“En lo personal, el ser alumna de la Escuela Secundaria Técnica No. 13 es una satisfacción plena, he crecido en mis estudios, el acompañamiento de mis profesores y en especial de mi familia ha sido fundamental para seguir construyendo mi proyecto educativo”.
Así se expresó la alumna del 2 grado, grupo “B”, Fátima Morales Elizarraraz, en el marco de celebración del 45 Aniversario de fundación de la Escuela Secundaria Técnica No. 13, a la cual asistió en representación del secretario de Educación Eusebio Vega Pérez, el subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG, José Abel Arteaga Sánchez.
“Veo una comunidad muy dinámica y muy activa, y creo que es reflejo de su gente, principalmente, se pueden ver mejoras en infraestructura y equipamiento en el plantel, pero va más allá, en donde directivos, maestros, alumnos y padres de familia están altamente comprometidos con su institución, que festeja 45 años y que ha llegado a la madurez, pero aún hay mucho más por hacer”, dijo el funcionario estatal.
Reconoció que el camino de estos 45 años no ha sido nada fácil, pero han sabido hacer comunidad, hay rumbo y más cuando se trabaja de la mano de la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional Suroeste, en beneficio de la comunidad educativa de esta zona.
“A través de un servidor quiero decirles que el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, y del secretario de Educación Eusebio Vega Pérez, reconocen el trabajo profesional y dedicado de quienes conforman esta comunidad educativa. Nuestro Gobernador se ha volcado a generar más espacios, más oferta educativa en toda la entidad, el apoyo total de un mandatario preocupado y ocupado por la educación en Guanajuato”.
Por su parte el director de la Escuela Secundaria Técnica No. 13, profesor Juan Manuel Tecanhuehue González, hizo una breve reseña histórica del plantel donde reconoció, primeramente a los donadores del terreno, a los fundadores de la sociedad civil, a los maestros que iniciaron hace 45 años que la institución sea de las más reconocidas en región por sus logros académicos y educativos.
Ante ello existe el compromiso de que alumnos de esta Técnica No.13, participen el próximo mes en el estado de Jalisco en competencias de Róbotica y Matemáticas.
Tras recibir la noticia, el director de la escuela Juan Manuel Tecanhuehue, dijo que los logros y los éxitos son compartidos entre todos y en especial al apoyo y acompañamiento de la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de su Delegación Regional Suroeste, encabezada por su titular Gabriel Espinoza Muñoz.
Asimismo el presidente municipal de Abasolo Samuel Amezola Ceballos, reconoció a la comunidad educativa de la Técnica No.13, así como al Gobierno del Estado, Delegación Regional Suroeste y a los padres de familia, principales impulsores de sus hijos hacia una educación de calidad.
Finalmente se presentó un festival artístico y se realizó una recorrido por los diferentes talleres con que cuenta la escuela, donde los alumnos atendieron e informaron a los invitados sobre sus trabajos realizados.
• La zona escolar 174 convocó a 16 instituciones de educación primaria
Celaya, Gto., 14 de marzo de 2018.- Las escuelas primarias General Lázaro Cárdenas y Profesor Eliseo Bandala resultaron ganadoras del Concurso Interno de Escoltas de la zona escolar 174.
En evento organizado por la Mtra. Margarita Solorio Hernández, supervisora escolar, concursaron 16 instituciones educativas en dos categorías: con maestro de educación física y sin maestro de educación física.
• En la categoría de escolta sin maestro de educación física, resultó ganadora la escuela primaria General Lázaro Cárdenas, ubicada en la colonia San Antonio.
• En la categoría con maestro de educación física, obtuvo el primer lugar la escuela Profesor Eliseo Bandala de la colonia Valle Hermoso.
En mensaje dirigido a la comunidad educativa el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de Educación, destacó la importancia de rendir respeto a nuestros símbolos patrios, fortalecer los valores cívicos y democráticos para consolidar identidad nacional de la comunidad educativa. Dijo que la escolta de la Bandera Nacional es un elemento tradicional de nuestro Ejército y parte fundamental de la educación cívica y patriótica de los mexicanos.
Asimismo felicitó a cada uno de los participantes por el hecho de formar parte de la escolta escolar, “es un gran orgullo ya que representa el reconocimiento a su esfuerzo académico”.
La totalidad de los un mil 54 alumnos que se ubican en el complejo educativo “Niños Héroes”, serán reubicados al Centro Juvenil Salesiano (CEJUSA) y a la escuela primaria “Héroe de Nacozari”, ambas instituciones ubicadas a pocos metros del plantel en proceso de construcción.
El Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la Región Suroeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato, agradeció esta muestra de apoyo, sensibilidad y cooperación de la comunidad Salesiana de Irapuato y de los directivos de la primaria “Héroe de Nacozari”, para que los 1 mil 54 alumnos del Complejo Educativo “Niños Héroes”, prosigan con sus proceso educativo durante el tiempo que se lleve la reconstrucción de una de las escuelas emblemáticas en el municipio de Irapuato.
Si bien la construcción del nuevo inmueble ya está en proceso se valoró la seguridad y la calidad del servicio educativo además de la necesidad de garantizar a los padres y docentes un proceso educativo libre de cualquier riesgo.
El Complejo Educativo “Niños Héroes”, lo integran dos escuelas primarias y un jardín de niños que serán reconstruidas en su totalidad, bajo una inversión superior a los 22 millones de pesos.
El edificio fue fundado en el año de 1954 con una antigüedad de 63 años, ha sido beneficiado con la sustitución de la totalidad de sus instalaciones, para convertirla en una escuela moderna en donde directivos, maestros, alumnos y padres de familia, gozaran de mejores instalaciones modernas y equipadas en su totalidad.
El complejo alberga a 871 alumnos, de los cuales 559 se encuentran en el turno matutino con 18 grupos y 312 alumnos con 11 grupos en el turno vespertino, más 183 niños del jardín de niños “Enedina Ramírez”.
Apaseo el Alto, Gto., 13 de marzo de 2018.- Con la participación de 32 alumnos de educación básica esta mañana dio inicio el Concurso de Cuenta Cuentos y Oratoria 2018 en su etapa municipal en Apaseo el Alto.
En esta séptima edición del Concurso de Cuentacuentos y Oratoria participarán los estudiantes de las escuelas de los municipios de Cortázar, Celaya, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Villagrán, Juventino Rosas y Comonfort, en dos géneros: los alumnos de nivel preescolar y primaria concursan en Cuenta Cuentos y alumnos de sexto de primaria y todos los grados de secundaria participan en el Concurso de Oratoria.
En su mensaje de bienvenida el Lic. José Manuel Subías Miranda, Delegado Regional de Educación dijo que este evento es el resultado del esfuerzo las presidencias municipales, el periódico el Sol del Bajío y la Delegación Regional de Educación, todos trabajando de manera coordinada para impulsar la educación integral de nuestros alumnos.
Subías Miranda dijo que dentro del Eje Guanajuato Educado, el proyecto Guanajuato Lector tiene como objetivo el incremento de la participación de la población en acciones de fomento a la lectura; así en la Secretaría de Educación buscamos contribuir al fortalecimiento de las competencias comunicativas de los alumnos a través del desarrollo de acciones que promuevan su participación en prácticas de lectura y escritura, es así como en esta delegación surge la iniciativa de impulsar los concursos de oratoria y cuentacuentos.
La etapa municipal se desarrolla durante los meses de marzo y abril; y los alumnos que obtengan el primer lugar de su categoría pasarán a la etapa regional a celebrarse los días 29 y 30 de mayo.
Los ganadores de la etapa municipal en Apaseo el Alto son:
• Cuentacuentos categoría A alumnos de preescolar:
Primer lugar: Axel Guadalupe Sánchez Guerrero
Segundo lugar: Luis Carlos Santana Melo
Tercer lugar: Alexa Lorelei Vázquez Vega
• Cuentacuentos categoría B alumnos de primero a tercer grado se primaria:
Primer lugar: Fernanda Iraide Banda Melo
Segundo lugar: Erick Jesús Morales Sánchez
Tercer lugar: Nactalie Guadalupe Mejía Vega
• Cuenta cuentos categoría C alumnos de 4to a 6to grados:
Primer lugar: Fernanda Yuridia Mejía Ochoa
Segundo lugar: Zahira Esperanza Cervantes Rodríguez
Tercer lugar: Kenia Monserrat Martínez Vázquez
• Resultados en Oratoria categoría A, alumnos de 6to primaria y 1ro. secundaria:
Primer lugar: Brenda Daniela Mendoza Gómez
Segundo lugar: Santiago Daniel Núñez Mendoza
Tercer lugar: José Armando Aguilar Soria
• Resultados en Oratoria categoría B, alumnos de 2do. y 3er. grado de secundaria:
Primer lugar: Edgar Iván Castillo Ramírez
Segundo lugar: Sharlotte Hernández Palomares
Tercer lugar: Kiara Alexa Salvador Herrera.
La Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), a través de la Coordinación de Becas de la Subsecretaría de Educación Media Superior (CBSEMS), convoca a los/las estudiantes inscritos/as en la modalidad no escolarizada, opción virtual mediante el Servicio Nacional de Bachillerato en Línea “Prepa en Línea – SEP” a solicitar una beca.
La beca consiste en un apoyo monetario por cada 12 créditos (1 módulo acreditado) cuyo monto corresponderá de acuerdo al avance en créditos contado a partir del 01 de marzo de 2018, de entre 650 hasta 800 pesos para hombres y de entre 725 hasta 875 para mujeres.
Los pagos se realizarán conforme al avance informado por “Prepa en Línea-SEP” en los periodos de validación establecidos por la CBSEMS.
La vigencia de la presente convocatoria será a partir de su publicación y hasta el 31 de agosto del 2018 y se pagarán hasta 72 créditos durante este periodo. Los pagos se realizarán de manera bimestral.
Sólo se pagarán los créditos realizados en periodo ordinario y/o de regularización.
Requisitos
a) Estar inscrito/a en el Servicio Nacional de Bachillerato en Línea “Prepa en Línea-SEP”. b) No haber concluido los estudios de Educación Media Superior (EMS) ni estar cursando el Bachillerato en el sistema escolarizado y no escolarizado ajeno a “Prepa en Línea-SEP”. c) No contar con algún beneficio equivalente de tipo económico o en especie otorgado para el mismo fin por otro organismo público del Gobierno Federal al momento de solicitar la beca y durante el tiempo en que reciba el beneficio. d) Tener CURP y cuenta de correo electrónico vigente. e) Llenar el formato de solicitud de beca, completa, correcta y verazmente a través de la Encuesta Socioeconómica de Estudiantes de Educación Media Superior (ENCSEEMS), disponible en el portal: www.becasmediasuperior.sep.gob.mx
Acámbaro, Gto. – La Delegación Regional de Educación Sur Este de la SEG y Educafin, realizaron la Jornada Educativa “Y de aquí ¿a dónde?… el camino hacia mis sueños”, en la secundaria técnica No 6 donde 350 alumnos y 140 padres de familia participaron en los testimonios y dinámicas con el propósito de concientizarlos a cumplir sus metas académicas y darles una mejor calidad de vida a través de las herramientas de la educación.
El evento fue presidido por el maestro Vicente Sierra Espitia, delegado regional de Educación Sur Este, acompañado de la Lic. Ma. Dolores Campos Grijalva en representación del director general de Educafin; maestra Hermelinda Yépez López, supervisora de Secundarias Técnicas Zona 09; profesor Isaac Magdaleno Serrano, director de la secundaria técnica No 6, Julia Estefanía Alfaro Hurtado, quien presentó su testimonio del apoyo de Educafin.
Por su parte Vicente Sierra Espitia, delegado regional, agradeció el gran apoyo por parte de Educafin, que desde el 2015, inició con las Jornadas Educativas en el Estado de Guanajuato sumando a más de 5 mil 500 participantes.
Además, recalcó que con este tipo de actividades los jóvenes se concientizan que pueden salir adelante a pesar de las adversidades, y que primero pueden terminar la secundaria; “con estas jornadas queremos ayudar a esa transición escolar, que lleguen al nivel medio superior y superior, que tengan en su proyecto de vida el tema de educación”.
Julia Estefanía Alfaro Hurtado en su testimonio comentó “la diferencia la hacen ustedes, porque nosotros somos los primeros en llenarnos de excusas para no hacer las cosas, pero nosotros somos los responsables número uno para alcanzar nuestros sueños, visualizándote en dónde quieres estar, en dónde quieres vivir, porque al tener una meta es más fácil llegar a ella”.
Por otra parte, se felicitó a la secundaria técnica No 6, por sus logros destacados a nivel nacional en básquet bol, como también por el primer lugar en el concurso regional de interpretación del Himno Nacional Mexicano.
Al finalizar la jornada educativa, se instalaron módulos para ofrecer información a los estudiantes, sobre las oportunidades que brindan las instituciones de educación media superior en la entidad, como opciones viables para continuar con sus estudios.
• Infraestructura de inclusión educativa, una prioridad.
Conscientes de que la inversión que se hace en Educación es una oportunidad de generar bienestar y progreso de una comunidad, es que se iniciaron los trabajos de mantenimiento menor en 150 escuelas de nivel básico pertenecientes a la Región Suroeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
En estas acciones, se contemplan como prioridad las obras de inclusión educativa, que vendrán a beneficiar a niñas y niños con alguna discapacidad, “el poder invertir para transformar y adecuar espacios para ellos nos permite garantizarles el derecho a la educación con infraestructura necesaria y adecuada, por ello el tema al que nos referimos es prioridad en el gobierno que encabeza el Lic. Miguel Márquez Márquez”, dijo el delegado de la Región Suroeste, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz.
Las acciones de mantenimiento menor se conforman de la construcción, rehabilitación, adaptación, mantenimiento y seguridad de aulas, pasillos, escaleras, patios de recreo, canchas deportivas, sanitarios, bibliotecas y bardas perimetrales.
La Delegación Suroeste, de manera permanente realiza diagnósticos para identificar qué escuelas son las que requieren con mayor prioridad la inversión educativa y “somos una Región que ha recibido una cantidad de recursos histórica en bien de la infraestructura educativa, que ascienden a más de 2 mil millones de pesos”.
Estas acciones “son necesidades básicas que tienen algunas escuelas y que nos permite atender de manera muy rápida situaciones para mejorar el servicio educativo, como pudieran ser aplicación de pintura, seguridad, reparación de cristales, herrería e impermeabilización, entre otras. Diagnóstico que se hace en coordinación con Jefes de Sector y Supervisores para atender aquellas que más lo necesitan”.
Los recursos que se aplican en este programa de mantenimiento menor son recursos ejercidos por la propia Delegación Regional, la cual se prevé en su presupuesto anual y validados por la Secretaría de Educación de Guanajuato.
De cara a la entrada en vigor de la Reforma Educativa el siguiente ciclo escolar 2018 – 2019, la Delegación Norte de Educación llevó a cabo un taller de cuatro días en el cual se trabajó con Jefes de Sector y Supervisores de Zona de los cinco municipios que integran la región.
Las autoridades escolares se capacitaron en el conocimiento y aplicación de distintas herramientas de evaluación, a fin de poder dar seguimiento y atender de manera puntual las necesidades de sus profesores y de los alumnos.
Al respecto, Montserrat Bataller Sala, delegada regional de Educación Norte, comentó: “Se trata de herramientas que tienen que ver con los tres ámbitos que integran el Nuevo Modelo Educativo: Formación Académica, Autonomía curricular y Desarrollo Personal y Social, el cual, dentro del nuevo quehacer docente, contempla temas claves tales como el entorno del alumno, sus habilidades sociales, su capacidad de comunicación y de expresar sus emociones; por ese motivo es que nuestras autoridades escolares se están capacitando en el uso de estrategias que les permitan apoyar a los docentes ante los nuevos retos que plantea el nuevo modelo de educación”.
Por su parte, Jefes de Sector y Supervisores de zona, opinaron al respecto:
“Son herramientas de observación muy sencillas, mismas que nos permiten detectar lo elemental en el trabajo de nuestros maestros: actividades, estrategias, materiales, tiempos, participación; acciones que abonan directamente al ámbito socioemocional del alumno y que nos permiten además, programar el trabajo para saber en dónde tenemos áreas de oportunidad con los docentes”.
“Son excelentes herramientas de asesoría y apoyo para detectar fortalezas y áreas de oportunidad; sabemos que será un cambio paulatino, pero estamos seguros de contar con el apoyo de los maestros”.
“Podemos llegar al grupo, valorar la práctica docente y apoyar técnica y pedagógicamente a los maestros, todo orientado al aprendizaje de los estudiantes, de manera objetiva”.
De esta manera la Región Norte de Educación continúa su preparación de cara a la puesta en marcha el siguiente ciclo escolar del Nuevo Modelo Educativo, que significará un cambio sustancial con respecto al enfoque tradicional de escuela.
• Más de una centena de niños se reuniero
n para desarrollar sus habilidades de comprensión de la asignatura
Salamanca, Gto., 12 de marzo 2018.- Con la finalidad de promover y fortalecer las competencias de comprensión y raciocinio de la asignatura de matemáticas, alumnos de nivel Primaria se reunieron para tener un encuentro en donde convivieron más de un centenar de niños y niñas.
Leonardo Flores Miranda, delegado de la Región Centro-Sur, indicó que en esta ocasión se tuvo la participación de 108 alumnos de nivel primaria, provenientes del sector 516 en donde destacan las escuelas Mtra. Raquel Contreras Cachú, José María Morelos, Centro Escolar Pemex, Expropiación Petrolera, Ma. Guadalupe Arroyo, Anáhuac, Miguel Hidalgo, Constitución 1917, Ma. Carmen Romero, Colegios Josefa Ortiz de Domínguez, Alfa, Riama, Americano, Inst. Piaget, Bosco, Ins. Lubienska y Ma. Dimas Rodríguez Martínez.
“Este encuentro de matemáticas, se desarrolla tras haber realizado un análisis exhaustivo, derivado de los resultados de Planea y de evaluaciones de diagnóstico internas de la zona aplicadas por el grupo de Asistente Técnico Pedagógico, lo cual permitió delimitar la problemática respecto a la asignatura de matemáticas y se llegó a la conclusión de organizar este tipo de encuentros para fortalecer los lazos de los alumnos y que se ayuden a la comprensión de la asignatura”, comentó el Delegado de la Región VII con sede en Salamanca.
Flores Miranda resaltó que a partir del reconocimiento de las áreas de oportunidad encontradas en la zona, se realizaron propuestas de trabajo que se establecieron en la Ruta de Mejora para que se retomaran acciones en cada una de las escuelas y dar soluciones.
Como parte del seguimiento de estas acciones se organizó el Encuentro de Matemáticas, cuyo objetivo principal es reconocer a partir del desempeño de los alumnos de cada grado las fortalezas y áreas de oportunidad que a nivel zona se tienen, además de registrar si existen o no avances en las competencias que deben adquirir los alumnos a lo largo de su formación primaria.
“Durante este encuentro de matemáticas se estuvieron fortaleciendo competencias mediante el desarrollo de actividades tales como planteamiento y resolución de problemas, cálculo mental, operaciones básicas y geometría” explicó Flores Miranda.
Leonardo Flores Miranda insistió en que los resultados que se espera obtener servirán para seguir construyendo nuevas propuestas de trabajo en beneficio de los alumnos y de la mejora de las prácticas de los maestros.
Provenientes de diversos puntos del Estado y de la República, 370 egresados de distintos programas educativos de la modalidad en línea de UVEG durante el periodo septiembre–diciembre 2017, recibieron constancias de estudio por haber acreditado exitosamente los módulos de distintos niveles académicos: preparatoria, licenciaturas, ingenierías y maestrías.
Durante la XVIII Ceremonia de Egreso, el rector de la UVEG, el Mtro. Mauricio Mokarzel invitó a los presentes a trabajar por materializar sus sueños “cada uno de ustedes conoce cuál es su camino, estoy seguro que hubo muchos obstáculos, también apoyos, ustedes han sido respaldados por sus seres queridos que estuvieron allí cuando sentían que ya no iban a poder; eso los hace triunfadores porque no se vencieron, hoy es el futuro que ustedes visualizaron hace meses, han construido una plataforma para construir muchos sueños más”.
El Lic. Fernando Trujillo Jiménez, delegado regional de Educación, destacó “…los partícipes de este presídium hemos ganado mucho hoy, sobre todo por la grata y bonita sonrisa de cada uno de ustedes, transmiten el gusto que sienten por este gran logro… nuestro Gobernador es un fiel creyente de la Educación, hoy se materializa una meta con la calidad educativa que merecen y de alto impacto para sus vidas, sus familias y la sociedad”.
Por su parte la Diputada Leticia Villegas Nava, presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura del Congreso del Estado de Guanajuato se dirigió a los egresados como personas que merecen reconocimiento y admiración por el perfil que han desarrollado “los comprendo, he tenido experiencia con cursos en línea, es admirable el compromiso que se adquiere para cumplir con los requerimientos académicos porque implica mucha organización… a nombre de la Comisión de Educación que tengo el honor de representar los felicito, se nota cuando se está convencido y se trabaja por alcanzar una meta… extiendo mi felicitación a esta Institución y a su Rector Mauricio Mokarzel por la transformación generada en la sociedad, la educación es la mejor manera de hacerlo”.
Destacó el mensaje brindado por el Lic. Christian Javier Cruz Villegas, secretario general del Congreso del Estado de Guanajuato y egresado de la Maestría en Administración y Políticas Públicas con enfoque en Gestión Gubernamental de UVEG, quien refiriéndose a sus compañeros y compañeras de generación expresó el compromiso compartido por enaltecer y respetar el ejercicio profesional a nombre de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. “Hemos tomado la decisión de ser mejores personas que aparte de merecer y comprender los procesos políticos en las organizaciones públicas y privadas, hoy tenemos el compromiso de colaborar en la mejora del ámbito político nacional e internacional”.
La Mtra. Yolanda Mayela Rosano Reyes, directora de Ciudad Educadora de la Dirección General de Educación quien acudió en representación del Lic. Héctor López Santillana, presidente municipal de León, dijo a los egresados: “No vean esto como el fin de un proceso sino como la continuación de algo importante, el inicio del resto de su vida, reflexionen detenidamente sus próximos pasos, convirtámonos en agentes educadores y motivemos a otros hacia un cambio positivo”
La UVEG continúa con el firme propósito por contribuir a la formación académica de mujeres y hombres cuyo desarrollo personal y profesional los convierta en agentes de cambio en la sociedad.