Fortalecen autoridades estatales y federales en materia de seguridad, acciones en conjunto.
Silao, Gto., a 27 de noviembre de 2019.- Es necesario fortalecer los trabajos en materia de seguridad, con base a los compromisos de corresponsabilidad operativa, estratégica y de inteligencia que han asumido las áreas involucradas; coinciden autoridades estatales y federales,
Durante una reunión de coordinación encabezada por el Secretario de Gobierno y Coordinador del eje de Seguridad y Paz Social, Luis Ernesto Ayala Torres y el Director de la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de la Paz del Gobierno Federal, Jesús Valencia Guzmán, se revisaron las acciones que, de manera conjunta, realizan los tres órdenes de gobierno en el Estado.
Además de dar seguimiento a la labor que llevan a cabo los 46 municipios de Guanajuato, de acuerdo a las particularidades de cada uno.
Luis Ernesto Ayala Torres, señaló que la prevención es un aspecto esencial en el fortalecimiento de la seguridad y que la participación ciudadana es fundamental en esta tarea.
En este encuentro también participaron el Secretario de Seguridad en el Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini; el General Abelardo Garfias Casadero, comandante de la 16va, Zona Militar y Mauricio Hernández Núñez Delegado de Programas Integrales de Desarrollo del Gobierno de México en Guanajuato.
En el Gobierno del Estado el principio y fin de cada acción se centra en el desarrollo de la persona humana
Silao, Gto., a 22 de noviembre de 2019.- La Secretaría de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político, capacitó a representantes de asociaciones religiosas sobre disposiciones legales, a fin de que desarrollen correctamente sus funciones.
Durante los trabajos, se expusieron algunas herramientas para fortalecer el ejercicio de las funciones de este gremio, impulsando el respeto y la tolerancia, que dan como resultado la paz pública; lo cual contribuye a la gobernabilidad del Estado.
El Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político, Alfonso Ruiz Chico, en representación del Secretario de Gobierno, destacó la importancia del trabajo conjunto entre sociedad y gobierno para el fomento de la cultura cívica, la participación ciudadana y el respeto a la libertad de culto, para fortalecer la gobernabilidad en el Estado.
Este tipo de reuniones, permiten mantener comunicación constante y permanente con los representantes de las asociaciones de culto o religiones; para fortalecer los valores y la cultura cívica-democrática entre los guanajuatenses, dijo el funcionario.
Agregó que en el Gobierno del Estado, estamos convencidos de que el principio y fin de nuestro trabajo, debe centrarse en el desarrollo y la formación de la persona humana.
Resaltó el trabajo coordinado de la Secretaría de Gobierno con las instituciones públicas y privadas dentro de la Campaña de Fomento a la Cultura Cívica-Democrática, de la que se generaron 18 convenios, cuyo objeto es desarrollar acciones de difusión y capacitación en la materia. De igual forma, agradeció la asistencia de los líderes sociales a estas Jornadas, precisando que les servirán como herramientas para el cumplimiento de sus funciones conforme a la normativa legal que les regula.
Ruíz Chico exhortó a los representantes de las asociaciones religiosas a que, a través de su liderazgo, en cada uno de los municipios del estado, trabajen en la reconstrucción del tejido social.
Estas “Jornadas Cívico-Democráticas para Asociaciones Religiosas”, congregaron a 150 ministros y representantes de asociaciones de los 46 municipios del estado.
Durante la inauguración de estos trabajos se contó con la presencia de Alfonso Ruíz Chico, Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político; Luis Felipe Bravo Mena, representante de Guanajuato ante el Gobierno Federal; Federico Rodríguez Giacinti, Presidente de la Fundación para la Reconciliación en México.
Juan Carlos López Ruiz, Director de Concertación Política de la Secretaría de Gobierno y Luis Miguel Morán Guerrero, titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y Reconstrucción del Tejido Social de la Subsecretaría de Desarrollo Democrático; Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación.
El magisterio guanajuatense está formado por líderes
León, Gto., a 22 de noviembre de 2019.- Los maestros son el corazón del magisterio, su contribución en la formación de mujeres y hombres es esencial, señalan autoridades estatales.
En el marco de la inauguración del VI Congreso Internacional de Líderes Educativos, el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, en representación de Gobernador destacó la contribución de las y los docentes en la preparación de las y los estudiantes.
Agregó que los docentes tienen la enorme responsabilidad de pararse frente a un grupo y motivar a las niñas, niños y jóvenes a aprender, a soñar con sus metas y a ser mejores personas.
Los líderes son capaces de inspirar a los demás a ser mejores, capaces de despertar la imaginación y crear esperanza, entre los estudiantes, de que si es posible construir un futuro mejor y lograr sus metas, dijo Ayala torres.
Explicó que en Guanajuato se ha desarrollado capital humano y se está preparando para el futuro a través de dos vías apoyando a los maestros con las herramientas necesarias para que estén frente a un grupo y a los estudiantes con becas.
A través de un video mensaje, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, señaló que en Guanajuato se apoya a las maestras y maestros, pues el magisterio representa el corazón del sistema educativo.
Las actividades de este congreso, en el que participan 6 mil 500 docentes, se llevan a cabo de manera simultánea en los municipios de Celaya, Irapuato y León, durante los próximos dos días; en los que se abordarán temas como la mejora en las prácticas docentes, el uso de los dispositivos digitales en el aula, robótica educativa, convivencia escolar y la corresponsabilidad de las madres y padres de familia e inclusión.
En el evento se contó con la presencia de Luis Ernesto Ayala Torres, Secretario de Gobierno; Yoloxóchitl Bustamante Diez, Secretaria de Educación de Guanajuato; el Diputado Juan Elías Chávez, Presidente de la Comisión de Educación del Congreso del Estado; Juan Pablo Flores Miramontes, Secretario de Educación de Jalisco; y Adolfo Aranda Torres, Subdelegado de la Secretaría de Educación Pública., entre otros.
San Miguel de Allende, Gto. 20 de noviembre de 2019.- A través del Programa de Regularización de Asentamientos humanos, la Secretaría de Gobierno, entregó 156 escrituras a habitantes de 5 asentamientos humanos ubicados en este municipio.
Son más de 600 personas las que a partir de este momento, adquieren seguridad y certeza jurídica sobre sus propiedades y con ello la oportunidad de acceder a programas municipales que ofrecen servicios básicos como agua y energía eléctrica.
Así mismo, derivado del convenio que el Gobierno del Estado mantiene con el Colegio Estatal de Notarios, los beneficiarios pagan una cuota muy por debajo del costo real por sus documentos, lo que representa un ahorro en la economía de las familias.
Las escrituras se entregaron a familias de los asentamientos humanos:
Colonia Anexo Pedro Moreno I, los Laureles 1ra. Sección, los Laureles 3ra.sección, los Laureles 6ta sección y Villas del Sol 1ra. Sección.
Durante la presente administración a través del Programa de Regularización de Asentamientos Humanos, el Gobierno del Estado ha entregado 2 mil 436 escrituras.
Abasolo, Gto.14 de noviembre de 2019. Más de 250 personas que habitan en el asentamiento de San Francisco del Rosal de la Comunidad de la Mora en este municipio; se beneficiaron con la entrega de las escrituras de sus propiedades.
La Secretaría de Gobierno a través de la Dirección General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra y en coordinación con autoridades municipales llevó a cabo la primera entrega de escrituras de la presente administración estatal en Abasolo, en la que se otorgaron 62 documentos.
El Director General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra, David Cabrera Morales, felicitó y agradeció a los beneficiados por su participación, pero sobre todo por confiar en el programa de Regularización de Asentamientos Humanos que lleva a cabo la autoridad estatal.
A través de este Programa, el Gobierno del Estado, otorga a los guanajuatenses, seguridad y certeza jurídica en su patrimonio, a través de la regularización y entrega de escrituras.
La regularización, permite a las personas acceder a diversos programas de apoyo para construcción, mejoramiento de vivienda y de servicios básicos como drenaje y agua potable; lo cual permite mejorar su calidad de vida.
En este momento las autoridades de Abasolo, trabajan en la integración de los expedientes de los asentamientos ubicados en la Comunidad las Cruces II, el Saucillo, San Telmo y Lomas del Sol, en donde hay 859 viviendas y la regularización beneficiará a más de 3 mil 500 habitantes.
Salamanca, Gto.- 11 de Noviembre de 2019.- El municipio y los habitantes de Salamanca, cuentan con todo el apoyo y acompañamiento del gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, así como de las instituciones de seguridad para continuar por este camino de recuperación de la paz y tranquilidad, aseguró la Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia para la Seguridad Ciudadana, Sophia Huett López, al presidir con la Alcaldesa Beatriz Hernández Cruz, la graduación de la Primera Generación de Policías Municipales.
“Alcaldesa Beatriz, reconozco en usted el cumplimiento a su palabra de recuperar para Salamanca su policía municipal y trabajar con metas propias por más seguridad y desde lo local, que es la vía más efectiva y de efectos duraderos para recuperar la paz y la tranquilidad de la ciudadanía”, señaló.
En una ceremonia en la que se graduaron 29 elementos municipales, y que se sumarán a los operativos de seguridad que se llevan a cabo con el Mando Único de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Comisionada Sophia Huett López destacó que con Salamanca, Guanajuato comparte un reto, el reto de aumentar el número de policías.
“Compañeras y Compañeros policías, ustedes son el símbolo de la re-fundación de la Policía Municipal de Salamanca, a sus mandos y directivos, a la Alcaldesa les hago la mas respetuosa petición de que les brinden su acompañamiento, que junto con el apoyo decidido del Gobierno de Estado, les permita sentir a cada policía la certeza de que sus decisiones, en el marco de la Ley y del bien común, están respaldadas; no están solos”.
La Comisionada para la Seguridad Ciudadana pidió también a los elementos recién graduados, que no se dejen contaminar ni corromper, y trabajar a diario por la seguridad y tranquilidad de las familias salmantinas.
Asimismo, a nombre de las y los guanajuatenses, agradeció a los padres, madres, esposas, esposos, hermanos, hijos e hijas de quienes hoy se gradúan, por el apoyo que desde casa brindan para que Salamanca cuente con esta histórica generación de policías; ninguna otra profesión necesita tanto acompañamiento, comprensión y apoyo como la policía.
“Salamanca es un gran municipio construido por gente buena y trabajadora, que forma parte de la historia de éxito y prosperidad de Guanajuato, ante la adversidad y la dificultad hay que estar mas unidos y unidas que nunca.
“Caminemos de la mano hacia la meta que tenemos en común, somos las y los guanajuatenses quienes debemos dar esos pasos firmes con una decisión muy clara, nadie mas que nosotros, sabremos defender y cuidar a este Guanajuato del que tan orgullosos nos sentimos, muchas felicidades y estaremos acompañándolos en este camino”, concluyó la Comisionada Sophia Huett López.
En el evento participaron también el General Brigadier Intendente Diplomado Estado Mayor, General Fernando Sosa Aguirre; el General Brigadier Diplomado Estado Mayor, José Martín Luna de la Luz; el Mayor José Eugenio Sánchez, Director de Seguridad Pública; el Inspector Jesús Martín Gallegos encargado de Mando Único y el Teniente Mauricio García Torres, Director de la Academia de Policía.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 11 de noviembre de 2019.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Gobierno y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, inició con los preparativos para formalizar un acuerdo con la Universidad de Guanajuato a efecto de llevar a cabo trabajos de intervención en lo que se ha denominado “polígonos universitarios” en los sitios donde se encuentran sedes de la Máxima Casa de Estudios.
Para este propósito, se llevó a cabo una reunión de trabajo en el Sistema Estatal C5i de la SSPEG, en la que participaron el Secretario Luis Ernesto Ayala Torres; el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini; el Rector General de la Universidad de Guanajuato Luis Felipe Guerrero Agripino; así como los alcaldes y alcaldesas y los titulares de Seguridad Pública de 13 municipios.
Durante la presentación de diversos diagnósticos realizados tanto por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, como por la propia Universidad de Guanajuato, se estableció que el objetivo de trabajar de manera focalizada en estos polígonos universitarios, es para atacar los factores que generan la violencia y la delincuencia, creando mejores condiciones de paz y seguridad tanto para la comunidad universitaria, como para la población de esas zonas.
Se precisó que la intervención en los polígonos universitarios, identificados en torno a cada campus de la Universidad de Guanajuato en 13 de los municipios, tiene que ver no sólo con la presencia de los cuerpos de seguridad pública, sino también en materia de desarrollo social, infraestructura y acciones para la prevención social de la violencia y reconstrucción del tejido social.
Por ello, es tan importante y necesaria la participación de los municipios en donde la Máxima Casa de Estudios de Guanajuato, concentra en total 70 espacios universitarios.
Estos municipios son: Guanajuato, Celaya, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Yuriria y Tierra Blanca. Es por este motivo que fueron convocados a la reunión los alcaldes y alcaldesas de estos ayuntamientos, junto con sus titulares de Seguridad Pública.
Durante su intervención, el Secretario de Gobierno subrayó que para el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el tema de la seguridad es de primordial importancia y la Universidad de Guanajuato es una de las más importantes del país, con una comunidad que supera las 50 mil personas.
En tanto, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, puntualizó que la seguridad no sólo es una preocupación, sino también el Gobierno de Guanajuato se ocupa en atenderlo de forma integral y lo que se pretende a través del posterior convenio, es originar mejores condiciones de seguridad para toda la comunidad universitaria (estudiantes, docentes y personal administrativo), así como para los habitantes de estos polígonos.
Por su parte, el Rector General de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, dijo que el tema de la seguridad no sólo es una obligación del Gobierno, sino también una corresponsabilidad de la sociedad y de las instituciones de todo orden, por ello se requiere del esfuerzo y redoblar esfuerzos compromiso por parte de todos. Finalmente, agradeció al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por el apoyo que en ese sentido se brinda a la comunidad universitaria de La Colmena.
Fortalecen Acciones Coordinadas, en Materia de Derechos Humanos Autoridades Estatales.
León, Gto. 28 de octubre de 2019. El respeto y garantía de los derechos humanos, debe ser permanente no solo en Guanajuato, sino en todo el país, afirmó el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres.
Durante la firma del Convenio que signaron el Funcionario Estatal y el Procurador de los Derechos Humanos, José Raúl Montero de Alba, ambos manifestaron la voluntad de estrechar la coordinación y fortalecer la función de las Defensoras y Defensores Públicos en materia de Derechos Humanos.
“En Derechos Humanos el estado va por buen camino, pero es necesario seguir trabajando en todas las áreas pues el tema, nos concierne a todos” dijo Ayala Torres.
“Capacitar a las y los Defensores Públicos permite brindar un servicio de calidad a la ciudadanía y garantizar el derecho humano a la defensa, bajo estándares de excelencia, contribuyendo al Debido Proceso y Acceso a la Justicia”.
El Procurador de los Derechos Humano, José Raúl Montero de Alba, refirió que este convenio, permite allegarse de más aliados, comprometidos en poner en práctica y difundir los Derechos Universales.
El acuerdo tiene como objetivo, fortalecer la capacitación desde la perspectiva de los Derechos Humanos, entre los defensores públicos, lo cual permitirá a estos profesionistas, dar cumplimiento a su responsabilidad de promover, respetar, proteger y garantizar los Derechos Humanos, con base en los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
La capacitación que recibirán los defensores será a través de un diplomado, dividido en 5 módulos, uno de tronco común y otros cuatro atendiendo la especialidad de cada materia de defensa pública (Penal, Civil, Penal para Adolescentes y de Responsabilidades Administrativas para Servidores Públicos).
Durante la firma del convenio se contó con la presencia del Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, el Procurador de los Derechos Humanos, José Raúl Montero de Alba, el Subsecretario de Servicios a la Comunidad, Martín López Camacho, el Secretario General de la Procuraduría de los Humanos del Estado de Guanajuato, Luis Alberto Ortega Estrella.
También estuvieron el Director General de los Defensores Públicos, Bricio Balderas Álvarez, la Coordinadora de Educación de la Procuraduría de los Derechos Humanos, Verónica Aguilar Cuellar y la Directora de Defensoría en Materia Penal, Lorena del Rosario Saucedo Pérez.
Silao, Gto. 25 de octubre de 2019. La prevención es un aspecto esencial en el fortalecimiento de la seguridad, puntualizó el Secretario de Gobierno Luis Ernesto Ayala Torres.
El funcionario estatal, encabezó una reunión de trabajo, con representantes del sector gasolinero en la que, de común acuerdo, establecieron trabajar de manera conjunta en acciones preventivas que eviten la comisión de ilícitos en estaciones de servicio.
De esta forma, los representantes del sector se suman al trabajo que, de manera permanente lleva a cabo el Gobierno del Estado para fortalecer la paz y la tranquilidad en Guanajuato.
Durante la reunión, el también coordinador del eje de seguridad y paz social, escuchó las inquietudes, que los representantes de las gasolineras expusieron, en cuanto a temas relacionados con la seguridad.
Ayala Torres, dijo que para el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la seguridad es una prioridad y que por ningún motivo se dará marcha atrás en la estrategia que se ha implementado para atender este aspecto en donde se requiera.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad, cuenta con una serie programas encaminados a la previsión, como lo es las unidades empresariales de prevención, que son de gran apoyo para tomar en cuenta métodos que permiten evitar delitos en empresas y/o negocios.
En esta sesión de trabajo se contó con la participación del Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, Patricia Jurado Maycotte, Presidenta de la Asociación de Empresarios Gasolineros, A.C. y Grupo Total; así como de representantes de Osran-Móbil, Oxxo-Gas y Shell Guanajuato, entre otros.
Irapuato, Gto. 24 de octubre de 2019.- La defensa y protección de los Derechos Humanos así como de la Libertad de Expresión en Guanajuato, son prioridad, para la presente administración, afirmó el Secretario Técnico del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato, Adrián Nájera Ramírez quien reconoció la labor que tanto los periodistas como los defensores de Derechos Humanos, realizan en el Estado.
Tras la inauguración del Taller de “Competencias y Obligaciones en materia de Protección sobre Libertad de Expresión y Defensa de Derechos Humanos para Servidores Públicos”, el funcionario estatal, emitió un pronunciamiento encaminado promover, respetar, proteger y garantizar los derechos fundamentales, de conformidad con los principios de universalidad,
Entre otras cosas este posicionamiento “condena cualquier acto de intimidación o agresión en contra de las Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato”.
El taller forma parte de los trabajos qué, en materia de prevención a agresiones a la libertad de expresión y la defensa de derechos humanos, realiza el Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato, para fortalecer la visión del quehacer de los servidores públicos estatales y municipales en el ámbito de la protección.
Guanajuato es el primer Estado en implementar una Red Estatal de Enlaces Municipales y el primero en implementar un ejercicio de capacitación para servidores públicos.
En este curso participan más de 150 colaboradores de los gobiernos estatal y municipal de áreas como seguridad pública, Fiscalía General del Estado y Comunicación Social.
Entre los temas que se abordaron se encuentran, las competencias y obligaciones de las y los servidores públicos municipales y estatales en el ejercicio de sus funciones, para impulsar la protección de los Derechos Humanos y de la Libertad de Expresión; y la generación de indicadores que se incorporarán al Diagnóstico Estatal de Riesgos que impulsa la Secretaría de Gobernación con el Estado de Guanajuato.