Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas

Ciudadanía vigila rehabilitación del Bulevar San Juan Bosco de León

  • Con la Contraloría Social los ciudadanos se involucran de manera organizada en tareas de evaluación a proyectos, programas y obras de Gobierno.
  • Los Comités de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP) están integrados por los beneficiarios de las obras, quienes vigilan que se realicen en tiempo y forma.

 

León, Gto., julio de 2017. En continuidad a las acciones que el Gobierno del Estado lleva a cabo para sumar a la ciudadanía en la vigilancia de sus principales proyectos, personal de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) coordinó la segunda revisión que el Comité de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP) realizó a la rehabilitación del bulevar San Juan Bosco de la Ciudad de León.

“Decidí participar en este comité porque no se trata solo de criticar, también es importante que nos hagamos responsables de las obras que el Gobierno hace para nuestro beneficio; al vigilar estos trabajos, nos aseguramos que los recursos públicos se usan bien”, Adrian Ramírez Esquivel, integrante del COCOSOP.

Esta obra consiste en sustituir el pavimento de asfalto existente por bloques de concreto hidráulico, y colocar banquetas y pabellón con alumbrado LED. Tiene una inversión de más de 40 millones de pesos que aporta el Gobierno del Estado y que beneficiará a más de 300 mil personas.

“Me motiva mucho involucrarme de esta manera, porque soy ejemplo para que más vecinos se acerquen y se interesen en checar que hagan bien nuestro bulevar; es un orgullo hacer esto por nuestra comunidad”, Alma Celia Ríos Gutierrez, integrante de este COCOSOP.

Con el Proyecto “Con Orgullo y Compromiso, Cuida tu Obra”, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), involucra a la ciudadanía para conformar COCOSOP´s que den seguimiento, vigilen y evalúen las obras que se desarrollan en toda la entidad.

 

Para su adecuado funcionamiento, los comités reciben capacitación, asesoría y acompañamiento por parte de personal de la STRC desde su conformación, durante la ejecución de la obra y hasta la entrega de la misma.

 

Los COCOSOP´s se integran por al menos 5 personas, las cuales se eligen en asambleas públicas y trabajan de forma honorífica.

 

Sus funciones son:

 

  • Representar a las y los beneficiarios de las obras públicas.
  • Asegurarse que los recursos asignados no se utilicen con otro fin.
  • Vigilar que dichas obras cumplan con las características y plazo de ejecución autorizados.
  • Proponer mejoras a las obras (sin que afecte el desarrollo de las mismas).
  • Reportar las probables irregularidades observadas en la ejecución de las obras o en el actuar de algún servidor público.
  • Informar a los vecinos sobre el desarrollo de las obras.
  • Motivar la participación de más personas para realizar tareas de Contraloría Social.

 

Con la conformación de los COCOSOP´s, se beneficia la sociedad, ya que las tareas de los comités se enfocan en tener un impacto que se refleje en el manejo transparente de los recursos destinados a la obra pública y, sobre todo, en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.

 

 

En Guanajuato la participación ciudadana es pilar de los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción

 

  • El objetivo de esta capacitación fue coordinar esfuerzos al interior de Gobierno del Estado para el seguimiento, vigilancia y evaluación de 122 programas sociales.
  • La Contraloría Social es la herramienta que tiene la ciudadanía para hacerse escuchar e involucrarse en las decisiones que mejoren su vida.

 

Silao, Gto., a 27 de julio de 2017. En cumplimiento a lo dispuesto en los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), capacitó a enlaces de 18 dependencias y entidades sobre temas de Contraloría Social con la finalidad de homologar acciones de seguimiento, vigilancia y evaluación de 122 programas sociales estatales.

 

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la importancia de dicha sesión. “Esta inducción forma parte de la sinergia institucional que emprendemos para fortalecer a nuestra administración, no solo en el ejercicio de la transparencia, acceso a la información pública y rendición de cuentas; sino para formar un frente común junto con la ciudadanía e inhibir cualquier espacio para la corrupción”.

Finalmente, Tinoco Torres habló sobre el papel de la participación ciudadana en la implementación de los Sistemas Estatal y Nacional Anticorrupción. “La Contraloría Social es uno de los pilares de estos nuevos mecanismos, ya que al involucrar a las personas en la vigilancia del uso de los recursos públicos, motivamos a que se identifiquen y hagan suyas cada una de las acciones que llevamos a cabo para impactar de manera positiva en su vida”.

 

Entre los temas, se presentó el Sistema Informático de Contraloría Social, desarrollado por la Comisión de Deporte del Estado (CODE) y donado para el registro de las actividades de las dependencias y entidades. Con esta herramienta se innova al permitir que el trabajo realizado por cada una de las instituciones sea homologado y monitoreado por la STRC.

 

De igual forma, se analizó el Programa Estatal de Contraloría Social en el cual se establecen los proyectos y metas creadas para sumar a los distintos sectores de la sociedad en este tipo de tareas, sobre todo a los más vulnerables.

La Contraloría Social es el mecanismo mediante el cual los gobiernos involucran a las personas de manera informada y organizada para que verifiquen los proyectos, programas y obras públicas que desarrollan.

 

En el caso de Guanajuato, la STRC es la dependencia encargada de diseñar, impulsar y difundir estas tareas en toda la entidad.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado impulsa la implementación de los nuevos mecanismos anticorrupción y logra una mayor satisfacción de los beneficiarios.

 

 

 

 

 

 

 

 

Capacitan a ciudadanía para evaluar atención y servicio de Gobierno

San Miguel de Allende, Gto.,  julio de 2017

IMG_2313 IMG_2249 IMG_2268

En el marco de la segunda sesión ordinaria del Comité Evaluador del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”, personal de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) brindó una capacitación a quienes integran este organismo con la finalidad de homologar conocimientos y procesos de evaluación para impulsar una administración pública más eficiente.

En su mensaje, el presidente del comité, Ricardo Antonio Garrido Sánchez, habló de la importancia de recibir dicha inducción. “Esta capacitación fortalece la labor que venimos realizando para ayudar a crear mejores centros de atención con instalaciones dignas y con servidores públicos más profesionales”.

Por su parte, el Director de Mejora de Servicios Gubernamentales de la STRC, Carlos Alvarado Briones, destacó que el objetivo es beneficiar a la sociedad. “Estos trabajos se focalizan en mejorar la vida de las personas, ya que al ofrecerles una atención y servicio de calidad, impactamos de manera positiva en su día a día”.

Temas abordados en la capacitación:

  • Ciclo de mejora continua.
  • Modelo de Gestión de Servicio (protocolo, catálogo de trámites y servicios, imagen institucional y tiempos de respuesta).
  • Esquema de evaluación, encuesta e indicadores.

De igual forma, la STRC presentó la propuesta para crear el Consejo de Mejora de Trámites y Servicios, proyecto que se analizará para su posible conformación al inicio del 2018. La finalidad de esta iniciativa es dar certeza jurídica, continuidad, así como estructura y funcionamiento a los trabajos del actual Comité Evaluador.

Este órgano es de consulta, análisis, orientación y participación ciudadana que impulsa al servicio público; y está integrado por representantes de los diferentes sectores de la sociedad y por colaboradores de las distintas dependencias y entidades.

El Programa “MAS” nace en el año 2000 con la finalidad de disminuir los tiempos de respuesta de la administración pública estatal; posteriormente, en el año 2007, se amplió la cobertura para adscribir a centros de atención municipales.

Con estas acciones, Gobierno del Estado fomenta junto con la sociedad la innovación en sus procesos para que las y los guanajuatenses reciban mejores trámites y servicios.

Municipios impulsan la gestión ética en el marco de los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción

Municipios impulsan la gestión ética en el marco de los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción

  • Las Jornadas de Rendición de Cuentas son una estrategia que Gobierno del Estado realiza por quinto año consecutivo para coordinar esfuerzos con los municipios.
  • Para este 2017, el objetivo es trabajar de manera conjunta para la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción en toda la entidad.

San Miguel de Allende, Gto., 11 de julio de 2017. Los municipios de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Felipe, San Miguel de Allende y Ocampo se sumaron a las Jornadas de Rendición de Cuentas, esfuerzo que Gobierno del Estado realiza, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para impulsar la gestión ética en el actuar de la administración pública ante la entrada en vigor de los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción.

En su mensaje, el Director General de Desarrollo de la Gestión Pública de la STRC, Ramón Hernández Hernández, destacó la finalidad de las jornadas. “Desde el inicio de esta administración hemos generado este acercamiento para impulsar la vivencia de los valores éticos, también apoyamos en la conformación de comités municipales de ética y desarrollamos capacitaciones en la materia. Esto, sin duda, nos ha servido como base para dar respuesta de manera coordinada a los nuevos mecanismos de transparencia y rendición de cuentas”.

Por su parte, el Contralor Municipal de San Miguel de Allende, Mario Cecilio Morales Hernández, habló de la importancia de trabajar conjuntamente. “Uno de los pilares de los nuevos sistemas que se implementarán es la prevención, y es precisamente en ese sentido en el que nos dirigimos al adoptar las mejores prácticas éticas de Gobierno del Estado, porque al compartir conocimientos y experiencias podremos seguir fortaleciendo nuestro quehacer gubernamental”.

 

Como parte de las actividades, se tomó protesta a los comités de ética municipales para difundir la trascendencia y obligación de conducirse con buena conducta entre las y los servidores públicos y así contar con gobiernos más humanos y empáticos con las necesidades sociales.

De igual forma, se firmó un acuerdo para adoptar la Guía de Actuación de Gobierno del Estado, implementar el manifiesto de las y los servidores públicos y la campaña de uso adecuado de vehículos oficiales.

Así mismo, estos municipios se sumaron a la campaña “Guanajuato, te quiero honesto” con la cual la STRC impulsa acciones enfocadas a consolidar en toda la entidad la cultura de la legalidad y la participación ciudadana.

 

Finalmente, se brindaron las charlas:

  • “Metodología para el estudio de percepción ética en el municipio”.
  • “Elaboración de planes en materia de gestión ética”.

Las Jornadas de Rendición de Cuentas se llevan a cabo en el marco de las Semanas de la Transparencia con la finalidad de coordinar esfuerzos con las administraciones municipales y así mejorar sus procesos en base a la implementación de las mejores prácticas y la capacitación.

Con estas acciones, en Guanajuato se conjuntan esfuerzos para transparentar el quehacer gubernamental.

Por segundo año consecutivo entregan a la STRC el Distintivo «Guanajuato Crece»

Por segundo año consecutivo entregan a la STRC el Distintivo «Guanajuato Crece»
• Este distintivo reconoce la implementación de sistemas de calidad en los procedimientos de las instituciones.
• La Institución Guanajuato para la Calidad y la Competitividad A.C. es una asociación civil y autónoma para la promoción de una cultura de calidad en toda la entidad.


Guanajuato, Gto., 6 de julio de 2017. La Institución Guanajuato para la Calidad y la Competitividad A.C. (IGCC) entregó por segundo año consecutivo a la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) el Distintivo Guanajuato Crece Competitivo, con el cual se reconoce a esta dependencia por establecer en sus procedimientos sistemas que consolidan la cultura de la mejora continua.
Al respecto, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, resaltó que este esfuerzo es para contar con una administración más eficiente. “Este distintivo es parte del compromiso que tenemos con la calidad, porque sabemos que entre más orden tengamos en nuestros procesos más transparente y efectivo será nuestro quehacer. Esta forma de trabajar que hemos adoptado nos será de mucha ayuda, sobre todo ante la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción y su par en el estado, por lo que el compromiso es buscar nuevamente esta distinción”.
Por su parte, el presidente de la IGCC, José Luis Arredondo García, destacó el interés de Gobierno por implementar esta cultura de calidad. “A través de esta metodología que han adoptado, adquieren herramientas para dar una mejor respuesta al interior de sus instituciones pero sobre todo al exterior, a las necesidades de la ciudadanía. Los felicito y el reto es llevar estas buenas prácticas a las demás dependencias y entidades”.
Para lograr este distintivo, la IGCC evalúa la implementación de los siguientes sistemas:
• Liderazgo.
• Vivencia de valores.
• Trabajo en equipo.
• Reconocimiento del personal.
• Servicio a clientes.
• Capacitación periódica del personal.
• Nivel de satisfacción y calidad de vida del personal.
• Imagen de la organización.

La IGCC es una asociación civil, autónoma, no lucrativa y con personalidad jurídica propia, integrada por todos los sectores de la sociedad, tanto privados como públicos, para la promoción de una cultura de calidad total en la entidad.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través de la STRC, consolida una administración más eficiente y humana.

Acreditan por cuarto año consecutivo al Laboratorio de Materiales de la STRC

  • Con esta acreditación, el laboratorio también cuenta con la actualización en la norma mexicana NMX-C-161-ONNCCE-2013. 
  • El laboratorio apoya en la revisión de calidad de la obra pública realizada con recursos federales y estatales.

Guanajuato, Gto.

El Laboratorio de Materiales de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), mantiene por cuarto año consecutivo la acreditación en el paquete básico de concretos por parte de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), esto al cumplir con los estándares de calidad estipulados en sus procesos de operación.

Lo anterior como resultado de la visita de vigilancia y reevaluación realizada por integrantes de la EMA, con lo que se reconoce la competencia técnica y confiabilidad del laboratorio.

Al respecto, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, resaltó que este es una paso más en la consolidación de la cultura de la legalidad. “Nuestra labor como órgano de control es asegurarnos que las acciones de Gobierno se hagan bien y apegadas a las normativas, por eso es muy importante que nuestro laboratorio reciba esta distinción, ya que es una herramienta fundamental para vigilar y evaluar las obras públicas que se desarrollan en Guanajuato”.

La EMA informó que al cumplir con este ejercicio, el laboratorio cuenta con la actualización en la norma mexicana NMX-C-161-ONNCCE-2013.

Esta acreditación destaca el trabajo calificado del personal, instalaciones adecuadas, confidencialidad y seguridad en el manejo de las muestras y en la emisión de resultados, métodos normalizados, instrumentos calibrados o verificados, así como el sistema de gestión de calidad implementado.

Aspectos evaluados:

  • Determinación del revenimiento en el concreto fresco.
  • Muestreo de concreto fresco.
  • Elaboración y curado en obra de especímenes cilíndricos de concreto.
  • Cabeceo de especímenes cilíndricos con compuesto a base de azufre.
  • Determinación de la resistencia a la compresión de cilindros de concreto.

Este laboratorio ayuda en los distintos procesos de auditoría que se aplican a la obra pública realizada con recursos federales y estatales para que cumplan con los lineamientos técnicos de calidad exigidos.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través de la STRC, vigila que los recursos públicos se utilicen de manera correcta y transparente, garantizando que su impacto sea positivo en la vida de las personas.

 

 

Universidad Iberoamericana Campus León se suma a Gobierno del Estado en el impulso de la ética

Universidad Iberoamericana Campus León se suma a Gobierno del Estado en el impulso de la ética

  • El objetivo de este acuerdo es realizar acciones conjuntas que consoliden la cultura de la legalidad y la ética en el Gobierno y la sociedad.
  • El Consejo de Ética del Estado se conforma por los titulares de las dependencias, entidades y se fortalece con la participación de representantes ciudadanos. 

León, Gto., 21 de junio de 2017.- En el marco de la segunda sesión del Consejo de Ética del Estado de Guanajuato (COEEG), la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y la Universidad Iberoamericana Campus León firmaron un acuerdo de colaboración para realizar acciones conjuntas que consoliden la cultura de la legalidad y la ética en el sector académico, social y gubernamental como parte de la campaña “Guanajuato, te quiero honesto”.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la importancia de sumar esfuerzos. “Estas sesiones son fundamentales para la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción y de su par en el estado, ya que la ética es uno de los pilares de la nueva administración pública que se promueve a nivel nacional. Con la firma de este tipo de convenios, permeamos la integridad en el actuar no sólo escolar sino en la sociedad y en el servicio público”.

Los objetivos de este acuerdo son promover una actuación apegada a la normatividad vigente; organizar campañas, foros y cualquier actividad que fortalezca la cultura ética; así como brindar capacitaciones relacionadas con la ética y prevención de conflictos de interés.

Dentro de las actividades de esta sesión, se tomó protesta a las y los nuevos integrantes del COEEG:

  • Diana Ivonne Facio Santiago, representante del sector de personas con discapacidad.
  • Regina Irastorza Tomé, representante del sector de la juventud.
  • María Esther Santos de Anda, Rectora de la Universidad de Estudios Profesionales de Ciencias y Artes “UEPCA”.
  • Sergio Hernández Caballero, Director General de Administración y Finanzas de la Universidad Iberoamericana Campus León.
  • Daniel García Muñoz, de la Universidad Franciscana de México Campus León.
  • Leonel Zúñiga Arciniega, Director General de la Universidad del Valle de Atemajac de León.
  • Mariela del Carmen Huerta Guerrero, Directora de la Facultad de Derecho de la Universidad DeLaSalle Bajío.

Asimismo, se presentaron los avances del Programa de Gestión Ética 2017 entre los que destacaron la implementación de la plataforma digital para subir los planes de trabajo de las distintas dependencias y entidades; la aplicación de la encuesta ciudadana en los 46 municipios de la entidad sobre el desempeño ético de las y los servidores públicos; y la próxima apertura del Banco de prácticas exitosas en esta materia.

El COEEG se integra por las y los titulares de las dependencias, entidades y unidades de apoyo de la Administración Pública Estatal, y se fortalece con la participación de representantes ciudadanos que se distingan por su prestigio, honorabilidad y conducta intachable.

La STRC es la dependencia encargada de difundir y medir la ética al interior de la administración pública, además, coordina los trabajos de este organismo.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado genera vínculos con instituciones educativas para sentar las bases de una administración y sociedad fincadas en los valores.

 

El 100% de las y los servidores públicos obligados de Guanajuato cumple con su declaración patrimonial y de intereses

El 100% de las y los servidores públicos obligados de Guanajuato cumple con su declaración patrimonial y de intereses

  • 17,757 servidoras y servidores públicos obligados del Estado de Guanajuato rindieron ambas declaraciones.
  • Con este ejercicio, se genera un Gobierno más honesto, en el que la información de sus integrantes es transparente y accesible para la sociedad.

Guanajuato, Gto., 31 de mayo de 2017. Por quinto año consecutivo, las y los 17,757 servidores públicos obligados del Estado de Guanajuato rindieron su declaración patrimonial ante la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), así mismo, realizaron por primera vez en su totalidad la declaración de intereses, con la cual se da cumplimiento a los acuerdos adquiridos en la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), para impulsar gobiernos abiertos y proactivos, que den respuesta oportuna a las expectativas ciudadanas.

Al realizar la declaración patrimonial, se verifica la evolución y congruencia entre los ingresos y egresos de quienes colaboran en el servicio público para responder a lo establecido en el artículo 64 de la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del Estado de Guanajuato y sus Municipios.

De igual forma, con la declaración de intereses se garantiza la integridad en la toma de decisiones gubernamentales para que no se vean comprometidas por intereses privados, ya que este mecanismo sirve para que los proyectos, programas, obras y en general el uso de los recursos públicos se ejerza de manera responsable, transparente y apegado a la legalidad.

La información de ambas declaraciones fue alojada en el Sistema Declaranet Guanajuato, herramienta tecnológica desarrollada por la STRC para facilitar y agilizar a las y los servidores públicos el cumplimiento de esta tarea, mismo que por su buen funcionamiento ha sido donado a:

  • 29 municipios de la entidad.
  • Al Congreso del Estado de Guanajuato.
  • Y a 10 estados del país (Baja California Sur, Campeche, Guerrero, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas).

Después de recibir ambas declaraciones, la STRC analizará la objetividad y certeza de la información presentada a fin de corroborarla y rendir cuentas claras a la sociedad.

Con este ejercicio, el Gobierno del Estado genera una administración pública más honesta, en la que la información de sus integrantes es transparente, congruente y accesible para la ciudadanía.

Contralorías municipales se suman al Sistema Estatal Anticorrupción

  • La Alianza de Contralores Estado Municipios agrupa a las 46 contralorías municipales y es referente a nivel nacional.
  • La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas fortalece a este organismo mediante la capacitación y la generación de prácticas exitosas.

 

Guanajuato, Gto., 31 de mayo de 2017.- En continuidad a las acciones que el Gobierno del Estado emprende, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción, llevó a cabo la Septuagésima Primera Asamblea Plenaria de la Alianza de Contralores Estado Municipios con la finalidad de coordinar esfuerzos con las administraciones municipales y dar cumplimiento a este nuevo mecanismo.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la relevancia de esta suma de esfuerzos. “Este sistema exige estandarizar procesos entre los órganos de control de toda la entidad, por eso la Alianza se convierte en un pilar fundamental; porque ustedes son el vínculo con las administraciones locales para aterrizar las nuevas normativas y, sobre todo, vigilar que se ejerzan cabalmente. Por eso les invito a cerrar filas y seguir impulsando gobiernos más eficientes, austeros y sensibles a las necesidades de las personas”.

Por su parte, el Presidente de la Alianza y Contralor de León, Esteban Ramírez Sánchez, se refirió al compromiso que tiene este organismo ante este reto. “Siempre hemos ido de la mano con el Gobierno del Estado para consolidar la cultura de la legalidad en toda la entidad, y lo seguiremos haciendo sobre todo ahora que las nuevas normativas requieren de un trabajo en equipo entre las contralorías municipales para que sirvan como una herramienta de transparencia y vinculación”.

El objetivo de esta Asamblea Plenaria fue compartir experiencias entre las contralorías municipales del estado, además de abordar temas de actualidad que inciden en el trabajo que realizan para crear gobiernos más transparentes y que rinden cuentas claras a la sociedad.

Conferencias impartidas:

  • “Normas Profesionales de Auditoría”, a cargo de Víctor Hugo Sánchez Laguna, Director en la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG).
  • “Contraloría Social desde lo local”, a cargo de Alejandro Rodríguez Licona, Director de Vinculación con Estados, Municipios y Sociedad Civil de la Secretaría de la Función Pública.
  • “En Guanajuato todos juntos por los derechos de niñas, niños y adolescentes”, a cargo de Patricia Margarita Manrique Valadéz, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

Además de la titular de la STRC, a este evento asistió Javier Pérez Salazar, Auditor Superior del Estado de Guanajuato; Ileana Catalina Arreola Sánchez, Contralora del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato; Francisco Xavier Alcántara Torres, Secretario del H. Ayuntamiento de Irapuato; Susana Bermúdez Cano, Presidenta de la Comisión de Contraloría del Municipio de Irapuato; así como 39 contralorías municipales.

La Alianza de Contralores Estado Municipios,  es un órgano colegiado permanente y profesional, conformado por los titulares de las contralorías municipales de la entidad y la STRC, misma que funge como un asesor técnico que auxilia y brinda seguimiento en los distintos proyectos que se trabajan.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado impulsa el funcionamiento transparente de las administraciones municipales.

Próxima compra de uniformes escolares y tabletas contará con la vigilancia de un testigo social

Próxima compra de uniformes escolares y tabletas contará con la vigilancia de un testigo social

  • El Comité de Testigos Sociales, CTS, trabaja para transparentar la compra de uniformes escolares y tabletas
  • El CTS está integrado por representantes del sector académico, colegios de profesionistas, cámaras y asociaciones.
  • Este mecanismo de participación ciudadana tiene como finalidad disminuir riesgos de opacidad y espacios de posible corrupción en contrataciones de Gobierno.

 Guanajuato, Gto., mayo de 2017. Con el objetivo de impulsar una mayor transparencia en los procesos de compras que realiza el Gobierno del Estado y hacer participe a la ciudadanía en estas decisiones, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) realizó la primera sesión ordinaria del Comité de Testigos Sociales para definir a las personas que participarán en la adquisición de uniformes escolares y tabletas.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la importancia de que la sociedad se involucre en estas acciones. “Su presencia es fundamental, porque aportan mucho más que su tiempo y conocimiento; ustedes fortalecen el quehacer gubernamental al verificar que el uso de los recursos públicos sea transparente y que beneficie verdaderamente a la ciudadanía”.

Como parte de las actividades, personal del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN) presentó los pormenores de los proyectos “Uniformes escolares” e “Impulso a la inclusión digital” con la finalidad de conocer sus objetivos, metodologías de aplicación y alcances.

Finalmente, este organismo aprobó girar una invitación a los padrones de testigos sociales estatal y federal para que los interesados se postulen y, después de analizar los perfiles y experiencia de los participantes, elegir a las personas más capacitadas para ser parte del proceso de adquisición de los uniformes y las tabletas.

El Comité de Testigos Sociales está conformado por representantes del sector académico, colegios de profesionistas, cámaras y asociaciones; así como integrantes de la STRC. Su labor es dar seguimiento, analizar y validar los procedimientos de contratación, distintos de la adjudicación directa que llevan a cabo las dependencias y entidades.

Las y los ciudadanos que participan son:

  • Emma Tovar Tapia, Presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Capítulo Celaya.
  • Refugio Camarena Aguilera, Presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato.
  • Gerardo López Cepeda, Director General de la Universidad DeLaSalle Bajío Campus Salamanca.
  • Esteban Elías Navarro, Presidente del Colegio de Contadores Públicos de León.

Su funciones son:

  • Opinar sobre el registro de las y los interesados en el padrón estatal de testigos sociales, así como en la cancelación del mismo.
  • Valorar la designación de las y los testigos sociales que participarán en los procedimientos de contratación que determine la STRC.
  • Revisar y formular propuestas al proyecto de tabulador de las contraprestaciones que se cubrirán a las y los testigos sociales.
  • Coadyuvar con la STRC en la evaluación de la participación de las y los testigos sociales en los procedimientos de contratación en los que intervengan.
  • Aprobar el manual de funcionamiento.
  • Formular las sugerencias que consideren necesarias para mejorar la participación de las y los testigos sociales.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de colocar a la ciudadanía en el centro de sus prioridades al involucrarla en las decisiones sobre el uso de los recursos públicos para disminuir riesgos de opacidad y espacios de posible corrupción.