San Miguel de Allende, Gto., 04 de agosto de 2021.- Durante el Informe de Actividades del actual Consejo Coordinador Empresarial de San Miguel de Allende, al cual asistió en calidad de invitado el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, se destacaron los alcances que ha tenido para el sector empresarial de esta región, el Programa Unidades de Prevención Empresarial de la propia SSPEG, en favor de los agremiados y por una cultura para la prevención social de la violencia y la delincuencia.
Así lo destacó en su Informe José Benigno Torres Trujillo, presidente del CCE de San Miguel de Allende, en cuyo organismo se encuentran asociados también los Centros Coordinadores Empresariales de los municipios de Comonfort y Dolores Hidalgo C.I.N.
Cabe señalar que el Programa Unidades de Prevención Empresarial, es un instrumento diseñado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, como parte de las políticas públicas para la construcción de la seguridad.
Además, el Programa se ofrece como un servicio totalmente gratuito hacia el sector empresarial de toda la entidad, con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana en materia de seguridad, mediante la implementación de estrategias que disminuyan la vulnerabilidad de los factores asociados a la ejecución de conductas antisociales más recurrentes en una empresa.
Para ello, se les ofrece capacitación y seguimiento para implementar medidas de autocuidado para prevenir delitos de alto impacto como la extorsión, el fraude, el secuestro, el fortalecimiento de la seguridad informática, así como asesoría en la elaboración de diagnósticos situacionales de las empresas.
Al agradecer la invitación hecha por el Consejo Coordinador Empresarial de San Miguel de Allende y sus Asociados Comonfort y Dolores Hidalgo, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini transmitió los atentos saludos del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Indicó que además de la labor que se realiza con las autoridades municipales para hacer más fuerte la coordinación en materia de seguridad pública, otro aspecto importantísimo se refiere al trabajo que se desarrolla con la sociedad, por ejemplo, en este caso con el organismo de la cúpula empresarial de San Miguel de Allende.
Por su parte, el presidente del CCE local expresó su agradecimiento al Gobierno del Estado por medio de la SSPEG al encontrarse en todo momento la apertura y la comunicación permanente para atender las necesidades del sector empresarial. Finalmente, el alcalde interino Jesús Gonzalo González manifestó que la presencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en esta reunión, es reflejo del interés del Gobierno de Guanajuato por el tema de la seguridad.
Guanajuato, Gto., 14 de julio de 2021.- El Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), realizó de manera virtual su Tercera Sesión Ordinaria correspondiente al 2021, donde se presentó el seguimiento a diversos acuerdos, entre los que destaca el proceso de re-acreditación de la Comisión de Acreditación de Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA).
En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, esta reunión de trabajo del Consejo Directivo del INFOSPE fue presidida por el Subsecretario de Seguridad Martín Octavio Luque Lucio, quien transmitió ante sus integrantes, los saludos respetuosos y cordiales del titular de la SSPEG.
Durante el desarrollo de la sesión, se contó con la participación de los consejeros ciudadanos Laura Torres Septién y César Raymundo Gómez García, así como de los demás consejeros: Rolando Alcántar Rojas, diputado presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso Local.
Asimismo, participó una representante del Secretariado Ejecutivo de Sistema Estatal de Seguridad Pública; el titular de la PDHE, Vicente de Jesús Esqueda Méndez; un representante de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado; y un representante de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.
Respecto a la re-acreditación de CALEA, se informó al Consejo Directivo que durante los días 21 y 22 de junio, el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) cumplió con la auditoría del Programa en Academia de Entrenamiento, para refrendar esta certificación internacional emitida por la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley, CALEA por sus siglas en inglés.
Como parte de esta re-acreditación, el INFOSPE atendió 159 estándares de calidad que fueron revisados durante una primera fase de la auditoría. La segunda fase consistió en entrevistas realizadas por los Auditores de CALEA a los Directivos y personal del INFOSPE, con la finalidad de verificar la aplicación y dominio de los estándares implementados.
Otro de los puntos tratados, se informó que el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado, recibió el comunicado de PROCEDENTE para el Plan Piloto de Regreso a la Escuela en el área de Media Superior y Superior. Este significa que las clases serán en un modelo híbrido de clases presenciales y virtuales, bajo condiciones determinadas por la Secretaría de Educación de Guanajuato y por la Secretaría de Salud del Estado.
Finalmente, se dio a conocer al Consejo Directivo sobre las gestiones para que el INFOSPE sea un Centro de Asesoría Social de Preparatoria Abierta Guanajuato. El objetivo es el de facilitar el proceso para la obtención del nivel medio superior del personal operativo interesado.
Para ello, dichas gestiones se realiza con Preparatoria Abierta Guanajuato (SEG), para la operación del Instituto como Centro de Asesoría Social y poder con ello ofrecer la gestoría y asesoría académica para el aprendizaje de la preparatoria abierta.
Lo anterior permitirá ofrecer una opción más a los elementos operativos de la SSP, para la culminación de sus estudios de nivel medio superior, bajo un sistema abierto, en donde puedan estudiar de manera autodidacta consultando los libros y la plataforma de aprendizaje de Preparatoria Abierta; o bien acudiendo a las Asesorías Académicas en este Instituto como Centro de Asesoría Social.
Entrega apoyos en especie la Coordinación Estatal de Protección Civil a familias afectadas por las inundaciones en dos comunidades del municipio de Salvatierra.
Guanajuato, Gto., 12 de julio de 2021.- Como parte de las acciones para la mitigación de los efectos causados por las inundaciones del pasado día 2 de julio en las comunidades de Maravatío del Encinal y San Pedro de los Naranjos del municipio de Salvatierra, la Coordinación Estatal de Protección Civil hizo entrega de apoyos en especie a los habitantes de ambas comunidades.
Como se recordará, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y las autoridades municipales atendieron la emergencia causada por inundación en las citadas comunidades.
Lo anterior, derivado de las intensas lluvias que se presentaron el viernes primero y el sábado dos de julio, provocando además el desbordamiento de los canales El Aguacate y Maravatío, lo que provocó que la introducción de agua en un total de 138 viviendas, resultando con afectaciones en muebles.
Por tal motivo, en apoyo a la población afectada por motivo de las lluvias severas y el desbordamiento de esos arroyos, la Coordinación Estatal de Protección Civil, adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, realizó la entrega de 228 cobijas y 2 colchones, a un total de 50 familias afectadas por inundación, insumo que se sumará a los apoyos que se realicen a través de laSecretaría de Desarrollo Social y Humano de Gobierno del Estado (SEDESHU).
Guanajuato, Gto., 12 de julio de 2021.- Autoridades de los tres órdenes de gobierno atienden los desbordamientos que se registraron en las márgenes del Río Turbio con motivo de las recientes precipitaciones pluviales. Las acciones de se llevan a cabo entre los municipios de Cuerámaro y Abasolo, sin que registren hasta el momento daños personales.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que al atender los reportes por el desbordamiento del Río Turbio, a la altura de la comunidad de la Carroza, entre los municipios ya referidos, acudieron diversas instancias.
Para tal propósito se realizaron labores de manera coordinada entre el personal de Protección Civil del Estado, la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural, la Unidad de Riego de Abasolo, así como las Unidades Municipales de Protección Civil de Cuerámaro y Abasolo. Todas estas instituciones realizaron las siguientes acciones:
Se realizó la evaluación de afectación y riesgos con personal técnico y operativo de la Coordinación Estatal de Protección en coordinación con las instituciones mencionadas, detectando afectación de bordo en las dos márgenes, siendo del lado del municipio de Cuerámaro una fractura de aproximadamente de 4 metros, afectando tierras de cultivo en un estimado de 100 hectáreas.
Por otra parte, una fractura de 2.5 metros del lado de la comunidad de la Carroza en el municipio de Abasolo, fue reforzada de manera inicial con la colocación de costalera, contándose con la colaboración de los propios habitantes, además de los trabajos por partea personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil de Abasolo, para prevenir el riesgo de inundación en la comunidad.
Asimismo, se realizó la supervisión de las compuertas ubicadas en el tránsito del agua sobre el cauce del Río Turbio, detectándose cerradas parcialmente las compuertas de la comunidad de Barajas Viejo, por lo que se procedió a levantar cinco compuertas del cauce. Para mañana martes serán liberada las dos restantes de un total de siete compuertas, lo que facilitará el tránsito del agua, evitando taponamiento en cauce del y en consecuencia disminución de los niveles de agua.
Finalmente, se mantiene un monitoreo permanente del borde del río ante el incremento repentino del caudal, por la generación de escurrimientos propiciado por la presencia de las lluvias recientes en la propia cuenca del Río Turbio. Al momento, no se tiene afectaciones a viviendas de las comunidades aledañas.
Guanajuato, Gto., 23 de junio de 2021.- El Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) cumplió con la auditoría del Programa en Academia de Entrenamiento, para lograr la re-certificación internacional emitida por Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Leypor sus siglas en ingles (CALEA).
Como parte de los requerimientos de esta segunda fase, durante los días 21 y 22 de junio del presente año, se recibió de forma virtual al auditor líder de CALEA, Agustín Ortega y al auditor de apoyo David Posada, quienes fueron los encargados de realizar la evaluación.
Para el cumplimiento de todas las directivas a fin de obtener la re-certificación, las autoridades del INFOSPE debieron atender 159 estándares de calidad que fueron revisados durante una primera fase documental sobre los procesos y programas académicos.
Mientras en la segunda fase que se desarrolló de manera virtual, los auditores realizaron varias entrevistas a los directivos y personal del INFOSPE, quienes demostraron de manera práctica las actividades que se realizan de forma cotidiana, además realizaron un recorrido de reconocimiento de las instalaciones del Instituto.
Entre los principales beneficios al trabajar bajo estrictas normas de calidad en materia de seguridad pública como lo exige CALEA, el INFOSPE ha mejorado en la homologación de procedimientos, la consolidación de la coordinación con organismos externos, así como el desempeño del Instituto. Cabe recordar que la SSPEG, en el año 2014, comenzó a trabajar en el desarrollo e implementación de los estándares CALEA y en el mes de noviembre del año 2017 obtuvo el triple arco a la excelencia, máximo reconocimiento otorgado por la institución internacional, de esta manera el estado de Guanajuato se convirtió en la segunda organización en México que obtuvo dicho premio.
Guanajuato, Gto., 21 de junio de 2021.- Instituciones públicas y privadas en el estado de Guanajuato, se sumaron para participar en el Simulacro Nacional con Hipótesis de Sismo, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
Este simulacro se realizó en todo el país a convocatoria de la Coordinación Nacional de Protección Civil, bajo la Hipótesis de un Sismo de magnitud 8.1, con epicentro a 4 kilómetros al Sur de Papayo, en el estado de Guerrero y a 30 kilómetros de profundidad.
Conforme al último corte de información se estableció que participaron un total de 30,132 personas y se llevó a cabo este simulacro en 848 inmuebles de instituciones públicas y privadas.
De acuerdo al Atlas Nacional de Riesgos y Peligros, el estado de Guanajuato se encuentra en una percepción de sísmica baja.
La hipótesis de sismo establecida en este Simulacro Nacional, permitió también que las propias entidades federativas pudieran unirse a estas acciones, participando los organismos tanto públicos como privados, conforme a las hipótesis de riesgos y peligros de cada inmueble, como lo pueden ser los propios sismos, inundaciones súbitas, deslaves, fuga y derrame de materiales peligrosos.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, expresó su agradecimiento a todas las instituciones y personas que hicieron posible llevar a cabo este ejercicio que fomenta y fortalece la cultura de la autoprotección.
Los resultados finales de la participación en cada entidad federativa los dará a conocer la Coordinación Nacional de Protección Civil, dado que dicha institución es la que administra el sistema para la captura de inscripción y participación, así como para obtener los resultados finales del Primer Simulacro Nacional 2021.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 17 de junio de 2021.- Este día se llevó a cabo de manera virtual la Vigésima Novena Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los Alcaldes y Alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Cumpliéndose con todas las formalidades necesarias en esta reunión virtual en las instalaciones del Sistema Estatal C5i y con la presencia del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidente de dicha Comisión, se presentó un reporte de avances en torno a cada compromiso durante este año de 2021.
Como es sabido, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia y conjuntando a los tres niveles de gobierno, así como a la sociedad civil mediante una participación activa, con voz y voto, de ciudadanos consejeros.
El cumplimiento en cada uno de los 45 compromisos, está vinculado a la distribución de recursos por parte del Gobierno del Estado, al Fondo Estatal para el Fortalecimiento de los Cuerpos de Seguridad Municipales, mediante la entrega de equipamiento y capacitación para la profesionalización.
En su calidad de Presidente de esta Comisión de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca instó a los municipios a cumplir con cada uno de los 45 compromisos formalizados ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Por ello, a dos años y medio de iniciadas las actuales administraciones municipales, en materia de Operatividad Policial -en el compromiso de las Sesiones del Consejo de Honor y Justicia de los Cuerpos de Seguridad Pública Municipales-, existen municipios como Acámbaro, Huanímaro, Jerécuaro, Purísima del Rincón, Romita, San Luis de la Paz y Yuriria que están en color rojo con ungrado de cumplimiento de sólo el 50 por ciento, considerando que dentro de los colores amarillo y verde están aquellos municipios con avances superiores al 50 por ciento o hasta el 100 por ciento.
En cuanto a las Sesiones de la Comisión del Servicio Profesional de Carrera, Policial, solamente Huanímaro y Jerécuaro están en color rojo con un cero por ciento de avance, el resto de los municipios, están al cien por ciento de cumplimiento.
Por lo que respecta al compromiso de Corporación Policial Cubierta al 100 por ciento de Plazas Autorizadas, Salamanca está en rojo con sólo un 23 por ciento en el grado de cumplimiento, el resto están entre el 100 y el 57 por ciento de avance. En el compromiso de Formación Inicial, Santa Catarina, Apaseo el Alto, Santiago Maravatío, Ocampo y Pueblo Nuevo, están en rojo, con un grado de cumplimiento entre el 48 y el 19 por ciento.
En el compromiso de Evaluación de Competencias Básicas Policiales, los municipios de Santiago Maravatío y Santa Catarina, están en rojo con un 19 y un 10 por ciento en el grado de cumplimiento. Sobre el compromiso de Evaluación al Desempeño Policial, Santa Catarina, Huanímaro, Pueblo Nuevo y Tierra Blanca, sólo el primero de los municipios ya citados está en rojo con un grado de cumplimiento del 10 por ciento, el resto se encuentra con un cero por ciento de avance.
En el compromiso de la Entrega del Programa Anual de Capacitación y Profesionalización al INFOSPE para su Debida Aprobación, los municipios de Acámbaro, Yuriria, Salamanca, Pueblo Nuevo, Santiago Maravatío y Huanímaro están en color rojo, con un grado de cumplimiento de un 50, 49, 47, 29, 15 y 7 por ciento respectivamente.
A continuación, en el compromiso de Elementos Incluidos en la Licencia Oficial Colectiva, los municipios que están en color rojo son Santiago Maravatío, Pueblo Nuevo, Apaseo el Alto y Santa Catarina con un grado de cumplimiento entre el 50 y el 38 por ciento.
En el compromiso del Programa de Autorización y Regulación de Empresas de Seguridad Privada, Pueblo Nuevo y Salamanca están en rojo, con un 50 y un 39 por ciento respectivamente.
En el compromiso denominado Centrales de Emergencias con Integración de Corporaciones, incluidas Bomberos y Cruz Roja, los municipios de Manuel Doblado, Doctor Mora, Abasolo, Cuerámaro, San Felipe, San Luis de la Paz, Yuriria, Ocampo y Dolores Hidalgo, están en color rojo entre un 40 y un 20 por ciento en el grado de cumplimiento.
Asimismo, en el compromiso 100% del Personal de la Central de Emergencias con Evaluación de Control y Confianza Aprobado, los municipios de Pueblo Nuevo, Salamanca y Santiago Maravatío se encuentran en color rojo, con un grado de cumplimiento entre el 50 y el 44.4 por ciento.
En el compromiso 100% del Personal de la Central de Emergencias Inscrito en el Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública, Tierra Blanca está en color cojo con un 50 por ciento en el grado de cumplimiento. Abasolo, Pueblo Nuevo y Santa Catarina, están en un cero por ciento.
En materia de Prevención del Delito, en el compromiso de Actualización de Inventarios de Bienes Otorgados en Comodato por el Estado, los municipios de Cortazar y Pueblo Nuevo están en color rojo con un 27 y un 22 por ciento en el grado de cumplimiento.
En materia de Protección Civil, en el compromiso de Sesiones Ordinarias del Consejo Municipal, se encuentran en color rojo con un grado de cumplimiento del 50 por ciento los municipios de: Apaseo el Grande, Atarjea, Comonfort, Ocampo, Purísima del Rincón, Romita, San Miguel de Allende, Tarimoro, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
En cuanto al compromiso para la Elaboración y Entrega de Programas Especiales de Protección Civil durante todo el año, están en color rojo los municipios de Apaseo el Grande, Cuerámaro, Manuel Doblado y Victoria con un 33 por ciento general en el grado de cumplimiento. Los municipios de Atarjea, Dolores Hidalgo, Ocampo, Romita, San Luis de la Paz, Tierra Blanca, Xichú y Yuriria están en cero por ciento.
Finalmente, en el compromiso para la Entrega del Informe de Atención a Puntos de Peligro y Riesgo por Inundación (río, arroyos, canales, drenes, presas, cuerpos de agua y bordos), solamente doce municipios tienen un grado de cumplimiento entre el 100 y el 66.7 por ciento.
En este mismo rubro, los municipios de Doctor Mora, Irapuato, Salamanca, Santa Cruz de Juventino Rosas, Uriangato, Villagrán, Guanajuato, San Felipe, Pénjamo, Salvatierra y Tarimoro, se encuentran en color rojo con un grado de cumplimiento entre el 50 y el 33.3 por ciento.
Al continuar con este compromiso, con un cero por ciento de avance están los siguientes municipios: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Atarjea, Comonfort, Cuerámaro, Huanímaro, Jaral del Progreso, Manuel Doblado, Ocampo, Pueblo Nuevo.
Le siguen también con cero por ciento de avance, los municipios de: Romita, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Tarandacuao, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Victoria, Xichú y Yuriria.
La información íntegra sobre estos indicadores puede ser consultada en la página web de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en el dominio: http://seguridad.guanajuato.gob.mx/
Sostienen reunión de trabajo el titular de la SSPEG y el Consejo Coordinador Empresarial de San Miguel de Allende para dar seguimiento acuerdos anteriores.
San Miguel de Allende, Gto., 09 de junio de 2021.- Con la finalidad de dar seguimiento a acuerdos anteriores en materia de seguridad, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, así como los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de San Miguel de Allende, sostuvieron una nueva reuniónde trabajo donde se estableció el compromiso de continuar en esta misma ruta para la participación ciudadana.
Correspondió al presidente del organismo empresarial, José Benigno Torres Trujillo, dar la bienvenida al tiempo dereconocer la apertura y disponibilidad de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, para dialogar e intercambiar puntos de vista sobre las labores que ha estado realizandoa través de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
El dirigente del CEE local, en representación de sus agremiados tanto de San Miguel de Allende, además de los CCE de Comonfort y de Dolores Hidalgo C.I.N., señaló que en todo momento se ha encontrado una absoluta voluntad por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, para atender las peticiones y fortalecer las acciones que permiten construir mejores escenarios para la seguridad pública en el municipio y la región.
En tanto, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, agradeció el interés de los empresarios del Consejo Coordinador Empresarial de San Miguel de Allende por atender y participar en un tema tan importante como el ya referido. Asimismo, les expresó los saludos del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo porque la seguridad pública es parte prioritaria dentro de las políticas públicas de su gobierno.
Durante la reunión, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini presentó algunos de los datos más relevantes sobre las acciones y resultados que se han realizado en San Miguel de Allende.
Luego de lo anterior, se abrió un espacio para el diálogo donde los propios empresarios hicieron aportaciones que pueda construir todavía mejores escenarios para la paz, la tranquilidad y el orden público para San Miguel de Allende y la región de Comonfort y Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, cuya Iniciativa Privada está representada regionalmente a través del CCE de San Miguel de Allende.
En esta reunión de trabajo tomaron parte el presidente del CCE local José Benigno Torres Trujillo y Elaine Pérez, presidenta ejecutiva del mismo organismo; Laura Torres presidenta del Consejo Turístico de San Miguel e integrante del Consejo Estatal de Seguridad Pública; José Arturo Reyes Rangel del CCE de Comonfort; Virginia Barajas Monjaraz, presidenta del CCE de Dolores Hidalgo, C.I.N.; Dulce Perales, presidenta de Canaco Servytur San Miguel de Allende; Vanesa de la Hoz,representante de la Asociación de Bodas de San Miguel; Daniel Velázquez Presidente, de la Asociación de Hoteles de San Miguel y Arturo Morales Tirado, representante de Guías de Turistas de la localidad.
Cuerpos de emergencia extinguen en su totalidad incendio forestal en la Sierra de los Agustinos en Tarimoro.
Tarimoro, Gto., 02 de abril de 2021.- Derivado de los trabajos realizados por brigadistas y cuerpos de emergencias, un incendio forestal registrado en la Sierra de los Agustinos, fue controlado y extinguido en su totalidad.
En estas acciones se contó con un estado de fuerza de 96elementos y 14 unidades, desde que el incendio comenzóhasta este día cuando fue controlado y extinguido en su totalidad.
De acuerdo con información de los cuerpos de emergencia, la superficie que registró afectaciones es de 486 hectáreas, principalmente de pino, encino, madroño,matorral y pasto, sin personas lesionadas.
En estas labores participaron elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil en colaboración con cuerpos de emergencia de este municipio y brigadistas voluntarios.
Extinguen en su totalidadincendio forestal en el Cerro de Puruagua en Jerécuaro.
Jerécuaro, Gto., 02 de abril de 2021.- Derivado de los trabajos realizados por brigadistas y cuerpos de emergencias, un incendio forestal registrado en el cerro dePuruagua, en este municipio, fue controlado y extinguido en su totalidad.
En estas acciones se contó con un estado de fuerza de 63elementos y ocho unidades, desde que el incendio comenzó hasta esta mañana cuando fue controlado y extinguido en su totalidad.
De acuerdo con información de los cuerpos de emergencia, la superficie que registró afectaciones es de 486 hectáreas, principalmente de uña de gato, huisache, mezquite, ocotillo, pingüica, pastizal, modroño, hojarasca, encino, sin que se registrarán personas lesionadas.
En estas labores participaron elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil en colaboración con personal de la Brigada de área natural protegida de Peña Alta del municipio de San Diego de la Unión; de la Brigada del Área Protegida de la Sierra de los Agustinos;Coordinación Municipal de Protección Civil de Tarimoro, Cuerpo de Bomberos de Acámbaro, Guardabosques del área natural protegida de la Sierra de los Agustinos ybrigadistas voluntarios.