SICOM

Somos el órgano del Poder Ejecutivo que tiene a su cargo la planeación, programación y realización de la obra pública en el Estado de Guanajuato.

Lanza SICOM convocatoria para construir Puente Irrigación en Celaya

  • Se construirá con recursos provenientes del Impuesto Sobre Nómina
  • Se estima una inversión de 283 millones de pesos

Celaya, Gto., a 28 de noviembre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) lanzó la convocatoria número GEGTO/SICOM/2019-028 para la construcción del Puente Vehicular en la intersección de la avenida Irrigación y Línea AB de ferrocarril en Celaya.

Esta obra se realizará con recurso estatal proveniente del Impuesto Sobre Nómina y fue priorizada por el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato (COSAINCEG), para la cual se estima una inversión superior a los 283 millones de pesos.

Esta obra ha sido una de las más demandadas por los ciudadanos celayenses, se hace necesaria para dar solución a los conflictos viales generados por la circulación y cruce del ferrocarril por la avenida Irrigación, la cual es una de las más transitadas de ese municipio.

El Proyecto del Puente Irrigación consiste en la construcción de un paso superior vehicular con una longitud superior a los 659 metros contemplando los accesos a base de muros mecánicamente estabilizados, contará con 4 carriles, 2 por sentido, separados por una barrera intermedia de concreto, con un ancho de calzada de 17.7 metros para los 4 carriles; la estructura tendrá intersección en la avenida Irrigación con las vías de ferrocarril. Incluye: caminos laterales, carriles de incorporación, camellón y urbanización.

Se estima que la construcción de esta vialidad se desarrolle en un plazo de 300 días naturales (10 meses) a partir de su inicio y será necesario que las empresas que participen en esta licitación acrediten la experiencia en al menos dos de las tres especialidades que son: carretera de carpeta asfáltica, puentes vehiculares y distribuidor vial.

Cabe señalar que el pasado 28 de octubre el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez informó junto con los miembros del COSAINCEG, que se priorizaron 16 obras en el Estado, a realizarse con un recurso superior a los 3 mil 500 millones de pesos.

Con estas acciones el Gobierno del Estado reitera el compromiso de mantener el desarrollo regional y el apoyo a la economía local para consolidar a Guanajuato como #GrandezaDeMéxico.

Entrega SICOM rehabilitación de las carreteras al Xoconostle y Jamaica en Dolores Hidalgo C.I.N.

  • Suman 15.2 kilómetros rehabilitados en ambos caminos estatales 
  • Invierten 43 millones de pesos en la mejora de esas vialidades 

Dolores Hidalgo C.I.N., Gto., a 27 de noviembre de 2019.- Como parte del compromiso de mantener las carreteras estatales en óptimas condiciones, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, entregó la rehabilitación de las carreteras al Xoconostle y Jamaica en el municipio de Dolores Hidalgo.

El funcionario estatal explicó que en el caso de la carretera Dolores Hidalgo-El Xoconostle se hace la entrega de la cuarta y quinta etapa; añadió que se ha trabajado en la zona desde el año 2016, en la cuarta etapa se invirtieron 17 millones de pesos para rehabilitar 7 kilómetros, mientras que en la quinta etapa la inversión fue de 8.5 millones de pesos para mejorar 2.5 kilómetros de camino.

También anunció a los habitantes de El Xoconostle que desde ayer se iniciaron los trabajos para realizar una sexta y última etapa de este camino, con la rehabilitación de 400 metros de pavimento asfáltico y una inversión de 1.4 millones de pesos.

Referente a la carretera de Jamaica, se mejoraron 5.3 kilómetros de camino con una inversión de 16.2 millones de pesos, beneficiando a las comunidades Las Escobas, San José de la Estacada, Puerta de San Francisco, La Grulla, San Isidro de la Estacada y La Venta.

EL titular de la SICOM mencionó que en total la inversión en los dos caminos supera los 43 millones de pesos y destacó que no solo se trabaja en que las carreteras sean rehabilitadas con los mejores materiales y mano de obra, también se hace énfasis en la instalación de todos los señalamientos horizontales y verticales para hacerlas más seguras, por el bien de las familias que diario se trasladan por ellas.

Rodríguez Martínez estuvo acompañado a esta entrega de obras por el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), José Gerardo Morales Moncada quien agradeció la invitación de la SICOM y destacó que la comunidad del Xoconostle está considerada como una de las Zonas Impulso 2.0 con un fuerte trabajo conjunto de sus habitantes y el Gobierno del Estado para salir adelante.

El compromiso de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), es dotar de caminos y carreteras en óptimas condiciones, lo que conlleva a continuar con estas tareas que permiten impulsar a Guanajuato como la  #GrandezaDeMéxico. 

Concluirá SICOM con 3a etapa, la rehabilitación de la carretera El Pueblito-Coroneo

  • Antes de finalizar el año se iniciará la obra
  • Inversión estimada de 12.5 MDP para su realización

Guanajuato, Gto., a 25 de noviembre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) publicó la licitación número SICOM/OD/EK/LP/2019-095 de la obra denominada “Rehabilitación de la Carretera El Pueblito-Coroneo, 3a. Etapa” en la que se estima una inversión aproximada de 12.5 millones de pesos.

La tercera etapa de la rehabilitación de la carretera El Pueblito-Coroneo comprende una longitud de 3.7 kilómetros en los que se harán trabajos de recuperación en frío de pavimentos asfálticos, recorte de pavimentos para su posterior sustitución, excavaciones, base hidráulica y la colocación de carpeta asfáltica. Los trabajos incluyen la colocación de señalamientos horizontales y la reposición parcial de defensa metálica de acero galvanizado.

Cabe señalar que en las etapas anteriores se rehabilitaron 17 kilómetros, 6.4 en el año 2016 y 10.6 durante el año 2018, ello con una inversión de más de 32 millones 992 mil pesos, que sumados a los 12.5 que se ejercerán en esta última etapa dan una cifra cercana a los 45.5 millones de pesos destinados al mejoramiento de esta vía de comunicación estatal.

La notificación del fallo de la licitación será dada a conocer el día 16 de diciembre, en virtud de que el plazo estimado en la convocatoria para la realización de la obra es de 90 días naturales, la misma deberá ser finalizada en la última semana de marzo de 2020; esta tercera etapa del camino El Pueblito-Coroneo se localiza en el municipio de Jerécuaro.

Con acciones como la rehabilitación de la carretera El Pueblito-Coroneo, el Gobierno del Estado trabaja en obras que contribuyen a la consolidación de Guanajuato como una de las entidades del país con mejores redes carreteras y de caminos, para un traslado más rápido y seguro de sus habitantes.  #EsoEsGrandeza.

Estudia SICOM trazo de la Autopista Silao-San Miguel de Allende-Federal 57

  • Se analizarán rutas con vuelos no tripulados (drones)
  • Se analizará costo-beneficio que demuestra rentabilidad social del proyecto

Guanajuato, Gto., a 24 de noviembre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) realiza un estudio para elegir el trazo, verificar el aforo y fundamentar el análisis financiero que demostrará la rentabilidad social del proyecto para así llevar a cabo la licitación y construcción de la autopista Silao-San Miguel de Allende-Carretera Federal 57.

Lo anterior fue informado por el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien explicó que se analizarán las diferentes rutas de la autopista en la zona de San Miguel de Allende con vuelos no tripulados (drones), considerando aspectos ambientales, sociales, arqueológicos, de derecho de vía y caminos existentes, entre otros.

El funcionario estatal afirmó que una vez definida la ruta, se obtendrán los anteproyectos de estructuras y entronques; enfatizó que se tendrá absoluta claridad y certeza sobre la viabilidad del proyecto.

Rodríguez Martínez reiteró que se realizará el análisis costo-beneficio para demostrar la rentabilidad social del proyecto y con la información obtenida se analizará financieramente la autopista para determinar la mejor alternativa para el estado y los usuarios para iniciar la construcción.

Puntualizó que el estudio contempla la revisión de la asignación de tránsito con aforos vehiculares, encuestas a los automovilistas para obtener la caracterización de la red actual y el tránsito que utilizará la autopista.

Cabe señalar que el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha mencionado que este será un proyecto de infraestructura muy importante, no sólo para Guanajuato, sino para la región Centro-Occidente en la que se trabaja junto con los gobernadores de San Luis Potosí, Querétaro, Jalisco y Aguascalientes.

Con proyectos como el de la Autopista Silao-San Miguel de Allende-Carretera Federal 57 Guanajuato contribuye a la #GrandezaDeMéxico.

Finalmente, el Secretario de SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, indicó que a la par de este estudio, se está a la espera del convenio por parte de la Federación para la cesión del derecho de vía.

Genera SICOM instrumento de planeación para dotar de internet a más guanajuatenses

Telecommunications antenna for radio, television and telephone with cloud and blue sky
  • Convocan a contratistas a la realización de un diagnóstico de conectividad digital
  • Se establecerán acciones a seguir en el mediano plazo (2024)

Guanajuato, Gto., a 22 de noviembre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) publicó la convocatoria para licitar la elaboración de un diagnóstico de conectividad digital estatal, mismo que servirá al Gobierno del Estado como instrumento de planeación mediante el cual se establecerán los objetivos, metas y acciones a seguir en materia de conectividad digital hasta el año 2024.

La convocatoria establece que para el 16 de diciembre se dé a conocer el fallo de la licitación SICOM/OD/CON//LP/2019-100 para la obra denominada “Diagnóstico de Conectividad Digital Estatal”, para el cual hay una asignación presupuestal de 9 millones 702 mil pesos.

Se contempla un plazo de seis meses para la elaboración del diagnóstico de conectividad en que se realizarán las siguientes acciones: análisis y recopilación de información para identificar todos los espacios públicos que requieren internet, priorizarlos con base en factores económicos y sociales, estableciendo un mapa de puntos con prioridades.

También se realizarán estudios de propagación donde se revisará la radiofrecuencia. la empresa encargada de dicho diagnóstico deberá además visitar sitios de repetición y con ello elaborar mapas de cobertura por municipio y por región; de igual forma se prevé la visita a 600 sitios: escuelas, unidades médicas y comunidades para definir su factibilidad y señalar los requerimientos técnicos y materiales para dotar de conectividad digital a esos puntos.

Otras acciones que se llevarán a cabo como parte de éste diagnóstico son un estudio de conectividad digital en carreteras, mediante un recorrido por carreteras estatales para identificar los tramos con y sin conectividad celular y con ello elaborar un mapa de cobertura en carreteras.

Posterior a las acciones anteriores se deberá consolidar una plataforma de información con la inclusión en web de los contenidos de información, mapas digitales, indicadores de conectividad digital del Estado e indicadores de seguimiento y medición.

Este diagnóstico servirá para establecer un programa de conectividad digital y un modelo de infraestructura de conectividad digital estatal, con el análisis de la infraestructura existente, la disponibilidad de servicios, la identificación de necesidades para fijar objetivos y estrategias a mediano y largo plazo para priorizar proyectos de inversión por municipio y por región.

Dicho modelo de conectividad digital estatal servirá para que la sociedad se encuentre conectada y pueda acceder de forma ágil y sencilla a servicios de educación a distancia, telemedicina, banca digital, contenidos de información, todo ello operado por los gobiernos de los tres niveles, compañías de telecomunicaciones y proveedores de internet.

Servirá para que los guanajuatenses se puedan conectar a internet en más de 18 mil espacios, como el 100% de las escuelas públicas, unidades médicas, oficinas gubernamentales, parques industriales y comunidades. De esta manera la SICOM trabaja para que Guanajuato se consolide como la #GrandezaDeMéxico #EsoEsGrandeza.

Es Antonio Sierra Gurza Presidente del Consejo Consultivo de la Unidad Estatal de Costos de la SICOM

  • Sesiona Consejo Consultivo de la Unidad Estatal de Costos
  • UEC permitirá elaborar de mejor forma proyectos de obra pública

Guanajuato, Gto., a 21 de noviembre de 2019.- El Consejo Consultivo de la recién creada Unidad Estatal de Costos de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) tuvo su primera sesión ordinaria, en la cual se eligió al Presidente de ese órgano de consulta, cuya responsabilidad recayó en Antonio Sierra Gurza, representante de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Guanajuato.

En su intervención como Secretario Ejecutivo del Consejo Consultivo, el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, agradeció a cada uno de los miembros de este órgano colegiado por su participación así como el interés de cada una de las instituciones que representan por apoyar esta iniciativa.

Puntualizó que la Unidad Estatal de Costos será un auxiliar para que, tanto las entidades gubernamentales como el sector de la construcción, cuenten con una herramienta que les permita elaborar de la mejor manera sus proyectos y propuestas para la realización de obra pública.

El punto medular del orden del día de la primera sesión ordinaria del Consejo Consultivo de la Unidad Estatal de Costos fue la elección de su Presidente.

Luego de ser electo por unanimidad, Sierra Gurza agradeció a los miembros del Consejo Consultivo por su designación y señaló que tanto él como los demás consejeros y las instituciones que representan, trabajarán de la mano con la SICOM, para que la Unidad Estatal de Costos sea un ejemplo y siente un precedente a nivel nacional.

Por su parte la titular de la Unidad Estatal de Costos, Yolanda Cabrera, rindió un informe de las primeras actividades y explicó que para diciembre se tendrá lista una primera entrega del tabulador de costos, que servirá de base para definir el precio de los insumos necesarios para la realización de obras por parte del Instituto de Infraestructura Educativa de Guanajuato (INIFEG), la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEA) y la propia SICOM.

La UEC es un ejemplo del trabajo coordinado que el Gobierno del Estado lleva a cabo con las organizaciones de la sociedad civil, para lograr una mayor eficiencia y transparencia en el ejercicio del servicio público que se reflejará en mejores obras en favor de la ciudadanía, #EsoEsGrandeza.

Modernizará SICOM 3a etapa de Paseo Solidaridad en Irapuato

  • Se invertirán cerca de 20 millones de pesos para su mejoramiento
  • Se modernizará tramo de Ejército Nacional a avenida CFE

Irapuato, Gto., a 20 de diciembre de 2019.- Para dotar de infraestructura de calidad y así mejorar la circulación vehicular y el traslado de los ciudadanos, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) llevará a cabo la tercera etapa de la modernización del bulevar Paseo Solidaridad en el municipio de Irapuato, obra en la que se invertirán alrededor de 20 millones de pesos.

El proceso de licitación arrancó este miércoles con la publicación de la convocatoria GEGTO/SICOM/2019-026 para la licitación pública nacional SICOM/OD/EK/LP/2019-107 para la obra denominada “Modernización de Paseo Solidaridad 3ª Etapa”.

En esta etapa se atenderán 620 metros de la vialidad, que comprenden el tramo de la avenida Ejército Nacional a la avenida CFE en el cuerpo poniente, con una inversión de 20 millones de pesos.

Los trabajos a realizar en la 3ª etapa incluyen pavimentación con losa de concreto hidráulico, construcción de banquetas y guarniciones también de concreto hidráulico, colocación de adoquín tipo holandés de color rojo, intervención en líneas de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, así como reubicación de líneas de la CFE, acciones ambientales y colocación de señalamientos horizontales y verticales.

Cabe señalar que durante 2017 y 2018 se llevaron a cabo la primera y segunda etapas de la modernización del bulevar Paseo Solidaridad, con un inversión cercana a los 250 millones de pesos, por lo que al final sumarán unos 270 millones de pesos ejercidos en el mejoramiento de esta importante vialidad.

En la primera etapa se modernizaron 5 kilómetros de vialidad, en la segunda 1.1 kilómetros y en esta tercera serán 0.62 kilómetros, ello implica un total de 6.72 kilómetros de vialidad que ofrecerán mejores condiciones de traslado para los conductores que circulan por ese bulevar y para los peatones que caminan por sus banquetas. 

Con estos trabajos, la SICOM consolida a Guanajuato como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera, #EsoEsGrandeza.

Rehabilitará SICOM calle principal de Santa Rosa de Lima en Villagrán

  • Inversión de 22 millones de pesos
  • Longitud de 2.2 kilómetros

Villagrán, Gto., a 18 de noviembre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) iniciará la rehabilitación de la calle principal y el acceso a Santa Rosa de Lima en el municipio de Villagrán, con la finalidad de agilizar los tiempos de traslado y ofrecer caminos en óptimas condiciones. 

Así lo informó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez quien resaltó que se rehabilitarán dos carriles de circulación con una longitud de 2.2 kilómetros y una inversión estatal de 21 millones 985 mil 970 pesos. 

Por su parte, José Luis Orozco Nava, Director de Licitaciones y Contratos de la SICOM mencionó que se revisaron 16 propuestas en cumplimiento a las condiciones técnicas, económicas, legales y financieras, dando el fallo a la empresa penjamense “Muñoz Construcciones”, la cual tendrá 150 días naturales para realizar la obra, iniciando los trabajos este mes.

Entre las actividades de la obra se encuentra la demolición del pavimento de concreto hidráulico y excavación de cortes para su sustitución, debido el franco deterioro que hoy presenta.

Se llevará a cabo la construcción de terraplenes de base hidráulica, colocación de pavimento estampado tipo piedra en la calle principal e instalación de una carpeta asfáltica con mezcla en caliente y carpeta de riego de sello premezclado en el acceso. 

Además habrá trabajos de drenaje sanitario, drenaje pluvial así como colocación de señalamiento horizontal y vertical.

Con estas acciones, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez, reitera el compromiso de ofrecer mejores caminos a los guanajuatenses y así consolidar a Guanajuato como la Grandeza de México. 

Realiza SICOM desyerbe en la red estatal de caminos pavimentados

  • Limpieza en caminos de León, Celaya y Dolores Hidalgo C.I.N.
  • Inversión de 3.9 millones de pesos 

Guanajuato, Gto., a 15 de noviembre de 2019.- Con la finalidad de mantener en óptimas condiciones los caminos pavimentados del estado, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) iniciará trabajos de desyerbe y desmonte de la red estatal de caminos pavimentados en los municipios de León, Celaya y Dolores Hidalgo C.I.N.

Así lo informó el titular de la SICOM Tarcisio Rodríguez, quien resaltó que se harán trabajos de limpieza con una inversión cercana a los 4 millones de pesos. 

Por su parte, José Luis Orozco Nava, Director de Licitaciones y Contratos de la SICOM mencionó que se revisaron 11 propuestas en cumplimiento a las condiciones técnicas, económicas, legales y financieras exigidas.

Dando el fallo a las siguientes constructoras: 

  • Constructora Marive S.A. de C.V., para el municipio de León, con un monto total de 1 millón 268 mil 316 pesos; 
  • MMYM Construcciones S.A. de C.V., para el municipio de Celaya con un monto de 1 millón 368 mil 044 pesos y;
  • Victor Hugo Garnica Barón para el municipio de Dolores Hidalgo C.I.N. con un monto de 1 millón 298 mil 483 pesos. 

Cabe recordar que con fundamento en el artículo 62 de la Ley de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma para el Estado y los Municipios de Guanajuato, las empresas ganadoras deberán presentar dentro de los próximos días su calendario de ejecución de los trabajos, los cuales tendrán una duración de 5 meses. 

El desmonte y desyerbe en las carreteras pavimentadas del estado consiste en la remoción de la vegetación existente en las zonas laterales a los caminos con el objeto de eliminar la presencia de material vegetal, impedir daños a la vialidad y mejorar la visibilidad. 

También comprende tala de arbustos, retiro de maleza, hierba, zacate, troncos, limpieza y disposición final de los desperdicios. Se utilizan tractores con aditamentos especiales para corte así como personal para corte a mano con herramientas menores.

Tarcisio Rodríguez exhortó a los ciudadanos a respetar los señalamientos viales, mismos que están colocados estratégicamente, y sobre todo manejar con precaución, ya que de esta forma y sumado a los trabajos que se realizarán, se pueden prevenir muchos accidentes viales. 

Con estas acciones, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), reitera el compromiso de mejorar la infraestructura vial para mantener a Guanajuato como la Grandeza de México. 

Mejora SICOM instalaciones de la Escuela Normal Oficial de Guanajuato

  • Colocarán techo en patio anexo y remodelarán cafetería
  • Se invertirán 2.7 millones de pesos 

Guanajuato, Gto., a 13 de noviembre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) invertirá 2 millones 789 mil pesos para colocar techo en el patio anexo y remodelar la cafetería de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato.

Esto luego de que se emitió el fallo de la licitación simplificada número SICOM/OD/ED/LS/2019-079 relativo a la realización de la obra denominada “Remodelación de cafetería y techumbre de patio anexo, en la BCENOG” en el que se otorga el contrato para la realización de esta obra a Berenice Gutiérrez Durán, por el monto señalado anteriormente.

La empresa constructora deberá presentar en un término de 10 días el calendario de obras para desarrollar el trabajo en un plazo de 5 meses, de acuerdo a la propuesta que presentó y por la cual se le asignó el contrato.

La colocación del techo en el patio anexo y la remodelación del espacio utilizado para la alimentación de los alumnos de la Escuela Normal Oficial de Guanajuato es parte del trabajo que se lleva a cabo para optimizar las instalaciones de este centro educativo.

A estas obras también se sumará próximamente la séptima etapa de la construcción de la cancha techada, en la cual se contempla una inversión cercana a los 750 mil pesos.   

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez señaló que los recursos para estas obras son provenientes del Gobierno del Estado, que contribuye de esta forma a mejorar las condiciones en que se preparan las futuras profesoras y profesores de nuestra entidad. #EsoEsGrandeza.