CEAIV

Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas

Cerrará la CEAIV con más de 26 mil apoyos y asesorías jurídicas

  • A la fecha, se han otorgado 9 mil 141 apoyos alimentarios a núcleos familiares
  • Durante este 2022 se han registrado 840 víctimas en total, tanto directas como indirectas

Uno de los compromisos de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas -CEAIV- durante este 2022 fue acompañar, asesorar y brindar apoyo a las víctimas de delito y de violaciones de derechos humanos.

Gracias al trabajo interinstitucional y al compromiso del Gobierno del Estado, se lograron brindar 12 mil 560 servicios por parte de la Dirección General de la Asesoría Jurídica Estatal y 26 mil 524 medidas de ayuda y asistencia a través de la Dirección General de Atención Inmediata y Primer Contacto.

A lo largo de este 2022, las atenciones en materia de asesoría jurídica han sido de la siguiente manera: 5 mil 393 llamadas telefónicas de orientación; 3 mil 605 asesorías individuales; 2 mil 114 revisiones de carpetas de investigación; 1 mil 417 audiencias atendidas y; 31 trámites de declaración especial de ausencia.

En Atención Inmediata y Primer Contacto se han brindado como a continuación: 9 mil 141 apoyos alimentarios, 225 gastos funerarios, 2 mil 698 transportes a búsquedas y 1 mil 900 alimentos en búsquedas.

“Es importante resaltar que, una víctima pudo requerir una o más atenciones en el área de Asesoría Jurídica y uno o más apoyos en el área de Atención Inmediata, dependiendo cada caso y sus necesidades”, mencionó Jaime Rochín del Rincón, presidente de la CEAIV.

De enero a la fecha, ingresaron al Registro Estatal de Víctimas 840 personas, tanto víctimas directas como indirectas.

Jaime Rochín invitó a aquellas personas que hayan sido víctimas de algún delito o de violación a sus Derechos Humanos, a acercarse a la CEAIV para apoyarlos y darles acompañamiento durante el proceso.

Actualmente, las instalaciones de la Comisión se encuentran ubicadas en Plazuela de Cata #2, Col. Mineral de Cata, en el municipio de Guanajuato. Las personas que requieran más información pueden enviar un correo a ceaiv@guanajuato.gob.mx, comunicarse al teléfono 473 1800077, a través de las redes sociales o página web comisionparavictimas.guanajuato.gob.mx.

Aprueba SEAIV modelo unificado y homologado de Atención a Víctimas

  • El Sistema Estatal de Atención Integral a Víctimas está conformado por las y los 46 presidentes municipales de Guanajuato, la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Salud, SEDESHU, Fiscalía General del Estado y la PRODHEG
  • Durante la Sesión se aprobaron distintas acciones en favor de las víctimas y sus familias

Guanajuato, Gto., a 28 de noviembre de 2022. A fin de continuar construyendo una sinergia entre el Gobierno del Estado y los municipios en favor de las víctimas de delito y de violaciones de derechos humanos, se llevó la primera sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Atención Integral a Víctimas -SEAIV-.

Con la participación de presidentas y presidentes municipales, así como representantes de los ayuntamientos y de secretarías estatales, el comisionado Jaime Rochín del Rincón, a nombre de la secretaria de Gobierno, Libia García, encabezó la Sesión con el objetivo de aprobar distintas acciones y materiales que servirán para brindar una atención digna.

“Esta ocasión es especialmente trascendente porque ocurre luego de un arduo proceso de maduración y consolidación institucional que continúa hasta ahora. Un proceso que nos ha permitido construir una ruta de confianza con las víctimas que viven o transitan por nuestra entidad”, señaló el Comisionado.

Durante la reunión se pusieron a discusión la aprobación de un Modelo unificado y homologado de Atención Integral a Víctimas. Dicho instrumento es un conjunto de procedimientos, acciones y principios fundamentales que deberán de observar y acatar las dependencias y entidades del estado de Guanajuato y sus municipios, a través del Sistema Estatal.

Además, se sometió a consideración del pleno la emisión de un Programa Emergente de Ayuda y Asistencia a Familiares de Personas Desaparecidas; y la conformación de un grupo de trabajo para la creación del Comité Interdisciplinario Evaluador Estatal.

Asimismo, se aprobaron los siete perfiles (tres personas propuestas por asociaciones civiles y cuatro por instituciones académicas) para sumarse al SEAIV, mismos que serán enviadas al Gobernador para su valoración y en su caso, sean nombradas integrantes en la siguiente sesión.

“Debemos tener la determinación para trabajar en conjunto y con alta sensibilidad frente a las demandas de la ciudadanía. Las víctimas demandan de sus gobiernos acciones firmes, decididas, coordinadas y ágiles para atenderles”, agregó.

Firma CEAIV Acuerdo de entendimiento con el Comité Internacional de la Cruz Roja 

·       El acuerdo tiene como objetivo la formación en “Abordaje integral de las necesidades psicológicas y psicosociales de las Familias de las Personas Desaparecidas en Guanajuato

Ciudad de México, a 25 de septiembre de 2022. Con el objetivo de brindarles herramientas a las familias para enfrentar de manera menos dolorosa y complicada la ausencia de sus seres queridos, la CEAIV firmó un acuerdo de entendimiento con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en México y América Central.

 “La firma de este Acuerdo que representa la preocupación de la CEAIV por brindar una atención especializada y focalizada a los familiares de las personas desaparecidas y que tienen necesidades psicosociales, en especial, a las niñas, niños y adolescentes”, mencionó Jaime Rochín del Rincón, presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas.

A través de este acuerdo y en coordinación con el CICR se estará brindando atención psicosocial grupal mediante el desarrollo e impartición de talleres para generar y compartir herramientas teóricas y metodológicas para el abordaje psicológico y psicosocial de los impactos que causa la desaparición en niñas, niños y adolescentes. 

Jaime Rochín dijo que, a través de este Acuerdo, se les dotará a las familias de las víctimas herramientas que les permitan no olvidar a quienes están ausentes, pero tampoco a quienes están cerca. Continuar con la lucha del día a día para encontrar la justicia y la verdad. 

Así como estrategias en donde se generen espacios de comunicación entre las víctimas y de generación de redes de apoyo y reestructurar su vida, aceptando la lucha diaria por la búsqueda de su familiar. 

“Cómo explicarles a esos niños y niñas la ausencia de su madre, padre, hermano, tío, primo. ¿Cómo apoyar a las familias para que esas niñas, niños y adolescentes no queden en el olvido y no sean desdibujados, ya que todas las energías están puestas en buscar a quienes no están? Y más aún, ¿qué respuestas le pueden dar sus cuidadores cuando toda la familia está en el desconcierto y el dolor? Y cuando ellos mismos también buscan respuestas”, agregó.

Las estrategias de trabajo en conjunto entre la CEAIV y el CICR son las siguientes: 

1.    Atención psicosocial grupal: Desarrollo e impartición de talleres psicoeducativos para colectivos y Familiares de Personas Desaparecidas (FPD), con especial atención en temas relacionados con FPD en mayor situación de vulnerabilidad, tales como mujeres, niñas, niños y adolescentes. 

2.    Fortalecimiento de colectivos como redes de apoyo social.

3.    Profesionalización de los servidores públicos. Réplica de curso-taller “Abordaje integral de las necesidades psicológicas y psicosociales de las FPD en Guanajuato”, que realizarán psicólogas participantes del programa de Refuerzo de las Capacidades Técnicas del personal de SMAPS de las instituciones de atención a víctimas de Guanajuato.

4.    Articulación interinstitucional para la derivación de casos y modelo de atención.  Mesas de trabajo con el objetivo de dialogar con los principales actores involucrados en la atención psicológica y psicosocial de las víctimas de violencia y FPD.

En el evento también estuvo presente Miguel Ramírez González, jefe de Operaciones del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en México y América Central.

El apoyo de Gobierno del Estado a familias de personas desaparecidas ha sido permanente

Establecen acuerdos la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas y representantes de los colectivos “A tu Encuentro” y “Sembrando Comunidad”

Guanajuato; Gto. 21 de septiembre de 2022.- La Administración Estatal ha sido cercana a las demandas de apoyo y atención al trabajo que desarrollan familiares y colectivos de personas desaparecidas.

Estas acciones fueron ratificadas por Sergio Jaime Rochin del Rincón, Titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Victimas -CEAIV- en un encuentro con integrantes de los Colectivos “A tu Encuentro” y “Sembrando Comunidad”, en donde se acordó la atención a sus peticiones en materia de apoyos funerarios, alimentarios, becas e insumos escolares.

Se establecerá una reunión con ambos colectivos en las próximas dos semanas en el municipio de Irapuato, con el objetivo de darle seguimiento a sus exigencias y solicitudes.

También acordaron la revisión de los procesos de inscripción al Registro Estatal de Víctimas (REV); así como la gestión para las becas ante la Secretaría de Educación -SEG- y carnet de víctimas con la Secretaría de Salud de Guanajuato.

Se revisará el apoyo para traslado a jornada de búsqueda al estado de Michoacán y se buscará un sistema que convenga a todos los colectivos para la calendarización de los pagos de gastos alimentarios.

Rochin del Rincón señaló que el Ejecutivo del Estado, ha reiterado que el Fondo de Ayuda a Familias de Personas Desaparecidas está abierto y existe la disposición para otorgar los apoyos cuando se requiera.

Dijo que la Administración Estatal ha actuado con sensibilidad y empatía, ha establecido una coordinación interinstitucional con instancias gubernamentales y de la sociedad civil, para dar apoyo y acompañamiento a los familiares de personas desaparecidas y a todos los colectivos.

En el encuentro con los colectivos estuvieron por parte de la CEAIV, Rosa Daniela García González, directora general de Atención Inmediata y Primer Contacto y Francisco Javier Juárez León, director general de la Asesoría Jurídica Estatal.

Se capacitan policías en atención a víctimas

Celaya, Gto. A 5 de septiembre de 2022. Con el objetivo de brindar herramientas a los policías para un buen desarrollo de su labor durante el primer contacto con las víctimas, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV), a través de la Dirección General de Asesoría Jurídica Estatal (DGAJE), llevó a cabo la capacitación a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del municipio de Celaya.

La capacitación, que fue impartida por Francisco Javier Juárez León, director general de la AJE, se realizó en las instalaciones de la SSC con la participación de 28 policías, esto con la finalidad que ellos tengan conocimiento como primer respondiente.

Los temas tratados fueron: Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato; Declaración Especial de Ausencia (DEA); Medidas de asistencia y apoyo; y Funcionamiento de la CEAIV.

“Es importante que se continúe fortaleciendo el trabajo coordinado con los municipios. Agradezco la apertura que tienen los ayuntamientos por permitirnos brindarles las herramientas necesarias a su personal para una adecuada atención a las víctimas que se acercan a ellas”, mencionó Jaime Rochín del Rincón, presidente de la CEAIV.

La primera capacitación que se ofreció a personal del municipio de Celaya fue en marzo de este año a integrantes del DIF, Instituto de las Mujeres y de la Secretaría del Ayuntamiento.

La Comisión reitera su compromiso con los ayuntamientos de trabajar de manera coordinada, así como con las organizaciones no gubernamentales para brindar una atención digna a las víctimas de delito y de violación a los derechos humanos.

Firman Fondos Guanajuato y la CEAIV Convenio de Colaboración

  • El objetivo principal es apoyar a las víctimas directas e indirectas a reencauzar su proyecto de vida
  • Los colectivos y víctimas que estén interesadas en participar, podrán acudir a las instalaciones de la CEAIV para conocer más

León, Gto. A 14 de junio de 2022. Con el objetivo principal de apoyar a las víctimas directas e indirectas a reencauzar su proyecto de vida, se firmó el convenio de colaboración entre Fondos Guanajuato y la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV).

Con este convenio también se busca ampliar las capacidades de resiliencia, generar autonomía financiera, así como reconstruir el tejido social afectado por la ocurrencia de un hecho victimizante.

“Estamos convencidos de que mucha gente que es víctima de algún delito los daña a ellos y a su patrimonio y necesita este tipo de apoyos para mejorar su calidad de vida”, mencionó Juan Antonio Guzmán Acosta, director general de Fondos Guanajuato.

Por su parte, el presidente de la CEAIV Jaime Rochín del Rincón dijo que “lo que sucede con mucha frecuencia es que, quien es el proveedor de la vida familiar desaparece y las necesidades son sumamente graves porque dejan de percibir ingresos, por ello la importancia de dar arranque con este proyecto”.

Agregó que, mediante la firma se facilitará el acceso a las víctimas para que puedan iniciar, continuar o fortalecer una actividad económica, cumpliendo con los requisitos establecidos en las Reglas de Operación de los programas que ofrece Fondos Guanajuato.

Además, invitó a los colectivos y a las víctimas a acercarse a la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas para conocer más sobre este convenio y la manera en que pueden acceder a él.

Presenta la CEAIV Guía de Derechos de las Víctimas en Guanajuato

  • Por el momento, la Guía solo se encuentra disponible en versión digital, pero en las próximas semanas se contará de manera física para quien así la requiera
  • La Guía se encuentra disponible en versión digital y es posible descargarla en la página comisionparavictimas.guanajuato.gob.mx

Guanajuato, Gto. A 31 de mayo de 2022. Con el objetivo de refrendar el compromiso de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV) de trabajar para garantizar a las víctimas un acceso efectivo a la verdad, a la justicia y a la reparación integral, se elaboró y puso a disposición de los guanajuatenses, la Guía de Derechos de las Víctimas.

Esta Guía, que se desprende de la Ley General de Víctimas del Estado de Guanajuato, se localiza en la página web de la Comisión y puede ser descargada a través de la siguiente liga: https://comisionparavictimas.guanajuato.gob.mx/wp-content/uploads/2022/05/Gui%CC%81a_Derechos_Vi%CC%81ctimas.pdf.

“Desde la CEAIV generamos este documento con la intención de informarles a las víctimas, de manera amigable, los derechos previstos en la Ley de Víctimas, así como la manera de ejercerlos. Nuestra labor es brindar una atención integral, así como de acompañar a las víctimas en la construcción de un nuevo proyecto de vida”, mencionó Jaime Rochín, presidente de la Comisión.

Dijo que con esta guía se pone a disposición los derechos a los que como víctima pueden acceder, así como las instancias que están para atenderles, asesorarlos y acompañarlos.

“En Guanajuato trabajamos para visibilizar y garantizar el respeto de los derechos de las víctimas del delito y construimos mecanismos institucionales que se conviertan en acciones a favor de cada una de ellas”, agregó.

Por el momento, la Guía solo se encuentra disponible en versión digital, pero en las próximas semanas se contará de manera física para quien así la requiera.

Recibe capacitación personal de la SSP de León

  • Durante los días 11, 13 y 16 de mayo, en las instalaciones de CEPOL Poniente, se llevaron a cabo las capacitaciones

Guanajuato, Gto. A 16 de mayo de 2022. Conscientes de que las autoridades municipales son el primer contacto con las víctimas, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV) realizó la capacitación a personal de la Secretaría de Seguridad Pública de León, en la que participaron operativos y administrativos.

Durante los días 11, 13 y 16 de mayo, en las instalaciones de CEPOL Poniente, se llevaron a cabo las capacitaciones con los temas de: Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato; Declaración Especial de Ausencia (DEA); Medidas de asistencia y apoyo; y Funcionamiento de la CEAIV, mismas que fueron impartidas por integrantes de la Comisión.

Estas capacitaciones tienen el objetivo de orientar a todos los servidores públicos, sus deberes desde el primer momento en que tengan contacto con la víctima, en el ejercicio de sus funciones y conforme al ámbito de su competencia. Tal y como: brindar atención especial a las víctimas; evitar todo trato o conducta que implique revictimización en los términos de la Ley General; entre otros.

De esta manera la Comisión refrenda su compromiso de trabajar de manera coordinada con todos los Ayuntamientos, así como con las organizaciones no gubernamentales para brindar una atención digna a las víctimas de delito y de violación a los derechos humanos.

En el artículo 115 de la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato (LVEG) se señala que los municipios son áreas de Atención Inmediata en atención a víctimas, pues dada su naturaleza son autoridades de primer contacto.

Algunas de las atribuciones de los municipios son: Instrumentar y articular, en concordancia con la política nacional y estatal, la política municipal, para la adecuada atención y protección a las víctimas; coadyuvar con el Gobierno Federal y Estatal, en la adopción y consolidación del Sistema; implementar, en coordinación con el Gobierno del Estado, cursos de capacitación a las personas que atienden a víctimas; entre otras.

Pone en marcha la Comisión para Víctimas en Guanajuato su página web

  • A través de la página comisionparavictimas.guanjuato.gob.mx las y los ciudadanos podrán conocer la labor de la CEAIV
  • También se puso a disposición de los guanajuatenses el teléfono de oficina

Guanajuato, Gto. A 5 de mayo de 2022. Con el objetivo de brindar un nuevo canal de comunicación con las y los guanajuatenses, así como de facilitar el contacto con las víctimas de delitos y violación a los derechos humanos, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas en Guanajuato (CEAIV) puso en marcha su nueva página web comisionparavictimas.guanajuato.gob.mx.

A través de este portal los ciudadanos podrán conocer un poco más del quehacer de la Comisión, a quién va dirigidas las atenciones, requisitos para acceder a los apoyos y servicios; cómo está conformada; y, principalmente, ponerse en contacto mediante el buzón.

Asimismo, se ha puesto a disposición de las víctimas y de la ciudadanía, el teléfono de oficina 473-102-7186 con atención de 9 a.m. a 4 p.m.

“Entendemos la situación por la que pasan muchas de las víctimas, por lo que, a través de los distintos canales de comunicación que ponemos a su disposición, buscamos acercarnos a ellas y facilitar la atención” mencionó Jaime Rochín, presidente de la Comisión.

Agregó que, en caso de requerir una cita y no poder acudir a las instalaciones de la CEAIV, a través de los distintos medios, se podrá solicitar la misma y uno de los colaboradores se pondrá en contacto para acordar día, hora y lugar.

Los canales de comunicación de la Comisión son:

Página web: comisionparavictimas.guanajuato.gob.mx

Redes sociales: Comisión para Víctimas Guanajuato (Facebook) y @ceaivgto (Twitter)

Correo: ceaiv@guanajuato.gob.mx

Teléfono: 473-102-7186

Dirección: Plazuela de Cata #2, colonia Mineral de Cata en Guanajuato Capital

Firman convenio entre gobierno municipal de Celaya y la CEAIV

Celaya, Gto. 10 de febrero de 2022.– La Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, a través de su presidente el Mtro. Sergio Jaime Rochín del Rincón, firmó un convenio de colaboración con el Gobierno de Celaya, en el que se establece el desarrollo e impulso de acciones conjuntas para el intercambio de información y la capacitación permanente en favor de las víctimas de ese municipio

Con la firma, ambas partes se comprometieron a elaborar y ejecutar programas de capacitación, planes de estudio, cursos y otros eventos, que tengan como propósito lograr que los integrantes fortalezcan los conocimientos y habilidades necesarias para el adecuado acompañamiento jurídico y desempeño de sus funciones.

Para el desarrollo de las actividades señaladas, se podrán suscribir Convenios Específicos de Colaboración, en los cuales se describirá con toda precisión las tareas a desarrollar, las condiciones financieras, calendarios de realización, lugares de trabajo, personal involucrado, enlaces, personas coordinadoras, controles de evaluación y seguimiento, alcances de cada programa, entre otros.

Este convenio entrará en vigor a partir de este jueves y concluirá el 9 de octubre de 2024.