Guanajuato, Gto., a 10 de julio de 2020.- Derivado de los trabajos que se realizan para la construcción del Puente UDL, sobre el bulevar Euquerio Guerrero, en la capital del Estado, el domingo 12 de julio se realizará un corte de energía eléctrica que impactará a tres colonias de la zona: Villa Hermosa, Burócrata y Arroyo Verde.
La Secretaría de infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) informó que para realizar la reubicación aéreo-subterráneo de las líneas de media tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el servicio de energía se suspenderá de las 6:00 am a las 2:00 pm.
Las maniobras comenzarán desde temprano para agilizar los trabajos y disminuir las molestias a la ciudadanía, a quienes se pide su comprensión.
Para concluir la reubicación de todas las líneas, se prevé programar dos cortes de energía más, de los cuales se dará aviso oportuno para que la población pueda tomar las previsiones pertinentes.
Los trabajos que se ejecutan en esta obra, se realizan atendiendo las recomendaciones sanitarias de la Secretaría de Salud, para proteger a los trabajadores de la construcción de COVID-19.
Este puente peatonal, en el que se invierten 8.7 millones de pesos, será el primero con elevador en todo el estado y responde a la petición de los estudiantes de la Universidad de León, de contar con un paso seguro frente a su casa de estudios.
Guanajuato, Gto., a 09 de julio de 2020.- Con una inversión de 17 millones 943 mil pesos, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), comenzó los trabajos de conservación en más de 15 kilómetros de carreteras situadas entre los municipios de Salamanca y Valle de Santiago.
Se intervendrán 4 kilómetros de vialidad en el tramo Labor de Valtierra-Pueblo Nuevo (del kilómetro 4+000 al 8+000), donde se realizarán labores de bacheo superficial, construcción de base hidráulica, entre otras acciones, para corregir las deficiencias en el asfalto.
“Esta obra, para la que se destinaron 7 millones 415 mil 096 pesos, beneficiará directamente a 2 mil 937 automovilistas de comunidades rurales como: Valtierra, Labor de Valtierra y Buenavista de Valtierra, en el municipio de Salamanca, y; San Manuel Quiriceo, El Cañón y Loma de Ciénega, en el municipio de Valle de Santiago”, destacó el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez.
Rehabilitan Ramal a Las Cañas, en Valle de Santiago
Por otro lado, se ejercerán 10 millones, 527 mil 957 pesos, para llevar a cabo la conservación de la carretera Ramal a Las Cañas, en una longitud de 11.35 kilómetros, en los que se hacen trabajos de bacheo superficial, en beneficio de más de 700 automovilistas.
Las acciones en ambas zonas se realizan atendiendo todas las medidas sanitarias recomendadas por la Secretaría de Salud de Guanajuato, así como la Organización Mundial de la Salud y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, para evitar contagios de COVID-19 entre los trabajadores de la construcción.
Estas acciones permitirán mejorar la infraestructura carretera para ofrecer vialidades en óptimas condiciones a los habitantes y favorecer el desarrollo a la economía local y la movilidad de las personas, tal como lo ha instruido el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Celaya, Gto., a 07 de julio de 2020.- A seis meses de que dio inicio la construcción del puente vehicular ubicado en la Avenida Irrigación, la obra registra un avance en su construcción del 69%, es decir, 7% más a lo programado al día de hoy.
Así se dio a conocer en una de las reuniones de seguimiento que realiza de manera periódica la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), con las autoridades municipales de Celaya, la empresa contratista y la supervisión externa de la obra, para garantizar que el proyecto avance en tiempo y forma, tal como lo ha solicitado el Gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Actualmente se trabaja en el armado y colado de losas, colocación de trabes, colado de pavimentos en rampas, colocación de capas de base hidráulica en vialidades, colado de banquetas y camellones, entre otras acciones.
Este proyecto, en el que se invierten 266 millones, 831 mil, 262 pesos, provenientes del Impuesto Sobre Nóminas (ISN), consiste en la construcción de un puente con una longitud de 1 kilómetro, contemplando los accesos a base de muro mecánicamente estabilizado; contará con 4 carriles, 2 por sentido, separados por una barrera intermedia de concreto, con ancho de 14 metros para los 4 carriles.
Los carriles son de 3.5 m de ancho, acotamientos de 1.75 m y guarnición de 0.5 m y franja separadora central de 1.70 metros; la estructura tendrá intersección en la avenida Irrigación con las vías de ferrocarril. Incluye: caminos laterales, carriles de incorporación, camellón y urbanización.
Las vialidades laterales tienen un ancho de corona de 11.47m y ancho de calzada de 7.0 m; incluyen una banqueta de 2.97 m y una ciclovía de 1.50 m.
El arranque de la construcción del puente vehicular se dio el 15 de enero y está a cargo de la empresa Constructora y Pavimentadora VISE S.A. de C.V., la cual fue reconocida por autoridades estatales y municipales por el avance registrado en la obra, mismo que permitirá concluirla aproximadamente un mes antes de lo proyectado.
Finalmente, durante la reunión se abordaron las medidas sanitarias que se han adoptado la obra para evitar contagios de COVID-19 y continuar generando desarrollo de manera segura para los trabajadores.
Guanajuato, Gto., a 03 de julio de 2020.- La obra del Distribuidor Vial Bulevar Villas de Irapuato – 4º. Cinturón Vial, iniciada el pasado 17 de abril, registra un avance físico del 18%.
Así se informó este viernes en la reunión de seguimiento que encabezó el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez; en la que se revisaron los avances de los trabajos de excavación, colocación de tubería e instalación de drenaje pluvial y sanitario, entre otras acciones.
Durante la reunión virtual en la que participaron el alcalde de la ciudad de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez, y su equipo de trabajo, así como los representantes de la Constructora y Pavimentadora VISE, empresa a cargo de esta obra; se revisó también el seguimiento al trasplante de árboles y las medidas sanitarias implementadas para evitar contagios de COVID-19 entre los trabajadores.
Esta obra, en la que se invierten 424 millones 038 mil 379 pesos, provenientes del Impuesto Sobre Nómina (ISN) y priorizada por el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato (COSAINCEG), se llevará a cabo en dos fases y además de la infraestructura, contempla un amplio equipamiento en materia de alumbrado público.
“Esta importante obra de infraestructura permitirá resolver los problemas de movilidad que se presentan actualmente en la zona del Cuarto Cinturón Vial y Villas de Irapuato debido a la cantidad de vehículos que pasan por la zona diariamente”, destacó tras la reunión el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez.
Al dar solución a las zonas de alto congestionamiento vial no solo se beneficia a los usuarios; además, se favorece al medio ambiente al reducir las emisiones de dióxido de carbono, con lo que se contribuye a generar un estado con desarrollo amigable con la naturaleza, como lo ha instruido el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Guanajuato, Gto., 02 de julio de 2020.- Un total de 13 millones 791 mil pesos serán invertidos por la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) para llevar a cabo la conservación periódica y el mantenimiento de los 424.1 kilómetros de carreteras estatales que integran las zonas Guanajuato 1 y 3.
Las carreteras que abarcan dichas zonas, comunican a los municipios de: Guanajuato, Silao, Irapuato, Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro y Pénjamo, informó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez.
Explicó que la SICOM divide por zonas las carreteras estatales para llevar a cabo de mejor forma la supervisión, conservación periódica y mantenimiento de las mismas; agregó que este año se destinarán un total de 605 millones de pesos para este rubro.
“Con este programa de conservación de carreteras estatales, la SICOM se asegura de cumplir la instrucción del gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el sentido de mantener a Guanajuato como uno de los estados mejor comunicados de la zona Centro – Bajío – Occidente y también de la República Mexicana, para continuar siendo atractivo para los inversionistas y los turistas”, señaló el funcionario estatal.
En la conservación rutinaria de la red de caminos estatales se llevan a cabo trabajos de limpieza de cunetas y de la superficie de rodamiento, colocación de mampostería, sellado de grietas aisladas en carpetas asfáltica, bacheo superficial, renivelación local con mezcla asfáltica en caliente, entre otros.
Además, se realizan acciones adicionales como son: limpieza de obras de drenaje, recolección y retiro de basura, remoción de derrumbes, colocación de reductores de velocidad y la implementación de una patrulla volanta para trabajos de vigilancia y mantenimiento menor.
Todas las acciones se realizan atendiendo a las recomendaciones sanitarias de la Secretaría de Salud para evitar contagios de COVID-19.
San Diego de la Unión, Gto., 30 de junio de 2020.- Atendiendo al compromiso del gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de mantener los caminos estatales en óptimas condiciones, la Secretaría de Infraestructura Conectividad y Movilidad (SICOM), inició trabajos de conservación periódica de la carretera San Diego de la Unión – La Presita – Cabaña del Rey, en el municipio de San Diego de la Unión.
El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, señaló que esta carretera es muy importante para los habitantes de la cabecera municipal de San Diego de la Unión y de más de una docena de comunidades rurales que se encuentran a lo largo de los 18.5 km que se mejorarán.
Noria de Alday, Cuatro Palmas, Rancho del Vino, La Presita de la Luz, El Cerrito, Cuatro Esquinas, Providencia, La Joya, San José de Gracia y Cabaña del Rey, son algunas de las comunidades beneficiadas.
El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, dijo que para la conservación periódica de los 18.5 km de esta carretera se ejercerá un presupuesto de 9 millones 947 mil pesos, de recursos estatales en su totalidad; añadió que los trabajos tendrán una duración aproximada de poco más de 3 meses, esperando concluir a principios de octubre próximo.
La conservación periódica consiste en la ejecución de bacheo superficial con mezcla asfáltica en caliente, carpeta asfáltica de 4 cm de espesor, entre otras acciones necesarias para garantizar que los usuarios de la zona puedan trasladarse con comodidad y seguridad vial a sus hogares y/o centros de trabajo.
Respetando todas las recomendaciones sanitarias de la Secretaría de Salud de Guanajuato y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la SICOM continúa trabajando para mantener los caminos estatales en buenas condiciones, propiciando con ello una mayor circulación de personas y mercancías, que traen consigo desarrollo económico y social para la entidad.
Guanajuato, Gto., a 26 de junio de 2020.- Como parte de los trabajos de la construcción del puente peatonal a la altura de la Universidad de León, en el bulevar Euquerio Guerrero, la Secretaría de infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), anunció que se realizará un corte de suministro de energía eléctrica durante este próximo domingo 28 de junio.
La suspensión del servicio se tiene contemplada de las 6:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, tiempo durante el cual, se realizará la reubicación aéreo-subterráneo de la línea de media tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Buscaremos realizar las maniobras con la mayor agilidad posible para evitar molestias entre los habitantes y comerciantes de la zona, a quienes pedimos su comprensión y tomar las previsiones pertinentes”, señaló el subsecretario de Infraestructura Vial de la SICOM, Juan Alberto Ponce Galindo, quien subrayó que los trabajos que se ejecutan en esta obra, se realizan atendiendo las recomendaciones sanitarias de la Secretaría de Salud, para proteger a los trabajadores de la construcción de COVID-19.
El funcionario estatal recordó que el puente peatonal, en el que se invierten 8.7 millones de pesos, tendrá una longitud de 32 metros y tres metros de ancho. Además de escaleras, contará con elevador para facilitar el paso de personas con discapacidad, promoviendo con ello la accesibilidad universal.
La obra será concluida a finales de agosto y beneficiará a las personas que diariamente atraviesan esta fluida avenida, principalmente estudiantes de la universidad antes citada.
León, Gto., 23 de junio de 2020.- Para dar un mejor servicio a los trabajadores que laboran en Puerto Interior, ahora el sistema de transporte UNEBUS cuenta con una nueva microestación en este puerto seco, el más importante de todo el Estado.
Así lo informó Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Gobierno del Estado, quien señaló que la Microestación GPI Sur se construyó con una inversión total de 3.5 millones de pesos, hecha en su totalidad por el grupo empresarial que opera el Sistema UNEBUS.
La nueva microestación cuenta con sala de espera con 24 asientos de capacidad, módulo de ventas, pantalla informativa de la frecuencia de servicios, aire acondicionado, red pública de wifi, servicio de tomas de corriente eléctrica para los usuarios, gabinete despachador de agua potable, sanitarios para mujeres y para hombres, bicicletero, bahía de ascenso y descenso para 2 autobuses y puertas automatizadas para el acceso de los usuarios.
Se encuentra ubicada en la carretera 45 en el sentido León – Silao, antes del acceso a Guanajuato Puerto Interior, de modo que podrá brindar a los usuarios de UNEBUS, un espacio más confortable, seguro e incluyente, pues cumple con la norma NOM-NMX-R-050-SCFI-2006 para accesibilidad de las personas con discapacidad para espacios públicos.
Rodríguez Martínez recordó que apenas el pasado 8 de junio el Sistema UNEBUS se hizo acreedor al Premio Especial Platform Awards, siendo calificado a nivel internacional como ejemplar en materia de desarrollo sostenible.
Agregó que los premios Plaform Awards tienen como objetivo promover proyectos de cooperación para el desarrollo y recopilar datos e indicadores de las mejores prácticas, ofreciendo a las ciudades y regiones de todo el mundo, soluciones fácilmente replicables para el desarrollo sostenible.
Finalmente, dijo que para el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es prioritario dar continuidad a este proyecto, fortaleciendo políticas públicas asertivas en materia de movilidad sostenible, brindando un servicio seguro y eficiente.
del Eje Metropolitano León-Silao.
León, Gto., 21 de junio de 2020.- De los 605 millones de pesos que invertirá este año la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) para dar mantenimiento a las carreteras de los 46 municipios de Guanajuato, en la zona de León se ejercerán 211 millones de pesos.
Como parte del Programa de Conservación Carretera que se lleva a cabo para atender el compromiso del gobernador, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, de conservar las vialidades de Guanajuato en las mejores condiciones, este mes iniciarán los trabajos para dar mantenimiento al Eje Metropolitano León-Silao.
“Mantener en óptimas condiciones el Eje Metropolitano es de suma importancia, pues se trata de la principal vía de salida para los vehículos de carga que se dirigen al norte del país, además de conectar de manera rápida y segura a quienes se trasladan entre las ciudades de León, Silao y Guanajuato”, destacó el titular de la SICOM, Tarcisio Martínez Rodríguez, quien detalló que para estas acciones se ejercerá una inversión de 5.6 millones de pesos.
El tramo a intervenir, de 22.56 kilómetros, abarca las localidades de: San Agustín de Flores, Chichimequillas, Providencia de Nápoles, Nápoles, El Salitrillo, Ignacio Zaragoza Albarradones, Los Álamos, La Luz, Campo Verde, Loza de los Padres, Duarte y Comanjilla y es de suma importancia para la movilidad del corredor industrial.
Se realizarán trabajos de limpieza de la superficie y de las obras de drenaje, sellado de grietas, bacheo, renivelación, entre otras acciones con las que se brinda seguridad y confort a los más de 5 mil 500 usuarios que circulan por esta carretera diariamente.
La Zona León del Programa de Conservación Carretera abarca los municipios de: León, Ocampo, San Felipe, Silao, Romita, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón y Manuel Doblado.
Guanajuato, Gto., 18 de junio de 2020.- El paso deprimido El Pípila en San Miguel de Allende, cuya inversión asciende a los 326 millones de pesos, presenta un 37% de avance físico acumulado, es decir, 5% más de lo que se tenía programado a esta fecha.
Así se informó durante la reunión virtual de seguimiento que sostuvieron el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez; el Presidente Municipal de San Miguel de Allende, Luis Alberto Villarreal García y representantes de la empresa Constructora y Arrendadora San Sebastián, a cargo de la obra.
El titular de la SICOM comentó que este tipo de reuniones son muy importantes, ya que en ellas se verifican el cumplimiento de los compromisos de autoridades estatales, municipales y la empresa constructora, para garantizar que la obra continúe con un buen ritmo de avance, como hasta ahora, gracias a la coordinación establecida entre todas las partes involucradas en la ejecución de la misma.
Entre los aspectos que se revisaron están las terracerías y pavimentos, muros de contención, puente, señalamientos, semaforización, proyecto de imagen urbana, acciones ambientales, obras de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, cárcamo de bombeo, alumbrado público, reubicación de líneas de la Comisión Federal de Electricidad, cruces especiales, camino de desvío, así como retiro y reubicación de líneas de fibra óptica.
El subsecretario de Infraestructura Vial, Alberto Ponce, destacó que entre los rubros más adelantados se encuentran los muros de contención, con un 83% de avance; el puente con un 66%, señalamiento un 44% y las acciones ambientales con un 58%; recalcando que en su totalidad el avance físico es de un 37% frente al 32% que se tenía estimado para la fecha de esta reunión.
Al realizar una supervisión periódica del avance de las obras, se asegura que estas se realicen en tiempo y forma, como lo ha instruido el gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien ha pedido garantizar el uso adecuado y eficiente de los recursos del Impuesto Sobre Nóminas que se destina a la construcción de obras en la entidad.
Avanzan obras en Celaya e Irapuato
Así mismo, el titular de la SICOM sostuvo reuniones de seguimiento con la alcaldesa de Celaya, Elvira Paniagua y el alcalde de Irapuato, Ricardo Ortiz, así como sus equipos de trabajo, para revisar los avances del Puente Vehicular en la intersección de la avenida Irrigación y Línea AB de ferrocarril y del Distribuidor Vial en la intersección de 4to Cinturón Vial – blvd. Villas de Irapuato, respectivamente.
Ambas obras presentan un avance superior al proyectado: la obra de Irapuato tiene proyectada a esta fecha un avance del 12% y presenta un avance real del 13%, en tanto que el puente vehicular de Celaya registra un avance físico del 60%, 8% más de lo programado.
Todas las obras se realizan en apego a las recomendaciones y protocolos sanitarios de la Secretaría de Salud de Guanajuato y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, para evitar contagios de COVID-19.