• Expo Guanajuato Provee tiene como misión reunir a los proveedores y marcas más importantes que se distribuyen en el país y el estado para la industria de la hospitalidad y gastronomía.
León, Guanajuato, a 22 de octubre de 2019. La industria hotelera y restaurantera podrá adquirir equipamiento y las últimas tendencias, técnicas y procesos para impulsar sus negocios en la “Expo Guanajuato Provee”, evento que se realizará por primera vez en Poliforum León.
El 6 y 7 de noviembre del presente año, alrededor de mil 200 visitantes del estado de Guanajuato, Morelia, San Luis Potosí y Aguascalientes conocerán de primera mano productos de 70 expositores ubicados en 90 stands.
Ricardo Mora Aguilera, Director Expo Guanajuato Provee, dijo en rueda de prensa que en 2 mil 500 metros cuadrados se reunirá lo mejor de la proveeduría para el sector restaurantero, hotelero y de turismo del Bajío.
“Buscamos que el consumidor/comprador pueda tener al alcance lo que necesite para equipar su negocio. Además, durante el evento se van a desarrollar catas, talleres y conferencias como ‘Certificado Moderniza” y ‘Mixiología’”, señaló, Mora Aguilera.
Cony Vallejo Cortés, coordinadora de Atención a Segmentos Especializados en la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, felicitó al comité organizador por acercar productos de vanguardia a la industria.
“Reafirmamos que la entidad está a la vanguardia de cualquier servicio. Invitamos a los restauranteros y hoteleros para que visiten León, Guanajuato, y compren los insumos para sus negocios. Estaos seguros que esta primera edición será todo un éxito”, dijo, Vallejo Cortés.
Ma. de Lourdes Elena Anaya Sanromán, Presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) León, mencionó que el gremio siempre “busca las mejores opciones en compra con los mejores proveedores, buscamos líneas directas de contacto para no tener intermediarios por el tema del costo”.
“Creo que es una excelente oportunidad el no tener que desplazarnos a la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey para tener los productos. Por nuestra parte estamos haciendo promoción para que de otras Canirac de estados vecinos nos acompañen en esta Expo”, añadió, Anaya Sanromán.
Juan Pablo Rocha Moreno, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de León, resaltó que para la industria hotelera es muy importante la certificación y ofrecer a los clientes servicios de calidad.
“Reconocemos este esfuerzo de acercarnos este tipo de eventos, en donde vamos a encontrar productos de alta calidad y conferencias para actualizarnos”, finalizó, Rocha Moreno.
• Guanajuato es el estado en el que se juntan las rutas migratorias de mariposa monarca que van al estado de México y Michoacán a pasar el invierno.
• La Mariposa en promedio vive de 1 a 1.5 meses, pero existe una generación especial que nace en otoño y llega a vivir hasta 9 meses, esta generación especial recibe el nombre de Matusalén.
Silao, Guanajuato, a 21 de octubre de 2019. El “Ultra Maratón”, primera carrera que intenta atravesar América del Norte (Canadá, Estados Unidos y México) para crear conciencia sobre el viaje que cada año realizan las Mariposas Monarcas, cuyas poblaciones están en declive, pasará por el estado de Guanajuato del 30 de octubre al 2 de noviembre del presente año.
Los corredores cumplirán una distancia de 4 mil 300 kilómetros (2,671 MI) en 47 etapas y en 3 países. La carrera, que sigue la migración anual de la Monarca, inició el 19 de septiembre en Peterborough, Ontario, y terminará el 04 de noviembre en la Reserva de Biósfera Mariposa Monarca, ubicado en Macheros, Michoacán, México.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato aplaude y concientiza a sus visitantes y turistas sobre la ruta migratoria de este importante polinizador, promoviendo las bondades y esfuerzos de la entidad.
Al pisar la entidad de Guanajuato, los atletas continuarán su recorrido por los municipios de San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Apaseo El Grande, Apaseo El Alto, Tarimoro, Acámbaro y Tarandacuao.
La población Norteamericana de la Monarca, en su generación Matusalén, nace a finales de verano y principios de otoño; y es la única que migra en otoño al sur y en primavera al norte. Durante su migración (septiembre, octubre y noviembre) recorren más de 4 mil kilómetros.
Estos pequeños insectos de apenas un gramo de peso y cuyas poblaciones están en declive, son las tataranietas de las Monarca que hibernaron el año anterior, es decir, nunca han estado en éste lugar y a pesar de ello, llegan al mismo sitio que sus tatarabuelas.
Correr a través de cientos de los municipios, incluyendo Peterborough, Toronto, Detroit, Fort Wayne, Cape Girardeau, Little Rock, Texarkana, Dallas, San Antonio, Reynosa, San Luis de Potosí, Querétaro, Irimbo y Ocampo, se pretende llegar a una población de 12 millones de habitantes.
Otra parte emocionante de este proyecto es que un equipo de cineastas y defensores de los polinizadores contarán la historia del vuelo de las mariposas a través de la producción de un documental sobre la carrera de relevos, los corredores, la difícil situación y el vuelo de las Mariposas Monarca, así como la conservación los esfuerzos de todo el continente.
Todo lo recaudado por las cuotas de inscripción en la carrera se destinará a Monarch City USA, organización no lucrativa comprometida con la conservación a través de la monarca EE.UU..
Durante el paso por los municipios del estado de Guanajuato se realizará un trabajo coordinado con Gobierno del estado a través de la Secretaría de Turismo, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), Comisión de Deporte del estado de Guanajuato (CODE), Protección Civil, Secretaría de Seguridad Pública del estado y TV4.
La coordinación de estas dependencias es con el objetivo de detonar actividades complementarias que alienten a los corredores y a la ciudadanía a participar; sobre todo, en conservar la ruta migratoria de estos insectos.
MITOLOGÍA PREHISPÁNICA
Los Purépechas creen que las Monarcas traen el alma de sus familiares difuntos en sus alas.
Itzpapalotl (mariposa de obsidiana en náhuatl), era la Diosa de guerra, de la muerte y del Paraíso, que transmuta inmundicias por energía renovada. Las mariposas eran sus mensajeras.
Nombres comunes
• La realización de eventos impacta positivamente a diferentes sectores tales como el hotelero, restaurantero, transportista, artesanos, entre otros, ya que potencializa el desarrollo económico y social del estado.
• El estado de Guanajuato es sede de importantes eventos gracias a su privilegiada ubicación geográfica, la gran gama de servicios turísticos que ofrece y la calidez de sus habitantes.
Silao, Guanajuato, a 19 de octubre de 2019. En este mes de octubre, el estado de Guanajuato ha registrado un importante número de turistas que han visitado la entidad durante la Feria de Hannover Messe y Reunión Anual de Industriales, así como el Festival Internacional Cervantino.
Durante el periodo de la Feria de Hannover Messe y Reunión Anual de Industriales, eventos que se llevaron a cabo del 9 al 11 de octubre, el municipio de León recibió a 15 mil 529 turistas en hotel, presentando un aumento del 38% con respecto al año anterior que registró a 9 mil 569 turistas.
Los cuartos de hotel de 1 a 5 estrellas que se ocuparon fueron 10 mil 116, mostrando una ocupación de 71%, porcentaje que representa un 28% más en comparación con el año pasado que registró 6 mil 939 cuartos ocupados.
Lo anterior de acuerdo a la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Información y Análisis.
En la primera semana del Festival Internacional Cervantino (FIC), Guanajuato capital recibió a 21 mil 448 turistas mostrando una variación positiva del 13% en comparación con el año anterior, el cual registró la visita de 18 mil 904 turistas.
La ocupación hotelera promedio fue de 56%, presentando un incremento del 5% en comparación con el año pasado. En lo que va del FIC se han ocupado 12 mil 741 cuartos de hotel, 6% más que lo registrado en 2018 que se ocuparon 11 mil 997 cuartos.
Ayer inició el evento de la Motofiesta León; y aún falta por realizarse en este mes “Las Noches Mágicas” en Jalpa de Cánovas el día 19, en Corralejo el día 25, en Peralta el día 26, y en Cóporo el día 20; el Festival de la Tortilla Ceremonial, el Molcajete y la Salsa se realizará en el Pueblo Mágico Comonfort los días 19 y 20; y la Feria de la Cocina Tradicional de Peralta en el municipio de Abasolo el día 26.
Los visitantes también disfrutarán de interesantes eventos en los próximos meses, contribuyendo al desarrollo de la actividad turística.
Próximos eventos en mes de noviembre y diciembre:
Noviembre
DICIEMBRE
Comonfort, Guanajuato, a 17 de octubre de 2019. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Cultura Turística, impartió el Taller “Emprendedor Turístico” a 127 emprendedores y/o empresarios en 4 municipios de la entidad.
Los asistentes adquirieron conocimientos en temas básicos de turismo y emprendimiento con el objetivo de perfilar y seleccionar ideas de negocio viables de desarrollo e innovadoras.
Las sedes del taller fueron Pénjamo, Salamanca y los Pueblos Mágicos Jalpa de Cánovas y Comonfort, y tuvo una duración de 16 horas. El año pasado, los Pueblos Mágicos Mineral de Pozos, Dolores Hidalgo, Salvatierra y Yuriria fueron sedes de este taller.
Con este taller, los emprendedores identificarán y promoverán la creación de nuevas empresas turísticas que complementen y fortalezcan al estado de Guanajuato como destino turístico, y así facilitar la visita del turista mediante servicios competitivos de hospedaje, alimentos, transportadoras, operadoras turísticas, espacios que complementen la visita del turista, y actividades y/o agentes que intervengan en el sector turístico.
A través de los talleres Emprendedor Turístico se da continuidad a los programas de fortalecimiento impulsado por la Secretaría de Turismo, que contribuyen con la diversificación de la oferta turística del estado.
Silao, Guanajuato, a 16 de octubre de 2019. En el estado de Guanajuato se promueve el cuidado, el respeto y concientización de la sociedad hacia los animales. Te invitamos el próximo sábado 19 y domingo 20 de octubre a celebrar “Festican 2019” en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB).
Este evento lo realiza PGB en conjunto con alumnos de la Universidad de la Salle Bajío para recordar a la población sobre la protección canina, no abandono y correctos cuidados.
Festican ofrecerá a los perros valoraciones y revisiones gratuitas. Las intervenciones, medicamentos, esterilizaciones, análisis clínicos y estética sí tendrán costo, el precio depende a la raza y el peso.
Los asistentes dispondrán de 3 pistas para pruebas de agilidad, adiestramiento y carreras en distintas categorías; el programa incluye conferencias enfocado a incentivar cuidados a las mascotas. Además, habrá stands con venta de diversos artículos y alimentos para los canes; y un área de alimentos y bebidas para los propietarios.
El costo de acceso al Parque Guanajuato Bicentenario será de 25 pesos adultos y 10 pesos niñas, niños y adultos mayores con credencial INAPAM. El horario del evento será de 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche.
Con tu familia podrás disfrutar de las diversas exposiciones, incluyendo la de Tutankamón; éstas son de entrada gratuita.
Silao, Guanajuato, a 14 de octubre de 2019. Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) se unirá mañana, 14 de octubre, a la conmemoración por el “Día Internacional del Bastón Blanco”, efeméride que busca sensibilizar a la sociedad acerca de los obstáculos que enfrentan las personas con discapacidad visual.
La asistencia proyectada es de 30 personas que se atienden en el Centro de Rehabilitación Visual; sin embargo, la invitación es abierta al público en general, pues el objetivo es concientizar a toda la población.
El evento conmemorativo, organizado por PGB, el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS) y el Centro de Rehabilitación Visual, ofrecerá 2 funciones de cine con auto descripción en el Autocinema de la Exposición “KM/H Hecho en Guanajuato”, dentro del pabellón 1 de Parque.
La primera función será a las 10:00 de la mañana, en donde se dará un recorrido especial por la exposición y podrán tocar ciertas piezas; en éste estará presente el Director General de INGUDIS, José Grimaldo Colmenero.
El evento concluirá con otra función a la 1:00 de la tarde para público en general, a quienes se les proporcionarán antifaces para disfrutar la experiencia de auto descripción.
El acceso a Parque Guanajuato Bicentenario será de 25 pesos adultos, 10 pesos niñas, niños y adultos mayores con credencial INAPAM. En un horario de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.
Además podrán visitar las exposiciones permanentes y temporales como “Tutankamón; la tumba, el oro y la maldición”.
• “Baja Culinary Fest” es un punto de referencia turística en donde se presenta la oferta culinaria como un importante factor de desarrollo económico y turístico.
• A través de la Activación Turística Visita Guanajuato de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato se promueve la gastronomía, los productos, la cultura, la artesanía y los atractivos turísticos de la entidad.
Tijuana, Baja California, a 13 de octubre de 2019. Por su riqueza de productos gastronómicos, Guanajuato será el estado invitado en la décima edición del Festival Gastronómico “Baja Culinary Fest” 2020, evento que se realiza en Tijuana, Baja California.
Este festival -que tuvo de invitado en su novena edición al estado de Yucatán y a la ciudad La Paz- permite el intercambio de la cultura gastronómica entre estados a través de catas, concursos culinarios, exposición de productos, conferencias, clases demos, talleres de cocina y cenas con chefs.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato asistió este año con su Activación Turística “Visita Guanajuato” para que los asistentes probarán la gastronomía y productos guanajuatenses, conocieran las “Rutas del Vino”, y tuvieran una experiencia virtual 360 por los atractivos del estado de Guanajuato.
El Chef Juan Emilio Villaseñor, del restaurante La Cocinoteca (ubicado en León) –que fue nominada por primera vez en Gourmet Awards y Mexbest de Travel+Leisure como “Mejor Restaurante de Hotel en México- ofreció degustación de tostadas de cecina con lengua y carnitas. Además, dio la conferencia “La cocina de Guanajuato, sus ingredientes y sus tradiciones gastronómicas”.
Los productores Cerveza Genaro Roque, de Irapuato; Lapine, de Cuerámaro; y Tequilera Corralejo, de Pénjamo dieron degustaciones y vendieron sus productos a los asistentes.
Además, se les presentó a los visitantes las “Rutas del Vino” de Guanajuato como una gran opción para aquellos que quieren vivir de cerca la experiencia de caminar por un viñedo, degustar un buen vino, conocer el proceso de producción y convivir con la naturaleza.
Por ahora, se puede disfrutar de cinco rutas del vino de Guanajuato: dos se encuentran cerca de San Miguel de Allende, una cercana a León, una más cerca de Salvatierra, y la quinta cerca de la ciudad de Guanajuato.
“Baja Culinary Fest” funge como una propuesta única en el mundo al mercado nacional e internacional a través de su biodiversidad, escenarios naturales y atractivos turísticos.
El perfil del visitante a dicho festival es: 60% local (Tijuana, Ensenada, Mexicali); 40% foráneo (San Diego, Los Ángeles, Cd. México); 70% público general; y el 30% estudiantes (Gastronomía, Enología, Hotelería, Turismo).
• Gracias a la oferta turística y cultural, el municipio de Guanajuato se ha posicionado como el mejor destino de incentivo.
• IRAPUATO atiende grandes encuentros de negocios.
• El estado de Guanajuato cuenta con infraestructura y la atención profesional para atender cualquier tipo de evento nacional e internacional.
Ciudad de México, a 12 de octubre de 2019. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados, en conjunto con las Oficinas de Convenciones y Visitantes (OCV”s) Guanajuato e Irapuato, presentaron en la CDMX la oferta de recintos a meeting planners y medios de comunicación especializados en la Industria de Turismo de Reuniones.
Guanajuato capital, “El Destino Cultural de México”, cuenta con un Centro de Convenciones de más de 2 mil 800 metros cuadrados, plazas públicas, gran oferta hotelera –principalmente boutique-, jardines y haciendas para la realización de eventos de gran impacto, señaló Juan Manuel Rendón, Director de Promoción Turística de las Oficinas de Convenciones y Visitantes (OCV) Guanajuato.
Irapuato, Capital Mundial de las Fresas, cuenta con el recinto expositor “Inforum Irapuato”, Centro de Convenciones, Centros Deportivos, Club de Golf Santa Margarita, salones de hoteles, espacios que ofrecen una capacidad de 50 hasta 15 mil personas, dijo Maryann Delgado Solorio, Directora de la OCV Irapuato.
En ambos destinos se llevan a cabo eventos de talla regional, nacional e internacional que atraen a miles de asistentes.
En Guanajuato, por ejemplo, se realiza cada año el Campeonato Mundial de Rally, el Festival Internacional Cervantino, Festival Internacional de Cine; y en Irapuato destacan la Expo Agroalimentaria Guanajuato, el Congreso Nacional de Valuación FECOVAL, el Torneo Internacional de Taekwondo, Foro Internacional PYMES y el Torneo Nacional Infantil de Voleibol.
Los destinos del estado de Guanajuato también cuentan con diversidad de atractivos turísticos, atractivos naturales, oferta hotelera y restaurantera.
Guanajuato e Irapuato lograron el objetivo de dar a conocer a detalle información específica de infraestructura, ventajas competitivas y atractivos turísticos para cualquier tipo de evento.
En la presentación estuvo presente Conny Vallejo Cortés, Coordinadora de Atención a Segmentos Especializados de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato; Raúl González Araujo, Presidente de la Asociación de Hoteles de Irapuato; Lupita González Martínez, de la Dirección de Turismo Irapuato.
• El programa de actividades también incluye temas de manejo integral de la colmena, bebidas con miel, curso introductorio de arpiterapia, apicultor por un día y elaboración de jabones con miel de abeja, para niñas y niños.
• Los visitantes disfrutarán de música y folklor a cargo de guitarristas del municipio de Silao.
Silao, Guanajuato, a 11 de octubre de 2019. Con la misión de concientizar sobre el cuidado de las abejas y promover el consumo de miel, esta tarde se inauguró el Tercer Encuentro Apícola – Agrícola del Bajío con el lema “¡Salvemos a las abejas!” y el Primer Santuario Público de Abejas en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB).
Hasta el domingo 13 de octubre, los guanajuatenses y visitantes podrán disfrutar de conferencias, venta y muestra de productos derivados de la miel, artesanías y exposición fotográfica.
“Estos foros cumplen en capacitar a las y los productores, y se innovan en técnicas apícolas. Queremos que en el estado de Guanajuato se continué procurando el cuidado de las abejas, el consumo de la miel y la exportación de la misma”, resaltó, Carlos Oscar Domínguez Aguilar, Director del PGB.
El Santuario, con 20 colmenas, estará permanente en el Parque y contará con las medidas necesarias de cuidados y control de riesgos; éste será operada por expertos que integran “Alta Producción Apícola para el Bajío”.
“En la entidad no sólo se preocupan sino se ocupan en proteger los criterios ecológicos; y es que, proteger a las abejas es defender la vida en el planeta. Me da gusto ver a gente de la entidad y de estados vecinos reunidos en esta gran exposición”, aseveró el Subsecretario de Promoción Turística en la Secretaria de Turismo de Guanajuato, Miguel Augusto Gutiérrez Hernández.
Durante la inauguración participó también el diputado Paulo Bañuelos, Presidente de la Comisión de Fomento Agropecuario; la directora de la Ganadería de SDAYR, María José Martínez; la directora de Fomento Económico de Silao, Jocelyn Aguirre; y el director de Alta Producción Apícola para el Bajío, José Luis Pérez.
El horario de actividades del evento el sábado 12 y domingo 13 de octubre es de 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche. El costo de entrada será de 50 pesos adultos, 10 pesos niñas, niños y adultos mayores con credencial INAPAM.
• El objetivo del curso es para que los productores mejoraren sus técnicas y brinden a los consumidores vino guanajuatense de la más alta calidad.
• La Asociación de Uva y Vino de Guanajuato tiene registro de que se comercializan alrededor de 50 etiquetas.
Dolores Hidalgo, Guanajuato, a 11 de octubre de 2019. Treinta productores del estado de Guanajuato se capacitaron en el curso de “Elaboración del Vino”, organizado por la Asociación Uva y Vino de Guanajuato.
El curso, al que asistieron productores de los municipios de San Felipe, Dolores Hidalgo, San Francisco del Rincón y San Miguel de Allende, se realizó en el Museo del Vino, ubicado en el Pueblo Mágico Dolores Hidalgo, y tuvo una duración de 40 horas en 6 semanas.
Las expertas Virginia Quarin y Natalia Perulán, egresadas de la Facultad de Enología de la Universidad Católica de Cuyo, Argentina, impartieron el curso; y Ricardo Vega Cámara, presidente de la Asociación Uva y Vino de Guanajuato, entregó los reconocimientos a los productores por su participación.
“Agradezco el interés de todos los involucrados que se comprometen a mejorar el vino de Guanajuato. La Asociación trabaja en pro de tener capacitaciones constantes para así estar a la vanguardia en esta materia”, destacó Ricardo Vega.
La Asociación Uva y Vino de Guanajuato nació el 12 de febrero del año 2014, y actualmente tienen registro de 44 varietales que producen vino tinto, blanco y rosado, y se estima una producción de más de 400 mil botellas.
Posteriormente, en el año 2016, la Asociación y la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato pusieron en marcha el Museo del Vino de Guanajuato, con la finalidad de compartir la cultura del vino en el estado, convirtiéndose en el segundo en su clase a nivel nacional después de Casa Madero.
Este Museo cuenta con 4 salas completamente interactivas para que el visitante conozca todo lo que conlleva la producción de vinos, cada una de las salas aborda: La Historia del Vino; El Viñedo. Ciclo de la vid, tipos de cepas, la vendimia; La bodega. Proceso de vinificación, tipos de barricas, corchos y botellas; Y la Sala sensorial. Catas virtuales, la nariz del vino, productores de Guanajuato.
También cuenta con un Wine Bar, en el cual el visitante puede conocer y comprar las diferentes etiquetas que se producen en la entidad.
El estado de Guanajuato existe un total de 24 variedades de uva para la producción de vinos tintos y blancos.
En Uvas Tintas destaca: Cabernet Suavignon, Cabernet Franc, Merlot, Tempranillo, Syrah y Malbec; y en Uvas Blancas; Semillón, Suavignon Blanc, Chenin Blanc, Moscatel y Chardonnay.