Secretaria de Turismo

FIA NACAM Rally Guanajuato llega a León, Silao y a la Capital

  • El Rally se llevará a cabo en formato híbrido del 13 al 15 de agosto.
  • El estado de Guanajuato ha tenido un buen comportamiento en el manejo de la pandemia.
  • El evento deportivo tendrá cobertura nacional e internacional.

León, Guanajuato, a 19 de julio del 2021. Guanajuato capital, León y Silao, serán sedes del “FIA NACAM Rally Guanajuato” -campeonato que abarca las regiones de América Central, Norteamérica y el Caribe-, en donde se reúnen 25 equipos de México, Estados Unidos y Centroamérica.

Así lo anunció hoy Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, y Gilles Spitalier, director general del Rally Guanajuato; en compañía de Alejandro Navarro Saldaña, alcalde de Guanajuato capital; Ricardo Cordero, Piloto Campeón Nacional del Rally; Alan Sahir Márquez Becerra, coordinador general de Comunicación Social; y Juan Aguilera Cid, director general de TV4.

“La estrategia de reactivación que ha marcado el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en Guanajuato proyecta este tipo de eventos como el FIA NACAM Rally Guanajuato, y se debe a que la entidad ha tenido un buen comportamiento en el manejo de la pandemia”, resaltó el maestro Álvarez Brunel.

Este Rally, que se llevará a cabo en formato híbrido del 13 al 15 de agosto, fue diseñado conforme a las “posibilidades de la semaforización y estando muy en contacto con las autoridades de Salud”, garantizó Gilles Spitalier.

El viernes 13, a las 8:00 de la noche, será la inauguración del Rally en la Alhóndiga de Granaditas, así como el arranque del 1er. tramo cronometrado en la subterránea hasta el Brinco de los pastitos.

Y el sábado 14 y domingo 15, los pilotos se disputarán 150 kilómetros en la Sierra, en las zonas de Chichimequillas, San Diego, El Chocolate, Alfaro, Derramadero, El Brinco y la nueva etapa denominada Dunas de León.

Por primera vez, la zona de servicio de los pilotos y la premiación será en Parque Guanajuato Bicentenario, en Silao.

“El sector turístico de Guanajuato ya está listo para recibir a los equipos y a los visitantes. La Industria se ha capacitado y preparado con el Distintivo Guanajuato Sano, avalado por Safe Travels, y los espera con aforos controlados y los protocolos de sanidad”, finalizó el secretario de Turismo.

El evento deportivo tendrá cobertura nacional e internacional con Fox Sports, TV4, vía Internet y redes sociales del Rally México.

CANIRAC Celaya busca fortalecer el turismo con enfoque sustentable

Celaya, Guanajuato, a 16 de julio del 2021. Integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), delegación Celaya, buscan fortalecer el turismo en el municipio con una perspectiva sustentable.

Por medio de la transversalidad, el estado de Guanajuato trabaja de manera coordinada, se enfoca y canaliza responsablemente los recursos a acciones encaminadas al fortalecimiento y competitividad turística, desde su infraestructura, operación y desarrollo de productos turísticos.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado, mostró a la Canirac la visión de la Secretaría de Turismo para el 2025 que apunta a “incrementar el posicionamiento de Guanajuato como un destino seguro, sano e innovador en el mercado turístico local, regional, nacional, e internacional, distinguido por la calidad y diversidad de su oferta y por el desarrollo ordenado y sustentable de sus regiones”.

“Este 2021 debemos de redefinir el turismo y escribir la historia de que Guanajuato ha estado presente siempre, la invitación a ustedes (cámara) para entender esta nueva forma de hacer turismo que demanda sostenibilidad y valor diferenciado, y prioriza el turismo local y regional”, añadió el maestro Álvarez Brunel.

Para ello, la SECTUR establece sinergias con los municipios, el sector turístico y la cadena de valor, con el propósito de focalizar la estrategia de promoción de la oferta turística basada en los segmentos de Romance, Destilados y Fermentados, Salud y Bienestar, Gastronómico, Cultural, Naturaleza y Reuniones, actividades que favorecen a la industria y atraen al turismo.

SECTUR informa sobre beneficios de proyectos que no dañan el medio ambiente

Ciudad de México, a 15 de julio del 2021. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través del Modelo de Sustentabilidad, comparte con los municipios e iniciativa privada proyectos turísticos que no dañan el patrimonio natural y cultural de la entidad.

Miriam Adame Alcaraz, directora de Inteligencia Turística Sustentable, y Karla Thalía Méndez Álvarez, coordinadora del Modelo de sustentabilidad de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, participaron ayer y hoy en el “2do. Encuentro Nacional ADAPTUR”, que se llevó a cabo en formato híbrido en la Ciudad de México.

En este Encuentro se reunieron los actores de los tres destinos piloto involucrados en el proyecto ADAPTUR: San Miguel de Allende, Guanajuato; Riviera Maya, Quintana Roo; y Riviera Nayarit-Jalisco, con el objetivo de presentar resultados, compartir experiencias y lecciones aprendidas, y motivar a detonar actividades en otros destinos.

ADAPTUR, es un proyecto de cooperación entre México y Alemania que trabaja con el sector turístico, de estos 3 destinos, en acciones de adaptación basadas en ecosistemas (AbE) como una medida para garantizar el desarrollo del turismo en el futuro.

El pasado miércoles, Miriam Adame participó en el panel “Importancia del trabajo transversal para la adaptación al cambio climático”, en donde destacó que, a través del Modelo de Sustentabilidad, la SECTUR -con el respaldo de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial- implementa buenas prácticas en organismos turísticos en el cuidado del medio ambiente.

Dicho Modelo, disponible en http://sectur.guanajuato.gob.mx/sustentabilidad/, es una herramienta basada en los Criterios Globales de Turismo Sostenible y se concentra en 3 grupos de enfoque: Empresas, Destinos y SECTUR.

Thalía Méndez apuntó, durante su participación en el panel de “Experiencia local en el fortalecimiento de capacidades para la adaptación al cambio climático”, que con los talleres que se imparten se reduce la vulnerabilidad al cambio climático a través de la adaptación.

Algunos retos que pusieron sobre la mesa de este Encuentro son los siguientes:

  • Capacitación y sensibilización para los diferentes gremios y actores turísticos.
  • Creación de mecanismos para la captación de recursos para la implementación de las medidas de adaptación en otros destinos turísticos.
  • Toma de acción de actores públicos y privados para la adopción de medidas de adaptación al cambio climático: Aportación de recursos.

El estado de Guanajuato tendrá 10 días de GIFF en León, San Miguel de Allende e Irapuato

● Respetando protocolos de sanidad, GIFF24 regresa a salas de cine y teatros, manteniendo su plataforma de streaming y transmisiones online.

● Por primera vez en 24 años la ciudad de León será sede del Festival Internacional de Cine Guanajuato.

● La entrante edición del GIFF está dedicada a su cofundador Ernesto Herrera y a los 24 años de memorables secuencias que legó.

León, Guanajuato, a 15 de julio de 2021. El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) celebrará su 24 edición del 17 al 26 de septiembre en las ciudades de León, San Miguel de Allende e Irapuato, acatando en todo momento los protocolos dictados por la Secretaría de Salud e instancias pertinentes para garantizar la integridad de los asistentes y la realización de un evento de primera línea.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, y Sara Hoch, directora del GIFF, presentaron los pormenores del evento que, este año, rinde homenaje a la vida y obra de Ernesto Herrera, cofundador del festival y una notable mentefactura en el ámbito de las industrias creativas.

“Realizar eventos evocan emociones, pero realizar hoy (ayer) el lanzamiento del GIFF en el 2021 y rendir homenaje a Ernesto Herrera es muy motivante, porque continuamos aprendiendo de lo que él nos fue enseñando a través del tiempo”, aseveró el maestro Álvarez Brunel.

Guanajuato es un destino “predilecto para este tipo de eventos y lo es por esta diversidad de segmentos. Reconozco a Sara y a su equipo por su resiliencia, evolución y por mantener la cinematografía en la entidad”, añadió el secretario.

Para este año, GIFF recibió en su convocatoria un total de 3 mil 274 películas provenientes de 132 países, de donde se conformará la Selección Oficial en sus categorías de cortometrajes de Ficción, Animación, Documental, Experimental, Realidad Virtual, México y Guanajuato.

Asimismo, para largometrajes competirán las categorías Ficción Internacional, Ficción México, Documental Internacional y Documental México. La programación oficial de GIFF 24 se anunciará a finales del mes de agosto a través de www.giff.mx y medios de comunicación.

Conservando las mismas medidas de protocolo de sanidad que se adoptaron en el año 2020, GIFF presenta para esta ocasión proyecciones con aforo controlado en teatros emblemáticos en las ciudades sede y en salas de Cinemex, así como transmisiones en línea durante los 10 días de duración del festival.

Encuentro de Pueblos Mágicos de Guanajuato concluye con éxito en PGB

  • Los Pueblos Mágicos son un ejemplo de valoración, conservación y herencia.
  • La realización de dicho evento cumplió con los protocolos de sanidad.

Silao, Guanajuato, a 14 de julio del 2021. De símbolos, leyendas, historias, costumbres, tradiciones, magía y encanto, se vistió el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) durante el 1er. Encuentro de los 6 Pueblos Mágicos del estado de Guanajuato.

Yuriria, Salvatierra, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Dolores Hidalgo C.I.N y Comonfort reunieron, el pasado fin de semana, a sus cocineras tradicionales, artesanos, productores y grupos artísticos para demostrar que en la entidad hay destinos con identidad, pertenencia y con una gran e inigualable oferta turística.

“Nuestros Pueblos Mágicos son un ejemplo de valoración, conservación y herencia”, dijo Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato.

“En Guanajuato tenemos 6 Pueblos Mágicos que, hoy, nos invitan a visitarlos con responsabilidad social y a sentir esa magia que nos brindan en cada paso por sus atractivos naturales, culturales y turísticos. Sigamos conservando las tradiciones y mostremos a los visitantes que somos la Grandenza de México”, añadió el secretario.

Carlos Oscar Domínguez Aguilar, director del PGB, aplaudió la respuesta de los visitantes al acudir a este “incríble encuentro que enaltece, diversifica y difunde un poco de lo mucho que podemos encontrar en los Pueblos Mágicos. Mi más grande reconocimiento a los habitantes y a los locatarios de cada municipio por su destacada labor y por preservar el legado de sus municipios”.

De Jalpa de Cánovas, ubicado en Purísima del Rincón, asistieron al encuentro los artesanos: Cristina Robles, de Suspiro Jalpense; Silvia Murillo, de Corazón de Jalpán; los productores: Dolores Cabrera, Licores; Fernanda Uribe, Cerveza Artesanal; y la gastronomía estuvo a cargo de María Del Refugio López Ayala y Bertha Ramírez.

De Salvatierra participaron los artesanos: La Rea, Mi Niña Magdalena y Dulces Sámano; los productores: La Marieta – Quesos, Las Maravillas – Viñedos, Finca Rosas – Viñedo, San Andrés Chochones – Viñedo; y en la gastronomía: La Sazón de Rosita y La Cocina de Pabla.

De Comonfort asistieron los artesanos: Juan Manuel Quintero – Elaboración de Molcajetes, Nicolás Lantén Ramírez – Elaboración de Cestería; los productores: María Ramírez Rojas – Mole y José Carlos Téllez Chávez –Mezcal Otomi; y en la gastronomía se tuvo la representación de  Celia Juárez Loma y Verónica Del Consuelo Camacho Morales.

De Mineral de Pozos, ubicado en San Luis de la Paz, acudieron los artesanos: Emma Mendieta – muñecas con trajes típicos; San Juana Lino Robledo – instrumentos musicales prehispánicos; los productores de mezcal: Sara Martínez, Alejandro González, Felipe de Jesús; y en la gastronomía estuvo presente: María Del Carmen Hernández y J. Carmen García.

De Yuriria fueron al encuentro los artesanos: Nicolás, trabajo en técnica de marquetería; Don Benito, canoas de madera en bruto y Tule; los productores: Pedro Santoyo Guerrero, elabora papel a base de lirio; y en la gastronomía estuvo presente: Reyna Martinez Ramírez.

De Dolores Hidalgo acudió el artesano: Mulart; los productores: Casa Mezcal Dos Once y Mole selecto Doña Hilaria; y la gastronomía fue representada por cocineras de El Llanito y el retaurante El Chiquihuite.

El programa se enriqueció con la participación de la Danza Quetzalquiahuitl, de Mineral de Pozos; Ballet de huitzil, de Salvatierra; Danza Guamares, de Comonfort; Ballet Folklorico Fiesta Mexicana, Dolores Hidalgo; Danza del torito, de Purisima del Rincón; y Grupo de Danza Yuririahpúndaro, de Yuriria. Así como la presencia de la Estudiantina y de las Mojigangas.

La realización de dicho evento cumplió con los protocolos de sanidad e higiene que marca la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato.

En la clausura del Encuentro de Pueblos Mágicos acudieron también Karla Alejandrina Lanuza Hernández, alcaldesa de Salvatierra; Salomón Carmona Ayala, alcalde de Yuriria; Marco Antonio Padilla, alcalde de Purísima del Rincón; Luis Gerardo Sánchez Sánchez, alcalde de San Luis de La Paz; Miguel Ángel Martínez, regidor, en representación del alcalde de Dolores Hidalgo.

También acudió Gloria Viridiana Beltrán Alva, presidenta del Comité de Pueblo Mágico de Mineral de Pozos; Salvador Rodríguez Guevara, presidente del Comité de Pueblo Mágico de Comonfort; Rosa del Carmen Nava López, presidenta del Comité de Pueblo Mágico de Salvatierra; José Diego García Moncada, presidente del Comité de Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo; y Alejandra Pérez, del Pueblo Mágico de Jalpa de Cánovas.

El Pueblo Mágico de Yuriria será sede del 1er. Festival de la Mojarra y la Cerveza

  • 12 cocineras (os) se reunirán en este primer evento que se realiza en Yuriria, después de más de 1 año de confinamiento.
  • Yuriria es uno de los municipios más antiguos de Guanajuato.
  • De León a Yuriria se hace de recorrido en automóvil 1 hora y media, y del municipio de Silao se hace 1 hora con 15 minutos.

Yuriria, Guanajuato, a 14 de julio del 2021. El próximo sábado 17 y domingo 18 de julio se llevará a cabo la primera edición del “Festival de la Mojarra y la Cerveza”, en la explanada del antiguo Convento de San Agustín del Pueblo Mágico de Yuriria, Guanajuato.

Este evento, de entrada gratuita, reunirá a 12 cocineras (os) tradicionales, 2 chefs, 4 productores de cerveza, 7 productores de tequila, mezcal y bebidas naturales, 45 artesanos de diversos productos, y grupos musicales.

Todos ellos provenientes de Yuriria, San Miguel de Allende, Valle de Santiago, Celaya, Morelia, Pénjamo, Acámbaro, San José Iturbide, Cortazar, Salamanca, Guanajuato capital, Salvatierra, León e Irapuato; así como de estados de la República Mexicana.

Frida Ximena Huett López, directora de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, reconoció la sinergia que se hace entre Gobierno del estado, municipio e iniciativa privada, colaboración “que nos ayudará a tener mejores resultados en la reactivación económica de nuestra entidad”.

“El sector gastronómico es un eje primordial en la estrategia de la Secretaría de Turismo y este evento enaltece la cocina de nuestros destinos. Los invito a que vengan a este encantador Pueblo Mágico y a ser responsables con los protocolos que nos marca la Secretaría de Salud”, añadió la directora de Productos Turísticos.

Salomón Carmona, alcalde de Yuriria, apuntó que el Festival de la Mojarra y la Cerveza es el 1er. Festival que se realiza en el municipio, después de más de un año de confinamiento.

“Por primera vez vamos a disfrutar de este evento y lo vamos a ser manera responsable. Durante su visita queremos que conozcan el Ex Convento de San Agustín, construido en 1550 y 1559 y considerado como patrimonio nacional; así como la Laguna de Yuriria, primera obra hidráulica en Latinoamérica, y más atractivos turísticos”, invitó el alcalde.

Miguel Cano reconoció que este primer festival, que comienza a las 11:00 de la mañana, se desarrollará en mil 300 metros de exposición, los cuales se dividirán en stand gastronómicos y zona recreativa.

“Las medidas de sanidad será lo que más cuidemos; tendremos controles de acceso y contaremos con todos los protocoles que nos marca la Secretaría de Salud para salvaguardar la salud de las familias”, dijo el organizador.

Yuriria, uno de los municipios más antiguos de Guanajuato, queda a 1 hora y media del municipio de León y a 1 hora con 15 minutos de Silao.

Guanajuato busca posicionar su vino con los agremiados de la CANIRAC Nacional

  • El diplomado “Guanajuato y sus Vinos” es impartido por la Escuela de Vino y Cata: Vinotelia.
  • La inscripción incluye 6 botellas de vino de Guanajuato, las cuales fueron seleccionadas en base a las medallas obtenidas en concursos internacionales y nacionales.

Ciudad de México, a 13 de julio del 2021. El estado de Guanajuato invita a los agremiados de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) de la Ciudad de México a poner en las mesas de sus negocios el vino hecho en Guanajuato, un producto de buena calidad y con reconocimientos a nivel mundial.

La Secretaría de Turismo (SECTUR) y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) invitaron a la CANIRAC Nacional a inscribirse al diplomado de “Guanajuato y sus Vinos: experiencia integral vitivinícola”, capacitación que forma parte de la estrategia de “Guanajuato, Tierra de Vinos” que posiciona a la industria vitivinícola.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, junto con Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES (virtual), y en compañía de Jorge Mijares Rincón Gallardo, vicepresidente de CANIRAC Nacional, y Luis Felipe Bravo Mena, representante del Gobierno del estado de Guanajuato, anunciaron hoy los pormenores de dicha capacitación en la Ciudad de México.

El diplomado “Guanajuato y sus Vinos” es impartido por la Escuela de Vino y Cata: Vinotelia, quien brindará un curso -dividido en 2 sesiones- de catas virtuales exclusivamente para socios de la CANIRAC de la CDMX.

“En el estado de Guanajuato tenemos más de 34 casas vitivinícolas que están produciendo vinos de muy buena calidad y reconocidos en concursos de talla internacional, lo cual nos permite ir desarrollando experiencias enoturísticas en la entidad”, apuntó Juan José Álvarez.

Guanajuato, dijo, ocupa el 4to. Lugar a nivel nacional en la producción de vino, al elaborar anualmente 700 mil botellas y al tener 385 hectáreas de uva cosechadas; “esto es gracias a la participación y trabajo constante de la iniciativa privada y Gobierno”.

La inscripción al diplomado incluye un maletín con 4 copas de cristal Riedel, un descorchador de 2 pasos, un manual de curso y 6 botellas de vino de Guanajuato, por asistente, seleccionadas en base a las medallas obtenidas en concursos internacionales y nacionales: Viñedo Tres Raíces, Sauvignon Blanc; Viñedo San Miguel, rosado; Viñedo Cuna de Tierra, Nebbiolo; Viñedo San José Lavista, Malbec; Hacienda Vinícola Tierra de Luz, Rosado espumoso; Guanamé, vino Pájaro azul.

Ramón Alfaro dijo que a través de este curso online los afiliados tendrán una experiencia integral vitivinícola de los vinos de Guanajuato y fortalecerán sus competencias.

“Para Guanajuato es importante brindar esta capacitación especializada a toda la cadena de valor, con el propósito de que los vendedores, que colocan el producto en manos del cliente final, puedan tener toda la información del buen vino de Guanajuato”, agregó.

El subsecretario mencionó que los participantes conocerán la historia, características, ubicación de los viñedos y etiquetas premiadas de vinos guanajuatenses; lo que busca incentivar el consumo de un producto orgullosamente mexicano en hoteles y restaurantes de alta gama.

Jorge Mijares respaldó la invitación a los restauranteros para que “aprendan de este buen vino y las experiencias enoturísticas a través de este diplomado que forma parte temporal de la Membresía de Capacitación de Canirac, misma que comprende diagnósticos, asesorías, cursos online y coaching restaurantero, para seguir desarrollando conocimientos que los orienten a profesionalizar sus negocios”.

Luis Felipe Bravo Mena agradeció a los periodistas presentes por difundir los eventos de talla nacional e internacional que promociona la entidad, y aplaudió el trabajo coordinado entre todas las dependencias de la administración estatal que lidera el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, lo cual contribuye a fortalecer la Grandeza de Guanajuato.

Para más información del diplomado escribir correo a fondosycontabilidad@canirac.org.mx o comunicarse al teléfono 55 3939 2240.

San Miguel de Allende será sede de la 6ta. edición de Barra México

  • Barra México y Gobierno del estado de Guanajuato unirán esfuerzos, pasión y profesionalismo para ofrecer experiencias únicas.
  • Por primera vez se llevará a cabo en la emblemática Ciudad de San Miguel de Allende, considerada uno de los mejores destinos turísticos a nivel internacional.
  • Más de 100 marcas, organización de 12 seminarios y participación de bartenders y líderes de la industria se darán cita durante cinco días, bajo los protocolos de sanidad requeridos.

Ciudad de México, a 13 de julio de 2021. Barra México, el bar show más importante en Latinoamérica que impulsa la coctelería, bares, restaurantes y marcas de destilados, vinos y productos de alto nivel, celebrará su 6ta. edición -por primera vez- en San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad del estado de Guanajuato.

Así lo anunció hoy Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato; Paula García y Ara Carvallo, fundadoras de Barra México; y Laura Torres Septién, presidenta del Consejo Turístico de San Miguel de Allende, durante la rueda de prensa realizada en Ciudad de México.

Barra México es el punto de encuentro en la región para conocer tendencias y reflexiones que vislumbran el futuro de la hospitalidad y la cultura del consumo de bebidas y alimentos y, además, funge como una plataforma para que los mejores bartenders de México y del mundo colaboren con marcas premium, así como con hoteles, bares y restaurantes de la ciudad.

Del 26 al 30 de agosto se realizarán activaciones en más de 30 espacios de San Miguel de Allende, entre bares, restaurantes, terrazas, jardines, galerías de arte, cafeterías, tiendas y puntos emblemáticos de la ciudad.

Y del 27 al 29 de agosto, la Villa Barra México -principal evento con sede en el Viñedo San Lucas- contará con la presencia de más de 100 marcas y ofrecerá 12 seminarios y catas. Este espacio también abrirá las puertas a una nueva e interesante conversación sobre la cultura vinícola de San Miguel de Allende y Guanajuato, colocando a las ciudades como dignas representantes a nivel internacional.

“El estado de Guanajuato se ha distinguido por ser sede de grandes eventos y destino predilecto por su diversidad turística, hospitalidad y magníficos escenarios. Los segmentos gastronómicos, enoturístico y de destilados han tomado bastante auge en los últimos años, posicionando a la entidad como uno de los principales productores nacionales y generador de grandes historias”, dijo Juan José Álvarez.

“Guanajuato está muy emocionado por tener estos llamados a que nos visiten en Guanajuato, un estado conocido por su diversidad de segmentos”, agregó el secretario de Turismo.

Uno de los objetivos de esta sexta edición es reactivar el movimiento en centros de consumo, fomentar y educar sobre el consumo responsable, sin dejar atrás el objetivo educativo que siempre ha caracterizado al evento. Barra México también trabajará en conjunto con aliados para posicionar a San Miguel de Allende como capital del fine drinking en el mundo.

San Miguel de Allende fue la ciudad elegida por Barra México 2021 por “reunir tradición, gastronomía, arte y arquitectura”, señaló Paula García.

Además, “es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2008 y ha sido galardonada con diversos premios como Best City in the World 2018 & 2019 por Travel + Leisure, Best Small City in the World 2017 & 2020 por Condé Nast Traveler Reader´s Choice Awards; Top 20 Destinations por Forbes Magazine y ser ganador de cuatro categorías de Food and Travel México Resiliencia 2020”, añadió la organizadora.

Esta edición reúne trabajo colaborativo de instituciones como el Gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, así como del Consejo Turístico de San Miguel de Allende, Tequila Casa Dragones, JAC Motors, Hielo Swiss Gourmet, Cava Sautto y Fifty Mils del hotel Four Seasons, quienes apoyan la reactivación económica del Bajío mexicano y de diversas industrias que unen esfuerzos para seguir adelante.

Laura Torres destacó que “Barra México será el complemento perfecto a la amplia oferta que tiene el destino como hoteles, restaurantes, experiencias de aventura, romance, cultura y mucho más. Por lo que los invitamos a visitarnos y disfrutar de esta experiencia que no solo es para los aficionados a la coctelería sino para todos aquellos que quieran vivir algo distinto y único en Latinoamérica”.

Barra México reafirma su compromiso para disminuir la huella de carbono y ser un evento inclusivo; además, ofrecerá transportación gratuita a los asistentes de la Villa Barra México, todo bajo un estricto protocolo de seguridad covid para proteger la salud de los asistentes y de los habitantes de la ciudad.

En definitiva, Barra México y El Gobierno del estado de Guanajuato unirán esfuerzos, pasión y profesionalismo para ofrecer experiencias únicas que contribuirán a la reactivación de la economía y al posicionamiento de México como un país de vanguardia.

Despierta los sentidos evento “Pénjamo, Con Sabor a Café”

  • El festival reactivó la economía local de las cafeterías del estado.
  • Durante el evento se cuidaron los protocolos de higiene.

Pénjamo, Guanajuato, a 12 de julio del 2021. “Pénjamo con Sabor a Café”, evento realizado en el Palacio del Tiempo, Tequilera Corralejo, reunió el pasado fin de semana a 11 productores de café, 11 comerciantes de postres y 7 artesanos.

En dicho festival, integrador de experiencias en el municipio de Pénjamo, se reconoció la labor de baristas, emprendedores gastronómicos, cocineros, reposteros y estudiantes amantes del café y chocolate.

Frida Ximena Huett López, directora de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, acompañó al alcalde de Pénjamo, Juan José García López, a inaugurar este evento que se enriqueció con catas, charlas, talleres, demostraciones de tostado, actividades culturales, así como música en vivo de saxofón y música clásica.

Con Sabor a Café cumplió los objetivos de abonar a la apreciación y cultura del café, chocolate y los postres de la región; motivar la economía local de las cafeterías del estado a través de la aportación barista, gastronómica y repostera de autor y brindar una experiencia innovadora a los asistentes.

“Felicidades por deleitarnos con este delicioso evento y demostrar que en Guanajuato reactivamos la economía de manera responsable, al cuidar los protocolos de higiene. Los invito a no bajar la guardia y seguir capacitándose y certificándose con los distintivos Safe Travel y Guanajuato Sano que avalan una visita segura en nuestra entidad”, apuntó Frida Huett.

Los comerciantes participantes en este festival fueron: Tequila Corralejo; Café Mi Vida; restaurante Los Portales; Amando – té / Casa de té; Juárez, Cocina con Amor; Café Cardavé; Café y Pizza – La Estación; El Alma de la Cocina; Encantó – Con Sabor a México (Veracruz); Don Cirilo – Alimentos, parrilleros y más; Critrics and Tonics.

Así como Pastelería Delicias; Tozcano Churrería; Ohashi Sushi (La Piedad); Pecks – Picaduras y snackería; Zoë n’cream; La Flor de Dolores; Delicias AnaRa; La Loma Panadería; Buu & Art; Ofelia – Artesanías y más; Urhani – Cerámica artesanal; Miel Evita; Lucy Nuva – Arte y diseño; Wai – Jabones orgánicos artesanales; Quatro – cafetería + bar; Café Quita Penas (Corralejo); Velvet Ice Cream

Christian Almanza, Joyería Artesanal; Manuel Tenoch – taller de pintura con café para niños; Comando Apolo – grupo musical; Jorge Sax – saxofón; El Churro Cruz – cantante; y Hotel Siena (Pénjamo).

Ofertan 9 tipos de pan en la Feria de la Panificación de Acámbaro

  • Participan de 10 panaderías de la Unión de Productores “Pan Grande de Acámbaro”.
  • Las panaderías mantienen el auténtico sabor y el aroma de las recetas tradicionales.
  • Acámbaro tiene un legado desde el año 1929 en la elaboración de pan.

Acámbaro, Guanajuato, a 12 de julio del 2021. Nueve tipos del pan de Acámbaro se ofertaron en la onceava Feria de la Panificación, el 10 y 11 de julio, evento que se enriqueció con un programa histórico, cultural y artístico.

El tradicional evento se desarrolló este año en la plaza cívica y en las instalaciones del Auditorio Municipal de la Cultura, con la participación de 10 panaderías de la Unión de Productores “Pan Grande de Acámbaro” que llevaron al paladar del visitante las Acambaritas, el Pan Tallado, Picón, Granillo de Leche, Ranchero, Granillo, Pan de muerto, Cema y Pan de agua.

Los asistentes conocieron también la historia y la elaboración del pan a través de la presentación de galería fotográfica “Un Legado de Sabor”, del documental “Vida Pan y Tradición”, exposición de cartonería gigante “El Ciclo del Pan” y el concurso de talento “Horneando Sueños Reality Show.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato felicitó a los panaderos por continuar con esta popular Feria, cuidar los protocolos de higiene que marca la Secretaría de Salud, y reactivar la economía del municipio que tiene un legado desde el año 1929 en Acámbaro.

Actualmente hay más de 60 panaderías -quienes atendieron a los visitantes desde sus negocios para cuidar los protocolos de sanidad- dentro del municipio que elaboran (por panadería) diariamente 2 mil piezas de pan, los cuales se producen en las categorías de tradicional y especial.

La diferencia entre ambas variedades se debe a que incluye ingredientes adicionales como leche, yema de huevo, mantequilla, margarina, rellenos de frutas, nuez, pasas, chilacayote o algún producto de acuerdo con la petición del cliente.

La Unión de Productores de Pan Grande desarrollaron la Marca Colectiva, denominada legalmente Pan Grande de Acámbaro, Región de Origen, respalda a los 9 tipos de pan tradicional mexicano, característicos de un inigualable sabor y calidad de origen.

Las panaderías mantienen el auténtico sabor y el aroma de las recetas tradicionales del pan artesanal, propias de la región.