CEA

Comisión Estatal del Agua

CEAG, JUMAPA y la Delegación Regional de Educación de Celaya suman esfuerzos por la sustentabilidad hídrica

  • Impulsan la conservación del agua en Guanajuato
  • CEAG, JUMAPA Celaya y la Delegación Regional de Educación de Celaya suman esfuerzos por la sustentabilidad hídrica

Celaya, Gto. 20 de julio del 2022.- Con el objetivo de sumar esfuerzos para seguir impulsando la cultura de la conservación del agua mediante el Distintivo de Escuelas Sustentables, se llevó a cabo una reunión de trabajo del personal Directivo de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato con Directivos de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya y de la Delegación Regional de Educación de Celaya.

La finalidad del programa es disminuir el consumo de agua potable, residuos urbanos y energía, por medio de la participación activa de todos los actores de las instituciones de educación.

La esencia del programa propone educar con el ejemplo para adoptar una actitud en el manejo y gestión del agua, pasando del discurso a la acción en materia de agua y medio ambiente.

Además se contempla contrarrestar los efectos por las tarifas anuales, garantizando un consumo responsable promoviendo la responsabilidad social en donde se reconozca la importancia del agua.

Juan Gabriel Segovia Estrada Director de Gestión Social de la Comisión Estatal de Agua de Guanajuato agradeció la suma de esfuerzos entre instituciones educativas y el sector hidráulico del Estado para seguir consolidando y fortaleciendo el programa, dijo que el trabajo en equipo es la clave para seguir impulsando la conservación del agua y la sustentabilidad hídrica de Guanajuato.

Agregó que la CEAG cuenta con una visión moderna e integral para la conservación del agua, una visión en donde todos a través del trabajo permanente en la materia sean partícipes para lograr avanzar en el uso adecuado y eficiente del vital líquido.

En este encuentro estuvieron presentes Roberto Castañeda Tejeda Director de Jumapa Celaya, José Manuel Zubias Miranda Delegado de Educación Regional de Celaya, así como representantes de los municipios que conforman la delegación regional de educación: Celaya, Villagrán, Tarimoro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Juventino Rosas, Cortazar y Comonfort.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Entregan obra hidráulica en Victoria

  • Entregan obra hidráulica en Victoria
  • Benefician a 2 mil 800 habitantes con obras de agua

Victoria, Gto. 19 de julio del 2022.- El Gobernador del Estado de Guanajuato Diego Sinhue acompañado del Director General de la CEAG Paco García y del Alcalde de Victoria Juan Diego Ramírez Picón hicieron entrega de la primera etapa y dieron arranque de la segunda etapa del sistema integral de agua potable para el municipio.

La obra que mejorará la calidad de vida de más de 2 mil 800 personas, contará con 2 tanque superficiales para almacenamiento de agua de 100 mil y 150 mil litros respectivamente.

Al mismo tiempo y de manera integral, el sistema de agua contará en su totalidad con 10.6 kilómetros de tubería, 14 cajas para la operación de válvulas, 853 tomas domiciliarias, líneas de conducción y sectorización.

Lo anterior mediante una inversión global por 14.8 millones de pesos con participación Estatal, Municipal y de la Conagua.

El Gobernador del Estado Diego Sinhue dijo que esta obra es muy importante porque prestará un servicio adecuado del vital líquido para las familias de Victoria, consolidando la infraestructura hidráulica del municipio.

Dijo que es fundamental fortalecer la operatividad de los sistemas de agua municipales para que continúen otorgando un servicio de calidad y con la mayor eficiencia a las y los habitantes.

Durante su intervención Paco García León Director General de la CEAG mencionó que con esta obra se generan acciones de calidad que doten de agua potable en cantidad, calidad y oportunidad a quienes habitan estas zonas de Victoria.

Agregó que trabajando en conjunto se continúa fortaleciendo la infraestructura hidráulica de Victoria con inversiones que consolidan obras de grandeza para impulsar el desarrollo social de las y los habitantes de este municipio.

Además se hizo entrega de la calle prolongación libertad, en la cual se destinó una inversión de 5.1 millones de pesos con participación Municipal y de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Gobierno del Estado de Guanajuato.

En el evento también estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Social y Humano Jesús Oviedo Herrera, la Diputada Federal Berenice Montes Estrada y el Diputado Local Armando Rangel Hernández.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Entrega Gobernador Diego Sinhue obras de drenaje y pavimentación de calles en Romita

  • Mejoran servicio de alcantarillado en beneficio de más de 13 mil habitantes

Guanajuato, Gto. 15 de julio del 2022.- En gira de trabajo en el municipio de Romita el Gobernador Diego Sinhue realizó la entrega de la construcción de subcolectores primera y segunda etapa en la cabecera municipal.

Dicha obra mejora la calidad de vida de 13 mil 563 habitantes del municipio, al contar con un servicio de eficiente para el desfogue de las aguas residuales generadas en la zona.

Las acciones que se realizaron consistieron en el suministro y colocación de 3.4 km de tubería PVC de diferentes diámetros, 41 pozos de visita, la construcción de 453 descargas domiciliarias y registro sanitario.

Lo anterior se pudo cristalizar gracias a que se destinaron recursos por 20 millones 229 mil pesos, una inversión muy importante que vino a solucionar la problemática de la zona, la cual contaba con un drenaje obsoleto al haber cumplido su vida útil.

Durante su participación el Gobernador Diego Sinhue dijo que con estas obras se cumple la promesa de otorgar mejores servicios básicos, respondiendo a la confianza ciudadana, con obras de grandeza, para vivir mejor.

Por su parte el director de la Comisión Estatal del Agua (CEAG) Paco García León dijo que se están focalizando los esfuerzos para generar obras y acciones de calidad que brinden un servicio de primer nivel, eficiente, que sea el adecuado para satisfacer las necesidades de las y los habitantes de Romita.

En el mismo evento el Gobernador realizó la entrega de pavimentación de 3 calles: prolongación Villagómez, Guadalupe Victoria – 10 de agosto y Lázaro Cárdenas para las cuales se destinó una inversión de más de 31 millones de pesos por parte de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Gobierno del Estado de Guanajuato.

También estuvieron presentes en el evento: Oswaldo Ponce Granados, presidente municipal de Romita, la Diputada Melanie Murillo Chávez y Ricardo Narváez Martínez Subsecretario de Inclusión e Inversión para el Desarrollo Social del Estado.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Impulsan participación social en obras de agua

  • Impulsan participación social en obras de agua
  • CEAG, Conagua y la STRC capacitan a promotores de contraloría en lineamientos para la promoción y operación de contraloría social en obras hidráulicas 2022

Guanajuato, Gto. 14 de julio del 2022.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato CEAG en coordinación con la Comisión Nacional del Agua y la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas llevaron a cabo Capacitación sobre los lineamientos para la promoción y operación de la contraloría social en el Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA) 2022, que promueve la participación social en la ejecución de obras y acciones de agua.

Este mecanismo permite que los beneficiados de obras y acciones puedan verificar el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos.

En el encuentro el Subgerente de Promoción y Concertación de la Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Saneamiento de la Conagua Antonio Hernández Zamora dijo que una parte fundamental para el proceso y ejecución integral de una obra es la contraloría social porque a través de ello se fortalece la vigilancia y la normatividad de las acciones a desarrollarse.

El director general de la CEAG Paco García León, durante su participación convocó a todos los asistentes a trabajar y redoblar esfuerzos para seguir llevando acciones de control, vigilancia y evaluación, con el propósito de contribuir a que la gestión gubernamental se realice en términos de transparencia, eficacia y honradez.

“Impulsamos de manera permanente la aplicación eficiente, eficaz, oportuna y equitativa de los recursos públicos, por ello la importancia de la participación social”.

El funcionario estatal agradeció la disposición y buena voluntad de la Conagua por la gestión y vinculación para dar la capacitación a los enlaces municipales y promotores sobre los lineamientos 2022.

“Sumando esfuerzos podemos concretar la sostenibilidad de los servicios, el manejo sustentable del agua con una planeación y programación estratégica” concluyó el titular de la CEAG.

Este encuentro reunió a representantes de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas y Enlaces municipales que llevarán a cabo la contraloría social en obras urbanas y mayores a 2,500 habitantes de los municipios: Apaseo el Grande, Celaya, Cd. Manuel Doblado, Cortazar, Irapuato, Purísima del Rincón, Salamanca, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, Santiago Maravatío, Silao de la Victoria, Valle de Santiago y Victoria.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Sistemas de agua de Guanajuato realizan recorrido por plantas tratamiento que son autosustentables al generar parte de su energía eléctrica por medio de la cogeneración de energía en Medellín, Colombia

            Conocen la operación, infraestructura y administración de servicios hidráulicos de Medellín, Colombia

  • Implementar tecnología hidráulica sustentable, clave para el impulso de servicios hidráulicos eficiente.

•          Sistemas de agua de Guanajuato realizan recorrido por plantas tratamiento que son autosustentables al generar parte de su energía eléctrica por medio de la cogeneración de energía en Medellín, Colombia.

Medellín, Colombia, Gto. 08 julio del 2022.- Durante el último día de actividades de los Organismos Operadores de Agua del Estado de Guanajuato en Colombia, se realizó una visita a las plantas de tratamiento del municipio de Medellín.

El objetivo de esta visita fue conocer los procesos y procedimientos que se llevan a cabo en esta zona del País, permitiendo a las plantas de tratamiento ser autosustentables y sostenibles al producir parte del gasto de su energía eléctrica mediante la cogeneración de energía.

Por ejemplo, de las dos plantas que el personal de los Organismos Operadores de Agua de Guanajuato conoció, se encuentran las Plantas de Tratamiento de San Fernando y la Planta de tratamiento de Aguas Claras que cuentan con una gran capacidad de saneamiento de hasta 1.8 m3 por segundo y 6 m3 por segundo respectivamente.

Esta capacidad, les ha permitido avanzar y crecer en el desarrollo de tecnología sustentable posicionándolos como referentes en la región y a nivel internacional por los altos estándares de calidad y contribuciones para el cuidado del medio ambiente y el impulso al desarrollo sostenible.

La tecnología de última generación que muestran, forma parte de acciones que se han consolidado en los últimos años, convirtiéndolos en modelo exitoso de buenas prácticas por la implementación de servicios hidráulicos eficientes.

Empresas Públicas de Medellín se ha convertido en ejemplo a seguir por el impulso y fomento en la gestión integral de los servicios hidráulicos, al contar con una visión moderna, ecológica y de vanguardia que busca de manera permanente la sustentabilidad hídrica.

Durante el recorrido se pudo conocer además la operación, infraestructura, y administración para la sostenibilidad de los servicios hidráulicos de Medellín y el Valle de Aburrá de este País sudamericano.

Los municipios que participaron en esta visita institucional de intercambio de conocimientos son: Guanajuato, Irapuato, León Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, San Francisco del Rincón, San José Iturbide y Purísima del Rincón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Organismos Operadores de agua de Guanajuato intercambian conocimientos hídricos con Empresas Públicas de Medellín en Colombia

•          Organismos Operadores de agua de Guanajuato intercambian conocimientos hídricos con Empresas Públicas de Medellín en Colombia

•          Garantizar agua de calidad, en cantidad y oportunidad de manera permanente, uno de los principales retos del sector hídrico

Medellín, Colombia, Gto. 07 julio del 2022.- Como parte de la agenda de intercambio de conocimiento de organismos operadores de agua de Guanajuato en Colombia, se realizó una visita técnica a Empresas Públicas de Medellín (EPM) una empresa industrial y comercial multilatina prestadora de servicios públicos como agua, luz y gas natural, la más grande de Colombia en este sector y propiedad del municipio de Medellín.

EPM cuenta con 2 mil 957 trabajadores en Medellín, además de diverso capital humano en el ámbito nacional e internacional. Cuenta con 1 millón 342 mil cuentas en el Área metropolitana del Valle de Aburrá integrada por 10 municipios.

El abastecimiento de agua es superficial a través de 4 embalses y fuentes menores, posteriormente al agua llega a 13 plantas potabilizadoras que garantizan el suministro de 15.46 m3 agua de calidad por segundo, es almacenada en 128 tanques para su distribución a través de 4 mil 406 km de redes primarias a más de 4 millones de personas.

También cuentan con 4 mil 897 km de alcantarillado para recolección y traslado de agua residual a 5 plantas de tratamiento con capacidad para tratar hasta 7 metros cúbicos por segundo.

Durante dicho encuentro el personal de los sistemas de agua de 9 municipios de Guanajuato pudieron conocer la provisión de agua, los procesos de distribución y potabilización para garantizar agua en cantidad, calidad y oportunidad las 24 horas del día durante todo el año, que lleva a cabo EPM.

De igual forma pudieron conocer la estructura organizacional, cómo realizan su planeación, procesos, estrategias, acciones e infraestructura en temas de agua, alcantarillado y saneamiento, para satisfacer la demanda del mercado y afrontar los retos en esta zona Colombiana.

También se compartieron actividades para el desarrollo corporativo de los departamentos y gerencias para consolidar esta institución lider a nivel nacional e internacional, en la atención y suministro de servicios básicos como agua y saneamiento.

Cabe señalar que EPM opera 11 plantas de tratamiento de aguas residuales en México, en 6 Municipios: Morelia, Colima, Celaya, Tampico, Tuxtla y Lerdo.

El día de mañana para el cierre de las actividades de este intercambio de conocimientos se realizará un recorrido para conocer la infraestructura, operación, administración y mantenimiento para la sostenibilidad de los servicios en Medellín y zona del Valle de Aburrá en Colombia.

Los municipios que participan son: Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón y San José Iturbide.

Presidieron este intercambio hídrico: León Yepes Gerente de Gestión Integral Sistemas Aguas, Hemel Serna Gerente de Gestión Aguas Residuales, Jorge William Ramírez Gerente de Provisión Aguas, Julio César Garcia Jefe Unidad Gestión del Rendimiento, así como Paco García León Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Continúan actividades de sistemas de agua de Guanajuato en Colombia

Cartagena, Colombia, Gto. 06 julio del 2022.- Como parte de las actividades para conocer la experiencia de Aguas de Cartagena en aspectos técnicos y comerciales, personal y directivos de 9 organismos operadores de agua coordinados por la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato conocieron los sistemas de análisis de consumos y facturación, así como los principales aspectos para el almacenamiento y distribución de agua a 1 millón 100 mil habitantes.

Su política en este tema es “Garantizar la confiabilidad de la información de los registros de consumo”, así como otras actividades facturables relacionadas con los servicios de distribución de agua y recolección hacia el alcantarillado, con la finalidad de tener la certeza acorde con el consumo real del usuario y determinar los costos por el servicio.

Para consolidar el área comercial se llevan a cabo procesos para el análisis de lecturas, facturación y uso de software, con la finalidad de dar la mayor certeza de cobro justo y acorde con el consumo real del usuario.

La cobertura de micromedición en Cartagena es de 99.99 por ciento, y se cuenta con un proceso puntual de vigilancia y control para el rendimiento de equipos de medición, para contar con equipos con funcionamiento óptimo y recuperación paulatina de caudales perdidos por fugas.

Además tiene una atención eficiencia hacia el usuario abriendo diversos canales de atención, como página web, APP móvil, Call center, correo electrónico, autogestión, así como diversas sucursales de pago y atención en diversos puntos de la ciudad.

También pudieron conocer los procesos tecnológicos que utilizan para poder almacenar, potabilizar y distribuir agua potable en la ciudad, para mejorar la calidad de vida y aportar al desarrollo sostenible de esta región colombiana.

El día de mañana continua este intercambio de experiencias en la ciudad de Medellín, donde visitarán Empresas Públicas de Medellín EPM, una empresa industrial y comercial multilatina prestadora de servicios públicos como agua, luz y gas natural, la más grande de Colombia en este sector y propiedad del municipio de Medellín.

Los municipios que participan en este intercambio de conocimiento son: Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón y San José Iturbide.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Realizan Organismos Operadores de agua coordinados por la CEAG visita internacional de Intercambio de experiencias hídricas en Colombia

Realizan Organismos Operadores de agua coordinados por la CEAG visita internacional de Intercambio de experiencias hídricas en Colombia

Cartagena, Colombia, Gto. 05 julio del 2022.- En visita de trabajo en Colombia personal directivo y operativo de 9 organismos operadores de agua del estado, coordinados por la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato CEAG, conocieron los indicadores de gestión de AGUACAR, empresa público privada quien presta el servicio de agua potable en Cartagena de Indias Colombia, entre las actividades realizadas,  se encuentran: un recorrido por las plantas potabilizadoras “El Cerro” y planta potalizadora “Paraguay”.  A través de las cuales distribuyen más de 4 metros cúbicos de agua por segundo, para el suministro a 1 millón 100 mil habitantes, además de garantizar el abastecimiento al sector turístico de esta región Colombiana.

El suministro de agua en Cartagena es superficial, la operación de su infraestructura es con la mayor eficiencia arropados en tecnología española a bajo costo, por ello, son ejemplo para poder replicar las buenas prácticas en los sistemas hidráulicos de Guanajuato y consolidar la sustentabilidad hídrica.

Aguas de Cartagena cuenta con una red de líneas de conducción de 113 km y red de distribución de agua potable de 1 mil 646 km lineales de tubería, una red de alcantarillado de 1 mil 118 km.  Cuenta con 547 empleados, tanto directivos como operativos.

Se ha caracterizado por ser un organismo operador lider por la sostenibilidad consolidada de sus servicios y su responsabilidad social con los estratos más vulnerables, ambiental y económica.

El personal de Aguas de Cartagena, compartió que los procesos desarrollados son fruto de un trabajo arduo de en investigación, inversión, capacitación, pero sobre todo de mantenimiento y un manejo eficiente de la infraestructura, lo que les ha permitido consolidar acciones que contribuyan a la conservación y uso eficiente del agua.

Los municipios que participan en este intercambio de conocimiento son: Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón y San José Iturbide.

Estos municipios atienden aproximadamente a 4 millones de usuarios en Guanajuato, y cuentan con una cartera de 1 millón de tomas entre los organismos operadores asistentes.

El día de mañana continua este intercambio de experiencias con Aguas de Cartagena, con temas de calidad del agua, áreas comercial y técnica; con lo que se busca mejorar paulatinamente dichos aspectos en Guanajuato.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Trabaja CEAG y municipio para mejorar los servicios de agua en Ocampo

  • Trabaja CEAG y municipio para mejorar los servicios de agua en Ocampo
  • Priorizan proyectos que contribuyan a la sustentabilidad hídrica

Ocampo, Gto. 01 julio del 2022.- En gira de trabajo en el municipio de Ocampo, el director general de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León se reunió con el Alcalde Erick Montemayor, quienes coincidieron en seguir trabajando de manera transversal para impulsar infraestructura hidráulica que pueda mejorar los servicios en beneficio de las familias del municipio.

El Director de la CEAG dijo que para la dependencia es prioridad generar en coordinación con el municipio, proyectos, obras y acciones hidráulicas que sean punta de lanza para consolidar una infraestructura de calidad para Ocampo, que permita dotar a las y los habitantes de esta región del Estado de servicios de agua, drenaje pluvial, alcantarillado y saneamiento con la mayor eficiencia.

“Para nosotros es de suma importancia trabajar en equipo con ustedes, lo fundamental es coordinarnos de manera permanente para gestionar proyectos que permitan mantener y mejorar los servicios hidráulicos para las familias de este municipio del Norte del Estado”, mencionó García León.

Agregó que la CEAG se encuentra en total disposición de brindar la asesoría necesaria para que se desarrollen proyectos que contribuyan a la sustentabilidad hídrica del municipio y al mismo tiempo mejoren la calidad de vida de las y los habitantes de Ocampo.

“Ocampo es ejemplo de gestión integral del agua, han hecho y continúan realizando un gran trabajo en la materia, gestionando recursos para avanzar en infraestructura hidráulica de calidad, el reto es seguir por este camino” dijo el funcionario Estatal.

El Alcalde por su parte, agradeció la disposición y suma de esfuerzos para poder consolidar obras que puedan llevar los servicios hidráulicos a zonas donde más se necesitan y más atención requieren.

“Agradecer a la CEAG su visita, al maestro Paco su disposición para trabajar por mejorar la infraestructura de Ocampo, en nuestra administración cuenta con un aliado permanente” dijo Erick Montemayor.

Al finalizar, se realizó una visita de campo para explorar nuevas alternativas para el suministro futuro en esta zona del norte Estado.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

CEAG consolida obras y acciones que impulsen la sustentabilidad hídrica y la gestión integral del agua

  • CEAG consolida obras y acciones por la sustentabilidad hídrica en Guanajuato
  • Mejoran y fortalecen infraestructura hidráulica de Guanajuato

Guanajuato, Gto. 29 junio del 2022.- Mediante obras y acciones de agua, drenaje, alcantarillado y saneamiento, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua mejora la infraestructura hidráulica de los municipios y contribuye en el avance de la cobertura de estos servicios en todo el territorio Estatal.

Un ejemplo de ello es la inversión que se realizó en conjunto con los municipios y la Conagua en estos rubros para consolidar 132 acciones de obras de agua potable para zonas rurales, urbanas y sub urbanas, obras de alcantarillado en zona rurales, urbanas, sub urbanas, planta de tratamiento y sectorización, micro medición, macro medición, que representan una infraestructura vanguardista, moderna y de calidad para las familias de la Entidad.

Entre Algunos de los proyectos y obras que fortalecieron la infraestructura hidráulica de Guanajuato se encuentran:

  • Construcción de línea de conducción, tanque de regularización y red de distribución para de sistema de agua potable en la comunidad de Amexhe municipio de Apaseo el Grande.
  • Rehabilitación de alcantarillado sanitario de colector principal en la zona centro del municipio de Jaral del Progreso.
  • Rehabilitación de la red de drenaje sanitario en las calles prolongación Francisco I. Madero, Venustiano Carranza y Aldama de la zona centro del municipio de San Felipe.
  • Sectorización y rehabilitación de redes de distribución de agua potable, sector centro poniente de Silao.
  • Construcción de subcolectores de drenaje en el municipio de Romita.
  • Equipamiento de pozo y construcción de tanque elevado en la colonia El Calvario en Coroneo.

Esta suma de esfuerzos y coordinación permanente entre los tres órdenes gobierno forma parte de las estrategias que la CEAG impulsa para lograr la sustentabilidad hídrica y conservación del vital líquido mediante una gestión integral del agua adecuada y eficiente que permita fortalecer el camino para consolidar el desarrollo sostenible del Estado de Guanajuato.

Para la Comisión Estatal del Agua el trabajo en equipo es fundamental y esencial para incrementar y avanzar en la cobertura de los servicios hidráulicos de Guanajuato, de ahí radica la importancia de la generación de acciones transversales que sean punta de lanza y pioneras en el sector hidráulico del País.

#ContigoSí

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO