permanente a la iniciativa gubernamental Contigo Sí, promoviendo y fomentando infraestructura en beneficio de más familias de Guanajuato.

#ContigoSí

Arranca Gobernador Sistema de Agua Potable en Doctor Mora

“Queremos que sus familias vivan mejor, y el agua es un parteaguas para detonar el crecimiento social, humano y económico” Gobernador Diego Sinhue.

Doctor Mora, Gto. 09 de junio del 2022.- En gira de trabajo por el noreste del estado, el Gobernador Diego Sinhue arrancó los trabajos del sistema de agua potable de las localidades de Puerto del Obispo de Arriba y Puerto del Obispo de Abajo, en el municipio de Doctor Mora.

Esta obra a cargo de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) forman parte de la estrategia Contigo Sí, en el objetivo para mejorar la infraestructura social y básica en beneficio de más familias.

A través de ello se busca mejorar las condiciones de vida, de los habitantes que carecen del suministro de agua potable, con servicios eficientes que permitan agua en cantidad, calidad y oportunidad para su desarrollo.

Dichas acciones consisten en la instalación de:

·         2 tanques elevados con capacidad para almacenar 25 mil litros de agua cada uno

·         2.2 kilómetros de tubería para la línea de conducción

·         Y 170 metros de tubería para la línea de alimentación que conectará con la línea de distribución, para llevar el vital líquido a los hogares y las familias de ambas localidades.

Durante su intervención el Gobernador Diego Sinhue dijo que para consolidar estas acciones se ha destinado una inversión de 4 millones 899 mil 894 pesos, en beneficio de 199 personas, que batallaban con el servicio, y que esta obra les viene a cambiar el rumbo hacia una mejor calidad de vida.

“Queremos que sus familias vivan mejor, y el agua es un parteaguas para detonar su crecimiento social, humano y económico. Por eso estamos aquí, preocupados y ocupados en responder a sus necesidades, porque contigo sí tenemos un mejor Guanajuato y contigo sí hay un futuro esperanzador para las generaciones venideras” dijo el Gobernador a los habitantes de las localidades beneficiadas.

También participaron en el arranque de estas importantes obras hidráulicas, Edgar Javier Reséndez Jacobo alcalde de Doctor Mora, J. Jesús Oviedo Herrera secretario de desarrollo social y humano del estado y Javier René Pérez Zárate director de desarrollo hidráulico en representación de Paco García León director general de la CEAG.

#ContigoSí

Arrancan obras hidráulicas “Contigo Sí” en Santiago Maravatío

  • Arrancan obras hidráulicas “Contigo Sí” en Santiago Maravatío
  • “Buscamos mejores condiciones con servicios eficientes que permitan agua en cantidad, calidad y oportunidad para todas las familias” Paco García León director de la CEAG

Guanajuato, Gto. 08 de junio del 2022.- En gira de trabajo en el municipio de Santiago Maravatío el director general de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato CEAG Paco García León, en compañía de José Guadalupe Paniagua Cardoso presidente municipal, arrancaron 2 importantes obras hidráulicas que mejoran el sistema de agua potable de la ciudad en beneficio de 1 mil 875 personas.

Dichas acciones a cargo de la CEAG consisten en la actualización de la sectorización del sistema de agua potable Sector 1, en el cual se sustituyen 4 kilómetros de tubería de la red de distribución y 165 tomas domiciliarias.

Lo anterior para mejorar la eficiencia del sistema de agua potable y poder suministrar el vital líquido a las familias que habitan esta zona, para el desarrollo de sus actividades cotidianas.

También se arrancaron los trabajos del equipamiento de 1 pozo de agua potable en la cabecera municipal, en el cual se instala un tren de válvulas, equipo de cloración, un motor y una nueva bomba para el suministro a la red de hasta 15 litros por segundo.

En estas acciones se destina una inversión de 5 millones 763 mil 791 pesos.

Durante su intervención Paco García León dijo que la CEAG se suma a través este tipo de acciones hidráulicas a la iniciativa gubernamental CONTIGO SÍ con el objetivo de mejorar la infraestructura social y básica en beneficio de más familias.

“Una de las acciones que estamos realizando es el análisis de los sistemas hidráulicos, para mejorar la eficiencia, que nos permita dotar de agua a más familias del estado en cantidad, calidad y oportunidad para vivir mejor” dijo el director de la CEAG.

Las personas son lo más importante para este gobierno, por ello continuamos trabajando con los 46 municipios para mejorar los servicios de agua, drenaje y saneamiento, y ser más eficientes en la operación y administración de los sistemas hidráulicos.

#ContigoSí

Día mundial del medio ambiente 2022 “Una sola Tierra”

  • Día mundial del medio ambiente 2022 “Una sola Tierra”

Guanajuato, Gto. 05 junio del 2022.- Este día se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente que impulsa desde el año 1973 la Organización de la Naciones Unidas ONU y engloba de manera integral el cuidado y preservación de la naturaleza.

“Una sola Tierra” es el eslogan del presente año, y en el cual se conjugan la armonía de todos seres vivos en convivencia con la naturaleza, teniendo como base el desarrollo ordenado, sostenible y sustentable de nuestro entorno.

El día mundial del medio ambiente es una fecha que recuerda la importancia de seguir trabajando en el fortalecimiento de acciones y políticas públicas amigables con un medio ambiente y ecosistemas equilibrados. 

Un elemento vital para lograr un medio ambiente equilibrado, es la conservación de los recursos hídricos, por eso la Organización de las Naciones Unidas insiste en la necesidad de garantizar el agua y el saneamiento como elementos clave para alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible y lograr consolidar de esta forma la sustentabilidad hídrica.

En Guanajuato a través de la CEAG promovemos la conservación del agua con proyectos, programas y estrategias que permiten mejorar la eficiencia y uso responsable del recurso vital, para heredar a las futuras generaciones agua en cantidad, calidad y oportunidad para el desarrollo de sus actividades.

El agua es nuestro más preciado recurso, por eso lograr y consolidar la sustentabilidad hídrica es uno de los más grandes retos que tenemos como seres que habitamos este planeta azul, porque todos somos “Una Sola Tierra”.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO