• Expo Nopal 2018 tendrá la participación de 80 expositores.
• Se espera la asistencia de alrededor de 30 mil personas.
• Los productores ofrecerán alimentos y cosméticos a base de nopal
Salamanca, Guanajuato, a 19 de febrero del 2018. La 14ª Expo Nopal 2018, que se celebró en el Parador Turístico del Nopal en Salamanca, tendrá la participación de 80 expositores que ofertan una gran variedad de productos elaborados a base de dicha planta.
El Subsecretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Octavio Humberto Aguilar Mata, quien estuvo presente en la inauguración de Expo Nopal, realizada en la comunidad de Valtierrilla de Salamanca, mencionó que el evento espera recibir alrededor de 30 mil visitantes, con mayor afluencia los fines de semana.
Expo Nopal, que durará hasta el 25 de febrero, surge de la intención de los habitantes de Valtierrilla para dar a conocer su riqueza cultural y gastronómica, así como el resultado de sus procesos de producción al buscar promover y comercializar la diversidad de alimentos y productos elaborados con nopal.
“Es un orgullo que la Expo Nopal se inaugure en el Parador Turístico del Nopal porque viene a fortalecer el orgullo de una profesión que, en esta región del Estado, ha dado grandes resultados a la gran oferta turística de Guanajuato, el Destino Cultural de México”, dijo, Octavio Mata.
Durante la inauguración el alcalde de Salamanca, Antonio Arredondo Muñoz, recordó a los habitantes e invitados que desde el 2005 se celebra con éxito este gran festival.
Tan sólo el año pasado participaron más de 70 expositores y se tuvo una afluencia de más de 20 mil personas, y una derrama económica superior a los 3 millones de pesos.
De los 80 expositores participantes en la edición 2018, 34 son integrantes de la Marca Colectiva “Nopal Villa Valtierilla” Región de Origen, quienes este año ofrecerán alimentos como penca del nopal, nopalitos enchilados, gomitas de nopal, mermeladas, salsas, pencas tiernas de escabeche, tortillas de nopal, nopalimonada, fibra de nopal, y nopales en conserva.
Así como cosméticos como cremas faciales, corporales y para peinar; shampoo, gel, jabones, entre otros.
Además los visitantes y locales podrán disfrutar de diversas actividades de entretenimiento, expresiones artísticas y culturales, y talleres.
Aguilar Mata destacó en el evento que “a nivel internacional hay cosas que nos identifican siendo una parte fundamental la gastronomía con los ingredientes y platillos endémicos como son el chile, los tacos… y por supuesto el Nopal”.
“Muestra de ello es el premio a la Diversificación del Producto Turístico de México al “Circuito del Nopal”, que se obtuvo en Tianguis Turístico del año 2016 como mejor producto de turismo a nivel nacional, y que es ya muy popular dentro y fuera de México con los principales operadores turísticos que nos ofertan”, prosiguió, el subsecretario de Turismo del Estado de Guanajuato.
Al finalizar el evento, el alcalde de Salamanca entregó a Don Jerónimo Pacheco Hernández, habitante de la comunidad de Valtierrilla, un reconocimiento por su trayectoria de vida y por ser ejemplo de entrega en su comunidad.
Entre los asistentes a la inauguración estuvo presente Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de SDAYR; María Magdalena López Hernández, presidenta del Comité Organizador de la Expo Nopal 2018; Fidel Guerra Ahued, Director General de Desarrollo Económico; Alejandro Barrón Sierra, Párroco del Templo.
• Llegan 5.6 millones de visitantes y turistas a León, del 12 de enero al 6 de febrero.
• Turistas dejan una derrama económica de 2 mil 884 millones de pesos, 3% comparado con el año pasado.
León, Guanajuato, a 14 de febrero del 2018. Más de 5.6 millones de visitantes y turistas visitaron y disfrutaron del Municipio de León, durante la edición 2018 de “La Feria de las Sonrisas”.
Del 12 de enero al 6 de febrero, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a cargo de Fernando Olivera Rocha, estimó una derrama económica de 2 mil 884 millones de pesos, más del 3% comparado con la pasada edición; considerando el gasto de los asistentes locales y visitantes foráneos.
La capital mundial del calzado consiguió en promedio un 53% de ocupación hotelera, es decir, 131 mil turistas se hospedaron en algún hotel de la ciudad, lo que representó un incremento del 2% con relación al año pasado.
Cabe señalar que los resultados que se presentan se refieren a la actividad turística del destino y no representan el impacto exclusivo del evento.
La Feria de las Sonrisas ofreció a sus visitantes y turistas sorpresas y una rica variedad cultural, gastronómica y de entretenimiento, con espectáculos internacionales, posicionándose como el mejor evento familiar de México.
Gobierno del Estado estuvo presente en la Feria con el Pabellón Guanajuato, espacio en donde destacaron las raíces y tradiciones con una importante muestra artesanal, gastronómica y educativa.
La Secretaría de Turismo mostró la riqueza de las 2 Ciudades Patrimonio: Guanajuato y San Miguel de Allende; los 5 Pueblos Mágicos: Jalpa de Cánovas, Dolores Hidalgo, Yuriria, Salvatierra, y Mineral de Pozos y su Escuela Modelo; los Paradores Turísticos: Corralejo, José Alfredo Jiménez, Mineral de Pozos, Sangre de Cristo, Yuriria; las Rutas y Circuitos.
Además, las personas probaron los sabores de la Feria. El menú que deleitó a los visitantes fueron los platillos representativos como: Huarache de carne o queso bañado en salsa, Gorditas tarascas rellenas de chicharrón y queso, Tortas Alemanas, Cabrito a las brasas y Enchiladas rojas rellenas de papa y queso.
Adultos y niños disfrutaron de las Manzanas Caramelizadas, Fresas Congeladas con chatilly, Cueritos acompañados de pepinos bañados en salsa de botella, Algodón de azúcar, Hot Cakes, Dorilocos y por su puesto la bebida típica de León, la Cebadina.
• Lotería Nacional homenajea a José Alfredo Jiménez
• El premio principal del sorteo fue de 15 millones de pesos en dos series de siete millones y medio cada una.
Ciudad de México, a 12 de febrero de 2018. Con el propósito de homenajear a José Alfredo Jiménez, la Lotería Nacional realizó el Sorteo Superior 2540 con un billete alusivo a los 92 años del natalicio al canta autor originario de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Cuna de la Independencia Nacional.
Durante el sorteo, Juan Rendón, presidente municipal de Dolores Hidalgo, agradeció a las personas de la Lotería y familiares de José Alfredo Jiménez por mantener vivo el recuerdo de “El Rey de la canción ranchera”, un gran ídolo de México.
De igual manera, hizo una amplia invitación a las personas a disfrutar de todos los atractivos con los que cuenta Dolores Hidalgo como el Museo de José Alfredo Jiménez, el Mausoleo y lugares representativos de su ciudad natal, en donde el canta autor pasaba gran parte de su tiempo.
El premio principal del sorteo fue de 15 millones de pesos en dos series de siete millones y medio cada una.
Al evento acudieron los hijos de José Alfredo: Paloma Jiménez Gálvez, José Alfredo Jiménez Gálvez; autoridades de la Lotería Nacional; Octavio Aguilar Mata, Subsecretario de promoción Turística del Estado de Guanajuato y el Lic. Juan Rendón López, Presidente Municipal de Dolores Hidalgo, Guanajuato.
• Liliana Preciado Zarate es la primera mujer en ocupar el cargo de presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles en Guanajuato.
• Tan sólo en el 2017, de los 5.4 millones de turistas en Guanajuato, 1 millón 129 mil 331 pasaron la noche en la Capital Cervantina.
• La derrama económica que dejaron los turistas el año anterior fue superior a los 2 mil 176 millones de pesos.
Guanajuato, Guanajuato, a 12 de febrero del 2018. Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, a nombre del Gobernador Miguel Márquez Márquez, dio la bienvenida y deseó éxito a Liliana Preciado Zarate, quien tomo protesta para asumir el cargo de presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato, del 2018 al 2020.
Y agradeció al Ingeniero Juan Pablo Franco Aranza por su gran trabajo al frente de esta Asociación, pues durante su gestión realizó un gran trabajo que unió y fortaleció al sector de esta ciudad tan importante para Guanajuato.
“Hoy las mujeres son parte fundamental del sector turístico en el país y en Guanajuato, y estoy seguro que se fortalecerá el trabajo en conjunto de la Asociación y provocará que Guanajuato siga siendo un gran referente turístico del Estado”, dijo durante su mensaje, Olivera Rocha.
El secretario informó que tan sólo el año pasado, de los 5.4 millones de turistas en Guanajuato, 927 mil 010 pasaron la noche en la Capital Cervantina, dejando una derrama económica superior a los 2 mil 176 millones de pesos.
Por esto es importante el trabajo en conjunto del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo, el Gobierno Municipal y por supuesto la Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato.
Fernando Olivera reconoció el trabajo en conjunto entre la inversión privada y el gobierno estatal, pues los resultados de esta sinergia se ven reflejados en la apertura de más cadenas hoteleras.
Cabe señalar que en el año 2000, Guanajuato contaba con sólo 13 mil 764 habitaciones en todo el estado, y hoy cuenta con más de 29 mil, lo que refleja un crecimiento del 100%.
En Guanajuato, del 2013 a la fecha, han abierto sus puertas 12 nuevos hoteles: Hostal el Arlequin, La Casona del Truco, Villa Amor, Casa Sangre de Cristo, La Paz, Casa Lunatta, Real de Leyendas, Santa Rita, Hostal de la Estrella, Panorámica Inn, Casona de las Aves, y Hotel Casa del Sol, llegando a un total de 143 nuevas habitaciones.
“Con este tipo de inversiones nuestro estado crece y se fortalece, no es fruto de la casualidad que el estado ocupe el sexto lugar a nivel nacional en visitantes. Hoy el Turismo es la segunda fuerza económica del estado, sólo detrás de la Automotriz”, resaltó, Olivera Rocha.
Señaló que Guanajuato es una de las ciudades culturalmente más ricas y estimulantes del mundo, es una de las joyas del atractivo turístico del Destino Cultural de México, ya que su riqueza ha sido siempre avasallante: mineral durante el Virreinato, histórica durante la Independencia, cultural y artística durante el Cervantino.
El centro histórico de la ciudad no sólo ha cambiado las formas de su riqueza –de mineral a cultural–, sino que las ha ido acumulando y resguardando, una encima de otra: callejones encima de túneles, templos y casonas encima de calles, festivales alrededor de las plazas y miradores sobre esta hermosa ciudad.
Además, Guanajuato es sede de Grandes Eventos.
Del 8 al 11 de marzo se llevará a cabo la edición 15 del Rally Guanajuato México, el evento deportivo más grande de nuestro país que espera más de 500 mil visitantes en un fin de semana.
Otros eventos de gran importancia que se realizan en Guanajuato es el Festival Internacional de Cine, GIFF, “las estrellas del séptimo arte se enamoran año con año de la magia que esta ciudad ofrece”, manifestó, el secretario de Turismo.
Y por supuesto el Festival Internacional Cervantino, que es un acontecimiento emblemático para el mundo; y que durante 45 años, el Festival ha sido el contexto ideal para recibir en Guanajuato, México, a los principales artistas de las más variadas disciplinas de arte.
El guitarrista, tecladista y corista de la banda irlandesa U2, Dave Howell Evans, mejor conocido como “The Edge”, se dio un paseo por Guanajuato Capital.
Alrededor de las 4 de la tarde, la cuenta oficial de Instagram de U2 posteó una imagen en donde aparece el guitarrista posando desde El Pípila, en Guanajuato.
Hasta las 10:30 de la noche, la fotografía ha obtenido 54 mil 111 me gusta y 797 comentarios de los seguidores de la Banda.
Esta visita no es la primera que realizan los integrantes de U2 a México. En octubre del año pasado la ofreció un espectáculo de su gira “The Joshua Tree Tour”, en el Foro Sol de la Ciudad de México.
En 1992, la banda irlandesa se presentó en el Palacio de los Deportes con su gira “ZooTv Tour”; en 1997, se presentaron en el Foro del Sol con el “PopMart Tour; en el 2006, el grupo volvió a pisar México, el Estadio Azteca, con el “Vértigo Tour”; y en 2011, regresó con su gira “360° Tour”, nuevamente en el Estadio Azteca.
• Tour Operadores conocen actividad turística 2018
• Buscan fortalecer la vinculación entre los representantes de turismo en Guanajuato con las diversas direcciones de la Sectur.
• Amplían oferta turística en el estado de Guanajuato.
León, Guanajuato a 9 de febrero del 2018. Con el objetivo de conocer las estrategias a la comercialización, profesionalización y vinculación de la actividad turística 2018, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (Sectur) se reunió con 33 Tour Operadores (TTOO).
Además, la Secretaría reconoció la labor de los TTOO por ampliar la oferta turística del estado; en el 2013 había 16 paquetes y experiencias turísticas y en el 2017 cerró con más de 280.
Este tipo de acciones buscan fortalecer la vinculación entre los representantes del turismo en Guanajuato con las diversas direcciones de la Sectur, para que conozcan de primera mano los servicios turísticos.
Dicha reunión fue todo un éxito, ya que los tour operadores despejaron dudas en cuanto a los apoyos que se brindan por parte de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, como programas de capacitación, financiamiento, certificación empresarial; tours para congresos y convenciones; nuevas rutas y circuitos-
Así como herramientas promocionales; campañas de promoción; cinematografía; viajes de familiarización; eventos de promoción, el programa Speaker Gto; las plataformas Viajemos Todos por México, Escapadas de México Desconocido, fortalecimiento online, Mis Mejores Vacaciones en Guanajuato y la oferta 2018.
Octavio Humberto Aguilar Mata, Subsecretario de Promoción y Difusión coordinación de Turismo de Reuniones estuvo presente en la junto; y también las Direcciones de Cultura Turística, Información y Análisis, Productos Turísticos, Promoción y Difusión, Relaciones Publicas y Mercadotecnia.
Los operadores turísticos presentes son: Salva Extreme, Salva Aventura, H&T Riders, Taranda Rafting, Senderismo en Guanajuato, Hilario México, Grupo Turístico Minero, Luces Mexicanas, Turismo Alternativo en Guanajuato, Ruta PiCaSo, Experiencias Gto, Diverlight, Marca Colectiva Valtierrilla, Patturismo, Cacomixtle, Misión Bike Tours.
Y, Passus Liberi, Jalpa Extremo, Run Your Tour, Discovery Guanajuato, Parque de Aventura San Miguel, Xanharati, Paradizzo Tours, Rancho El Mezquite, Coyote Canyon Adventures, Salamanca Pueblo Mágico, Espíritu Viajero, Lik’Cha’, Turismo Irapuato, Hacienda Cañada de Ortega, Mejico Magicko, Gastro Guanajuato y Guanajuato Expediciones de Aventura.
• El objetivo de la firma es transferir conocimiento y tecnología a través del Observatorio Turístico de Guanajuato.
• El Convenio se suma a los firmados en el 2017 con instituciones internacionales de Honduras, Guatemala y Paraguay, y con el Estado de Veracruz.
León, Guanajuato, a 8 de febrero del 2018. La Secretaría de Turismo de Guanajuato y la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional en materia turística.
Este convenio, que tiene el objetivo de transferir conocimiento y tecnología a través del Observatorio Turístico de Guanajuato, se suma a los firmados en el 2017 con instituciones internacionales de Honduras, Guatemala y Paraguay, y con el Estado de Veracruz.
A través del portal del Observatorio Turístico de Guanajuato www.observatorioturistico.org, se generó la consulta de la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco buscando asesoría para generar un Observatorio Turístico propio.
La entrega del convenio fue realizada por el Dr. Andrés Chávez catedrático de la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco e Ileana Morales González Coordinadora del Observatorio Turístico de Guanajuato.
Guanajuato ha cobrado gran relevancia, pues es el único en América Latina que forma parte de la Red Mundial de Observatorios Turísticos Sostenibles de la Organización Mundial de Turismo (OMT) desde el 2014.
Además, la experiencia desarrollada a través de años de análisis de la información, de procesos metodológicos para la obtención de resultados y también en materia de investigación del turismo sostenible, han propiciado que otras instituciones nacionales e internacionales estén interesadas en el modelo de trabajo del Observatorio Turístico de Guanajuato.
Cabe señalar que el Observatorio Turístico es un organismo desincorporado de la Secretaría de Turismo desde 2013, y ha compartido conocimiento con distintas entidades nacionales como el Instituto Politécnico Nacional y los estados de Guerrero, Nayarit, Morelos, Querétaro, Chiapas, Veracruz, Sonora y Ciudad de México; así como entidades internacionales como Colombia, Ecuador, Guatemala y Paraguay.
• El World Rally Championship –WRC– en México 2018 se realizará del 8 al 11 de marzo
• Dará inició en el Teatro Juárez y terminará en la Alhóndiga de Granaditas
• Se llevará a cabo el Rally de la Salud, evento de apoyo a los que más lo necesitan en la sierra guanajuatense
León, Guanajuato a 7 de febrero de 2018. Desde hace XV años, El Rally Guanajuato Corona forma parte del campeonato mundial (WCR), y este año, lo celebrará con la asistencia de más de 554 mil personas.
En rueda de prensa, celebrada en México, Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en representación del Gobernador Miguel Márquez Márquez, aseguró que esta edición contempla un 12% más de asisten-tes que el año anterior y la derrama económica esperada es de 762 millones de pesos, 15% que el 2017.
Olivera Rocha informó que el Rally Guanajuato se llevará a cabo del 8 al 11 de marzo en las ciudades de León, Irapuato y Guanajuato Capital.
“El itinerario comprende 22 etapas cronometradas, tres callejeras (Guanajuato y León), cuatro en el autódromo y 15 en la sierra sobre la superficie de tierra, recorriendo un total de 344.49 kilómetros”, añadió, el Secretario de Turismo.
Para esta edición, los competidores arrancarán en el Teatro Juárez de Guanajuato Capital y llegará hasta la Alhóndiga de Granaditas.
El tramo final (Power Stage) tendrá el cierre a los pies del ‘Pipila’, uno de los puntos más representativos de Guanajuato. Ahí se instalará un podio para recibir a los vencedores de ese último tramo.
Y finalmente, la ceremonia de premiación será en el Foro del Lago del Parque Explora.
“Los hoteles, los restaurantes, los destinos… ya estamos listos para recibir por décimo quinta edición a todos los fans del Rally, del automovilismo, a turistas y visitantes para que se enamoren del Destino Cultural de México”, expresó, Fernando Olivera.
“Un año más tendremos el Rally Gastronómico que nos permite una manera di-vertida y entretenida de ir a los restaurantes de León, disfrutar de menús y ambientaciones especiales para poder vivir el espectáculo en todo momento”, prosiguió.
El Destino Cultural de México seguirá impulsando a Benito Guerra por ser un gran ejemplo de dedicación, empeño y valores que muestra a los guanajuatenses y a todos los mexicanos en cada una de sus participaciones en el Mundial de Rally.
Fernando Olivera recordó que todas las imágenes se transmitirán en vivo para todo el mundo, así que Guanajuato y México serán el foco de atención para más de 80 millones de personas que siguen en Rally durante toda la temporada a través de diversas plataformas.
Además, el secretario de Turismo habló del “Rally de la Salud”, un evento importante de apoyo a los que más lo necesitan, y que Márquez Márquez ha impulsado y apoyado durante su administración.
Con el apoyo de la organización del Rally, la Secretaria de Salud de Guanajuato y el Gobierno del Estado, “estimamos que a partir del sábado 10 de febrero se tengan más de 100 mil intervenciones como cirugías ambulatorias, atenciones oftalmológicas, además, se entregarán sillas de ruedas, y se realizarán actividades en beneficio de los guanajuatenses”, finalizó, Olivera Rocha.
Aclaró que el Rally no es solamente un proyecto escenográfico de una gran ca-rrera, sino que también Guanajuato aprovecha la oportunidad de poder llegar a comunidades y apoyarlas con gran compromiso y responsabilidad.
A la rueda de prensa asistió Juan Suberville, (Presidente del Comité organizador), Gilles Spitalier (Director del Rally México) Benito Guerra (Campeón mundial), Claudia Ávalos (Directora de hospitalidad) y Salvador Jaime Arroyo (Director de Turismo Municipal).
° Ofrecen cocineras del Estado de Guanajuato platillos en el Festival del Maíz y el Tamal
° Fomentan la economía y el consumo local en Tarandacuao, Guanajuato
León, Guanajuato, a 4 de febrero del 2018. Por segundo año consecutivo se realizó con éxito en Tarandacuao, Guanajuato, el Festival del Maíz y el Tamal.
Alrededor de mil personas asistieron al evento, el cual tiene como objetivo mantener las tradiciones guanajuatenses, fomentar la economía y el consumo local; pues es un espacio en el que vendedores y expositores ofrecen a los comensales una variedad de platillos.
La Secretaria de Turismo del Estado de Guanajuato, liderada por el Maestro Fernando Olivera Rocha, fue participe de la verbena que tuvo sede en los Jardines de Cerámica Servín, ubicados en la comunidad de Purísima del Rincón, del municipio de Tarandacuao.
Cabe resaltar que la primera edición del Festival del Maíz y el Tamal tuvo aceptación positiva, por lo que en su segunda edición se reforzaron acciones para hacer del Festival una tradición anual y que los visitantes, provenientes del Estado de Guanajuato y del país, la puedan disfrutar hasta por dos días.
A partir de calendarizar su oferta de eventos y actividad cultural de año por año, el porcentaje de ocupación en el estado presenta grandes variaciones mes con mes, y considerando lograr con dicho evento una ocupación hotelera del 25%.
La inversión estimada del Festival del Maíz y el Tamal fue de 150 mil pesos, aportación de carácter privado.
La cocineras participantes fueron: Silvia Rivera Morales, realizó un platillo de sopa de guías; Dulce María Malagón Soto, enchiladas; María Rosa Rivera Morales, enchiladas guerrerenses; Rogelio Octavio Ramírez Pérez, caldo de capón y tamal de fresa; María de los Ángeles Esperanza Pérez, mole de xoconoxtle en tostadas de arriero con ensalada de insectos, así como tamal de semillas y frutos tradicionales.
Ana María Almaraz Ríos, participó con chiles rellenos; Ma. Nicolasa Rubio Morquecho, con mole de guajolote; Mayra Cruz Romero, realizó pozole; Ma. Guadalupe Castro G., tortas de camarón con nopales; Antonia Suárez Morales, mole; Ma. Dolores Castro García, Adobo de puerco; Antonia Silva, chalupas.
Estefania Arellano Rivera, preparó tamales veracruzanos; Eva Martínez García, tamales de ceniza; Irene Perea García, uchepo de leche; María Elena Alejos Jaral, tamal de cacahuate; María Elena Gasca, tamal de servilleta; Ma. Clotilde Ríos Gaspar, corunda; Flora Hernández Pérez, tamal de fresa; Blanca Oleida Meza Corrales, tamal de elote; Teresa Nicasio Blanco, tamal de dulce.
Ma. Luz Hernández Pérez, tamal de dulce y chile; Catalina Hernández Muñoz, tamales de ceniza; y Laura Quiroz, tamales de chocolate y nuez.
Además, los participantes fueron parte de los concursos de pintura a gis pastel, y tamal.
• Más de 17 mil participantes y asistentes disfrutaron de la oferta turística en ‘Punto Guanajuato’.
• Realizan 281 citas de negocios en la Feria de Turismo más importante del Mundo.
• Yuriria obtuvo el premio de ‘Excelencias Turísticas 2017’ a la Innovación en FITUR.
León, Guanajuato a 01 de Febrero del 2018. Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo en el Estado de Guanajuato (Sectur), entregó en Rueda de Prensa los resultados de la participación de Guanajuato en la Feria Internacional de Turismo 2017, que se lleva a cabo año con año en Madrid España.
Por quinto año consecutivo Guanajuato estuvo presente en la feria más importante de Turismo, y gracias a ello, el Estado ha visto un incremento en la cantidad de turistas españoles que arriban y que han generado una fructuosa derrama económica.
En la presentación, el Maestro Olivera Rocha, destacó que durante el 2016 visitaron Guanajuato 110 mil 088 españoles, cifra que creció en un 7% comparado con el 2015, año que registró 102 mil 606 personas de España.
Cabe resaltar que en el 2013 llegaron al Estado 50 mil 065 españoles, en el 2014 aumentó la visita a 78 mil 267 personas.
Los españoles dejaron en el 2016 una derrama económica a Guanajuato de $336 millones 041 mil 449 pesos, cantidad que comparado con el año 2015 representa un incremento del 9%.
Comparado con años anteriores, la derrama económica en el 2013 para el beneficio del Estado fue de 160 millones 880 mil 532 pesos, mientras que en el 2014 los españoles dejaron una cantidad de 255 millones 653 pesos.
El registro de visitantes de España que llegaron por vía aérea a México fue de 282 mil 255 personas durante el 2013; en el 2014, la cifra aumentó a 310 mil 123 y el crecimiento porcentual fue del 9.9%; en el 2015, llegaron 333 mil 306 personas y el incremento fue del 7.5%; mientras que en el 2016 la cifra aumentó a 361 mil 498 y obtuvo un 8.5% de crecimiento.
Mientras tanto, en Punto Guanajuato, más de 17 mil participantes y asistentes disfrutaron de la oferta turística en éste espacio que se ubicó en Madrid del 17 al 21 de enero en la Galería Alcolea.
Más de 98 acciones entre talleres gastronómicos, infantiles y artesanales; degustaciones, seminarios para estudiantes, agentes de viajes, bloggers de viaje y turismo fueron las actividades que disfrutaron los asistentes a Punto Guanajuato.
Así como de Catas de Tequila guanajuatense y en donde además se ofrecieron 30 mil degustaciones con recetas que rescatan y promueven la gastronomía guanajuatense, mismas que fueron elaboradas por el chefs David Quevedo Olvera, y las cocineras tradicionales Consuelo Venancio y Victoria Hernández.
Como parte de las estrategias comerciales, de promoción y colaboración; se firmaron convenios con el Ayuntamiento de Valladolid, la Junta de Extremadura, así como firma de Hermanamiento de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional (CIN) en Talavera de la Reina.
Y la Firma de la Carta intención con operadoras turísticas: Viajes En Corte Inglés, B The Travel Brand, AVASA, Traveltool, Descubre Viajes, Julia Tours, TUI.
Como parte de los atractivos se mostró al mundo los cielos estrellados de Mineral de Pozos, nuevo producto turístico en donde los asistentes descubren una experiencia multisensorial a través de un vídeo mapping; y el Showroom ¡Vive Guanajuato!, transportó a los visitantes a los Pueblos Mágicos de Guanajuato.
Los temas de José Alfredo Jiménez, nacido en Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, ambiento a los visitantes quienes participaron en 6 actividades de Karaoke.
Por su parte, en la Feria Internacional de Turismo, FITUR; tanto la Secretaría de Turismo, San Miguel de Allende, Guanajuato, Dolores Hidalgo CIN, los tour operadores Coyote Canyon, Passus Liberi y Grupo Turístico Minero generaron 281 citas de negocios, cifra que ha aumentado comparado con años anteriores; es decir, en el 2017 se realizaron 124 citas y en el 2016 fueron 70 citas.
Además de 34 negocios que representarán al Estado al menos 5 millones de pesos para este año.
También en el marco del FITUR, la revista Aire Libre reconoció al Estado de Guanajuato con la distinción ‘Comprometido con el Turismo Sostenible’.
Mientras que el municipio de Yuriria, Pueblo Mágico recibió el Premio Excelencias Turísticas 2017 a la innovación como Destino Turístico Responsable, gracias a los atributos simbólicos, leyendas, historia y hechos trascendentes que emana de sus manifestaciones socio-culturales.
La Asociación Portuguesa de Turismología otorgó, también el premio al documental ‘Tortilla Ceremonial’ en la categoría ‘Mejor Documental’ por destacar la preservación, promoción y puesta en valor por la cocina guanajuatense; el proyecto fue realizado por Roberto, Ruiz Esparza Vidal, camarógrafo de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato.
También, la Feria Internacional de Turismo a través de los Premios de Excelencias Turísticas, entregó un reconocimiento al Maestro Fernando Olivera Rocha por su trayectoria en el sector.
Cabe señalar que el Hashtag #DescubreGuanajuato y #PuntoGuanajuato se lograron posicionar en el séptimo lugar en España tras la gran interactividad de los asistentes tanto a Fitur como a Punto Guanajuato.
El Festival Internacional de Turismo sigue fomentando la oferta turística para provocar la llegada de mayor número de turistas y visitantes a los destinos.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.