Guanajuato, Gto., a 02 de septiembre de 2020.- Durante este mes de septiembre, se concluirá la construcción del Puente Peatonal UDL, que la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), ejecuta en el bulevar Euquerio Guerrero, en la capital del Estado.
“Esta obra es particularmente importante por su alto impacto social; se trata del primer puente en el Estado que contará con elevadores para facilitar la movilidad de personas con discapacidad, movilidad reducida y adultos mayores, pero, además, será de gran beneficio para los estudiantes de la Universidad de León, plantel Guanajuato y en general, para las más de mil personas que diariamente atraviesan el bulevar Euquerio Guerrero en esta zona, para llegar a los locales comerciales y oficinas gubernamentales”, destacó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez.
El funcionario estatal resaltó que, con esta obra, además de ofrecer un paso seguro para la ciudadanía y promover los proyectos de infraestructura con accesibilidad universal, como lo ha instruido el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se impulsa la reactivación económica del Estado a través de la generación de empleos.
“En esta obra, el Gobierno del Estado, a través de la SICOM, invirtió 8 millones 759 mil pesos y durante cuatro meses ha dado empleo a alrededor de 40 personas; estamos hablando de casi 150 empleos indirectos que han beneficiado a muchas familias en este periodo de contingencia sanitaria”, agregó el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad.
Este puente peatonal, que registra un 70% de avance en su construcción, tiene una longitud de 32 metros y 3 metros de ancho; su estructura metálica se instaló sobre bases de concreto, contando en ambos extremos con escaleras y cubos que albergarán los elevadores.
Entre las acciones necesarias para la construcción de este puente peatonal, se realizaron maniobras ya ejecutadas como la reubicación de líneas de agua potable y electricidad.
Con obras de alto impacto social y de accesibilidad universal, la SICOM continúa contribuyendo a la consolidación de Guanajuato como la Grandeza de México.
Celaya, Gto., a 30 de agosto de 2020.- El Teatro de la Ciudad en Celaya, entregado en días pasados por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, será un espacio para el sano esparcimiento y convivencia de los celayenses, quienes muestran gran entusiasmo por este proyecto arquitectónico.
Así lo señaló Andrea Arteaga, vecina de la zona, quien destacó los beneficios de contar con un inmueble en el que se promueva la cultura y el arte: “Los celayenses estamos muy contentos con este espacio público, pues beneficiará a todas las personas sin importar su edad. El teatro no es solo una forma de entretenimiento, es un complemento a la educación, estimula la creatividad y la convivencia entre familias y personas”.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), dependencia que ejecutó la obra, detalló que este moderno Teatro de la Ciudad en el que el Gobierno del Estado invirtió 119.3 millones de pesos, tiene un aforo total para 560 espectadores y cuenta con un área con 20 espacios exclusivos para personas con movilidad reducida que tienen que utilizar algún aparato auxiliar para su desplazamiento; además cuenta con elevador para personas con discapacidad.
El proyecto incluyó escenario, 13 camerinos con sanitario personal, 2 camerinos grupales, foso para la orquesta, oficinas administrativas, sanitarios generales, lobby de acceso, concha acústica, equipamiento para el desarrollo de los espectáculos con mecánica teatral, vestimenta teatral, iluminación escénica, sistemas de audio y video, circuito cerrado de televisión con 23 cámaras y un montacargas para desplazar equipo técnico, así como un estacionamiento con capacidad para 82 vehículos.
Con estas características, el Teatro de la Ciudad de Celaya rebasó las expectativas de los habitantes de este municipio, quienes esperan con gran entusiasmo que el semáforo estatal para la reactivación, implementado tras la pandemia por el COVID-19, permita la celebración de espectáculos en el teatro, para acudir en familia, como lo comentó Gloria Margarita Torres Mendoza, quien agradeció el uso que se le dio al predio donde anteriormente eran las instalaciones de la feria.
“Aquí había un gran espacio inutilizado y con muy poca convivencia familiar. Este teatro impulsará las diversas expresiones artísticas y culturales. Mi agradecimiento al Gobernador (Diego Sinhue Rodríguez Vallejo) y a la Presidenta Municipal (Elvira Paniagua) por dar esta gran obra a los celayenses”, mencionó.
San Miguel de Allende, Gto., 28 de agosto de 2020.- El secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez, encabezó un recorrido de supervisión en la obra del Paso a Desnivel El Pípila, la cual registra un avance del 58%.
Acompañado por el alcalde de San Miguel de Allende, Luis Alberto Villareal, el titular de la SICOM constató los avances en esta importante obra en la que el Gobierno del Estado invierte 326 millones de pesos, provenientes del Impuesto Sobre Nóminas (ISN).
En reunión previa al recorrido de supervisión, el funcionario estatal destacó que, el trabajo coordinado, la adecuada planeación hecha por la empresa responsable de su ejecución y la supervisión permanente de la SICOM, han permitido garantizar que la obra marche a buen ritmo y sin retrasos, pese a las lluvias.
La construcción del Paso a Desnivel, cuya longitud será de 600 metros, una vez concluido servirá para agilizar el tránsito de más de 53 mil vehículos que circulan por la entrada principal del sur de la ciudad, sin embargo, sus beneficios pueden palparse desde ahora, pues con la generación de empleos, contribuye con la reactivación económica del Estado.
Esta obra, a cargo de la empresa Constructora y Arrendadora San Sebastián, permitirá generar en total alrededor de 200 empleos directos y más de 600 indirectos, beneficiado a las familias de la región con empleo que les permite llevar sustento a sus hogares, tal como lo ha pedido el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien también ha sido enfático en garantizar el uso adecuado y eficiente de los recursos públicos.
Durante el recorrido se supervisó que los trabajos se están realizando en apego a los protocolos sanitarios recomendados por la Secretaría de Salud Estatal y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, para evitar contagios de COVID-19 entre el personal que labora en la obra.
San Miguel de Allende, Gto., 28 de agosto de 2020.- Será la empresa guanajuatense ARCOMI, S.A. de C.V. la que en participación conjunta se encargará de ejecutar la Primera Etapa del Plan Maestro de la Extensión de San Miguel de Allende de la UNAM, cuya construcción arrancará a mediados de septiembre.
El Comité de Fallos informó que la empresa cumplió con todos los requerimientos establecidos en la convocatoria, bases de licitación y la normativa aplicable, asegurando las mejores condiciones disponibles en cuanto a calidad, financiamiento y oportunidad. El plazo de ejecución de la obra será de 265 días naturales.
El monto adjudicado fue de 35 millones 506 mil 659 pesos y la aportación de recursos será tripartita entre el Gobierno del Estado, la UNAM y el Gobierno Municipal de San Miguel de Allende.
El Campus de la UNAM en San Miguel de Allende, será construido mediante un convenio entre la SICOM y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior (SICES), de donde provienen los recursos que aportará el Gobierno del Estado.
La construcción de la primera etapa de la Extensión de la UNAM, contempla un edificio que albergará en la planta baja dos policlínicas, además de aulas y módulos sanitarios.
En tanto que, la planta alta del mismo edificio dará cabida a más aulas y módulos sanitarios; es preciso señalar que el proyecto arquitectónico fue elaborado por el Ayuntamiento de San Miguel de Allende, por lo que el mismo se ajustará a las características de la ciudad, que es Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Dentro de los trabajos de construcción del Campus de la UNAM, se realizarán obras complementarias, entre ellas: un cuarto de máquinas, sistema de soporte eléctrico e hidráulico y una cisterna que provea de agua potable a la población estudiantil, académica y personal de apoyo.
El Campus será construido en un terreno donado por el Municipio con una extensión de 4.5 hectáreas, ubicado sobre la salida a Querétaro.
Con obras como esta se da cumplimiento al compromiso del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de impulsar obras de gran impacto social.
de las familias guanajuatenses.
Guanajuato, Gto., a 25 de agosto de 2020.- En Guanajuato la obra pública no se ha frenado, por el contrario, se han agilizado los procesos de licitación y la tramitología para favorecer la reactivación económica y mantener los empleos de los trabajadores de la construcción.
“Hemos hecho nuestra tarea; hoy la obra pública en Guanajuato marcha a un ritmo más acelerado que el año anterior, permitiéndole a cientos de guanajuatenses llevar el sustento a sus hogares en este periodo tan difícil a causa de la pandemia”, destacó el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien enfatizó que se han implementado todos los protocolos sanitarios para proteger a los trabajadores de la construcción.
El señor Mariano Gerardo Márquez García tiene siete años trabajando en la industria de la construcción y es uno de los muchos guanajuatenses que de manera directa se han visto favorecidos con la continuidad de la obra pública en la entidad.
“Me dedico a la petrolizadora, entre otras cosas. Afortunadamente en la industria de la construcción hemos tenido trabajo, mi familia está bien, seguimos viviendo de la industria de la construcción. Estamos teniendo la sana distancia, lavarnos las manos contantemente y cumplir las normas que exige la contingencia”, explicó el señor Mariano, quien actualmente trabaja en los trabajos de conservación que se realizan en el tramo Dolores Hidalgo a la comunidad El Xoconostle.
Félix Rivas Zúñiga es otro de los trabajadores que han podido sortear las afectaciones de la contingencia sanitaria gracias a la obra pública. “Tengo un aproximado de 20 años trabajando en la construcción, actualmente soy operador de retroexcavadora. -La pandemia- ha afectado bastante, pero nosotros como estamos en el sector de la construcción afortunadamente hemos estado trabajando, la industria no ha parado. Tratamos de cuidarnos, no acercarnos, no saludarnos de mano, lavarnos las manos, usar cubrebocas y tener todas las precauciones que se requieren. Nos estamos cuidando lo más que podemos”, mencionó.
Beatriz Muñoz nunca había trabajado en la construcción, sin embargo, cuando la pandemia ocasionada por el COVID-19 cerró las oportunidades de empleo en muchos lugares, este sector le ofreció la oportunidad de seguir obteniendo ingresos para apoyar a sus dos hijos.
“Yo hago limpieza de oficinas, bandereo, checo los camiones, checo las máquinas, checo cuánta cantidad de camiones salen y entran y los horarios. En la industria de la construcción es mi primera vez, tengo tres meses trabajando aquí y bendito sea Dios no hemos parado; cuando veo gente sin trabajo, la verdad me siento afortunada de que no paramos, seguimos adelante con las medidas de seguridad necesarias”, relata Beatriz.
Ella cuenta que es mamá soltera, tiene dos hijos que son su motor para salir a trabajar todos los días y por quienes adopta todas las medidas sanitarias para evitar contagiarse de COVID-19. “Tengo dividido un canasto en mi casa y mi ropa del día la pongo aparte. Al llegar me baño y me cambio para abrazarlos”, mencionó.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, destacó que “la industria de la construcción es un gran detonador de la economía local, pues además de generar empleos directos en las obras, también se beneficia a proveedores y muchos otros sectores que tienen relación con el sector, dando oportunidad de crear y mantener otras fuentes de trabajo de forma indirecta”.
Es así como la SICOM trabaja para hacer efectivo uno de los 6 pilares básicos del Plan de Acción Guanajuato anunciado por el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo: mitigar el impacto de la recesión en las familias, para aminorar los efectos de la pérdida de empleos y disminución del ingreso, incorporando empleos temporales en el sector de la construcción y obra pública.
León, Gto., 19 de agosto de 2020.- Para evitar que la obra pública se frenara y se perdieran empleos, derivado de la pandemia por el COVID-19, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), actuó oportunamente implementando protocolos sanitarios para mantener los trabajos de conservación, y agilizó la preparación técnica de los proyectos de obra para dar fluidez a las licitaciones
Así lo destacó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien destalló que en lo que va del año, la SICOM ha contratado obras por 1,216.47 millones de pesos, 113 % más que en el mismo periodo del año anterior. Dijo que la dependencia a su cargo ha redoblado esfuerzos para simplificar los procesos de contratación de obra y diversificar las oportunidades de participación de las distintas empresas del ramo, garantizando la transparencia de las licitaciones y cumpliendo en todo momento con lo establecido en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con la misma y su Reglamento.
“Atendiendo al compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, estamos haciendo todo lo necesario para contribuir desde el sector de la construcción en la recuperación sólida, sostenible, incluyente y rápida de la economía del estado, pero sin descuidar la salud de los trabajadores; esto ha sido primordial, y con la colaboración de las empresas contratistas, desde el primer momento se implementaron los protocolos sanitarios recomendados por la Secretaría de Salud de Guanajuato y de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción”, añadió Rodríguez Martínez.
Explicó que actualmente, en todas las obras se cuenta con supervisores de seguridad e higiene, los cuales, deben estar capacitados en la materia para garantizar que los trabajadores desempeñen sus funciones de manera segura, tal como lo confirma Oscar González Escobedo, quien tiene 5 años laborando en el sector de la construcción y actualmente trabaja en la edificación del Paso a Desnivel El Pípila, en San Miguel de Allende:
“Nos enfocamos en la seguridad propia y de toda la gente alrededor. -Derivado de- la pandemia del COVID trabajamos con protocolo de seguridad, tapabocas, lentes, zapatos y chalecos de seguridad. Tenemos que salir, pero lo hacemos con toda seguridad y cuidado con esta pandemia. Tratamos de lavarnos nuestras manos, de estar siempre con nuestro gel antibacterial, en todos lados hay gel, en los baños y en cualquier parte del patio de seguridad”, mencionó el señor Óscar.
“El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos ha pedido establecer las mejores prácticas que beneficien la inversión en el sector de la construcción, cuidar la aplicación correcta de los protocolos sanitarios y diversificar las oportunidades de participación de las distintas empresas del ramo; así lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo”, agregó el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez.
Guanajuato, Gto., a 18 de agosto de 2020.- Este jueves 20 de agosto por la noche será colocada la estructura metálica del Puente UDL que actualmente se construye sobre el bulevar Euquerio Guerrero, en la capital del Estado, por lo que la circulación vehicular será cerrada por un lapso de siete horas, del tramo comprendido de la calle Arboledas, a la calle Jazmín.
Así lo informó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, quien precisó que dicho cierre, programado para realizarse de las 23:00 horas del jueves y hasta las 06:00 horas del viernes, es necesario para realizar las maniobras, sin riesgo para la población.
Cabe recalcar que estos trabajos se realizarán en el turno nocturno para minimizar las afectaciones en la vida cotidiana de los ciudadanos, así como las actividades económicas que se desarrollan en la zona.
A los conductores que circulen por la zona en el horario de cierre, se les recomienda tomar en cuenta las siguientes consideraciones:
La SICOM agradece a los ciudadanos su comprensión por las afectaciones temporales para la construcción de este puente peatonal en el que el Gobierno del Estado ejerce una inversión de 8.7 millones de pesos.
El Puente UDL es único en su tipo en el estado y forma parte de los proyectos con accesibilidad universal en los que trabaja la SICOM; actualmente registra un avance del 55% en su construcción.
Guanajuato, Gto., a 14 de agosto de 2020.- Con motivo de los trabajos que se realizan para la construcción del Puente UDL, sobre el bulevar Euquerio Guerrero, en la capital del Estado, este domingo 16 de agosto habrá cierres parciales de carriles en la carretera Guanajuato-Juventino Rosas y el bulevar antes mencionado, desde la media noche, hasta las 6:00 de la mañana.
Así lo informó el Subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Alberto Ponce Galindo, quien detalló que el cierre parcial de vialidades permitirá realizar el traslado de la estructura metálica del puente, ubicada actualmente en la comunidad de la Carbonera.
El primer cierre será en ambos carriles de la carretera Guanajuato-Juventino Rosas, en el tramo comprendido entre el cruce carretero localizado a la altura del periódico correo, al puente Yerbabuena.
El segundo cierre comprenderá desde el retorno vehicular localizado en la Plaza Alaïa, hasta la Universidad de León, debido a la geometría de la estructura metálica y a las maniobras que se realizarán para desmontarla, explicó.
La vía alterna para el tráfico del bulevar Euquerio Guerrero será por la calle Tulipán, localizada poco antes de la Gasolinera Oxxo, hasta llegar a la calle Azucena; ahí, los automovilistas deberán tomar la calle Magnolia, para posteriormente reincorporarse al bulevar por la esquina de la Universidad de León.
“En esta obra que lleva a cabo la SICOM, se atienden las recomendaciones sanitarias de la Secretaría de Salud, así como de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, para proteger a los trabajadores de la construcción de COVID-19”, enfatizó el funcionario estatal, quien comentó que esta importante obra que contará con elevador, registra un avance superior al 43%.
Guanajuato, Gto., a 12 de agosto de 2020.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), invertirá 99 millones de pesos para renovar el señalamiento horizontal los 2 mil 635 kilómetros de carreteras estatales.
“La señalización adecuada y en óptimas condiciones es un factor que incrementa la seguridad vial al transitar por las carreteras, es por ello que realizaremos la renovación de la pintura en las orillas y centro de las mismas, así como en las guarniciones y cunetas”, mencionó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien destacó que estas acciones no solo benefician a los automovilistas, sino a todo tipo de usuarios: motociclistas, ciclistas y peatones.
“Al igual que para muchas otras acciones, para la realización de los trabajos de señalamiento horizontal, el Estado se divide en zonas. En este caso son 12 empresas las que serán contratadas para este fin, con lo cual se dispersa la obra para que más constructoras guanajuatenses puedan tener trabajo”, destacó el funcionario estatal.
Las obras comenzarán en las próximas semanas y los contratistas tendrán plazos que van de los 150 a los 180 días naturales para realizar las tareas de señalización asignadas.
“Estas acciones, que se realizan en apego a los protocolos sanitarios instruidos por la Secretaría de Salud del Estado, así como la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, permiten mejorar la infraestructura carretera, para ofrecer vialidades en óptimas condiciones a las familias guanajuatenses y favorecer el desarrollo de la economía local y la movilidad de las personas, tal como lo ha instruido el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”, finalizó el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad.
Guanajuato, Gto., a 09 de agosto de 2020.- En el presente año 2020, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), destina una inversión de 125.9 millones de pesos para trabajos de conservación rutinaria y periódica de las carreteras estatales que se ubican en la zona noreste de la entidad, y que comunican a 11 municipios, encabezados por Dolores Hidalgo.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, informó que con esos recursos asignados a la Zona Dolores Hidalgo, se realizan labores de conservación rutinaria y periódica de las carreteras, que incluye la limpieza, bacheo superficial, construcción de base hidráulica, así como demarcación y desyerbe; además se trabaja en la conservación de puentes, entre otras acciones que coadyuvan a generar mayor seguridad vial para todos los usuarios: peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas.
“Además de la seguridad vial, que es lo primordial, el mantenimiento constante de las carreteras genera muchos beneficios; el asfalto en buenas condiciones genera mayor resistencia al derrape, una mejor dispersión del agua en la superficie durante la temporada de lluvias y se reducen las emisiones contaminantes de los automóviles”, destacó Rodríguez Martínez.
También explicó que, la inversión antes citada -la cual forma parte de los 605 millones de pesos que invierte este año el Gobierno de Guanajuato para el mantenimiento de carreteras de todo el Estado- permite realizar la reposición de señalamientos dañados o en malas condiciones; de igual forma se hace la colocación y reposición de dispositivos de seguridad en las carreteras, para mejorar las condiciones de la superficie de rodamiento y estructuras.
Los municipios que comprenden la Zona Dolores Hidalgo, donde se llevan a cabo los trabajos de mantenimiento, en apego a los protocolos sanitarios, son: Dolores Hidalgo, Atarjea, Doctor Mora, San Diego de la Unión, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
Rodríguez Martínez señaló que las tareas de conservación de las carreteras estatales son permanentes, ya que es un compromiso establecido por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para que Guanajuato cuente con una red carretera estatal en las mejores condiciones que permita comunicar a los municipios de manera eficiente.