• Ulises Delgado Altamirano y Brian Becerril Pérez, ambos de San Miguel de Allende, obtuvieron el segundo y tercer lugar.
• Cocinero de Guanajuato es promovido por “Guanajuato Sí Sabe” y organizado por Eva García Cuervo, Directora de Espacio Gourmet.
León, Guanajuato, a 15 de agosto de 2019. Gonzalo Medrano Ortiz, del restaurante MHC Steak House, ubicado en Puerto Interior de Silao, ganó el primer lugar del 5to. Concurso Cocinero de Guanajuato, evento liderado por la Secretaría de Turismo a través de “Guanajuato Sí Sabe”, programa que promueve, rescata, difunde y pone en valor los ingredientes endémicos de la región.
Ayer se llevó a cabo la clausura y premiación del evento, organizado por Eva García Cuervo, Directora de Espacio Gourmet, en University ICON; y estuvieron presentes los 12 participantes.
Cabe señalar que fueron 50 los interesados en participar y son provenientes de Irapuato, Valle de Santiago, León, San Francisco del Rincón, Dolores Hidalgo, así como Querétaro, Zacatecas Puebla, Ciudad de México y Oaxaca.
Medrano Ortiz cautivó los paladares de reconocidos Chefs-Jurados con sus 3 tiempos: el primer tiempo fue un menudo de setas, el segundo fue un mole blanco de guanábana y pollo asado, y el tercero consistió en una gelatina de alfalfa con rompope de mezcal y sandias en almibar.
“Sabores arriesgados. Me siento contento (…), tardé un mes y medio en lo que aterrizaba los ingredientes, las ideas, hice pruebas gramo por gramo hasta dar en el punto. Yo me siento muy agradecido por este primer lugar”, dijo el ganador.
Cocinero de Guanajuato es un concurso para profesionales de la gastronomía y cocineras tradicionales que realizan su trabajo en el estado; y tiene el objetivo de medir el grado de profesionalización de los nuevos talentos gastronómicos.
Además, es un medidor para saber que está pasando en las cocinas de la entidad y cuáles son los productos que utilizan, así como complementar y enriquecer la educación formal que se obtiene a diario en las instituciones educativas.
Este primer lugar que obtuvo Gonzalo Medrano lo hizo acreedor de representar a Guanajuato en el Concurso Nacional Cocinero del Año, el cual se llevará a cabo el 10 y el 11 de septiembre en la Universidad de La Salle Bajío en León.
El segundo lugar de Cocinero de Guanajuato fue para Ulises Delgado Altamirano, del restaurante Aperi en San Miguel de Allende; y el tercero lo obtuvo Brian Becerril Pérez, del restaurante Don Taco Tequila, ubicado en San Miguel de Allende.
El reconocido Jurado que formó parte del 5to. Concurso Cocinero de Guanajuato fue Abraham Gutiérrez Rojero, Gerente Restaurante Sato; Adrián Herrera, Chef propietario de Fonda San Francisco; Beto Lanz, Periodista, fotógrafo e investigador gastronómico; David Quevedo, Chef ejecutivo Ex Hacienda Jesús María; Juan Cabrera Barrón, Chef ejecutivo y socio de los restaurantes Fonda Fina.
Juan Emilio Villaseñor, Chef co-propietario de La Cocinoteca; Jesús Alberto Cano, Chef y dueño de MJ Cuisine; y Sandra Edith Pizano Díaz, Chef Ejecutivo de Pizano Gourmet.
Durante la premiación estuvo presente Patricia Carranza de la Parra, Directora de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, en representación de la Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes; y Elizabeth Vargas Martín del Campo, Rectora de Icon University.
• Parque Guanajuato Bicentenario integra la lista de prestadores de servicios turísticos destacados del Estado
• Con el RET Parque Guanajuato Bicentenario participa como instrumento de información y consulta de servicios turísticos
Silao, Gto. – Desde este mes, Parque Guanajuato Bicentenario es parte ya del Registro Estatal y Nacional de Turismo; tras acreditar puntualmente los requisitos ante las instituciones reguladoras del turismo en el Estado y el País, recibe el registro que lo identifica en la categoría de “Empresas Operadoras de Parque Temáticos” y “Parque Temático”, respectivamente.
Aunque tienen distintas finalidades, es de vital importancia para los recintos avocados al turismo contar con dicho registro; en el caso del Registro Estatal de Turismo (RET), se trata de un instrumento de inscripción y consulta ciudadana de los servicios turísticos y sus prestadores en el Estado.
El RET, cuenta con 18 categorías, Parque Guanajuato Bicentenario tiene su registro en la décima, que regula las “Empresas Operadoras de Parque Temáticos”.
Para esta acreditación, presentó ante la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) identificación oficial del titular, clave única de registro de población, registro federal de contribuyentes, acta constitutiva de la asociación y/o sociedad, registro federal de contribuyentes de la empresa, licencia de uso de suelo, escritura pública o contrato de arrendamiento, comprobante de domicilio reciente, fotografías y logotipo.
Los beneficios para el recinto al estar inscritos son: promoción y difusión en páginas web, redes sociales y plataformas de comercialización del Gobierno del Estado, la posibilidad de participar en programas de capacitación y certificación con que cuenta SECTUR.
Además de participar en esquemas de apoyo de financiamiento, ser un instrumento de información y consulta ciudadana de los servicios turísticos de Guanajuato
Todo lo anterior con base legal en la Ley de Turismo para el Estado de Guanajuato (diciembre 2010) y sus municipios, capítulo XVI referente a “Instrumentos de la Planeación Turística”, sección segunda referente a “Registro Estatal”, artículo 48,49 y 50.
Respecto al Registro Nacional de Turismo. Parque Guanajuato Bicentenario, ingresa al catálogo público de prestadores de servicios turísticos en el país, que es el mecanismo por el que el Ejecutivo Federal, los Estados y Municipios, podrán contar con información de estos, con objeto de conocer mejor el mercado turístico y establecer comunicación con las empresas cuando se requiera.
Este catálogo, cuenta con 18 categorías, Parque Guanajuato Bicentenario está integrado en la décimo tercera, relativa a “Parque Temático”.
El sustento legal de dicha acreditación está contenido en la Ley General de Turismo (junio 2009), en su título quinto referente a “De los aspectos operativos”, capítulo primero referente a “Del Registro Nacional de Turismo”, artículos 46 al 52.
• Catorce municipios del estado participarán en la activación turística “Visita Guanajuato”.
• 22 productores y 4 artesanos de la entidad comercializarán sus artículos.
Silao, Guanajuato, a 14 de agosto de 2019. Los jaliscienses y turistas tendrán a su alcance las artesanías, la gastronomía, los productos típicos, la cultura y las tradiciones del estado durante la activación turística “Visita Guanajuato”, evento organizado por la Secretaría de Turismo.
León, Celaya, Irapuato, San Miguel de Allende, Moroleón, Silao, San José Iturbide, Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, Valle de Santiago, Mineral de Pozos, Salvatierra, Pénjamo y Uriangato, estarán presentes en el Centro Comercial Galerías Guadalajara del 16 al 18 de agosto, promocionando sus atractivos y darán ofertas exclusivas a los ciudadanos que viven en el área Metropolitana.
Con esta activación, los visitantes conocerán más sobre Guanajuato gracias a los artesanos de marroquinería Akarenni de León, los Juguetes de hojalata, las muñecas y tejidos de Celaya, y la alfarería de Dolores Hidalgo.
Los jaliscienses se sorprenderán con el grupo musical Silao Danza y Canto, el Folclor del Maestro Marco López Ramírez, la Danza del torito de Silao, el son y los jarabes del estado de Guanajuato.
Y se quedarán con un buen sabor de boca al degustar la cerveza de Genaro Roque, las cajetas Reyna y La Vencedora, los dulces la Tradicional de Salgado, los caramelos de Goyita, la cerveza La Perla del Bajío y Mielot, el Tequila Corralejo; la mermelada, el licor y las salsas de Caprichos, los productos de Valle de Miel, y los de xoconostle de las empresas Xomex y Loki Frut.
También se deleitarán con las salsas de Doña Chente y las de Cervantinas, con los mazapanes y los licores de Finca Rosas, el Café Ovi, los embutidos de Lapine, las nieves de la Flor de Dolores, los quesos La Marieta, y Punto Cero les llevará productos de belleza y salud.
El karaoke de José Alfredo Jiménez y la pasarela con rebozos de Uriangato pondrán ambiente y color en la Plaza Galerías Guadalajara.
Además, se proporcionará información de experiencias (paquetes y recorridos turísticos) y hoteles del estado a los visitantes.
Algo que también impresionará al público será un tapete de flores hecho por alfombristas de Uriangato, y los integrantes del Colectivo la Octava Noche brindarán información sobre su evento a realizarse el próximo mes de octubre en dicho municipio.
De esta manera se busca incrementar la atracción turística del estado, y aprovechar la excelente conexión entre Guadalajara y Guanajuato a poco más de 2:30 horas.
• Las obras se contemplan en 2 atractivos turísticos.
• Además, los locales y turistas tendrán un nuevo espectáculo multimedia.
Mineral de Pozos, Guanajuato, a 13 de agosto de 2019. El Pueblo Mágico Mineral de Pozos, ubicado en el municipio de San Luis de la Paz del estado de Guanajuato, se fortalece con la restauración de los atractivos turísticos “Antiguo Palacio Municipal” y “Antiguo Abasto”.
Personal de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato y Presidencia Municipal de San Luis de la Paz acudieron al arranque de las obras, que son llevadas a cabo por la Dirección de Infraestructura Municipal y Obras.
La obra en el Antiguo Palacio Municipal, con una inversión total 1 millón 268 mil 426 pesos provenientes del recurso federal, beneficiará a 1 mil 356 personas de la comunidad.
Y las acciones contempladas son restauración de pisos, cubiertas, consolidaciones de muros, aplanados, pintura de cal y la rehabilitación del reloj para la mejora del recinto.
Para el arranque de la tercera etapa de la obra del “Antiguo abasto”, se invertirán 3 millones 085 mil 210 pesos, de Gobierno Estatal y Municipal.
Las acciones a realizar son construcción de concha acústica, instalación de iluminación y consolidaciones.
Otro trabajo que se contempla es un Videomapping, nuevo espectáculo multimedia que se proyectará en la Plaza del Minero y cuyo objetivo es dar a conocer la historia, cultura y tradición del Pueblo Mágico, y así promover el turismo en la zona.
La inversión para este proyecto es meramente estatal y asciende a 2 millones 998 mil 716 pesos.
Los trabajos de restauración mejorarán la infraestructura para embellecer el pueblo minero para el beneficio de locales y turistas.
Salvatierra, Guanajuato, a 11 de agosto de 2019. Lo que era un huerto familiar se convirtió en un espacio de producción de Vid. Ayer y hoy visitantes disfrutaron de la 2da. Fiesta de la Vendimia Dos Jacales, ubicado en el Pueblo Mágico de Salvatierra.
Desde la entrada, los asistentes reciben un trato especial; los anfitriones de Dos Jacales ofrecen recorridos guiados por los sembradíos de uva, les entregan una copa de vino, y los invitan a participar en la tradicional pisa de uva.
Rodeados de un verde paisaje, un ambiente armonioso, y música en vivo, los invitados disfrutaron por segunda ocasión de una divertida fiesta en dicho viñedo que produce desde hace 10 años 3 tipos de uva: ambar, rosada y blanca.
Durante la inauguración, Virginia Guevara, propietaria del Viñedo Dos Jacales, dijo que este lugar lo llaman “Huerto de la Casa. No nos imaginábamos que llegaríamos a celebrar una Vendimia; y ahora ver el enriquecimiento de la visita de las personas es muy especial”.
El Estado de Guanajuato celebra, desde el mes de julio y hasta septiembre, la cosecha de la uva en 10 viñedos y vinícolas ubicados en los municipios de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, San Miguel de Allende, Guanajuato, Salvatierra, San Felipe, y Francisco del Rincón.
En estas fiestas se degustan diversos vinos y alimentos, acompañados de música en vivo, espectáculos, exposición de artesanías, talleres y catas.
Maricarmen Vela Escamilla, Directora de Relaciones Públicas, en representación de la Secretaria de Turismo el estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, mencionó que en la entidad se producen más de 300 mil botellas de vino al año, lo cual “nos convierte en el 4to. lugar de producción después de Baja California, Chihuahua y Querétaro”.
La Presidenta Municipal de Salvatierra, Karla Alejandrina Lanuza, estuvo presente en la Vendimia y resaltó que Dos Jacales es referente turístico a nivel nacional e internacional, lugar que complementa al Pueblo Mágico de Salvatierra (nombrado en el año 2012).
Gracias a la organización de esta 2da. Fiesta por Alejandra Ramírez Albarrán, los asistentes también pudieron adquirir el vino de Casa Bernat y Museo del Vino.
Por último, Luis Antonio Aboytes Gallegos, Presidente del Comité Pueblos Mágicos de Salvatierra, felicitó a Dos Jacales porque desde el primer año su Vendimia brindó una experiencia familiar muy agradable.
• En el primer día se presentaron Los Ángeles Azules en el Teatro del Pueblo.
• El programa de la Feria 2019 contempla actividades recreativas, culturales, gastronómicas, y artísticas.
San Luis de la Paz, Guanajuato, a 09 de agosto de 2019. La Feria Regional de San Luis de la Paz se inauguró ayer y tuvo una afluencia de 10 mil personas, quienes en este primer día de fiesta tuvieron entrada y juegos gratis.
En representación del Gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes, el Subsecretario de Promoción Turística, Miguel Augusto Gutiérrez Hernández, acompañó al Alcalde de San Luis de la Paz, Luis Gerardo Sánchez Sánchez y a su esposa Elva Leticia, al corte de listón en las instalaciones de la Feria ubicadas en el bulevar Sierra Gorda.
“La Feria Regional San Luis de la Paz permite que visitantes de municipios cercanos como Doctor Mora, San José Iturbide, Dolores Hidalgo, se den cita para divertirse en un ambiente familiar”, dijo el Subsecretario de Turismo, Miguel Gutiérrez.
Los asistentes también disfrutaron ayer de espectáculos gratuitos en el Teatro del Pueblo; y los niños emocionados se divirtieron en los juegos mecánicos.
“Esta feria es para el disfrute de ustedes, queremos que se sientan seguros. Quiero invitarlos a los diferentes eventos que tendremos para toda la familia, desde un programa cultural hasta deportivo”, señaló, el primer edil, Gerardo Sánchez.
Durante la inauguración se coronó a Alondra como Reina de Fiestas Patrias; Ángela como Reina de Turismo y Abril como la Reina de San Luis de la Paz.
En todo el mes de agosto, los invitados tendrán la oportunidad de asistir a la Orquesta Ramón Flores, al concierto de Voces Unidas del Padre Ángel, al Ballet Folklórico Tepczlcore, a la Orquesta Sinfónica de San José Iturbide, y a Dromedarios Mágicos, entre otras actividades culturales.
El programa deportivo ofrece al público la 7ma. Fecha de Campeonato Estatal de Ciclismo de Montaña, Mineral de Pozos; Cuadrangular de Fútbol, Torneo de Frontenis, Cuadrangular de Voleibol, Cuadrangular de Beisbol, exhibición de Taekwondo, Torneo de Fútbol, Cuadrangular de Baloncesto.
En el programa artístico se contempla la participación de Julián Álvarez y su Norteño Banda, Cuarto de Milla, Festival del Mariachi, Lucha Libre, MKS, Matute, Intocable, Panteón Rococo, y otros artistas.
Y el día 25 de agosto, los amantes de las corridas de Toros podrán acudir en punto de las 4:00 de la tarde al Lienzo Charro Juan Flores a ver al torero José Luis Angelino, José Mauricio, y Ernesto Javier “Calita”. La entrada es de 250 pesos.
• Hasta el 11 de agosto, guanajuatenses y turistas están invitados a la Feria del Pulque y las Carnitas, que contempla un programa gastronómico, cultural, y musical.
• El municipio de Doctor Mora es la 3ra. Localidad pulquera más importante del estado de Guanajuato.
Doctor Mora, Guanajuato, a 09 de agosto de 2019. El municipio de Doctor Mora cumple su 70 Aniversario de municipalidad; y con ello, inició ayer su celebración con la séptima edición de la Feria del Pulque y las Carnitas.
Desde las 12:00 de la tarde, doctor morenses se dieron cita en la Plaza Principal para festejar una tradición gastronómica que satisface a los paladares más exigentes. El ambiente musical estuvo a cargo de “Conchita Julián”, grupo norteño “Reyes de Guanajuato”, grupo de RocktorMora, y se apreció el ballet folklórico “Mitotiyotl”.
En representación del Gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y la Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes, el Subsecretario de Promoción Turística, Miguel Augusto Gutiérrez Hernández, inauguró la fiesta en compañía del Alcalde de Doctor Mora, Mario Luis Arvizu Méndez.
Durante su mensaje inaugural, el Subsecretario dijo que Doctor Mora es un municipio “lleno de sabor, reconocido por sus carnitas de res”. Además, es la 3ra. Localidad pulquera más importante del estado de Guanajuato.
En esta 7ma. Feria, los asistentes disfrutaron de la “Gastronomía Exquisita y Tradición del Noroeste”, como su lema lo dice; esta fiesta también ofrece diversos sabores de la “Bebida de los Dioses” como el de mazapán, tuna, mango, guayaba, piña, almendra, natural, avena y nuez.
Hoy, el programa contempla una charla sobre el Maguey, Ballet Folklórico “Tpzicore” San Luis de la Paz, Concurso de Rayuela, Marimba “Tono 13”, Ballet Folklórico de Santa Catarina, Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú.
El sábado 10, los visitantes están invitados a la conferencia sobre Dr. José María Luis Mora, Ballet Folklórico Internacional Brasil y Perú, Banda del Estado, exhibición de Autos Clásicos, Huapango “Zenda Huasteca”, Topada “Tali Díaz V/S Pablo González.
Y el domingo 11 habrá una conferencia sobre la “Ruta de la Mariposa Monarca”, Huapango “Sensación Huasteca”; concurso de balero, canicas, dominó y conquián; Puerco encebado, competencia de Robots Sumo “UTSMA”, grupo representativo “UTSMA”, “Flores de las Huastecas”, “Banda Divina”, y este día se clausura el evento.
• María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato convivió con pacientes beneficiados por CRISMA.
• CRISMA es el Centro de Rehabilitación Integral de San Miguel de Allende, en el cual actualmente atiende 268 niños.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 05 de agosto de 2019. Por 6ta. ocasión se celebró el Torneo de Golf con Causa, organizado por la Fundación Vamos México en alianza con el Hospital Metodista de Houston, una gran mancuerna que por segunda vez se unen en una sola misión, salud, fortalecimiento e investigación médica.
La Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, acompañó a Martha Sahagún de Fox, Presidenta de Fundación Vamos México, al arranque del Torneo en el Club de Golf Ventanas, ubicado en San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
El objetivo de este torneo es el crecimiento del nuevo Hospital CRISMA, el cual atenderá a más de 500 pacientes de toda la región. Durante el torneo se contó con la participación alrededor de 100 jugadores quienes con su donativo hacen posible este gran sueño.
CRISMA es el Centro de Rehabilitación Integral de San Miguel de Allende, en el cual actualmente atiende 268 niños, ofreciendo servicios de rehabilitación física, neurológica y psicológica a personas con algún tipo de discapacidad y en situaciones vulnerables.
La atención médica integral apoya a cada uno de los pacientes y su familia a tener una mejor calidad de vida, desarrollando y fortaleciendo su capacidad de independencia.
“Vamos atender a todas las necesidades de nuestros pacientes, es importante darle alegría y salud a los que tienen más dolor. San Miguel de Allende ha sido la ciudad que nos ha brindado un apoyo real sumándose a la causa”, dijo, Marta Sahagún de Fox.
Durante el evento se contó con la participación de la Clínica de Golf para los pequeños pacientes, quienes se llenaron de alegría y motivación con cada swing; Matamoros Montes y la Martha Sahagún acompañaron a los pequeños en el juego.
“CRISMA es otra manera de compartir el compromiso con México en temas de salud, las relaciones se han fortalecido gracias a esta alianza, Houston es un nuevo hogar para los mexicanos”, finalizó, la Presidenta del Hospital Metodista, Cathy Easter.
• Para conmemorar el Día Nacional del Árbol y el Día de la Familia, personal de la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) y Parque Guanajuato Bicentenario, sembraron tabachines y jacarandas.
• El estado de Guanajuato cuenta con 23 Áreas Naturales protegidas distribuidas en 28 municipios, y un Área Natural protegida federal que abarca 5 municipios
Silao, Guanajuato, a 31 de julio de 2019. La Secretaría de Turismo en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) y Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) reforestaron esta mañana en Parque Ecológico para recuperar espacios verdes.
Ambas Secretarías y el Parque han trabajado desde 2017 un Programa de Reforestación y Mantenimiento del Parque Ecológico y a través de éste se han plantado árboles, se instaló un sistema de riego, y además se han realizado acciones de mantenimiento como: recajeteo, riegos de auxilio y podas sanitarias.
En compañía de sus familias, 133 colaboradores de la SECTUR y del PGB, sembraron 100 tabachines y 100 jacarandas para conmemorar el Día Nacional del Árbol con el lema “planta un árbol en familia”.
En el acto ambiental estuvieron presentes la Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes; María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaría de SMAOT; Director del PGB, Carlos Oscar Domínguez Aguilar; Director de Recursos Naturales, Biólogo Rodolfo Becerril; y el Presidente de la Asociación de Cuerpos e Conservación de Guanajuato, Arturo García.
Antes de iniciar la reforestación, Matamoros Montes dio la bienvenida a los asistentes y agradeció a los guanajuatenses el compromiso que tienen con el medio ambiente.
María Isabel Ortiz dijo que “el árbol nos genera oxígeno, cada árbol da muchos servicios ambientales como regulación climática, generación de suelos fértiles, recarga de los mantos acuíferos, polinización de cultivos, control biológico y beneficios ambientales a sus habitantes. Los árboles son una necesidad vital para cada uno de nosotros”.
La titular de la SMAOT recordó que el estado de Guanajuato cuenta con 23 Áreas Naturales protegidas distribuidas en 28 municipios, y un Área Natural protegida federal que abarca 5 municipios.
“Planta un árbol en familia” estuvo a cargo de la Dirección de Planeación Estratégica y Enlace Gubernamental de la Secretaría de Turismo de Guanajuato.
Te invitamos a visitar la plataforma de Sustentabilidad http://sectur.guanajuato.gob.mx/sustentabilidad/
• San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad del estado de Guanajuato, ha sido testigo del amor de más de 800 parejas que contraen matrimonio en dicho municipio.
• Desde el 2015, el estado de Guanajuato ha sido considerado como destino favorito para los turistas nacionales y extranjeros. Encontrando en ciudades como San Miguel de Allende y Guanajuato, los lugares ideales en donde realizar eventos personales tan importantes.
Guanajuato, Guanajuato, a 30 de julio de 2019. Cada semana en San Miguel de Allende se realizan en promedio 19 bodas de turistas que eligen casarse en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad del Estado de Guanajuato.
Tan solo en un año, en San Miguel de Allende más de 800 parejas radicadas en la Ciudad de México, Estado de México, Monterrey, Tamaulipas; así como de Estados Unidos, Texas, California, Nueva York, Miami, Canadá y Europa decidieron casarse, según datos de la Asociación de Organizadores de Evento y Recintos, y el Consejo Turístico de ese Municipio.
Según las parejas, la Mejor Ciudad de México –nombramiento que le dio Travel + Leisure, revista internacional más importante del mundo- destaca por la calidez de su gente, su clima, hermosos escenarios naturales y por su alta calidad en el servicio.
Guanajuato capital también es uno de los destinos favoritos para casarse, y el municipio San José Iturbide empieza a posicionarse en este tema.
Un diagnóstico del segmento de turismo de bodas 2018 arrojó que el 4% de los turistas que visitaron la entidad fue por motivo de “romance”, es decir, parejas que vienen a celebrar un motivo especial como pedidas de matrimonio, despedidas de solteros, “family moons”, lunas de miel, renovación de votos y bodas.
Para planear la boda en el estado, los novios emplean de 10 a 12 meses; pero antes de tomar la decisión del destino, las parejas visitan la ciudad elegida por lo menos 2 veces.
Los lugares favoritos de las parejas para vivir la fiesta con sus invitados son las ex haciendas, los jardines, los viñedos y los salones de hoteles; en promedio la pareja invita a 200 personas para que sean testigos de una boda en el estado de Guanajuato.
Desde el 2015, el estado de Guanajuato ha sido considerado como destino favorito para los turistas nacionales y extranjeros. Encontrando en ciudades como San Miguel de Allende y Guanajuato, los lugares ideales en donde realizar eventos personales tan importantes.
Debido a la demanda, la Secretaría de Turismo del Estado ofrece la Certificación de Turismo de Romance, que es impartida por Bodas Destino Latinoamérica y de “ABC” Association for Bridal Consultants, Asociación de Consultores de Bodas y Eventos; Capítulo México y Latinoamérica.
Este día concluyó la primera certificación en la que participaron más de 40 prestadores de servicios que atienden el segmento de romance en el estado.
Los asistentes interesados en dicho segmento son de los municipios San Miguel de Allende, Guanajuato, San José Iturbide, Tarandacuao, Valle de Santiago, Salamanca, León, Irapuato, Celaya, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, y Cortazar.