Secretaria de Turismo

Alistan “Festival de las Ánimas” en Dolores Hidalgo

 

• Este año Delegaciones de 26 estados de la República Mexicana participan presentando sus bailes tradicionales y sus ofrendas a sus fieles difuntos.
• En el marco de su quinta edición, La Catrina Mx por primera vez sale de la ciudad de México para compartir con Dolores Hidalgo una exposición fotográfica dedicada a nuestro icono de la cultura mexicana “La Catrina” en las salas del Museo del Bicentenario.

Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, a 25 de octubre del 2018. El “Festival de las Ánimas”, a realizarse del 26 de octubre al 11 de noviembre en el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, está listo para recibir a los turistas que conmemoran con orgullo la celebración de Día de Muertos.

En compañía de Miguel Ángel Rayas Ortíz, alcalde de Dolores Hidalgo, y José Alfredo Jiménez Gálvez, hijo del cantante José Alfredo Jiménez; Rogelio Martínez Caballero, Director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, señaló que este año Delegaciones de 26 estados de la República Mexicana participan presentando sus bailes tradicionales y sus ofrendas a sus fieles difuntos.

El Alcalde Rayas Ortíz informó que en el marco de su quinta edición, La Catrina Mx por primera vez sale de la ciudad de México para compartir con Dolores Hidalgo una exposición fotográfica dedicada a nuestro icono de la cultura mexicana “La Catrina” en las salas del Museo del Bicentenario.

Además se conmemorará con desfiles de catrines y catrinas, ofrendas, música, conferencias, danza folklórica y espectáculos de videomapin y pirotecnia… con la presencia de 3 países: Paraguay, Ecuador, Costa Rica, quienes darán muestra de nuestras tradiciones gracias a la Asociación Nacional de la Preservación de la Danza Tradicional Mexicana Delegación Guanajuato.

Al detalle:

Viernes 26 de Octubre

12:00 Hrs – Inauguración de la exposición fotográfica La Catrina Mx
17:00 Hrs – Verbena con antojitos mexicanos. Jardín Principal
18:00 Hrs -Desfile de Catrinas por las principales calles de la ciudad, Organiza Dolorenses Unidos por las Familias de Guanajuato A.C. Colegio Independencia
19:00 Hrs Concurso del catrín y catrina (adulto y niños)
20:00 Hrs Espectáculo piromusical
20:30 Hrs. Concurso de mascotas “la pata peluda”

Sábado 27 de octubre

18:00 Hrs Festival Internacional del Folklore
Países que participan: Colombia, Paraguay, Ecuador y México.
Jardín Principal (frente al hotel Cocomacán)
Organiza Asociación Mexicana para el Desarrollo del Folklore A.C, el Centro de Estudios Artísticos del Estado de Guanajuato A.C y Secretaría de Cultura Federal.
19:00 Hrs Inauguración de los tapetes monumentales “magia, historia y tradición”
20:00 Hrs Inauguración del museo de la catrina.

Domingo 28 de octubre
18:00 Hrs Premiación del concurso de catrinas
19:00 Hrs Danza folclórica de la Casa de la Cultura

Lunes 29 de octubre
18:00 Hrs Calaveras musicales por Jesús Zarazúa

Martes 30 de octubre
10:00 Hrs Concurso de ofrendas por el Colegio Independencia
12:00 Hrs Exhibición de ofrendas de muerto y catrinas de bulto

1 de Noviembre
10:00 am a 17:00 pm Montaje de ofrendas de muertos
6:00 pm Representación del Grito de Dolores, Atrio de la Parroquia de los Dolores
6:30 pm Recorrido del jurado por ofrendas de muertos
7:00 pm Recorrido bohemio
Jardín Principal (principales calles)

8:00 pm Entrega de premios del concurso del alfeñiques
Museo Bicentenario
9:00 pm Espectáculo piromusical y videomaping
Parroquia de Los Dolores

2 de Noviembre
1:30 pm Exposición de Ofrendas de muertos
Jardín Principal
4:00 pm Inscripción al concurso “Artes alusivas al día de muertos con material reciclable”
Museo Bicentenario
5:00 pm Recorrido bohemio con mariachi
Jardín Principal (principales calles)
7:00 pm Acto protocolario entrega de bastón de mando de las delegaciones a las autoridades
Escalinatas de la Parroquia de los Dolores
7:30 pm Presentación de delegaciones con danzas y ritos de Día de Muertos
Escalinatas de la Parroquia de los Dolores
8:00 pm Representación teatral “Sin vida no hay muerte”
Presenta Grupo de Teatreros Independientes Arlequines
Jardín Principal

3 de Noviembre
10:00 am Desfile de delegaciones folclóricas
De La Alameda al Jardín principal
11:00 am Celebración de acción de gracias
Parroquia de los Dolores
12:30 pm Conferencia: Costumbres y Tradiciones por el Dr. Eduardo Vidaurri Aréchiga
Museo Bicentenario
5:30 pm Presentación artística de delegaciones
Escalinatas de la Parroquia de los Dolores
6:00 pm Exposición de piezas participantes en el concurso de artes alusivas al día de muertos con material reciclable

4 de noviembre
5:00 pm Premiación del concurso de artes alusivas al día de muertos con material reciclable

05 de noviembre
17:00 Hrs Inauguración del festival del chocolate y el pan de muerto (evento con causa)
Del 5 al 11 de noviembre Festival del Chocolate y el pan de muerto

11 de noviembre
7:00 pm Clausura del Festival del Chocolate y el Pan con espectáculo piromusical con videomaping
Parroquia de Nuestra Señora de Los Dolores

Vivirán “La Catrina Vive” en Guanajuato Capital

• El evento que será inaugurado el 1ro. de noviembre en el majestuoso y que augura una ocupación hotelera del 80% con la presencia de 27 mil personas.

Guanajuato, Guanajuato, a 24 de octubre del 2018. El 5to. Festival cultural en alusión a nuestras tradiciones del Día de Muertos “La Catrina Vive, ¡Fiestas de Muerte y Color!” se conmemorará en el Centro Histórico de Guanajuato Capital del 1 al 4 noviembre ante la presencia de más de 27 mil personas, aproximadamente.

Esta tarde, en la escalinata del Teatro Juárez, se presentaron los pormenores del evento que será inaugurado el 1ro. de noviembre en el majestuoso y que augura una ocupación hotelera del 80%; ante la presencia de Ricardo Vázquez López, Director de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.

Los objetivos de este festival tiene como eje central la atracción de turistas, así como la difusión de la cultura en sus diferentes artes como la danza, música, teatro, artesanías, además de incorporar a diferentes estratos sociales de la ciudad a participar en desfiles y concursos de disfraces, al INAPAM en presentaciones de bailes, entre otros.

Roberto Hernández Paz-Palazuelos, organizador del evento, informó que dentro del programa se contempla el 1ro. de noviembre: “Entre Muertos, Uvas y Catrinas”, a las 6:00 de la tarde en Caminos D´Vinos; Callejoneada Macabra, a las 9:00 y 10:00 de la noche.

El día 2 será la presentación de la “Fiesta de la Muerte”, en la escalinata del Teatro Juárez, a las 2:00 de la tarde; Callejón del diseño “La Huesuda”, en San Fernando; Callejoneada Macabra, a las 9:00 y 10:00 de la noche; Catrina Latina, en El Guaguancó, a las 11:00 de la noche.

Y el 3 de noviembre, los visitantes vivirán el Callejón del diseño “La Huesuda”, en San Fernando; Desfile Callejero de Autos Clásicos, del Campanero a San Fernando, a las 3:00 y 7:00 de la tarde; Presentación INAPAM, en Plaza de La Paz, a las 4:00 de la tarde; Danza “Sin borrar el tiempo”, en Plaza de la Paz a las 5:00 de la tarde.

Ese mismo día, se presentan las Catrinas Aztecas en Plaza la Paz, a las 6:00 de la tarde; Ballet Folclórico Yoliztli Tohui, a las 8:00 de la noche; Desfile de modas en las escalinatas del Teatro Juárez, a las 9:00 de la noche; Concierto Jazzpango en las escalinatas de Teatro Juárez, a las 9:30 de la noche.

El día 4 se hará el Desfile de Premiación en las escalinatas del Teatro Juárez, a la 1:00 de la tarde.

En la rueda de prensa estuvo presente Aracely Carolina Velázquez Jiménez, presidenta de CANIRAC; Maritere Domínguez Silva, directora OCV GTO; Samantha Smith Gutiérrez, organizadora Muero por Correr; Denisse Micheline Ojeda, Dirección de Desarrollo Turístico y Económico.

Así como Karen Burstein Campos, regidora presidenta de la Comisión de Turismo; Liliana Preciado Zarate, Presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles; Edgar Morales Ramírez, director del Departamento de Diseño UG.

Destaca Guanajuato en la Reunión Global de Observatorios Turísticos de la OMT

 

• Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo de Guanajuato, expone ante expertos mundiales el modelo de medición turística de Guanajuato.
• La Organización Mundial de Turismo (OMT) reconoce el gran trabajo del Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato (OTEG) en desarrollar Observatorios Turísticos en América Latina.
• El desarrollo de los indicadores de turismo sostenibles prioridad del OTEG.

Madrid, España, a 24 de octubre del 2018. El Observatorio Turístico de Guanajuato (OTEG), miembro afiliado a la Organización Mundial de Turismo (OMT) e integrante de La Red Global de Observatorios Turísticos Sostenibles de la OMT (INSTO por sus siglas en inglés), participó en la Reunión Global INSTO 2018, evento especializado para los Observatorios Turísticos e interesados en la medición de la actividad turística en el mundo.

El 22 y 23 de octubre, en Madrid, España, el OTEG presentó el desarrollo de sus indicadores turísticos sostenibles, a cargo de Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato y Presidenta del Grupo Técnico del OTEG.

Y, en conjunto con Miriam Adame Alcaraz, directora de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo de la entidad y Secretaria Técnica del OTEG, expusieron la experiencia de Guanajuato en el desarrollo de un Observatorio Turístico y el fortalecimiento de la medición turística.

Lo anterior se presentó frente a interesados en desarrollar sus propios observatorios turísticos como Guatemala, Panamá, Paraguay, Portugal, España, Croacia, Brasil, Estados Unidos, Italia, Grecia y China, entre otras naciones.

Durante el año 2017 y 2018 las comisiones de trabajo del OTEG estudiaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los criterios sostenibles de la OMT y el Modelo de Sustentabilidad Turística de Guanajuato basado en los criterios del Global Sustainable Tourism Council (GSTC).

Esto con el fin de actualizar el Tablero de Control que contiene los indicadores y ajustarlos a los criterios sustentables: Gestión de destinos, Economía inclusiva, Sociedad y cultura y Medio ambiente.

Durante el evento, la Secretaria Matamoros Montes se reunió con el Sr. Ion Vilcu, Director de Miembros Afiliados de la OMT, para refrendar el compromiso con el turismo sostenible y realizar reuniones en Guanajuato para reforzar las estrategias de competitividad; uno de los compromisos en materia de medición turística, es integrar nuevas estrategias tecnológicas en Guanajuato.

Cabe señalar que actualmente el OTEG comparte su modelo de medición a través de la firma de convenios interinstitucionales entre la Secretaría de Turismo de Guanajuato, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, la Secretaría Nacional de Turismo de la República de Paraguay, el Instituto Guatemalteco de Turismo y la Cámara Nacional de Turismo de Panamá.

Estas últimas tres instituciones asistieron a la Reunión Global INSTO 2018 y se encuentran desarrollando su propio Observatorio Turístico. En el ámbito nacional, los estados de Veracruz, Tabasco, Sonora, Guerrero, Chiapas y Zacatecas también han firmado el convenio con el objetivo de formar su Observatorio Turístico.

Estas acciones son reconocidas por la OMT destacando el papel de Guanajuato en el fomento del registro de la actividad turística.

Por último, con la finalidad de recabar las buenas prácticas en el ámbito internacional, intercambiar experiencias y sumar esfuerzos de monitoreo a nivel local, el OTEG se vincula con especialistas de China, Buenos Aires, Portugal y Dubai, proponiendo compartir información en el próximo Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos que se realizará en el estado de Guanajuato en el mes de mayo del 2019.

Consulta: http://www.observatorioturistico.org

Concreta Guanajuato 30 citas en IMEX América

• IMEX América es la Feria de la industria de reuniones más grande de Estados Unidos que atrae a miles de profesionales a nivel global.
• Del 16 al 18 de octubre se fortaleció la presencia de Guanajuato en el mercado internacional, se presentaron las características de recintos y capacidad hotelera de la entidad; así como las cadenas productivas con las que se cuenta, sirviendo de referente para la posible atracción de congresos, ferias y exposiciones a nivel internacional en este rubro.

Las Vegas, Nevada, a 24 de octubre del 2018. El estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, participó en IMEX América -Feria de la industria de reuniones más grande de Estados Unidos que atrae a miles de profesionales a nivel global- y concretó alrededor de 30 citas.

Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, y Jorge Cabrejos Samame, Director de Mercadotecnia, acudieron al evento que está 100% basado en agenda de citas y el cual se realizó en las Vegas, Nevada, del 16 al 18 de octubre.

Durante esos días se fortaleció la presencia de Guanajuato en el mercado internacional, se presentaron las características de recintos y capacidad hotelera de la entidad; así como las cadenas productivas con las que se cuenta, sirviendo de referente para la posible atracción de congresos, ferias y exposiciones a nivel internacional en este rubro.

Además, se tuvo acercamiento con empresas de Big Data encargadas de desarrollar plataformas tecnológicas para la operación de estos eventos y poder monitorear el retorno de la inversión que cada uno de estos eventos generan al destino. Por otro lado, el acercamiento con la empresa Simple View permitirá tener datos de gran impacto para el buen desarrollo del turismo de reuniones en el estado.

También se tuvo citas de negocios con Monica Pataki de la Asociación de Congresos y Convenciones Internacionales (ICCA es la asociación que representa a los proveedores líderes del mundo en el manejo, transporte y alojamiento de reuniones y eventos internacionales a la que pertenecen 1100 empresas y organizaciones del mundo).

Con Rebeca Berriochoa de la empresa Simple View (Empresa que desarrolla CRM para la profesionalización de los destinos de reuniones en el mundo), Michel Wolhmuth Presidente de Meteeting Professionals International (MPI, es la asociación más grande de la industria de reuniones y eventos a nivel mundial fundada en 1972 y quien proporciona educación innovadora y relevante para establecer contactos e intercambios comerciales), y Virginia Arana Directora de Turismo de Reuniones del CPTM.

Desde su primera edición en 2011, IMEX América se ha expandido para dar espacio a un número creciente de expositores, eventos, compradores y asistentes. En esta edición se reunieron más de 3 mil 200 expositores, más de 3 mil 300 compradores, más de 130 países, y más de 180 sesiones de educación.

Dicha visita da continuidad y atiende el programa estatal de Turismo del estado de Guanajuato (PETG) 2013-2018, que establece como estrategia 4.3 “Consolidar la Marca del estado de Guanajuato como Destino Turístico a nivel Nacional e Internacional”.

Invitan a Noches Mágicas y sobrevuelos en Zonas Arqueológicas

 

• En esta 6ta. edición se espera una afluencia de 70 mil asistentes, quienes se maravillarán con los vuelos cautivos de 48 globos aerostáticos, es decir, por día volarán 6.

Silao, Guanajuato, a 23 de octubre del 2018. El estado de Guanajuato estará de fiesta con sus “Noches Mágicas y Sobrevuelos en Zonas Arqueológicas”, las cuales se realizarán del 26 de octubre al 04 de noviembre en 8 municipios.

En esta 6ta. edición se espera una afluencia de 70 mil asistentes, quienes se maravillarán con los vuelos cautivos de 48 globos aerostáticos, es decir, por día volarán 6.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, en conjunto con los municipios de Yuriria, Jalpa de Cánovas, Salvatierra, Abasolo, Pénjamo, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Victoria y Mineral de Pozos, fortalece e impulsa la llegada de más turistas a dichos Pueblos Mágicos y Zonas Arqueológicas.

Noches Mágicas y Sobrevuelo en Zonas Arqueológicas se creó desde el 2013 y ha generado un enorme flujo de visitantes, así como una notable derrama económica durante este espectáculo único.

En la primera edición, en el año 2013, los 5 Pueblos Mágicos y las Zonas Arqueológicas de Peralta, en Abasolo y Plazuelas, en Pénjamo se logró un flujo de 28 mil 700 asistentes.

Durante el año 2014 incremento la visita a 42 mil personas; para el año 2015, al resultar este evento un producto turístico, se alcanzó la cifra record de visitantes de 45 mil 300.

En 2016 se integró al municipio de Victoria como estrategia para la atracción de visitantes a la Zona Arqueológica de Arroyo Seco; ese año se alcanzó un impacto positivo de 60 mil 200 personas.

Así que este año no puedes perderte este fabuloso espectáculo de globos aerostáticos, te invitamos a que asistas con toda la familia.

Al Detalle:

Noche Mágica en Yuriria
Viernes 26 de octubre
7:00 de la noche

Noche Mágica en Jalpa de Cánovas
Sábado 27 de octubre
7:00 de la noche

Noche Mágica en Salvatierra
Domingo 28 de octubre
7:00 de la noche

Vuelo Libre en Abasolo
Jueves 01 de noviembre
7:00 de la mañana

Vuelo libre en Pénjamo
Viernes 02 de noviembre
7:00 de la mañana

Noche Mágica en Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional
Sábado 03 de noviembre
7:00 de la noche

Vuelo libre en Victoria
Sábado 03 de noviembre
7:00 de la mañana

Noche Mágica en Mineral de Pozos
Domingo 04 de noviembre
7:00 de la noche

San Miguel de Allende recibe premio por “Mejor Ciudad Pequeña del Mundo”

Ciudad de México a 23 de octubre del 2018. En la Ciudad de México, San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, recibió por segundo año consecutivo el premio a la “Mejor ciudad pequeña del mundo para visitar 2018” en la 31ª edición anual de los Premios Condé Nast Traveler Readers ‘Choice Awards.

El “corazón de México” continúa cosechando reconocimientos de la industria, al ser la única ciudad mexicana en la lista y reafirmar su lugar como uno de los lugares favoritos para visitar de lectores de la revista Conde Nast Traveler en todo el mundo.

“Recibir este premio es un gran orgullo para todos los sanmiguelenses y seguiremos trabajando para que San Miguel de Allende siga en el top de los destinos favoritos para visitar no sólo del turismo extranjero, sino también del nacional”, expresó Guillermo González, Director General de la Junta de Turismo de dicho municipio del estado de Guanajuato.

Guillermo González estuvo acompañado de la Lic. Maricarmen Vela Escamilla, Directora de Relaciones Pública de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, quien reafirmó su compromiso con los destinos guanajuatenses para continuar trabajando en equipo en el posicionamiento del Destino Cultural de México.

Durante la cena de premiación estuvo presente John Hillock, Director Ejecutivo de Condé Nast, así como representantes de la industria de turismo, restaurantes y medios de comunicación nacionales.

Cabe señalar que es la primera vez que el premio se entrega en la Ciudad de México.

Para más información, consulte www.visitsanmiguel.travel.

Celebran IV Festival Cervantino Gastronómico en La Tequila y Amatxi

 

• Los comensales disfrutaron de cenas excéntricas y deliciosas preparados por el Chef invitado, Gerardo Pedroza y el chef anfitrión, Domingo Martínez, en Amatxi; y en La Tequila, los platillos fueron preparados por el chef invitado, Sergio Loera y el chef anfitrión, Adán Corona Cobián.

Guanajuato, Guanajuato, a 20 de octubre del 2018. El IV Festival Internacional Cervantino Gastronómico se celebró ayer por la noche en los Restaurantes La Tequila, en León; y Amatxi, en Guanajuato Capital.

Los comensales disfrutaron de cenas excéntricas y deliciosas preparados por el Chef invitado, Gerardo Pedroza y el chef anfitrión, Domingo Martínez, en Amatxi; y en La Tequila, los platillos fueron preparados por el chef invitado, Sergio Loera y el chef anfitrión, Adán Corona Cobián.

Rodeados de música de ambiente, los invitados se deleitaron en Amatxi con el aperitivo: pastel de kabratxo o Gilda y vino Seda negra espumoso; de Entrada se les ofreció: Ensalada de tomate con bonito y guindilla y vino señorío de pago de otazu.

En platillo fuerte probaron: Bacalao en salsa verde con almejas y vino Malagón grenache blanc; Txuletón ahumado y vino Pago de Quintana; de pre postre se endulzaron con manzana osmotizada con cítricos y azúcar mascabado; y pastel vasco y vino Pedro Ximénez

Mientras que en La Tequila, los comensales disfrutaron de una cena compuesta con Camarones en jugo de xoconostle y apio, tlayuda de pulpo al pastor, filete de res en costra de cacao, cerdo en mole verde Oaxaqueño, gaznate con espuma de arroz con leche, helado de tortilla de maíz azul.

Dentro del marco del XLVI Festival Internacional Cervantino (FIC) 2018, el programa Guanajuato ¡Sí Sabe! de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato continuará con las cenas el próximo fin de semana a través del IV Festival Internacional Cervantino Gastronómico (FICG).

El FICG se ha posicionado como uno de los festivales más importantes de carácter gastronómico dentro del estado, debido a que año con año se ha promovido, impulsado e integrado el talento de los chefs guanajuatenses en conjunto con chefs de diferentes estados y países invitados.

Arranca Cosecha de Fresa en Irapuato

 

 

• Este año, guanajuatenses y turistas recorrerán los cultivos de la fresa y conocerán las técnicas y los diferentes tipos de fresas cultivadas… la experiencia se basa en recolectar las frutillas y comerlas.
• De enero a agosto, Irapuato suma más de 468 mil visitantes que han propiciado una derrama superior los 884 millones de pesos.
Irapuato, Guanajuato, a 20 de octubre del 2018. Llego la Cosecha de la Fresa al municipio de Irapuato, ‘La Capital Mundial de la fresa’ y visitantes podrán participar en la recolecta de la frutilla y degustarla directamente del surco a la boca.

Acompañada de Marco Sánchez, director de la asociación Pro Mercado de la Fresa; Maricarmen Vela Escamilla, Directora de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del estado, mencionó que Guanajuato es rico en productos endémicos que han puesto al estado en los ojos del mundo por su sabor.

“Entre ellos la Fresa, que representa la mitad del valor de la producción estatal, seguida por el aguacate, durazno, membrillo y guayaba”, señaló, Vela Escamilla.

Este año, guanajuatenses y turistas recorrerán los cultivos de la fresa y conocerán las técnicas y los diferentes tipos de fresas cultivadas… la experiencia se basa en recolectar las frutillas y comerlas.

“Hoy ya podemos disfrutar en la Ruta de la Fresa, en donde podrán conocer un plantío fresero de a mano de Don Nicolás Tejada, quien introdujo esta planta a Irapuato en el siglo XIX”, dijo, la directora de Relaciones Públicas.

“Toda siembra es un trabajo de Fe y Esperanza, de perseverante esfuerzo, mientras los frágiles retoños, se van transformando en plantas firmes capaces de dar los frutos anhelados”, prosiguió.

Irapuato es uno de los destinos que ha encontrado su vocación turística, lo que refleja en los números que suman en este año.

En el periodo enero-agosto, el estado recibió 20.5 millones de visitantes (turistas y excursionistas), generando una derrama económica de 57 mil 499 millones de pesos, mostrando una variación positiva del 7%.

Irapuato suma más de 468 mil visitantes que han propiciado una derrama superior los 884 millones de pesos.

“Así que muchas felicidades… que vengan más cosechas de este producto que nos identifica a nivel internacional, La Fresa”, finalizó, Maricarmen Vela.

Inauguran la fiesta del motociclismo más grande de Latinoamérica en León

 

• Del 18 al 21 de octubre dicho municipio recibirá a gente proveniente de todos los estados de la República Mexicana, así como de Brasil, Canadá, Argentina, Colombia y Estados Unidos.

León, Guanajuato, a 18 de octubre. La Fiesta de motociclismo más grande de Latinoamérica, inaugurada esta noche en la Velaria de la Feria del municipio de León, espera recibir a más de 150 mil visitantes y más de 30 mil motociclistas.

Este año los bikers celebran en las calles de la ciudad zapatera la décima octava edición de la Motofiesta, señaló, Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, en compañía de Raúl Álvarez Hernández, Presidente de Motofiesta; Guillermo Gardía Martínez, director de operación de la Dirección de Hospitalidad y Turismo de León; y Eduardo Bujaidar Muñoz, Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles León.

Del 18 al 21 de octubre dicho municipio recibirá a gente proveniente de todos los estados de la República Mexicana, así como de Brasil, Canadá, Argentina, Colombia y Estados Unidos.

Como ya es costumbre, la Motofiesta espera registrar una ocupación hotelera del 100%, más una derrama económica superior a los 330 millones de pesos tanto para beneficio de los comerciantes de la Zona de Piel y prestadores de servicios turísticos, así como de los municipios de Guanajuato capital, Silao y San Miguel de Allende, entre otros.

Cabe destacar que las novedades para este año es One Wheel Revolution, Show Acrobático en motocicletas Harley Davidson, directo de los Estados Unidos.

Además los visitantes podrán disfrutar de la música de importantes bandas de talla Nacional e Internacional… principalmente del género de Rock.

En el área de la Velaria habrá música continua de los Ángeles del Infierno de España, Los Caligaris de Argentina, Panteón Rococó, El Haragán y Cia., Inspector, Alejandro Markovich, y 20 bandas más de todos los géneros musicales.

También habrá muchas actividades como son: rifa de motos, torneo de Muay Thai, lucha libre, torneo de vencidas, esfera de la muerte, misa de acción de gracias, área infantil y tour a la ciudad de Huanímaro y al Cerro del Cubilete como parte de la estrategia de promoción turística para nuestro estado.

Premian a ganadores del Concurso Pinchos y Tapas

 


León, Guanajuato, a 18 de octubre del 2018. Los ganadores del 5° Concurso Estatal y 4° Nacional de Pinchos y Tapas fueron: Jordi Casas Guzmán, del restaurante El Asador Catalán ubicado en San Miguel de Allende y Eduardo Armin Estrella Narvaez, del restaurante Kraken, Alta Cocina del Mar ubicado en Mérida, Yucatán, respectivamente.

El premio que obtuvo Jordi Casas Guzmán fue un boleto de avión a Madrid, España, para participar en el Concurso de Pinchos y Tapas de Valladolid.

Esta tarde se llevó a cabo, en la Universidad De La Salle Bajío, la premiación del concurso -organizado los días 177 y 18 de octubre por la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato a través del programa Guanajuato ¡Sí Sabe!-, en donde 12 semifinalistas se enfrentaron para ser los ganadores y dar a conocer las técnicas e ingredientes que utilizan en sus platillos.

Rogelio Martínez Caballero, Director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, mencionó en dicho evento que Pinchos y Tapas “es una plataforma culinaria para darse a conocer a profesionales de la gastronomía no solo a nivel estatal y nacional, sino a nivel Internacional”.

Algunos de los objetivos del evento fue medir el grado de profesionalización y actualidad que tienen los profesionales de gastronomía del estado, funge como un medidor para saber que está pasando en las cocinas de Guanajuato y cuáles son los productos endémicos que se utilizan.

De acuerdo a las bases establecidas, los candidatos realizaron 8 raciones de cada pincho o tapa, incorporándose a la cocina en lapsos de 15 minutos y teniendo un periodo máximo de 30 minutos para su preparación, destinadas a la apreciación de cada uno de los 6 jurados, una para exhibición y otra ración destinada a fotografía.

El jurado lo integraron grandes profesionales del sector: Abraham Gutiérrez, Berenice Sainz, David Izquierdo, Jacobo Duarte, Nicolás Martín del Campo, Rodrigo Rivera-Rio, todos ellos fueron Jurado de degustación; y los jurados de piso fueron: Enrique Fausto y Roberto Reyes.

Pinchos y Tapas se enriqueció con un programa de clases magistrales y conferencias impartidas por grandes chefs del país como: Abraham Gutiérrez, Gerente del Restaurante Sato; Berenice Sainz, Chef Ejecutiva Restaurante Bixa; Luís Ramírez, Propietario de Hidrolechugas León; Alessio Bellafiore, Enólogo y Vitivinicultor de Viñedo San Miguel.

Así como Fernando Martínez Zavala, Chef co propietario Restaurantes Yuban y Seneri; Nicolás Martin del Campo, Chef Propietario de El Charal y El Cantón; David Izquierdo, Chef Ejecutivo Restaurante Candela Romero; y Rodrigo Rivera-Rio, Chef Copropietario de Restaurante Koli y Cometa.

Dicho concurso complementa y enriquece la educación formal que se obtiene a diario en las instituciones educativas complementándose con la experiencia vivencial a manera de educación no formal que se ofrece a través de conferencias, talleres, ponencias, impartidas por grandes especialistas del sector.