León, Guanajuato a 29 de noviembre de 2017. Guanajuato participará en el ‘Congreso Internacional de Turismo de Salud’ que se realizará el 8 y 9 de diciembre en el centro de Convenciones y Exposiciones de Toluca, Estado de México.
En la Rueda de Prensa estuvo el subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata quien señaló que Guanajuato destaca en el segmento de Salud y Bienestar por sus spas de clase mundial, balnearios con aguas termales de carácter terapéutica y actividades holísticas.
“En esta edición el Estado participará en el ‘Congreso Internacional de Turismo de Salud’ promocionando los atractivos wellness del Destino con productores y operadores turísticos”, precisó Aguilar Mata.
Algunos de ellos son: Spa de la Cerveza en Mineral de Pozos, Hotel Puertas del Cielo, Colibrí Medical & Wellness Spa, Misión Comanjilla, productos orgánicos del Rancho Toyán, Rancho La Pitaya (Spa termal) y (Spa médico), Temazcal el Cielo, Coyote Canyon Adventures, Axcán operadora turística del Bajío, operadores Jalpa Extremo, Run Your Tour y Verde San Miguel.
Así como Opuntia, El Eco Mercado, El Molino, Mieles del Bajío, Xomex, Punto Cero, Nutrigos, Raíces de Mi Pueblo Indígena, Amolli, Cuartos de Bravo, Valnopal, Frudesba, Nopalli, Valle de Miel y Proyecto Lavanda.
Cabe destacar que durante el ‘Wellness Week’ celebrado en San Miguel de Allende el pasado mes de junio se firmó un convenio entre el Consejo Regional de Bienestar y Salud para hacer alianza con los municipios de Comonfort, Celaya, Apaseo el Grande, San Miguel de Allende, San Luis Paz, León y Cortazar, con mayor presencia en este segmento, para potencializan su oferta en el Wellness, desarrollando producto turístico en la diferentes líneas: Fitness, Spa, Holística, Termal, Médica y Orgánica.
El ‘Congreso Internacional de Turismo de Salud’ ofrecerá un programa de actividades que incluye talleres, conferencias, citas de negocios y una expo con 60 stands donde se pondrán a la venta productos relacionados con la Salud y Bienestar.
Además se presentarán los más importantes ponentes de turismo de salud en el mundo, contará con expositores de Argentina, Colombia, Estados Unidos, España, Francia y México, destacando la presencia del Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha con la conferencia “Innovación Turística y Sustentable en Guanajuato”.
Se espera la afluencia de 3 mil visitantes y una derrama económica cercana a los 3 millones de pesos. El acceso a la expo será gratuito y el costo de las conferencias y talleres será de 400 pesos para estudiantes y se entregará una constancia con valor curricular.
Cada año, millones de turistas salen de sus países para buscar servicios de salud que se ajusten a sus necesidades particulares, lo que ha propiciado el posicionamiento del turismo de salud como uno de los sectores con mayor rentabilidad económica a nivel mundial.
En este sentido, México logró superar la cifra de un millón de turistas de salud durante el año 2012, posicionándose como el segundo destino más visitado a nivel mundial, por debajo de Tailandia con 1.2 millones de visitantes.
En la Rueda de Prensa también estuvieron, Consuelo Reyes Pulido, directora general del Congreso Internacional de Turismo de Salud y delegada de la Asociación Mexicana de Turismo de Salud y Bienestar; Sergio Herrera Arriola, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de Toluca y Federico Treviño Villareal del Fideicomiso de Promoción Turística del Estado de México.
Así como Alejandro Ortiz, Embajador de México Global Wellness Day; Mario Azael Reza, presidente del Consejo Regional de Turismo de Salud y Bienestar y Jorge Cabrejos Samamé, director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato.
Para más información del congreso los interesados podrán consultar la página oficial www.congresosconvenciones.mx facebook @CongresoTurismoSaludMx y twitter @TurismoSaludMx.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
León, Guanajuato a 29 de noviembre de 2017. El secretario de Turismo participó en el Encuentro de la Red Estatal de Restaurantes, Bares y Cantinas A.C., impulso a la productividad y competitividad de mipymes.
En su mensaje inaugural destacó que el sector de los alimentos y bebidas es muy importante en el Turismo, pues 24 de cada 100 pesos se gastan a este segmento lo que representa una economía muy importante para el Estado, de ahí la importancia de fortalecer el sector.
“Somos el final de la parte productiva que viene desde el campo, en las cantinas se consumen bebidas que ahí se producen, preservando las tradiciones. Guanajuato es la única entidad en el territorio nacional con producción de 5 bebidas de forma artesanal; vino, pulque, cerveza, tequila y mezcal, estas dos últimas con denominación de origen, si la estamos consumiendo estamos generando la sostenibilidad de esos productos locales”, precisó Olivera Rocha.
Precisó que al iniciar la Administración se buscó impulsar el Turismo Gastronómico a través de una Política Pública integrada como parte de la Cultura en el posicionamiento de Guanajuato “El Destino Cultural de México”.
“Iniciamos una Política Pública Gastronómica, fuimos el primer Estado en lanzar esta Política; dos años después el Gobierno Federal lanza la Política Pública Gastronómica de México, soportada en mucho en un decálogo que hizo Guanajuato”, subrayó Olivera Rocha.
En este sentido, se dio inicio a la certificación gastronómica y se comenzó a desarrollar la diversificación de productos turísticos como las Rutas y Circuitos, se fortaleció el valor de la industria, se intensificó la competitividad y se buscó mayor inversión para Guanajuato.
Adelantó que para 2018 se busca trabajar en un Festival de Cantinas para promover los productos que se
Habló también de la capacitación del personal y modernización de los establecimientos, donde señaló que la Secretaría de Turismo cuenta con diferentes programas en materia de profesionalización, certificación, financiamiento e incentivos a la competitividad.
Como parte de su participación, Olivera Rocha presentó la ponencia denominada “Política Gastronómica” donde habló del programa permanente de rescate, preservación, promoción y difusión de la gastronomía guanajuatense ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’.
En este sentido, destacó la diversificación de la oferta turística, el impulso y posicionamiento del Estado en el sector turístico a nivel nacional, el fortalecimiento de las Rutas y Circuitos, y la vinculación con municipios, empresarios, chefs, restaurante sy operadores turísticos.
‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ ha mejorado la calidad de vida de 220 mujeres de 22 municipios y sus familias a través del programa ‘Cocineras Tradicionales’ quienes de 2013 a 2017 han participado en 27 eventos de Cocina Tradicional donde ponen a la venta platillos con recetas milenarias que viene de generación en generación.
Lo anterior, poniendo en alto en valor ingredientes endémicos de la región, como: xoconostle, tuna, nopal, ejotes, maguey, agave, maíz, biznaga, tejocote, garbanzo y epazote, con 350 recetas registradas.
En la diversificación de productos en materia gastronómica destaca: El Circuito del Nopal, el Circuito del Vino y el Circuito del Tequila en beneficio de sus habitantes con la generación de empleos y derrama económica, destacando que la industria vitivinícola en los próximos años detonará una inversión de 600 mil dólares.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
• Tesoros de México es una marca posicionada que se desarrolla de acuerdo a los más altos estándares de calidad a nivel mundial que da plusvalía a los hoteles en México.
• En esta marca participan 129 empresas que generan más de 2 mil empleos directos, más de 4 mil indirectos y obtienen ingresos por más de 3 millones de pesos.
Tequila, Jalisco a 28 de noviembre de 2017. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha participó en el Congreso Nacional de Tesoros de México con la ponencia denominada “La Marca constituye una potente herramienta de identificación y diferenciación”.
Olivera Rocha señaló que el Programa Tesoros de México existe desde hace 17 años de la Secretaría de Turismo Federal donde participa el Consejo de Promoción Turística y los Gobiernos de los Estados de Aguascalientes, Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Yucatán y Zacatecas.
En ese sentido, enfatizó que la marca Tesoros de México no es una certificación, es una marca posicionada que se desarrolla de acuerdo a los más altos estándares de calidad a nivel mundial que da plusvalía a los hoteles en México.
Lo anterior, asociado al reconocimiento del nombre, calidad percibida, atractivos y valor de la marca. La distinción de Tesoros de México permite acceder a un nuevo segmento de mercado dentro de una misma categoría de productos así como tener presencia en editoriales y libro catálogo de la marca, presencia en el Tianguis Turísticos e impacto en promoción en eventos de posicionamiento.
Avalado por el Instituto para el Fomento a la Calidad Total A.C. Tesoros de México ofrece: exclusividad, excelencia en la calidad, servicio personalizado, experiencias en ambientes mexicanos con historia, esplendor y refinamiento.
“Hablamos de la conservación y preservación de lo mexicano, lo mexicano como lo decimos siempre busca de la excelencia y ahí está la sostenibilidad que busca tesoros para que México siga teniendo muy en alto su pueblo, su origen, su identidad y sus raíces.
Ustedes son los que lo están haciendo posible, con un servicio tradicional mexicano, puesto en un valor verdaderamente alto de nivel de la exigencia de clase mundial. Los felicito por mantener los estándares de Tesoro vigentes en cada uno de los establecimientos todos los días”, expresó Olivera Rocha.
En su intervención, Arturo Contreras, presidente de Tesoros de México explicó el valor de la marca donde participan 129 empresas que generan más de 2 mil empleos directos, más de 4 mil indirectos y obtienen ingresos por más de 3 millones de pesos.
Los empresarios deben garantizar que el programa de la marca Tesoros se desarrolle de acuerdo a los más altos estándares de calidad a nivel mundial, fortalecer y desarrollar un liderazgo promotor de una cultura de excelencia así como colaborar entre los diversos actores del sector.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
Ciudad de México, a 28 noviembre de 2017. El fotógrafo mexicano, Uriel Santana rinde tributo a San Miguel de Allende (SMA), con su exposición titulada “Latidos de mi tierra” presentada en la galería Ginocchio en Polanco.
Latidos de mi tierra, retrata lugares icónicos de la ciudad como: Casa Canal, El charco del ingenio, Atotonilco, los Callejones con Mojigangas y el viñedo Santísima Trinidad. Para apreciar toda la muestra es necesario recorrer lugares como el Hotel Boutique 1810, Casa Dragones y la Casa Cohen, entre otros.
Al respecto Uriel Santana comentó: “hay lugares que se vuelven parte de nosotros y de nuestras historia de vida, lugares donde amamos, reímos y nos permitimos ser libres. El lenguaje de la fotografía captura los paisajes de estos escenarios de vida para recordar y poder conservar en la mente la belleza de los lugares donde somos felices”.
San Miguel Allende, el destino de calles empedradas y aire colonial fue el escenario perfecto para que Uriel Santana plasmara la elegancia de México ayudado de talentos mexicanos como: Galilea Montijo, Bárbara Mori, Montserrat Olivier, Stephanie Sigman, Carlos Rivera, Gonzalo García Vivanco y Diego Amozorrutia.
Dicha exposición estará a partir del 29 de noviembre y hasta el 15 de diciembre en la Galería de la Estación de la ‘Mejor Ciudad del Mundo’ San Miguel de Allende, donde los turistas nacionales e internacionales podrán admirar 30 imágenes del Corazón de México.
Octavio Aguilar Mata, subsecretario de Turismo del estado de Guanajuato estuvo en la presentación de la exposición.
En su mensaje, señaló: “San Miguel de Allende se ha caracterizado mucho por el servicio, la hospitalidad y el nivel de la gastronomía; no es coincidencia que sea el lugar preferido de los turistas.
Esta exposición muestra a ese San Miguel mágico, elegante, que te hace vibrar y te invita a conocerlo a través de sus viñedos, la plaza central o la iglesia que tanto lo caracteriza, entre muchos atractivos más”, resaltó Aguilar Mata.
Durante la exposición se contó con la presencia de la actriz Bárbara Mori y Gonzalo García Vivanco, quienes participaron en esta sesión fotográfica.
Sin duda San Miguel de Allende es uno de los destinos más exclusivos de Guanajuato, gracias al trabajo de equipo que se ha realizado en conjunto con organizaciones, gobierno y la comunidad en general. Por lo que ha sido nombrada como la 5ta. “Mejor Ciudad del Mundo” por Condé Nast Traveler y hace poco Expedia México la calificó como uno de los Destinos favoritos en México de los viajeros internacionales.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
Ciudad de México, a 28 noviembre de 2017.- El secretario de Turismo del estado de Guanajuato y presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo del País (ASETUR), Fernando Olivera Rocha participó en la Presentación y Análisis de las Conclusiones de los Foros de Consulta Pública “Turismo es bienestar”
Además de su participación en el acto inaugural Olivera Rocha, junto con el secretario Federal Enrique de la Madrid Cordero, legisladores, empresarios y estudiantes, presentaron las conclusiones en dichos foros desarrollados con el fin de buscar políticas públicas del sector que ayuden a mejorar las perspectivas del turismo para el 2040.
El panel de conclusiones son los resultados de los tres foros que se realizaron durante el año para resaltar la importancia del turismo, así como mejorar las Políticas Públicas para diseñar objetivos a largo plazo, medirlos, cuantificarlos y llegar a las metas planteadas.
Durante su intervención en el panel de conclusiones el Secretario mencionó la importancia de crear un marco que regule los procesos para lograr un equilibrio entre todas las esferas del sector, que permitan la inclusión así como potencializar las virtudes de cada Destino para la atracción primero del turismo nacional y posteriormente del internacional.
“Cada Destino debe aprovechar las virtudes con las que cuenta como los recursos naturales, culturales, infraestructura y las riquezas de cada una de sus comunidades que permitan la inclusión, para ofrecer mayor diversificación de la oferta turística que nos permita reconocer nuestras fortalezas y engrandecer nuestra identidad, a través de las nuevas tecnologías que día a día cobran fuerza y juegan un papel importante en la promoción del turismo”, resaltó Olivera Rocha.
En ese sentido, Guanajuato ha potencializado el aprovechamiento de los recursos naturales y culturas, detonando nuevos productos turísticos como los Paradores Turísticos: Sangre de Cristo, Corralejo, Centro Gastro-Artesanal Yuriria, José Alfredo, Mineral de Pozos.
Además del Museo del Vino y el Complejo Escuela Modelo, al igual que las Rutas y Circuitos, donde el aprovechamiento de los diferentes recursos y la integración de las comunidades han permitido una mayor diversificación y mejor alcance de turistas así como la mejora en la calidad de vida de sus habitantes.
Para finalizar, Olivera Rocha agradeció este tipo de ejercicios que realiza la Secretaría con el fin de mejorar el camino en el que trabajan para seguir engrandeciendo el turismo nacional.
Durante el panel de conclusiones se contó con la participación de Pablo Azcárraga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico; Francisco Madrid Flores, director de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac Norte; Gardenia Hernández Rodríguez, presidenta municipal de Tlaxco; Antonio Medina Oviedo, director de Turismo Indígena de la Red Indígena de Turismo de México y como moderadora Teresa Solís Trejo, subsecretaria de Planeación y Política Turística.
León, Guanajuato a 28 de noviembre de 2017. Con el objetivo de fortalecer y enaltecer a nivel nacional la elaboración artesanal de la cajeta, una de las tradiciones más emblemáticas de Celaya se realizará el ‘1er. Festival de la Cajeta’ el 9 y 10 de diciembre.
El director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Rogelio Martínez Caballero presidió la Rueda de Prensa que se llevó a cabo en la Estación Madero del municipio de León.
En su mensaje destacó que el festival se consolida tras 2 años de trabajo con la asociación y el Consejo de Turismo de Celaya, en el que se pretende fortalecer la pertenencia y el arraigo a través del tema gastronómico, donde se espera la afluencia de 2 mil personas provenientes de Guanajuato y Estados colindantes así como de la Ciudad de México.
“Los cajetes hechos a base de madera es un recurso identitario que estamos tratando de rescatar ya que forma parte de la tradición cajetera; hablar de cajeta en cualquier parte del país es hablar de Celaya.
La cajeta es el hilo conductor de una gran expresión gastronómica que nos identifica como guanajuatenses, estamos trabajando también en un circuito del queso y la cajeta en colaboración con Apaseo, Celaya y Querétaro para regionalizar el producto”, aseguró Martínez Caballero.
En este primer festival que se realizará desde las 10:00 a.m. y hasta las 10:00 p.m. en el Jardín Principal del Centro Histórico participarán 12 Cajeteros que forman parte de la asociación, con la venta de cajeta de sabores como: envinada, natural, quemada, vainilla, nuez, fresa, piñón, rompope, café, tequila y agave.
Así como la venta de productos derivados con la participación de 25 productores y artesanos quienes exhibirán y pondrán a la venta sus productos, teniendo como invitados a artesanos de Oaxaca, Tlaxcala y Guadalajara.
Como parte del programa de actividades se encuentra la exposición de elaboración de cajeta, actividades para niños como: “Mi Chefcito”, relleno de cajete de 2.5 metros de diámetro, taller de cartonería “Pinta tu cabra” y una zona gastronómica.
Así como un taller de helados de leche de cabra, demostración de los productos de la Marca ‘Guanajuato’, taller de elaboración de cajetes, exposición fotográfica de la cajeta; acompañado de un programa artístico y cultural.
Cabe destacar que la Asociación de Cajeteros de Celaya, está próxima a recibir la Marca Colectiva por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial lo cual representa un decreto como patrimonio gastronómico de Celaya, dándole una mayor identidad y reconocimiento de este producto de leche de cabra, logrando un mejor posicionamiento en el mercado.
Es importante mencionar que en Celaya existen 30 empresas productoras de cajeta que generan 180 empleos directos y 250 eventuales con la elaboración de más de 200 toneladas de Cajeta al año.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
Guanajuato, Gto. a 24 de noviembre de 2017. Con el objetivo de impulsar a los productores de vino mexicano se llevará a cabo “Catando Mexico: Encuentro de vinos mexicanos” el 1 y 2 de diciembre en Guanajuato Capital.
El director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo, Rogelio Martínez Caballero acudió a la Rueda de Prensa donde se dio a conocer que participarán productores de Guanajuato, Baja California, Querétaro, Coahuila, Aguascalientes y Zacatecas.
En su mensaje Martínez Caballero destacó la fuerza que ha tomado el Estado en la actividad vitivinícola, en este sentido recordó que Guanajuato fue sede de la 1er. Edición del ‘México Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2017’.
Precisó que actualmente el Estado tiene más de 25 viñedos, más de 40 variedades de uva y una producción de más de 100 mil botellas al año, además Guanajuato tiene el viñedo más alto de México, situado cerca del Cerro del Cubilete.
La sede del evento será la calle Manuel Doblado hasta el pasaje Alexander Von Humboldt sobre la calle Sopeña, la inauguración del mismo será el 1 de diciembre frente a la Presidencia Municipal de Guanajuato.
El costo por día es de 500 pesos y 700 pesos por los dos días, incluye: porta copa, copa conmemorativa y degustación de vino de las 50 casas vinícolas participantes y los productos gourmet de los 25 productores alternos participantes.
Las actividades del programa contemplan talleres con Sommeliers invitados, como: Fernanda González, Carlos Borboa, Rene Rentería, Andrés Amor y Sergio González. Se llevarán a cabo 2 cenas maridaje en las instalaciones del Museo Iconográfico del Quijote.
Participarán reconocidos restaurantes de la ciudad con comidas y cenas maridaje durante los dos días del evento, como: Casa Valadez, La Capellina, Alonso 10, La Consagrada.
La Estudiantina será la encargada de cerrar los dos días de actividades con su tradicional Callejoneada.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
• Los productores de mezcal ‘Penca y Piedra’ y ‘Cuanax’ ofrecerán sus productos en este evento que reúne a productores de derivados del maguey o agave de 9 Estados
• Actualmente en el Estado existen 18 marcas de mezcal, con una producción anual de más de 15 mil litros.
León, Guanajuato a 24 de noviembre de 2017. Productores guanajuatenses de Mezcal participarán en el ‘4to. Encuentro Nacional del Mezcal de Morelia’ este 25 y 26 de noviembre en el Centro de Convenciones y Exposiciones.
El director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo, Rogelio Martínez Caballero acudió a la Rueda de Prensa donde se dio a conocer el evento. En su mensaje señaló que los productores de Mezcal ‘Penca y Piedra’ y ‘Cuanax’ ofrecerán sus productos en este evento que reúne a productores de derivados del maguey o agave de 9 Estados.
A través del Programa ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ la Secretaría de Turismo de Guanajuato apoya a los productores de destilados como el mezcal, con el objetivo de promover esta bebida guanajuatense como un destilado lleno de tradición y cultura.
Valga notar que Guanajuato es la única entidad en el territorio nacional con producción de 5 bebidas de forma artesanal; vino, pulque, cerveza artesanal, tequila y mezcal, y denominación de origen de estos dos últimos.
Actualmente en el Estado existen 18 marcas de mezcal, con una producción anual de más de 15 mil litros. Guanajuato cuenta con haciendas mezcaleras como: Jaral de Berrios y San Juan de Arriba en San Felipe, Pozo Hondo, Santa Rosa de Ochoa y Hacienda Zamarripa en San Luis de la Paz.
El programa de actividades del ‘4to. Encuetro Nacional del Mezcal de Morelia’ incluye: exhibición, degustación y venta de productos de 9 Estados con denominación de origen; Guanajuato, Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Tamaulipas, Zacatecas, Puebla, Durango y San Luis Potosí.
Así como la presentación de una vinata que destilará mezcal, conferencias, catas y cenas maridaje, mesa de negocios y la presentación de grupos musicales.
En la Rueda de Prensa también estuvieron, la secretaria de Desarrollo Económico y Emprendedor del Ayuntamiento de Morelia, Michoacán, Ireri Rivera García; el director de Promoción y Difusión de la Dirección de Hospitalidad y Turismo de León y la gerente de CANIRAC Delegación Guanajuato, Guadalupe Arrieta Nicasio.
Dolores Hidalgo, CIN. a 24 de noviembre de 2017. Con gran emoción se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del ‘8° Festival Internacional José Alfredo Jiménez’ en la Cuna de la Independencia Nacional, Dolores Hidalgo.
Rogelio Martínez Caballero, director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato estuvo en la inauguración del evento donde señaló que para esta edición se espera la participación de 28 mil asistentes durante los días del festejo, con una derrama económica de 8 millones 500 mil pesos.
En homenaje a uno de los más grandes íconos de la música mexicana, orgullosamente guanajuatense Dolores Hidalgo está de fiesta desde el 22 y hasta el 26 de noviembre, celebrando así el 70 Aniversario de José Alfredo Jiménez como compositor (1947- 2017).
Los artistas que se presentan en el ‘8° Festival Internacional José Alfredo Jiménez’ son: Liz Clapés; la Banda Pequeños Musical, conocidos por ser la “Banda más romántica de América”; Luis Antonio López mejor conocido como “El Mimoso”, interprete del éxito grupero “Hoy necesito” y Alfredo Olivas, joven cantante, compositor y acordeonista mexicano de música ranchera y norteña, entre otros.
Este año la edición contará con espectáculos ecuestres, el Rally Tour denominado ‘Pero sigo siendo el Rey’ del Club del Automóvil que se presentará en el Jardín Principal, pasarelas de moda, concursos de música, presentación de bandas y mariachi, caminata al panteón y el tradicional ‘Tour de Cantinas’ para recordar aquellas anécdotas de José Alfredo.
Además de la muestra artesanal, talleres, danza, el ciclo de cine mexicano, las tradicionales serenatas y la zona gastronómica con la participación de las Cocineras Tradicionales, entre otros.
En el marco del evento la disquera ‘Warner Music México’ lanzará el álbum tributo titulado “Un mundo raro. Las canciones de José Alfredo Jiménez”, donde participaron artistas de los géneros pop, rock, regional mexicano y world music, entre ellos: Enrique Bunbury, Andrés Calamaro, Lila Downs, Julieta Venegas, Celso Piña, Beto Cuevas, Jarabe de Palo, Ximena Sariñana y Carla Morrison.
Previo a la inauguración se llevó a cabo la presentación del libro de José Alfredo Jiménez hijo, titulado “Sigo Siendo el Rey”, donde habla de la vida del canta autor guanajuatense y como inicio su carrera, hasta convertirse en uno de los grandes íconos de la música mexicana.
Valga notar que este evento ha crecido de manera considerable, pues en 2013 se registraron 10 mil asistentes y este año se esperan 28 mil durante los días del festejo, quienes además podrán disfrutar de los atractivos turísticos como: el Museo del Vino, el Museo Casa de José Alfredo Jiménez, el Museo Casa de Hidalgo, las famosas nieves de Dolores y las charreadas, entre otros.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
Irapuato, Guanajuato a 24 de noviembre de 2017. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha inauguró el hotel número 90 de la Administración del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez.
El Hotel ibis llegó a Guanajuato con 140 nuevas habitaciones que se suman a las 2 mil 817 habitaciones de categorías desde 1 a 5 estrellas y sin clasificar en los 48 hoteles registrados en Irapuato.
En su mensaje, Olivera Rocha agradeció la confianza de Grupo Hotelero Santa Fe en Guanajuato y en Irapuato, municipio que se ha desarrollado en diversos sectores, principalmente en el Turismo de Reuniones.
“Irapuato es una ciudad geográficamente ubicada en un contexto estratégico para el mundo de los negocios, estamos a tres minutos del centro de convenciones de esta ciudad que ha tomado fuerza en el Turismo de Negocios.
También Irapuato tiene esa ubicación estratégica para convertirse en el dormitorio del Centro Sur del Estado para nuestros visitantes que buscan vivir experiencias en el turismo de Guanajuato, por ello es fundamental que sigamos creciendo en habitaciones”, destacó Olivera Rocha.
Olivera Rocha destacó que al mes de julio de 2017 la inversión turística privada en Irapuato asciende a 472 millones de pesos y se pronostica la apertura de tres hoteles más; Casa Inn, Galerias Plaza y Stay Bridge.
“Estamos por inaugurar 12 hoteles más en todo el Estado de Guanajuato, habremos de dar cuenta al cierre de esta Administración de 102 hoteles, pero más que la cantidad hay que hablar de la calidad. Hoy junto con las cadenas hoteleras y prestadores de servicios estamos trabajando para darle la mejor experiencia a nuestros visitantes”, aseveró Olivera Rocha.
Irapuato cuenta con un registro en inversión turística privada durante el periodo de 2013 a 2015 de 600 millones de pesos, como resultado de la apertura de hoteles, restaurantes, y agencias de viajes.
Hasta el mes de septiembre, la ciudad de Irapuato ha recibido a más de 500 mil turistas en hotel, quienes han generado un derrama económica de 994 mil 289 millones de pesos.
Durante el mismo periodo el estado de Guanajuato registró la llegada de 21 millones 500 mil de visitantes que generaron un derrama económica de 66 mil 217 millones de pesos.
A nivel estatal, en el periodo de 2013 a 2016 se tiene un registro de inversión privada turística ejecutada de más de 7 mil 936 millones de pesos, como resultado de la apertura de Hoteles, Restaurantes, Agencias de viajes, así como de empresas de servicios complementarios; al mes de junio se cuenta con una inversión privada acumulada de 1 mil 451 millones pesos.
Hotel ibis ofrece a los huéspedes conexión gratuita wi-fi, Restaurante, Bar, Terraza y servicio de transporte de cortesía en un radio de 5km. así como una Plaza Comercial con diferentes opciones para la facilidad y bienestar de los huéspedes.
Durante su construcción generó 432 empleos directos y 1 mil 512 indirectos, sumándose al portafolio de hoteles en los principales destinos de playa y ciudad con 6 mil 654 habitaciones.
En el evento inaugural estuvieron, el presidente municipal de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez; la directora de operaciones de Grupo Hotelero Santa Fe, Gabriela Palacios; el vicepresidente de operaciones de Grupo Accord Hotels, Javier López y el director general de Promotora Comercial Abadam, Felipe Colomo.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.