Secretaria de Turismo

Artesana iturbidense emprende línea de juguetes típicos en Guanajuato

San José Iturbide, Guanajuato a 13 de julio de 2017. La artesana juguetera, Mayra Genny Campos Acosta, originaria de San José Iturbide, Guanajuato, lanzará a la venta una muñeca artesanal que fue galardonada el pasado mes de junio por el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.

 

Como antecedente vale la pena señalar que Genny Campos participó con su Muñeca “Josecita” y obtuvo el tercer lugar en el VII Concurso y Exhibición del Juguete Popular Guanajuatense, organizado por El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato.

 

El concurso contempló nueve categorías, juguetes hechos en barro, cartón, piedra, fibras rígidas, madera, trapo/tela, hojalata, así como el diseño mixto y la categoría de diseño libre, para juguetes elaborados con técnicas y diseños novedosos. La Muñeca Josecita de Genny participó en el certamen y fue premiada con el tercer lugar en la categoría trapo/tela, entre otros doscientos juguetes que también concursaron en las diferentes categorías.

 

Los artesanos fueron exhortados a la creación de piezas que tengan la funcionalidad de juguetes y que no sean sólo obras decorativas. La Muñeca Josecita cumple a la perfección con estas características, ya que no sólo es una bella artesanía elaborada 100% a mano, también es un juguete para niñas hecha a base de materiales tradicionales, como fibras naturales, manta, bolillo y tela cambaya en formas y colores alegres comprensibles para las niñas, que contribuirá indiscutiblemente a desarrollar su imaginación y sus habilidades manuales.

 

La artesana Genny Campos invirtió alrededor de 3 días en la producción de esta magnífica muñeca. Josecita porta un llamativo rebozo sobre su peinado de trenzas, luce una falda multicolores sobre huaraches típicos, tiene una bella blusa de tela de manta y un rostro alegre con mejillas chapeadas. La muñeca fue exhibida como ganadora del tercer lugar en el Museo del Pueblo de la Ciudad de Guanajuato, del 28 de abril al 14 de mayo.

 

Es importante señalar que La Muñeca Josecita está inspirada en las fotografías de mujeres originarias de San José Iturbide del periodo de la revolución, en las cuales se aprecia el uso de esa vestimenta que caracteriza a la muñeca.

 

El 03 de septiembre es la fecha marcada para el lanzamiento de las “Josecitas Iturbidenses” para la venta al público en general, es un día emblemático, ya que se cumple el primer año de la apertura del Patio del Artesano, dicho patio funge como un espacio cultural en San José Iturbide que fomenta la exhibición, enseñanza y comercialización de artesanías.

 

Genny Campos producirá bajo la línea artesanal de su empresa Costuritas, a la nueva muñeca “Josecita Iturbidense” en dos diferentes tamaños, la versión original que fue ganadora del concurso y una versión mini a precios muy accesibles para que sean adquiridos por los amantes de los juguetes artesanales, pero también por niñas que deseen jugar con una muñeca tradicional del noreste de Guanajuato.

 

Es posible contactar a Genny a través de su página de Facebook: “Josecitas Iturbidenses”, y a su celular 419-100-2784. Para consultas y mayor información el Consejo Turístico pone a su disposición su página de Facebook: “San José Iturbide Consejo Turístico”, su línea WhatsApp 419-103-0000 y el teléfono 419-198-1441.

PriveTravel reconoce a ‘Guanajuato, el Destino Cultural de México’

• Los premios a la excelencia, PriceTravel Trophy reconocieron a los mayores pro-ductores de la industria turística durante el 2016.
• Por primera ocasión se entregó el premio a las mejores campañas de marketing de destinos, galardón que recibió Guanajuato por la campaña ‘Guanajuato, el Destino Cultural de México’.
• El Mtro. Fernando Olivera asistió al evento como invitado especial para el recibir el galardón.
Ciudad de México a 13 de julio a 2017. Guanajuato está de fiesta, gracias a que es-ta semana recibió diferentes reconocimientos por parte de The Wolrd Meetings Forum, resaltando la labor del Secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera dentro del turismo de negocios; La revista Travel+Leisure nombró a San Miguel de Allende, ´Mejor ciudad del mundo’ y en esta ocasión, PriceTravel premia a Guanajuato por la campaña de marketing ‘Guanajuato, el destino cultural de México´.
La Torre Mayor fue el escenario elegido para llevar a cabo el evento donde Este-ban Velázquez, director General de Price Travel y Pablo Castro, director de marke-ting y relación de PriceTravel Holding, premiaron la excelencia.
En el evento, el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olive-ra Rocha, ofreció unas palabras:
“Agradezco esta oportunidad que le dan a los destinos para comercializarse en una vitrina y poder crecer en sus ventas. Es muy importante encontrar estos espa-cios en donde hoteles y empresas puedan comercializar”, destacó Olivera Rocha.
Así mismo, acentúo el trabajo que se ha realizado en Guanajuato durante la admi-nistración del Gobernador Márquez.
“Nosotros en Guanajuato hemos trabajado mucho por hablar del posicionamiento en algo en donde creíamos hace 5 años que podíamos ser líderes de categoría y era el turismo cultural, ahí fue cuando dijimos: seamos el destino cultural de Méxi-co para podernos posicionar en la mente de un mercado.
Para finalizar, hizo mención de que la revista Travel+Leisure nombró a San Miguel de Allende como “La Mejor Ciudad del Mundo”, algo que se logró gracias al esfuerzo y dedicación por parte del equipo”, subrayó Olivera Rocha.
Entre las categorías galardonadas estuvieron los mayores productores durante 2016: Hoteles, Navieras, Proveedores de Tours y Destinos.
PriceTravel Trophy, es la oportunidad para reconocer y fortalecer la actividad de miles de proveedores turísticos en el país.

El Festival Internacional Cervantino presenta su Edición 45 en la CDMX

  • Del 11 al 29 de octubre se presentarán en Guanajuato 180 espectáculos con 2 mil 500 artistas de 35 países en el FIC.
  • Francia es el país invitado del FIC así como el Estado de México.

Ciudad de México, a 12 de julio de 2017.- En el Palacio de Bellas Artes se presentó la 45° Edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), que se consolida como el evento cultural más importante de Latinoamérica.

Del 11 al 29 de octubre Guanajuato recibirá a 2 mil 500 artista de 35 países, que presentarán 180 espectáculos.

El secretario de Turismo del estado de Guanajuato, Mtro. Fernando Olivera Rocha asistió a la Rueda de Prensa, donde comentó: “En el estado estamos listos para recibir no sólo a los artistas que nos llenarán de cultura durante 19 días, sino a todo el público que desea vivir la cultura con nosotros a través de este festival. Para nosotros el turismo cultural juega un papel muy importante y estamos orgullosos de ser sede de este tipo de proyectos que nos permite dar a conocer las riquezas que tenemos”.

El FIC tiene como objetivo generar un diálogo enriquecedor entre las diferentes esferas del ámbito cultural y artístico, siendo al mismo tiempo un lugar de encuentro entre los artistas nacionales e internacionales.

Este año el estado de Guanajuato participará con 22 proyectos 100% guanajuatenses en las áreas de: música, teatro, danza y artes visuales.

Durante estos 19 días del festival habrá 51 foros, donde los artistas tanto nacionales como internacionales podrán presentarse, se contará con 35 países invitados entre los que destaca Francia como el invitado especial de esta edición que viene representado por 300 artistas, 30 espectáculos y 20 compañías. Además se celebrarán 168 funciones en el estado con 1,862 artistas nacionales y 632 artistas internacionales.

El Estado de México, también será el invitado de honor y se presentará con 10 espectáculos que mostrarán la diversidad de la cultura ancestral, así como las expresiones artísticas mexiquenses, su artesanía y gastronomía.

El programa este año se basará en tres ejes temáticos que marcan la narrativa innovadora del Festival. Más de 60 espectáculos de música, teatro, danza, actividades académicas y exposiciones girarán en torno a la Revolución Rusa, la Constitución Mexicana y Revoluciones.

El Festival Internacional Cervantino, es organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República, el gobierno del estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, el Ayuntamiento de Guanajuato y la Universidad de Guanajuato.

 

 

World Meetings Forum reconoce el trabajo de Olivera Rocha

  • Cada año The World Meetings Forum reconoce a los personajes más influyentes dentro del turismo de negocios
  • El Mtro. Fernando Olivera, Secretario de Turismo de Guanajuato, fue uno de los quince líderes galardonados de esta edición.

Ciudad de México, a 12 de julio de 2017. El Mtro Fernando Olivera fue reconocido como uno de los 15 líderes más influyentes en el Turismo de Negocios por parte de The World Meetings Forum 2017 (WMF).

The World Meetings Forum 2017 (WMF) da la oportunidad de reunir a líderes de la industria global para obtener mejores posibilidades de negocio.

El Hotel Presidente Intercontinental ubicado en Polanco, fue la sede de la ceremonia de premiación, donde Armando López Cárdenas, secretario de la Ciudad de México (CDMX) agradeció la participación los involucrados quienes hacen posible este tipo de reuniones que permiten intercambiar experiencias y oportunidades de negocios en la industria de reuniones.

Al recibir el galardón, el Mtro. Fernando Olivera mostró su agradecimiento y reforzó el compromiso con el sector. En este sentido, Guanajuato ha evolucionado con infraestructura para congresos, conferencias y reuniones, donde destaca Poliforum León, el Centro de Convenciones de Celaya, el Centro de Convenciones de Guanajuato, Inforum Irapuato y la Casona en San Miguel de Allende.

El Turismo de Reuniones es la actividad donde se vinculan las actividades laborales y profesionales que se dividen en individual; negocios y corporativo, y grupal; Congresos, Convenciones, Ferias, Exposiciones y Viajes de Incentivo.

 

Cierra con éxito 8va. Feria de la Panificación

  • Más de 150 mil piezas de pan fueron obsequiadas en la tradicional ‘Lluvia de Pan’.
  • Premian a los ganadores del ‘XXIX Concurso Regional de Artesanías del Pan’.
  • La 8va. Edición de la Feria de la Panificación se realizó del 9 al 11 de julio donde participaron 12 panaderías de la localidad, con la afluencia de más de 12 mil personas.

 

Acámbaro, Guanajuato a 12 de julio de 2017. Más de 150 mil piezas de pan fueron obsequiadas en la tradicional ‘Lluvia de Pan’ en el marco de la 8va. Feria de la Panificación del municipio de Acámbaro.

 

El director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Rogelio Martínez Caballero participó en dicho evento donde miles de personas vivieron esta experiencia tradicional que da identidad al municipio de Acámbaro.

 

El recorrido inició en la calle Antillón esquina con Corregidora y concluyó en el Jardín de la Parroquia del Templo de San Francisco de Asís, en el que participaron las Panificadoras: Trinidad, Don Fer Loeza, El Triunfo, Lirio, Loeza Hermanos, Súper Pan, Panificadora del Mercado, El Tío Sam, Panificadora del Refugio y Panificadora de Reyes obsequiando pan de un tamaño de 60 gramos, en agradecimiento a la Virgen del Refugio, Patrona de Acámbaro, por las buenas ventas durante el año.

 

Al concluir la ‘Lluvia de Pan’ fueron premiados los ganadores del ‘XXIX Concurso Regional de Artesanías del Pan’ que se realizó como parte de las actividades de la 8va. Feria de la Panificación.

 

En la Categoría ‘Pan Tradicional Ranchero’, el ganador del 1er. Lugar fue Juan Torres Ibarra, el 2do. Lugar fue para Eduardo Jiménez y el 3er. Lugar se lo llevó José Luis Baeza Canchola.

 

El 1er. Lugar en la Categoría  ‘Tradicional Tallado’ fue para Erika Zarate Sánchez, el 2do. lo logró Rubén Cruz Rodríguez y el 3ro. para Juan Antonio Mendoza Sánchez.

 

Gabriel Vega Hernández obtuvo el 1er. Lugar en la Categoría ‘Figura Creativa’, José Pérez García logró el 2do. Lugar y Gustavo Zarate Cervantes el 3er. Lugar.

 

En la Categoría ‘Pan Blanco’, el 1er. Lugar fue para Miguel Monroy Carranza, el 2do. Lugar fue para José Rufino Nieto y el 3er. Lugar lo obtuvo para Diego Cristóbal Jiménez.

 

El 1er. Lugar en la Categoría ‘Concha’ fue para Eduardo Ávila Durán, el 2do. lo logró José Alfredo Pérez Hernández y el 3ro. Diana Martínez Caballero.

 

Raquel Casanova obtuvo el 1er. Lugar en la Categoría ‘Quesadilla’, María Guadalupe Ortiz Gordillo se llevó el 2do. Lugar y Amelia Pacheco el 3er. Lugar.

 

En la Categoría ‘Pan de Mezquite y otros Granos’, el 1er. Lugar fue para Gerardo Rojas, el 2do. Lugar lo obtuvo Gerardo García Fraga y el 3er. Lugar fue para Jerónimo Pacheco.

 

El 1er. Lugar en la Categoría ‘Pan de Pulque y Agua Miel’ fue para Alejandro Anaya Mexicano, el 2do. lo obtuvo Josefina Sánchez Hernández y el 3ro. para Roberto Olvera Quezada.

 

El municipio de Acámbaro es uno de los sitios más importantes por el arraigo a la tradición panificadora, de donde actualmente se mantienen 500 familias de forma directa.

 

La 8va. Edición de la Feria de la Panificación se realizó del 9 al 11 de julio donde participaron 12 panaderías de la localidad, con la afluencia de más de 12 mil personas.

 

El cierre del evento corrió a cargo de la ‘Sonora Dinamita’ en la Explanada del Jardín de la Parroquia de San Francisco de Asías tras la peregrinación de la Virgen del Refugio, Patrona de Acámbaro acompañada de la ‘Lluvia de Pan’.

En la clausura del evento estuvieron, el presidente Municipal, Gerardo Javier Alcantar Saucedo; la directora general del Centro de Artes de Guanajuato, Karina Juárez Ramírez; la regidora de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo, Olga Lidia Tirado Zúñiga; el presidente de la Unión de Productores de Pan Grande de Acámbaro, Daniel Casas García, entre otros.

San Miguel de Allende es nombrada ‘Mejor Ciudad del Mundo’

• La Revista Travel + Leisure nombró a San Miguel de Allende como la Mejor Ciudad del Mundo.
• Los Hoteles Rosewood y Matilda recibieron el nombramiento como los ‘Mejores Hoteles del Mundo’ de Ciudad.
• El galardón será entregado el próximo 26 de julio en la Premiación de Travel + Leisure World’s Best Awards en Nueva York.
• Los resultados serán publicados en la edición impresa del mes de agosto de 2017 de la Revista Travel + Leisure y en línea en el portal Travelandleisure.com

San Miguel de Allende, Guanajuato a 11 de julio a 2017. Por su calidad en el servicio, amabilidad, gastronomía, limpieza, experiencia de compras y movilidad, San Miguel de Allende fue nombrada la ‘Mejor Ciudad del Mundo’ por la Revista Travel + Leisure.

En 2016 San Miguel de Allende obtuvo el reconocimiento como el 3er. ‘Mejor Destino’ a nivel mundial y ‘Mejor Destino de México, Centro y Sudamérica’ por Travel + Leisure. En 2013 ganó el reconocimiento como ‘Ciudad No. 1 del Mundo’ por la Revista Conde Nast Traveler.

El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha quien acudió a la Rueda de Prensa en las instalaciones del Consejo de Promoción Turística de San Miguel de Allende donde se dio a conocer dicho reconocimiento señaló que es importante entender la dinámica mundial del Turismo donde las personas comienzan a voltear a los destinos culturales, donde pueden descubrir y tener experiencias vivas en la gastronomía, el patrimonio y la cultura.

“Destinos como San Miguel, están dando esa diferencia en el mundo, ese valor adicional y agregado que no dan hoy probablemente las playas, para esta interpretación de experiencia turística, esto es algo que debemos reconocer y tomarlo como una gran oportunidad en aquellos destinos que no tiene playa.

Hace un año éramos la tercera ‘Mejor Ciudad del Mundo’; subimos aproximadamente un punto en la evaluación, de 91.16 a 92.12 lo que nos hace rebasar a las otras dos ciudades que nos habían antecedido en 2016”, destacó Olivera Rocha.

En el marco de la entrega de este galardón, los Hoteles Rosewood y Matilda serán reconocidos por su nombramiento como los ‘Mejores Hoteles del Mundo’ de Ciudad.

La Revista de Viajes Travel + Leisure de mayor distribución en Estados Unidos lanza cada año una encuesta en línea a los lectores, para votar en las categorías: Destinos Favoritos,
Hoteles, Resorts, Spa, Líneas Aéreas, Líneas De Cruceros, Operadores Turísticos, entre otros.

En esta edición #22 se encuestó a 300 mil personas quienes posicionaron a San Miguel de Allende por encima de otros destinos, en las categorías de lugares de interés, monumentos, arte, cultura, restaurantes, comida, gente, amabilidad, compras y relación valor-dinero.

Dicho nombramiento posiciona a San Miguel de Allende, Patrimonio Mundial de la Humanidad como el favorito del Turismo Extranjero que se siente atraído por su patrimonio artístico, histórico, gastronómico y cultural, así como por su belleza y hospitalidad.

El galardón será entregado el próximo 26 de julio en la Premiación de Travel + Leisure World’s Best Awards en Nueva York, Estados Unidos; los resultados serán publicados en la edición impresa del mes de agosto de 2017 de la Revista Travel + Leisure y en línea en el portal Travelandleisure.com

La encuesta se llevó a cabo de noviembre a marzo y contempló 7 categorías: Top 10 Overall, Estados Unidos & Canadá, México & Centro y Sudamérica, Europa, Asia, Africa &the Middle East y Australia New Zealand & the South Pacific.

En los últimos años, los lectores de Travel + Leisure han nombrado diferentes destinos como ‘Mejor Ciudad del Mundo’, entre ellos: Kioto, Charleston y Bangkok.

La Revista Travel + Leisure tiene un tiraje de más de 1 millón de revistas en cada edición, cuenta con 3.7 millones de seguidores en twitter y 2.7 millones de seguidores en Facebook.

En el evento estuvieron, el gerente General del Consejo de Promoción Turística de San Miguel de Allende, Guillermo González; la presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de San Miguel de Allende, Laura Torres; el presidente del Consejo de Promoción Turística de San Miguel de Allende, Francisco García; el director General del Hotel Rosewood, Alfredo Rentería y el director General de Hotel Matilda, Bruce James.

Disfrutan Familias de la ‘8va. Feria de la Panificación’ en Acámbaro

 

  • Inaugura Secretario de Turismo la ‘8va. Feria de la Panificación’ con la participación de 12 panaderías de la localidad.
  • El presidente de la Unión de Productores de Pan Grande de Acámbaro, lanzó la convocatoria para el diseño de la ‘Estatua del Panadero’.
  • El 11 de julio se llevará a cabo la ‘Lluvia de Pan’ donde los panaderos obsequiarán 150 mil piezas de pan en agradecimiento a la ‘Virgen del Refugio’ patrona de Acámbaro.

 

Acámbaro, Guanajuato a 10 de julio de 2017. “No hay un solo lugar en el mundo donde llueva pan como en Acámbaro y verdaderamente llueve; 150 mil panes van a llover para disfrute de todos, para agradecer el éxito del Pan de Acámbaro”, así lo destacó el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha durante la inauguración de la 8va. Feria de la Panificación en Acámbaro, Guanajuato.

 

El municipio de Acámbaro es uno de los sitios más importantes del bajío en la producción de harina de trigo, de ahí el arraigo a la tradición panificadora, de donde actualmente se mantienen 500 familias de forma directa.

 

Olivera Rocha precisó que para Guanajuato la gastronomía ha sido una gran estrategia y una apuesta conjunta con los municipios, por lo que este año se logró la realización de más de 100 eventos y festivales gastronómicos en todo el Estado.

 

“Una serie de eventos que nos hacen reconocer nuestra gastronomía y tener una presencia muy importante a nivel nacional en el turismo. Hoy somos el 6to. Estado más visitado de México, hace 5 años éramos el 9no. Estado, ahora nos visitan 25 millones de personas al año”, subrayó Olivera Rocha.

 

Hemos hecho un gran trabajo junto, cuando recibimos con calidez al visitante y lo orientamos. En Acámbaro tenemos que continuar potencializando los recursos turísticos”, precisó Olivera Rocha.

 

En esta edición que se realiza del 9 al 11 de julio participan 12 panaderías de la localidad, quienes ofrecen a los comensales diferentes tipos de pan, como: ‘Pan Grande de Acámbaro’, ‘Tallado’, ‘Picón’, ‘Ranchero’, ‘Granillo’ y ‘Acambaritas’.

En la inauguración del evento, el presidente de la Unión de Productores de Pan Grande de Acámbaro, Daniel Casas García lanzó la convocatoria para el diseño de la ‘Estatua del Panadero’, donde todos los ciudadanos acambarenses podrán participar, sin límite de edad.

Durante los tres días del evento se espera la afluencia de 12 mil visitantes y una derrama económica de 2 millones 500 mil pesos.

 

En  el primer día de actividades cientos de familias disfrutaron del evento donde se presentó un programa musical y cultural con la participación del Mariachi Juvenil “San Antonio” y el imitador “Jorge Alberto”, así como una serie de actividades recreativas como el juego de la Lotería Popular de Acámbaro y 100 Acambarenses Dijeron.

 

En el marco del evento Daniel Tovar, resultó ganador de una motocicleta en la Rifa de ‘Motoclub Unidos de Acámbaro’, que se realizó en el marco de la ‘Ruta del Panadero’ donde participan más de 500 motociclistas de todo el país, con el objetivo de atraer a más motociclistas a la Feria de la Panificación.

 

El 11 de julio se llevará a cabo la ‘Lluvia de Pan’ que dará inicio a las 5:00 p.m. donde los panaderos obsequiarán 150 mil piezas de pan a los asistentes, en agradecimiento a la ‘Virgen del Refugio’ patrona de Acámbaro, por las buenas ventas durante el año. Estas piezas son elaboradas por 500 panaderos y ayudantes de las panaderías participantes.

 

El evento cerrará el mismo día con la peregrinación de la Virgen del Refugio que concluirá en el Templo de San Francisco de Asís para dar paso a la presentación de la ‘Sonora Dinamita’ en la Explanada del Jardín.

 

En el evento estuvieron, el presidente Municipal, Gerardo Javier Alcantar Saucedo; el párroco de la Parroquia de San Francisco de Asís, Señor Cura Jorge Aguilar Padilla; la regidora de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo, Olga Lidia Tirado Zúñiga y el director de Desarrollo Económico y Turismo, Gerardo Galván Páramo.

 

Presentan Sexta Edición del ‘Torneo Millonario’

  • Esta edición se realizará del 14 al 16 de julio en el Lienzo Corona ubicado en la Comunidad de Menores del Municipio de Silao.
  • Los espectadores podrán disfrutar de competencias charras, escaramuzas y coleadero.
  • La final se llevará a cabo el 16 de julio con las 6 mejores puntuaciones que se disputarán para obtener el ‘Gran Premio’ de 500 mil pesos.

 

Silao, Guanajuato a 7 de julio de 2017. Con el objetivo de rescatar y promover la Charrería; tradición del municipio de Silao, se llevará a cabo la Sexta Edición del ‘Torneo Millonario’ de la Feria de Silao.

 

El director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Jorge Cabrejos acudió a la Rueda de Prensa del evento donde se dieron a conocer los detalles.

 

Esta edición se realizará del 14 al 16 de julio en el Lienzo Corona ubicado en la Comunidad de Menores en el Municipio de Silao, donde los espectadores podrán disfrutar de competencias charras, escaramuzas y coleadero.

 

Ya se tienen 25 equipos confirmados, destacando la participación del equipo ‘3 Potrillos’ de Vicente Fernández y el equipo local ‘Charro de la Victoria’.

 

El viernes y sábado se realizará la competencia donde se elegirá a las 6 mejores puntuaciones que se disputarán la final para obtener el ‘Gran Premio’ de 500 mil pesos el domingo 16 de julio en la justa que iniciará a las 11:00 horas y concluirá a las 17:30 horas.

 

Las escaramuzas darán un espectáculo el domingo 16 de julio a las 15:00 horas para competir por un premio de 65 mil pesos, a la fecha se tienen confirmadas 13.

 

El Coleadero presenta a  los mejores coleadores del país quienes competirán por una bolsa acumulada de 90 mil pesos el viernes 14 de julio a las 23:00 horas, espacio que será amenizado por la ‘Banda la Querendona’.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Regresa ‘GEG4’ a Parque Guanajuato Bicentenario

• Los visitantes podrán de disfrutar de la exhibición de manera interactiva en las zonas: Retro, PC Gaming, Freeplay, Kids la Zona de Baile.

• GEG4 permanecerá del 14 de julio al 15 de septiembre en las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario.

Silao, Guanajuato a 7 de julio de 2017. La gran exhibición interactiva de videojuegos ‘Guanajuato Electronic Games’ GEG4 regresa a Parque Guanajuato Bicentenario, tras su exitosa presentación en 2016, para ofrecer a las familias una opción más de diversión durante las vacaciones de verano.

Esta muestra permanecerá del 14 de julio al 15 de septiembre donde los visitantes encontrarán lo último en consolas y juegos de video en las zonas: Retro, PC Gaming, Freeplay, Kids y la Zona de Baile.

Donde podrán participar en torneos de forma interactiva, ponencias y lanzamientos, así mismo encontrarán consolas de antaño.

Parque Guanajuato Bicentenario invita a todas las familias a disfrutar de las vacaciones de verano del 18 de Julio al 20 de Agosto y a disfrutar de las actividades y exhibiciones como: “6to. Concurso Nacional del Juguete Popular Mexicano”, “México, un paseo por la historia”, “México Megadiverso”, “Talladores de Vida” entre otras.

Los precios de entrada a Parque Guanajuato Bicentenario son: Niños 10 pesos (menores de 1.20m entran gratis), Adultos 25 pesos e INAPAM 10 pesos (presentando identificación).

Con exhibiciones como GEG4 Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura Educación y Entretenimiento.

Participa Olivera Rocha en el 5to. Congreso Nacional de Patrimonio Mundial

  • Imparte Olivera Rocha Conferencia denominada ‘Políticas Públicas encaminadas al fortalecimiento del Turismo’.
  • El Aeropuerto Internacional de Guanajuato ha duplicado el número de pasajeros en los últimos 4 años con 1 millón 707 mil.
  • La Visión Estratégica del Estado de Guanajuato 2013-2018 planteó internacionalizar la Marca Guanajuato, ubicar a Guanajuato entre los 6 destinos más visitados en el país y mantener el turismo como 2da. Fuerza Económica del Estado.

 

San Miguel de Allende, Guanajuato a 6 de julio de 2017. ‘Al iniciar la Administración nuestro objetivo máximo era posicionarnos como el 6to. Estado más visitado, decidimos organizarnos y potencializar los segmentos”, Así lo señaló el Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha durante su Conferencia denominada ‘Políticas Públicas encaminadas al fortalecimiento del Turismo’.

 

En el marco del 5to. Congreso Nacional de Patrimonio Mundial, Olivera Rocha señaló que se realizaron 25 foros de participación ciudadana para el desarrollo del ‘Programa Estatal de Turismo 2013-2018’, donde se recogió la opinión de 1 mil 478 personas.

 

Ahí se establecieron los instrumentos de Política Pública, donde en primer lugar se buscó trabajar en la conectividad aérea y terrestre; actualmente el Aeropuerto Internacional de Guanajuato ha duplicado el número de pasajeros en los últimos 4 años con 1 millón 707 mil, duplicado el número de los destinos, donde el 40% de los vuelos son internacionales. En tanto, el 90% de las carreteras del Estado están rehabilitadas.

 

El ‘Programa Estatal de Turismo 2013-2018’ integra la Visión Estratégica del Estado de Guanajuato que planteó internacionalizar la Marca Guanajuato, ubicar a Guanajuato entre los 6 destinos más visitados en el país y mantener el turismo como 2da. Fuerza Económica del Estado, alineado a la estrategia federal, estatal y municipal.

 

Por lo anterior y para dar condiciones de disfrute donde los turistas apreciaran el Patrimonio, Olivera Rocha precisó que se han invertido 1 mil 183 millones de pesos en Infraestructura Turística durante el periodo que comprende de 2013 a 2017, donde se ha mejorado la imagen urbana, dignificación de Edificios, fortalecimiento de Pueblos Mágicos, entre otros.

 

En inversión privada, se han construido 7 mil cuartos; hoy Guanajuato tiene 28 mil habitaciones, logrando atraer hasta 5 veces más la inversión turística privada que en los últimos 4 sexenios, por lo que se pronostica terminar el sexenio con 30 mil cuartos.

 

La Política Pública de Guanajuato planteó la gestión de los destinos, buscando la sostenibilidad y al mismo tiempo la inclusión, en una transversalidad total de las diferentes actividades económicas que llegara a todos los núcleos sociales.

 

En este sentido, se desarrollaron diferentes programas, uno de ellos; el Programa Gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ que rescata, preserva, promueve y difunde la Cocina Tradicional, cultura viva de Guanajuato; que se desprendió de un estudio de 500 años de gastronomía en el Estado en colaboración con la Universidad de Guanajuato, para identificar los ingredientes originales de la región.

 

‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ también potencializó los productos de la región como el Nopal, la Fresa y el Vino, creando Rutas y Circuitos que ofrecieran al turista una experiencia a través de los sentidos, desde el campo.

 

Por otra parte, Olivera Rocha precisó que la Secretaría de Turismo creó la única Red de Paradores Turísticos del País, para ofrecer al visitante un espacio donde pudiera encontrar historia, cultura y tradición, actualmente Guanajuato cuenta con los Paradores Turísticos: Sangre de Cristo en Guanajuato, Mineral de Pozos en San Luis de la Paz, José Alfredo Jiménez en Dolores Hidalgo, Corralejo en Pénjamo y el Centro Gastro-Artesanal en Yuriria. Así como el Museo del Vino que fortalece la actividad vitivinícola en el Estado.

 

A través de la marca ‘Corazón de Guanajuato’ se comercializan productos artesanales en los Paradores Turísticos, como: juguetes tradicionales, dulces, cerámica, destilados, entre otros, impulsando la economía de las familias guanajuatenses.

 

Olivera Rocha aseveró que Guanajuato cuenta una gran riqueza cultural, como los 5 Pueblos Mágicos: Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Dolores Hidalgo, Yuriria y Salvatierra, las 4 Zonas Arqueológicas: Cañada de la Virgen en San Miguel de Allende, Plazuelas en Pénjamo, Peralta en Abasolo y el Cóporo en Ocampo, 2 Ciudades Patrimonio: Guanajuato y San Miguel de Allende, 48 Museos y más de 4 mil monumentos registrados.

 

Además Guanajuato ha sido cuna de grandes personajes de la Historia y de las Artes, como el Cura Don Miguel Hidalgo y Costilla, Diego Rivera, Pedro Vargas, Jorge Negrete, Juventino Rosas, José Alfredo Jiménez, los pintores José y Tomás Chávez Morado, Juan José de los Reyes Martínez Amaro “El Pípila”.

 

Todas estas acciones han logrado posicionar a Guanajuato ‘El Destino Cultural de México’ como el 6to. Destino más visitado y con mayor crecimiento en el último sexenio.