Secretaría de Gobierno

El Operativo Guanajuato Seguro saca de circulación de las calles del estado, más de 31 mil 500 dosis de drogas, armas y cartuchos

29 de Marzo de 2021. En la semana del 22 al 28 de marzo, el Operativo Guanajuato Seguro, sacó de circulación, de las calles del estado, un total de 31 mil 565 dosis de drogas, entre marihuana y síntéticas, como resultado de las acciones y esfuerzos coordinados de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales. 

También se obtuvieron los siguientes resultados:• 13 personas detenidas por su probable participación en un delito, 5 con arma de fuego• 19 mil 792 dosis de marihuana asegurada• 11 mil 773 dosis de diversas drogas sintéticas • 17 armas de fuego aseguradas de diversos calibres, 4 de fabricación artesanal• 362 cartuchos de diversos calibres • 20 vehículostractocamiones y semirremolquescon reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión• 18 cargadores, 3 chalecos tácticos• 7 artefactos ponchallantas• 1 toma clandestina detectada en el municipio deIrapuato

En el municipio de León, en la comunidad Duarte, se aseguraron: 4 armas, 102 cartuchos de diferentes calibres, un cargador, un chaleco, un uniforme tipo militar, 2 mil 58 dosis de drogas sintéticas y 622 de marihuana; en la calle Sabines de la colonia Los Aguacates se localizaron 808 dosis de drogas sintéticas y 181 de marihuana; y en la calle Golondrina del fraccionamiento Paraíso Real se aseguraron 2 mil 980 dosis de marihuana y 300 de drogas sintéticas.

En este mismo municipio de León, en un camino de tercer orden a la altura del poblado La Malagana se aseguró: un arma, un cartucho y 5 mil 100 dosis de marihuana; y en la colonia Villas del Campestre se detuvo a un masculino con una motocicleta, un arma, 3 cargadores, 45 cartuchos y una licencia apócrifa para la portación de armas de fuego.

Sobre la calle Julián Ramírez de la comunidad Los Rodríguez en el municipio de San Miguel de Allende, se aseguró: un arma, 2 cargadores y 52 cartuchos útiles; y en la carretera Irapuato – Querétaro, a la altura del poblado Santiago de Cuenda en Celaya, se detuvo a dos masculinos con un inhibidor de señal, una navaja y un vehículo con reporte de robo.

En la calle Enero de la colonia La Purísima Concepción, del municipio de San Francisco del Rincón, se aseguraron: mil 500 dosis de marihuana; y en Salamanca, sobre la carretera Querétaro – León, se detuvo a 3 masculinos con 2 armas, un vehículo, 2 cargadores y 13 cartuchos de diferentes calibres.

En este mismo periodo del 22 al 28 de marzo, laFiscalía General de la Repúblicainició 84 carpetas de investigación, principalmente en los municipios de León, Celaya, Irapuato, Guanajuato y San Miguel de Allende, por delitos contra la salud, robo de autotransporte federal, portación de arma de fuego sin licencia y robo; por lo que se puso a disposición a 34 personas.

La Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, realizó 49 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios, reportándose mil 366 personas revisadas, 776 vehículos verificados, 318 consultas del Número de Identificación Vehicular y 109 personas detenidas por faltas administrativas. Se mantienen los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado. 

El Gabinete de Seguridad de Guanajuato pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, para aportar informacion de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, reiterando así su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos.

Conmemoran 23 aniversario de la Academia Metropolitana de Seguridad Pública Municipal y el egreso de la XLII Generación

  • Se gradúan 68 elementos, 26 mujeres y 42 hombres.

León, Gto., 26 de marzo del 2021. En el marco de la celebración del 23 aniversario de la Academia Metropolitana de Seguridad Pública Municipal, se realizó la ceremonia del egreso de la Generación XLII.

En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la titular de la Secretaría de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, exhortó a las y los nuevos elementos de seguridad a honrar siempre la vocación y los ideales de servicio de la corporación, actuando con profesionalismo y respetando en todo momento los derechos de las personas.

“Las acciones de grandeza que distinguen a nuestro Estado son aquellas que se realizan con valentía, con responsabilidad y compromiso, por eso es trascendente este momento en el que ustedes forman parte del fortalecimiento de la Secretaría de Seguridad Pública con el honor de servir a las y los habitantes de las colonias y comunidades de esta ciudad”, dijo.

El alcalde de León, Héctor López Santillana, destacó la disciplina como parte la capacitación que reciben las y los cadetes para poder responder ante la encomienda de brindar seguridad a la sociedad leonesa.

Son 68 elementos los que se graduaron, 26 mujeres y 42 hombres, quienes fortalecerán las filas de las direcciones generales de Policía y Tránsito Municipal. 

Academia Metropolitana de Seguridad Pública Municipal cumplió 23 años de su creación. Es un organismo público descentralizado de la Administración Pública Municipal cuyo objetivo consiste en diseñar e implementar procesos de planeación, reclutamiento, selección, formación inicial y continua, certificación, ingreso, asimilación, permanencia de los elementos que integran los cuerpos de seguridad pública de León, y su Zona Metropolitana.

Estuvieron presentes familiares de las y los cadetes graduados, la presidente del sistema DIF León, Lourdes Solís Padilla; Rolando Fortino Alcantar Rojas, presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado; Sophia Huett López, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato; y Mario Bravo Arrona, Secretario de Seguridad Pública Municipal.

¡La máxima distinción para las más admirables trayectorias!

Guanajuato, Gto., a 26 de marzo de 2021. En Sesión Solemne del Ayuntamiento de Guanajuato, se nombró “Guanajuatenses Distinguidos” a  Juan Ibáñez Diez-Gutiérrez (post-mortem), Dolores Elena Álvarez Gasca y Pedro Chacón Díaz, por su reconocida y destacada trayectoria en beneficio de las y los guanajuatenses.

En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció la trascendencia de las aportaciones sociales de las personas distinguidas.

Del maestro Juan Ibáñez Diez Gutiérrez, destacó su capacidad de no tener límites y el atreverse a explorar exitosamente en todos los terrenos artísticos que quiso y en los cuales es un referente. 

“De usted, maestra Dolores Elena Álvarez Gasca, reconocemos esa entrega que sigue vigente en cada una de sus múltiples tareas que actualmente desarrolla desde la academia con sus alumnos, además de su pasión por la investigación, y el formar parte del Consejo Directivo de «Guanajuato Patrimonio de la Humanidad, A.C.». Gracias por su ejemplo y compromiso”, dijo.

De Pedro Chacón Díaz señaló que hay mucho por aprenderle, pues su camino recorrido es motivante para demostrarnos a nosotros mismos que podemos ser entregados y bondadosos con los demás para ser generadores de círculos virtuosos y altruistas.

El nombramiento como “Guanajuatense Distinguido” es la máxima distinción que el Municipio otorga a las personas físicas, preferentemente guanajuatenses, de reconocida integridad, honestidad y ética, que, en el desempeño de sus actividades públicas, sociales o profesionales, realicen actos y obras ejemplares de evidente significado y trascendencia en beneficio de las y los guanajuatenses.

Este reconocimiento ha sido entregado desde el año 1995.

El evento estuvo presidido por el H. Ayuntamiento de Guanajuato, encabezado por el alcalde Alejandro Navarro Saldaña, estuvieron presentes también la diputada Emma Tovar Tapia, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Jorge Jiménez Lona, representante del Poder Judicial; así como el Diputado Federal Juan Carlos Romero Hicks.

Mensaje de Libia Dennise Guanajuatenses Distinguidos

Reunión de trabajo con Asociaciones de los diversos cultos religiosos

Guanajuato, Gto., 25 de marzo de 2021. De manera virtual se realizó la reunión de trabajo entre las Asociaciones Religiosas en el Estado de Guanajuato y las Secretarías de Gobierno y de Salud la que asistieron 30 representantes de los diferentes credos religiosos.

El objetivo fue informar a los ministros de culto religioso sobre los protocolos y las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud en el Estado,con motivo de la pandemia provocada por covid-19, así como reiterar el compromiso para respetar y promover el derecho humano de la libertad de conciencia y religiosa. Es necesario señalar, que la mencionada reunión es parte del acercamiento periódico que la Secretaría de Gobierno tiene con las organizaciones religiosas, que se suelen llamar Jornadas Cívicas Democráticas.

 Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaría de Gobierno, agradeció a los ministros de los diferentes cultos religiosos su disposición para el diálogo y se manifestó a sus órdenes para trabajar de la mano en relación a la salud física y espiritual de las y los guanajuatenses.

Les reconoció el esfuerzo de trabajar ante los grandes retos que se están presentando por la pandemia que nos aqueja. Los invitó a seguir manteniendo el equilibrio entre las políticas de salud y su labor espiritual. Señaló que pondrán a su alcance toda la información necesaria en materia de salud, a fin de que puedan coadyuvar a concientizar a la sociedad para prevenir la propagación del virus como un elemento de corresponsabilidad que nos atañe a todos.

Por su parte, Alfonso Ruiz Chico, Subsecretario de Vinculación y Desarrollo, señaló la importancia de atender los protocolos de actuación y de mantener el trabajo vinculado entre las Organizaciones Religiosas y el Gobierno del Estado para atender y atenuar la problemática sanitaria.

El Dr. Luis Carlos Zúñiga Durán, Director General de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud, exhortó a los ministros de culto en la aplicación de las medidas básicas de prevención y protección. Expuso la situación actual del covid-19 en el Estado de Guanajuato. Mencionó que no debemos bajar la guardia, se debenmantener los filtros adecuados para las celebraciones que corresponden a la Semana Santa, como evitar las concentraciones masivas, utilizar el cubrebocas, favorecer la ventilación, lavado frecuente de manos y el mantener las áreas limpias.

Informó que se ha detectado, que después de festividades, fines de semana largos y periodos vacacionales se eleva el número de contagios. Por ello indicó la importancia de los ministros de todos los cultos religiosos y de las y los servidores públicos para fungir como promotores en salud, para lo cual, recalcó que no es necesario ser médico, sino estar convencidos y actuar conforme a las medidas sanitarias para mantener el ejemplo.

Estas reuniones permiten que Gobierno del Estado mantenga el vínculo con la sociedad, a través de los representantes de los diferentes cultos religiosos y se mantenga informada ante el panorama que vivimos por covid-19, así como el cumplimiento a las recomendaciones emitidas por la autoridad de Salud se impulse el trabajo en equipo, el respeto a libertad de culto, los valores cívicos democráticos y la participación ciudadana; lo que permitirá una mejor coordinación para fortalecer el tejido social y la gobernabilidad de nuestro Estado.

Finaliza Foro Sindical GTO 2021: “Retos y Perspectivas Laborales de la Educación Superior ante la Pandemia”

Guanajuato, Gto., jueves 25 de marzo 2021. El último día de actividades en modalidad virtual del Foro Sindical GTO 2021 estuvo a cargo de la Mtra. Elizabeth Echeverry Saldarriaga, consultora y catedrática de la Universidad DeLasalle Bajío con el tema “Salud mental e implementación de la Norma 035”.                   

Comentó las obligaciones generales para todas las empresas:

  • Establecer mecanismos para recepción de quejas.
  • Identificar a trabajadores sometidos a un acontecimiento traumático y canalizarlos para atención médica.
  • Proporcionar información a los trabajadores sobre políticas de prevención de riesgos psicosociales.
  • Informar a los trabajadores sobre las alteraciones en la salud por riesgos psicosociales

Así como, las obligaciones del trabajador:

  • Evitar actos que dañen el entorno organizacional favorable.
  • Reportar las acciones que generen en ambiente hostil.
  • Cumplir con la política de prevención de riesgos psicosociales del centro de trabajo.

Mencionó la importancia de tener un entorno organizacional favorable y así evitar factores de riesgo psicosociales.

Para finalizar las actividades desarrolladas durante la duración del Foro, el Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Antonio Rodríguez Vázquez, agradeció a los ponentes invitados a lo largo de estos tres días y les invitó a seguir participando en este tipo de actividades.                            

La Secretaría de Gobierno abre este tipo de espacios para reconocer los retos que enfrenta la docencia, las instituciones educativas universitarias y el alumnado en el marco de la pandemia SARS-CoV-2.

                           

Continúan actividades del Foro Sindical GTO 2021: “Retos y Perspectivas Laborales de la Educación Superior ante la Pandemia”

Guanajuato, Gto., miércoles 24 de marzo de 2021. Se llevaron a cabo por segundo día consecutivo actividades del Foro Sindical GTO  2021: “Retos y Perspectivas Laborales de la Educación Superior ante la Pandemia”, en su modalidad virtual.

La primera ponencia corrió a cargo de Ernesto Bernardo Castro Pérez, investigador y formador independiente con el tema: “Perspectivas y Prospectivas de la Educación Superior en tiempos de COVID”; mencionó las tres fases para analizar lo que las universidades se enfrentaban ante la Pandemia:

  • Lo económico
  • Tecnológico
  • Organizativo/Pedagógico

Comentó que los motivos de no conclusión del año escolar 2019-2020 en el sector universitario fue en parte por falta de recursos y porque parte de la población estudiantil tenía que trabajar. 

La segunda ponencia fue por parte de la Dr. Sylvia Catharina van Dijk Kocherthaler con el tema: “La deserción escolar y su repercusión en la fuente de trabajo del docente”.

Habló de la realidad incierta y compleja que se vive en estos momentos por el abandono y deserción escolar por la Pandemia, y que es una oportunidad de repensar la educación y asumir retos; los procesos que llevan a cabo los estudiantes, como definición vocacional, de género o en qué ámbito de la profesión se quieren desempeñar.

El Foro Sindical GTO 2021 finalizará este jueves 25 de marzo. La Secretería de Gobierno abre este tipo de espacios para reconocer los retos que enfrenta la docencia, las instituciones educativas universitarias y el alumnado en el marco de la pandemia SARS-CoV-2.

Firman municipios convenios de adhesión al Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal


• Con las firmas de los convenios, quedó formalizada su participación para acceder a los recursos estatales, que a iniciativa del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se aplican en impulso a las corporaciones policiacas municipales.


Guanajuato, Gto. 23 de Marzo del 2021.- El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, inició con los municipios, la firma de los convenios y anexos técnicos de adhesión a los recursos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal.

Con las firmas de los convenios, quedó formalizada la participación de los municipios para acceder a los recursos estatales, que a iniciativa del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, son por 200 millones de pesos y se aplican por tercer año consecutivo, en impulso a la seguridad desde lo local y sus corporaciones policiacas.


Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, explicó que el otorgamiento de los recursos van orientados en proporción al cumplimiento de los 45 compromisos que en materia de seguridad y fueron aprobados por las Alcaldesas y Alcaldes, autoridades estatales y representantes de la ciudadanía, en el pleno del Consejo Estatal de Seguridad Pública.


Las firmas de los convenios continúan, habiendo firmado hasta el momento los municipios de: Abasolo, Guanajuato, Apaseo el Alto, Cortazar, Dolores Hidalgo, Salvatierra, Tarimoro, Villagrán, Xichú, Moroleón, Pueblo Nuevo, Dr. Mora, Cuerámaro, León, Coroneo, Huanímaro, Jaral del Progreso, Acámbaro, Comonfort, Jerécuaro y Apaseo el Grande.

El objetivo del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, es apoyar a los municipios en materia de seguridad, y el recurso otorgado se asignará en base al cumplimiento de los 45 compromisos, y se destina a las corporaciones policiales a través de equipamiento, servicios de profesionalización dirigidos a las y los integrantes de policía, protección civil y centros de radio comunicación.


El Fondo Estatal, modelo único de su tipo a nivel nacional, donde el estado aporta recursos estatales a los municipios, es un compromiso del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de reforzar la seguridad empezando por quienes tienen el contacto más directo con la población; partiendo de que la seguridad pública se construye desde lo local, siendo ésta la mejor manera de lograr bases sólidas para un Guanajuato más seguro, en paz y sin violencia.

Da inicio el Foro Sindical GTO 2021: “Retos y Perspectivas Laborales de la Educación Superior ante la Pandemia”

Guanajuato, Gto., a 23 de marzo de 2021. De manera virtual se llevó a cabo la primera sesión del Foro Sindical GTO 2021: “Retos y Perspectivas Laborales de la Educación Superior ante la Pandemia”, dirigido a  líderes sindicales, agremiados a un sindicato, trabajadores, patrones, cámaras y asociaciones.

La Secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo, en su mensaje de bienvenida mencionó que es “fundamental el diálogo y el entendimiento entre los factores de la producción, pues eso ha generado una paz laboral duradera que ha permitido a las empresas un crecimiento sostenido y la llegada de otras nuevas, pues ven en nuestro Estado oportunidades de desarrollo y crecimiento”.

La primer ponencia corrió a cargo del Dr. Lorenzo Rodríguez Gallardo, investigador del Centro Mexicano de Estudios Sindicales con el tema “Aplicación de la Reforma Laboral en las Asociaciones Sindicales del Sector Educativo”.

Siguió el panel: “Los Retos de la Administración Sindical ante la Pandemia”, Exposición desde el ámbito sindical, empresarial, la autoridad y la academia, respecto de los cambios y medidas que deben de hacer los Sindicatos en el contexto de la Reforma Laboral y la Pandemia; fungiendo como moderador el Lic. José Luis Sánchez Castillo, Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de León.

Panelistas:

  • Quim. Bertha Guadalupe Rodríguez Sámano, Secretaria General de la Asociación de Personal Académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México. AAPAUNAM.
  • Lic. Claudia Lizbeth Reyes Montufar,  Secretaria General de la Asociación Sindical de Personal Académico y Administrativo de la Universidad de Guanajuato.
  • MC José Carlos Aceves Tamayo, Secretario General de Sindicato Único de Trabajadores al servicio de la Universidad Autónoma de Sinaloa (SUNTUAS).
  • Dr. Octavio Castillo Acosta, Secretario General del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo SPAUAEH.

Este evento fue organizado por la Secretaría de Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, en coordinación con la Asociación Sindical de Personal Académico y Administrativo de la Universidad de Guanajuato (ASPAAUG), con el objetivo de brindar un espacio en donde expertos del sector laboral compartan desde diferentes perspectivas.

Conforme a la reforma del 2019 a la Ley Federal del Trabajo, las relaciones laborales mexicanas se van a transformar, debido a la ponderación que hace del factor humano. Tanto centros de trabajo, así como sindicatos, se deberán de adaptar a nuevas dinámicas en las que el diálogo y el trato humano serán un factor preponderante para la consecución de la estabilidad laboral y crecimiento de las empresas y sus colaboradores.   

Este tipo de foros tienen como finalidad la paz laboral, por medio de asesorías, capacitación y programas institucionales y así poder acercar información a todo el sector en materia laboral, y que se adopten buenas prácticas.

El Foro Sindical continuará el miércoles 24 de marzo y el jueves 25 de marzo.

Salen de circulación de las calles de Guanajuato, 180 mil 996 dosis de diversas drogas

  22  de Marzo  de 2021. En la semana del 15 al 21 de marzo, el Operativo Guanajuato Seguro, sacó de circulación, de las calles del estado, 180 mil 996 dosis de  diversas drogas, esto mediante las acciones y esfuerzos coordinados de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales. Además se obtuvieron los siguientes resultados:

  • 55 personas detenidas por su probable participación en un delito, 10 con arma de fuego
  • 173 mil 215 dosis de marihuana asegurada
  • 7 mil 781 dosis de diversas drogas sintéticas
  • 24 armas de fuego aseguradas de diversos calibres, 2 de fabricación artesanal
  • 1 mil 098 cartuchos de diversos calibres  
  • 70 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
  • 28 cargadores, 2 chalecos y 2 placas balísticas; 2 chalectos tácticos
  • 59 artefactos ponchallantas
  • 3 tomas clandestinas detectadas en el municipio de Irapuato

Entre las acciones más importantes, destacan las realizadas en el municipio de León, en la colonia Los López, donde se aseguraron 2 mil 555 dosis de marihuana y 80 de drogas sintéticas; sobre un camino de terracería de la localidad de Duarte, se localizaron 296 dosis de marihuana y 852 de drogas sintéticas, así como dos armas y 17 cargadores; en la comunidad de San Antonio La Rocha, se detuvieron a 3 masculinos con 2 armas, 2 cargadores, 51 cartuchos de diferentes calibres y 146 mil dosis de marihuana: y en la colonia El Encanto, sobre el bulevar Herradura se aseguró 2 armas, 5 cargadores, 147 cartuchos, 3 mil 674 dosis de drogas sintéticas y mil 119 de marihuana.

En el municipio de San Francisco del Rincón, sobre la carretera León – San Francisco, en la comunidad BuenaVista, se detuvo a dos masculinos y una femenina con un arma, 16 cartuchos y equipo táctico; en Celaya, en la carretera a Villagrán, se localizó un arma, 4 cartuchos, 93 dosis de drogas sintéticas y 9 artefactos ponchallantas; y en la comunidad de Parangarico en el municipio de Yuriria, se aseguró 12 mil 150 dosis de marihuana y una moto con reporte de robo.

En la comunidad Santiago de Cuenda, en el municipio de Juventino Rosas, se localizó un vehículo con reporte de robo y 50 artefactos ponchallantas en su interior; en Silao, en la comunidad Bajío de Bonillas, se aseguró un arma, 6 dosis de marihuana, 1 de droga sintética y un chaleco balístico, y en el municipio de Salamanca, sobre un tramo carretero a la comunidad de Comaleros y Uruetaro, se localizó un vehículo con reporte de robo y 7 mil dosis de marihuana.

La Fiscalía General de la República, en el periodo en que se informa, puso a disposicióna 29 personas por autoridades municipales, estatales y federales y se iniciaron 69 carpetas de investigación, principalmente en los municipios de León, Celaya, Guanajuato capital, San Miguel de Allende e Irapuato. por los delitos de robo al autotransporte federal, contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia.

Asimismo, por la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, del 14 al 21 de marzo, realizó 49 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios, reportándose mil 487 personas revisadas,  731 vehículos verificados, 269 consultas del Número de Identificación Vehicular y 120 personas detenidas por faltas administrativas. Se mantienen los Operativos Apaseos Conjunto,  en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.

Para aportar información de manera confidencial, el Gabinete de Seguridad de Guanajuato pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, reiterando así su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos.

Libia Dennise García Muñoz Ledo asume el cargo como Secretaria de Gobierno

  • Se convierte en la primera mujer en ocupar el cargo de Secretaria de Gobierno.
  • Tendrá total apertura al diálogo con los diversos actores políticos y sociales.

Guanajuato, Gto., a 19 de marzo de 2021. Libia Dennise García Muñoz Ledo, se convirtió en la primer mujer en asumir el cargo como titular de la Secretaría de Gobierno.

La funcionaria estatal agradeció la confianza del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por la encomienda de atender las necesidades de las y los guanajuatenses.   

“Será una Secretaría que estará caracterizada por la apertura al diálogo, pues es fundamental para generar un ambiente de gobernabilidad que es indispensable para nuestro Estado, el acercamiento con todos los actores sociales, políticos y de todo tipo. Habrá trabajo comprometido,  apasionado y con convicciones firmes”, dijo.

Señaló que entre los retos inmediatos que tiene por atender en la Secretaría de Gobierno se encuentran: el año electoral que se desarrolla actualmente, por lo que se tiene que trabajar de manera coordinada con todas las instituciones electorales del estado para garantizar un clima de paz y tranquilidad.

“La seguridad sigue siendo un reto importante, pero con un trabajo coordinado, además de la instrucción y estrategia del Gobernador será un tema que se atenderá de manera prioritaria”, añadió.

La Secretaria de Gobierno dijo que es la primera mujer en llegar a este espacio pero que no será la última, pues vienen muchas mujeres capaces y preparadas. “Hay mucho talento en las mujeres guanajuatenses, vamos a seguir conquistando espacios de representación, espacios donde nuestras voces se escuchen”, concluyó.

Formación:

  • Licenciada en Derecho por la Universidad de la Salle Bajío.
  • Maestra en Derecho Constitucional y Administrativo.

Trayectoria:

  • Asesora Jurídica en la Dirección General de Enlace Gubernamental de la Secretaría de Gobierno del Estado de Guanajuato.
  • Asesora del Grupo Parlamentario del PAN del Congreso del Estado de Guanajuato LXII Legislatura.
  • Diputada Local del Congreso del Estado de Guanajuato LXIII y LXIV Legislatura.
  • Presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
  • Vocal de las Comisiones de Justicia, Asuntos Electorales, Administración, Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables.