[wzslider autoplay=”true”] -Otorga Secretaria de Educación de Guanajuato reconocimientos a estudiantes destacados
-Reconoce a alumnos de la SEG, CIMAT y Universidad de Guanajuato, triunfadores en Olimpiadas de las Ciencias
Guanajuato, Gto., diciembre 6 del 2018.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, otorgó reconocimiento a 31 estudiantes ganadores de las Olimpiadas de las Ciencias 2018, al hacerse acreedores a los primeros lugares en matemáticas, informática y química durante su participación en eventos estatales, nacionales e internacionales.
En evento presidido por Yoloxóchitl Bustamante Díez, secretaria de Educación de Guanajuato, en representación del gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, participaron estudiantes, docentes, entrenadores y padres de familia.
En su intervención la secretaría de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez, informó que “Guanajuato está orgulloso de sus campeones estudiantiles que obtuvieron 31 medallas en este 2018”, y afirmó que son un ejemplo de liderazgo, de perseverancia, de éxito académico y que tienen un futuro prometedor.
Reconoció la funcionaria, la labor de la Universidad de Guanajuato y el CIMAT como grandes aliados para coadyuvar e impulsar el logro educativo de los estudiantes de educación básica y media superior.
Los estudiantes guanajuatenses han ganado este año: 8 medallas de oro en Olimpiada de Informática; 3 medallas de plata y una de bronce en Olimpiada de Química; además, 2 de oro, 2 de plata, 2 de bronce en Olimpiada Mexicana de Matemáticas; 2 de oro, 3 de plata y 2 de bronce en Olimpiada Nacional de Matemáticas Primaria y Secundaria (ONMAPS); y 4 de plata y 2 de bronce en la OMMEB, Olimpiada Mexicana de Matemáticas de Educación Básica.
Por su parte Bertha Gamboa de Buen, coordinadora de Divulgación del CIMAT y quien acudió en representación de Víctor Manuel Ribero Mercado, director general del Centro de Investigación en Matemáticas, aseguró que los esfuerzos que se hacen por las y los jóvenes estudiantes, han rendido frutos en más de 20 años que han participado en las Olimpiadas del Conocimiento y de las Ciencias.
Cabe destacar que ocho alumnos de diferentes instituciones educativas del estado obtuvieron igual número de medallas de oro a nivel nacional en la Olimpiada de Informática y recibieron un reconocimiento especial.
Los estudiantes son: Jorge Salazar Cruz del CBTIS 60 de San Miguel Allende; Rubén Pérez Palacios, de La Salle Bajío de León; Sebastián Sánchez Lara de la preparatoria de Celaya; Héctor Fernando de La Salle campus Américas de León; Fernanda Sarahy Mancilla Núñez del Instituto Montes de Oca; Cinthia Naely Estrada de la secundaria técnica 34 de Guanajuato capital; José Romero Martínez del Centro Educativo Tomás Moreno y Héctor Armando Lomelí del Instituto Montes de Oca.
Propiciar una educación de calidad que favorezca la empleabilidad de los jóvenes es un asunto estratégico que nos involucra a todos y a todas, afirmó la secretaria de Educación de Guanajuato Yoloxóchitl Bustamante Díez, en el Informe Anual del CONALEP 2017-2018, presentado por su director general Alberto Diosdado.
Al acudir en representación del gobernador del Estado de Guanajuato Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, la Secretaria expresó una sincera felicitación a los integrantes de la institución, por los logros alcanzados en el último año.
Señaló la importancia de fortalecer los lazos que unen al sector educativo y al productivo, es fundamental, “en esencia, son dos entidades que deben caminar juntas porque es en la educación en donde se forman los profesionales que participan con sus conocimientos y habilidades en el crecimiento y desarrollo de los sectores productivos de Guanajuato”.
Comentó que a lo largo de su historia el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CONALEP se ha distinguido por sus programas académicos que vinculan la escuela y la empresa, visión que ha impulsado la formación de profesionales técnicos de nivel medio superior que contribuye al progreso y bienestar de las familias guanajuatenses.
Agregó que el Informe Anual 2017-2018 rendido por el director general del CONALEP Guanajuato, maestro Alberto Diosdado Diosdado, “nos ha permitido conocer su vinculación, con los diversos sectores productivos y sociales; la profesionalización y entrega de sus trabajadores académicos y administrativos; la confianza de las madres y padres de familia en la oferta educativa, los altos estándares de preparación de sus alumnos y egresados; así como la transparencia y eficiencia en la aplicación de sus recursos”.
Añadió que el crecimiento de Guanajuato en los últimos años, se ha sustentado en el impulso de las políticas educativas que, tienen como base la capacitación, la certificación y la formación dual del capital humano en donde el CONALEP viene desempeñando un papel fundamental.
Finalmente la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez enfatizó que Guanajuato cuenta con instituciones educativas con programas académicos pertinentes e innovadores, como CONALEP, capaces de formar capital humano de calidad mundial, que responda a las necesidades de la industria global instalada en nuestro Estado.
Por su parte el maestro Alberto Diosdado indicó que estamos en una de las transiciones culturales más especiales y también en el albor de una transfiguración y de una transición sociopolítica y quizá económica en nuestro país.
Señaló la importancia que se le debe dar a la aceleración del tiempo, culto al tiempo competitivo y culto al tiempo productivo, “nos falta tiempo para el discernimiento, nos falta tiempo para el espacio contemplativo de un amanecer o gozar de las expresiones del espíritu”.
Dijo que la familia, la cual es fortaleza indiscutible de una sociedad, se encuentra en una reconfiguración profunda y ante una incertidumbre del porvenir.
“La robótica, la nanotecnología y los avances tecnológicos nos llevan a profundos cambios del ser humano que pone en riesgo la identidad del ser. ¿Qué nuevo futuro debemos construir? Redefinir el modo de educar en la familia, en la escuela y esto significa un gran desafío político y social”, expuso.
En CONALEP “es necesario llegar a concretizar esos sueños y anhelos, de estos jóvenes sedientos de espíritu y de formación humana. Educar, formar y capacitar es la tarea de esta comunidad”.
El aula nos permite a los docentes y a los directores acercar al conocimiento, a la ciencia y a la tecnología, pero humanista, recalcó el maestro Alberto Diosdado.
En el Informe se mencionó que los 16 plantes del CONALEP Guanajuato se encuentran inscritos en el Padrón de Calidad de Educación Media Superior (PC-SINEMS) en los que se mantienen procesos de mejora continua.
Se mantiene la alianza alcanzada con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXID), para la formación de recursos humanos de la industria automotriz, en los planteles de Celaya e Irapuato; esto adquiere relevancia, porque en la actualidad dicho sector productivo es un motor de la economía de Guanajuato.
Programa Dual
En cooperación con la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA) se diseñó un programa de formación preparativa para los alumnos que deseen participar en el programa de Formación Dual.
El objetivo principal es preparar a los alumnos antes de insertarlos en la empresa, fortaleciendo las habilidades y conocimientos básicos, de acuerdo con los requerimientos de las empresas participantes en el Sistema de Formación Dual, así como a las necesidades detectadas por parte de estudiantes que cursan este programa de formación.
Proyecto de Recursos Humanos
Debido al liderazgo que Japón sostiene en la manufactura de automóviles y la presencia de empresas relacionadas con el ramo automotriz en la entidad, se implementó la carrera en Industria Automotriz, a partir del ciclo escolar 2016-2017, en los planteles de Celaya e Irapuato, egresando de la misma desde 2016 a 2018 540 alumnos.
Se llevó a cabo en la ciudad de Irapuato el evento Profesional Técnico en Industria Automotriz, una respuesta para la industria.
El objetivo principal fue incentivar la vinculación de las empresas relacionadas con el ramo automotriz, instaladas en Guanajuato, y con ello beneficiar en la colocación de nuestros egresados.
Se realizaron visitas a empresas como: Yorozu, Mazda, GKN, Abromex, G-ONE, Tekfor, Asmo, Fujikoki de México, Matton Precision, G. Take, Wallstabe and Scheider, ISS México, Okawa, Shinano, Riobi, CIE Automotibe, Magna, Yutaka, RPK, Celay Automotive, Novarez, Ford, Getrag, Evercast, NHK Spring, NSK, Borgwarner.
De esta manera CONALEP reafirma su interés en la formación de capital humano calificado y se compromete en continuar erigiendo alianzas con diferentes sectores que apuntalen el desarrollo de nuestra institución educativa y de las estudiantes.
Evolución de la Matrícula
En el ciclo escolar 2017-2018 se atendió a 18 mil 067 alumnos. La transición intersemestral general del ciclo 2017-2018 fue de 94.73% que en comparación al mismo período del ciclo 2016-2017 muestra una tendencia positiva en 1.59 puntos porcentuales.
Durante el ciclo escolar 2017-2018 se registró una matrícula de 253 mil 214 alumnos en el Nivel Medio Superior.
“Ustedes tienen la oportunidad de alcanzar las metas que se proponen y la responsabilidad de conducir a sus compañeros para elegir la educación, porque son líderes”, afirmó la secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez en el Encuentro Estatal de Líderes en tu SECU, realizado por EDUCAFIN.
La Secretaria de Educación motivó a los jóvenes a utilizar su tiempo en la preparación académica, en perseguir sus metas y sueños, a la par de sus estudios, a no apartarse de su educación y no distraerse con situaciones banales, además de aprovechar al máximo el apoyo y cariño de sus padres, que desean formar ciudadanos de bien.
Los invitó a aprovechar la oportunidad que les brinda el gobernador de Guanajuato Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, para quien como Titular del Poder Ejecutivo, la educación es una de las prioridades del estado, con el fin de que todos los guanajuatenses logren alcanzar sus proyectos y metas.
Ante 600 estudiantes y 400 padres de familia, la secretaria de Educación Yoloxóchitl Bustamante Díez enfatizó sobre la importancia de poner en práctica su liderazgo desde temprana edad, para conducir a nuestro país a un estado de bienestar, en donde todos los ciudadanos tengan calidad educativa y por ende una mayor calidad de vida.
Por su parte el director general de EDUCAFIN Jorge Enrique Hernández Meza, mencionó que el objetivo del Encuentro Estatal de Líderes en tu SECU, consiste en generar un espacio de convivencia y de diálogo entre padres e hijos con la finalidad de motivar a los estudiantes a continuar sus estudios y promover en los padres de familia, lo valioso de su acompañamiento en esta etapa de la adolescencia.
Habló de la importancia de la participación y compromiso de madres y padres de familia, para que los estudiantes logren terminar su educación básica y posteriormente elegir una carrera, en donde puedan desarrollar todas sus habilidades y capacidades.
Posteriormente Fidel Adolfo Guerra Díaz, Master Líder del turno matutino de la Escuela Secundaria General #25 de León, Guanajuato, dijo que: “Para mí significa mucho apoyar y ser parte de “Líderes en tu Secu” ya que todos somos beneficiados porque es un proyecto que nos brinda EDUCAFIN para implementar y desarrollar nuevos talentos por y para nuestros compañeros alumnos”.
Agregó que: “Nuestras principales acciones siempre deben estar encaminadas a motivar, sí, a motivar a todos nuestros compañeros que hagan uso de sus valores, dirigiéndose ante los demás con respeto, escuchando sus propuestas y puntos de vista; hoy México demanda jóvenes que tengan visión y pasión por nuestro país que nos lleven a cuidarlo y respetarlo ya que hoy nosotros somos el futuro de México, como su presente”.
La Sra. María Angélica Díaz, mamá de Fidel Adolfo Guerra Díaz, mencionó sentirse muy contenta y entusiasmada de estar en el evento y “poder disfrutar de las actividades con nuestros hijos, ya que en ocasiones no podemos hacerlo, por nuestras múltiples responsabilidades”.
Agradeció a nombre de todos los padres de familia, a las autoridades presentes por realizar este tipo de programas, “en los cuales apoyan a nuestros hijos y los ayudan a desarrollar las diferentes habilidades físicas e intelectuales que ellos poseen y sobre todo, los alientan y entusiasman para seguir este camino de bien, principalmente para que ellos continúen con sus estudios”.
Además los padres de familia participaron en las pláticas y en el foro que tenían preparados para mejorar la relación y convivencia con sus hijos, para que les sigan brindando su acompañamiento en su preparación académica.
Cabe señalar que Líderes en tu Secu, surgió en septiembre de 2015 y esta red juvenil está conformada por 1,237 alumnos líderes de 40 escuelas secundarias del Estado de Guanajuato y coordinada por el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación.
Es un proyecto dirigido a los estudiantes de secundaria, el cual busca generar mayor identidad y permanencia escolar, a través de la organización y gestión de acciones de prevención de riesgos psicosociales, fortaleciendo estilos de vida saludables, mediante la ejecución de actividades culturales, deportivas y académicas dentro de la escuela secundaria. Se han realizado dos encuentros previos, el primero fue a nivel municipal con 300 estudiantes y el segundo fue a nivel estatal con 345 participantes y es la primera ocasión que se convoca a padres de familia.
Al evento asistieron Delegados de la SEG, y estudiantes de 12 municipios del Estado de Guanajuato.
[wzslider autoplay=”true”]-Se busca incidir en los campos de lenguaje, comunicación y pensamiento matemático.
Docentes de la Región de Educación Este presentaron evidencias del trabajo realizado en el proyecto regional centrado en la transformación de la práctica docente a través de las herramientas adquiridas durante el curso Expresarse es Todo un Arte.
Durante esta jornada de trabajo se analizaron las alternativas para impulsar la propuesta metodológica del proyecto regional, para el fortalecimiento académico y didáctico de las capacidades y competencias de los docentes, el intercambio de experiencias y se realizó una exposición de imágenes gráficas del trabajo realizado en el aula.
En su intervención el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de Educación, destacó que este proyecto busca que los docentes cuenten con herramientas para adaptar los contenidos educativos a las necesidades y los contextos de sus alumnos en los campos de lenguaje y comunicación, así como el pensamiento matemático, a través de una transformación en la práctica docente, para asegurar que los estudiantes reciban conocimientos significativos, relevantes y útiles para la vida.
Con este proyecto la Delegación Regional de Educación pretende elevar los indicadores de permanencia y aprobación, a través de acercar a los docentes las herramientas que permitan incidir en el trabajo cotidiano en las aulas. Estas acciones no son aisladas, parten de la búsqueda de mejorar el aprovechamiento escolar de los jóvenes alumnos.
Guanajuato tiene instituciones con fuerte liderazgo académico que asumen su compromiso de formar el capital humano que necesita la entidad para seguir en la ruta del desarrollo social y el crecimiento económico; el SABES es una clara muestra de ello, afirmó la secretaria de Educación del Estado Yoloxóchitl Bustamante Díez, en su participación en el Informe Anual del SABES.
Precisó que nuestro estado se encuentra en una etapa de crecimiento y desarrollo crucial, que exige instituciones educativas capaces de transformar la educación, privilegiando la formación integral del talento humano a lo largo de toda la vida, con el propósito de formar personas y profesionales competentes.
Es tiempo de atreverse, de proponer, de aprovechar las oportunidades que nos hagan crecer; que los retos y desafíos nos permitan romper las barreras para impulsar una renovada visión educativa, dijo.
En la historia del mundo, las naciones que han logrado prosperar lo han hecho a través de la educación, enfatizó la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez.
Por ello, “los invito a que juntos hagamos realidad el gran reto educativo para que la juventud se forme con los más altos estándares como personas, ciudadanos y profesionistas y que sea el eje del proyecto para que Guanajuato continúe como la grandeza de México. Juntos podemos lograrlo”, concluyó la Secretaria de Educación de Guanajuato, en su intervención.
La Secretaria acudió al Informe con la representación del gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, “quien les envía un cordial y afectuoso saludo, así como una sincera felicitación a todas y todos quienes conforman esta gran institución, y especialmente al director general del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior, maestro Juan Luis Saldaña López”.
Por su parte el director general del SABES, Juan Luis Saldaña López, informó que por primera vez, más de 41 mil jóvenes guanajuatenses cursan sus estudios de bachillerato, y en la Universidad del SABES una matrícula total de 6,224 jóvenes, atendiendo en su totalidad a poco más de 47 mil estudiantes.
Señaló que durante el ciclo escolar 2017-2018 se obtuvo un 72.3% de aprobación, con incremento de 6 puntos porcentuales respecto al ciclo anterior.
Mencionó que gracias a la participación en diversos programas estatales y federales, “42% de nuestros alumnos de bachillerato y 34% de universidad cuentan con apoyo económico que les permite continuar con sus estudios”.
Enfático dijo que en el SABES “estamos comprometidos con que nuestros estudiantes sean ciudadanos del futuro, por eso se priorizó promover la ciencia y la tecnología en nuestra vida académica para que, a través del uso de las Tecnologías de Información, Comunicación y la incorporación de la Robótica, los estudiantes pongan en práctica su creatividad, sus habilidades para resolver problemas y trabajen en equipo”.
Agregó que los alumnos del SABES participaron por segundo año consecutivo en el torneo WER logrando en 2017, el octavo lugar en la categoría internacional del Torneo Mundial de Robótica Educativa en Shanghái, China.
En el Nuevo Modelo Educativo se actualizaron los planes y programas de estudio de bachillerato, para reforzar la formación integral de los estudiantes implementando en todas las asignaturas, habilidades socioemocionales, el cuidado de la salud y educación física, incorporando el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, así como una plataforma educativa que servirá como soporte pedagógico tanto a los maestros como a los alumnos.
Destacó la apertura en la ciudad de León de dos carreras: Administración y Desarrollo de Negocios e Ingeniería Industrial.
En el bachillerato, actualmente el SABES cuenta con 259 Centros Emprendedores, aumentando en el período actual 196 Centros Emprendedores. En Universidad en el Programa Emprendedor participaron más de 1,000 estudiantes y docentes universitarios, con 294 proyectos, y se tienen 3 proyectos para ser comercializados.
En relación a los libros de texto se entregaron 358 mil 142 libros impresos y digitales instalados en la tableta electrónica, convirtiéndose en un elemento fundamental de aprendizaje.
En actividades deportivas, en el presente período, 6 mil 967 deportistas de bachillerato participaron en diferentes etapas en los Vigésimo Primeros Juegos Deportivos del SABES y en CONADEMS Estatal 2018, en donde se obtuvieron 3 primeros lugares, 3 segundos lugares y 5 terceros lugares en 11 disciplinas.
En el Vigésimo Octavo Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física 2018, los alumnos del SABES presentaron 10 proyectos, en la categoría de Aparatos Tecnológicos y Experimentos, compitiendo con otros 72 proyectos de distintos Estados de la República, siendo el subsistema el único representante de Guanajuato en la categoría de bachillerato en obtener dos de las cinco menciones honoríficas otorgadas durante el evento, “lo cual nos posicionó a nivel nacional como una institución que destaca en el desarrollo y formación de sus alumnos en ciencia y tecnología en el nivel Medio Superior”.
El Director General del SABES dijo que la mejora continua se vuelve “un quehacer cotidiano en nuestros centros educativos, al pertenecer 263 planteles al padrón de calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior (PC-SINEMS) lo que representa al 92.2% de los Centros Educativos del Bachillerato SABES, impactando de manera positiva al 99.7% de la matrícula total, es decir, 40,931 estudiantes y sus familias pueden tener la confianza de estar formándose en una institución que se preocupa por la calidad educativa”.
Afirmó que “gracias al compromiso y pasión de todos y cada uno de nuestros docentes, personal administrativo, jefes de centro y coordinadores, que han hecho posible la mejora constante”.
Precisó que 275 alumnos y docentes viajarán a Canadá, Japón y Colombia, que marca el inicio de movilidad internacional de jóvenes que en su mayoría no habían tenido oportunidad de salir, incluso de sus municipios.
Con la presea del SABES se reconoció a 266 trabajadores administrativos y docentes por su trayectoria en el sistema de 15 años o 20 años, los cuales son “un claro reflejo de la pasión por servir que tenemos todos los que conformamos la familia del SABES”.
Finalmente dijo que durante esta administración y siempre contando con el apoyo del Gobierno del Estado, se realizó una inversión histórica en el equipamiento en los planteles educativos, la cual asciende a 105 millones 804 mil 200 pesos.
En el escenario se contó con la presencia de los alumnos, Francisco Daniel de la Torre, Cindia Ortiz Ybarra; la madre de familia María Isabel López Reyes, el padre de familia, Jorge Espinosa Hernández; la docente Velia Esther Ochoa Ramírez, el docente Edwin Alfredo Guzmán; el personal administrativo representado por Claudia Rizo Sotelo y Miguel Ángel Romero.
[wzslider autoplay=”true”]Celaya, Gto.- Los integrantes de las Asociaciones Municipales de Padres de Familia y los Consejos Escolares de los municipios de Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas y Villagrán, rindieron protesta como representantes de las madres y los padres de familia en la Región.
Al tomar protesta a los más de mil 400 integrantes de los Consejos Escolares de Participación Social y Asociaciones de Padres de Familia, el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de Educación, resaltó la importancia que tiene el apoyo de los padres de familia en las actividades de sus hijos tanto dentro, como fuera de las instituciones, para mejorar el entorno escolar.
Señaló que en la Secretaría de Educación en el Estado se trabaja para contribuir al desarrollo de las actividades escolares, el trabajo colaborativo y colegiado de docentes, padres de familia y alumnos; a través de los programas de fortalecimiento a la comunidad educativa se desarrollan acciones que favorecen las competencias para la participación socioeducativa de las familias y desarrollo humano, así como talleres de sensibilización donde los padres abordan temas sobre la formación de sus hijos y problemáticas sociales a la que se enfrentan.
En esta oportunidad las madres y los padres de familia participaron de la conferencia magistral Disciplina y manejo de emociones, impartida por el Lic. Valentín Aguirre Manzano.
[wzslider autoplay=”true”]La Secretaría de Educación de Guanajuato, realiza la Semana de Fomento a la Inclusión de los Estudiantes con Discapacidad; una de las actividades es la Exposición de Talentos: porque el talento no excluye, coordinada por la Dirección de Preparatoria Abierta y a Distancia, a través de la Promotoría de Atención a la Discapacidad Región IV.
Las acciones tienen como objetivo promover la inclusión de personas con discapacidad a través del descubrimiento y reconocimiento de sus habilidades. Ello, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra el 3 de diciembre.
Se reconocieron los talentos de las personas con discapacidad, reflexionando así sobre la importancia de incluirlas en cualquier ámbito de la vida.
Participaron 60 personas; entre ellas: Estudiantes, personal docente y administrativo de SABES Puentecillas; CECyTE Guanajuato, Plantel Guanajuato; estudiantes de 5° semestre de la Lic. Educación Especial de la BCENOG; Ballet Folklórico COREDA Especial.
Asimismo, entre los expositores estuvieron Salvador Medrano Sandoval, estudiante de la UG (discapacidad visual); Antonio López Mosqueda, masoterapeuta (discapacidad visual); Juana Berenice Venegas Alfaro, auxiliar en masoterapia (discapacidad visual); Luis Alexis García Montero, estudiante de CECyTE, Gto. (discapacidad auditiva).
La exposición se realizó en la cancha de usos múltiples de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato.
[wzslider autoplay=”true”]Se llevó a cabo la convención regional de las y los Presidentes de las Repúblicas Escolares Ciclo 2018-2019 con la participación de escuelas secundarias de la región VIII Sur Este.
Durante el evento se realizó la protesta de los nuevos presidentes, directores y docentes, manifestando ante la comunidad educativa su compromiso para trabajar en favor de su escuela y entorno, a través de acciones de promoción para la convivencia escolar pacífica a la luz de la práctica de los derechos humanos.
En representación de la secretaria de Educación, doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez, el subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, el Ing. Víctor Manuel Hernández Ramos, tomó protesta a los alumnos elegidos como presidentes de la República Escolar, y los invitó a que integren un equipo de trabajo con sus docentes y con los padres de familia, para que desarrollen un plan de actividades que beneficie al centro escolar.
El alumno Ramiro de Jesús García Rodríguez Bautista, en representación de la comunidad educativa comentó que el ser nombrado presidente de la República Escolar, es un compromiso muy importante, porque se deben tomar decisiones en favor de todos los alumnos.
Así mismo el Delegado Regional de Educación VIII Sureste, el maestro Vicente Sierra Espitia, recalcó que el objetivo central de las repúblicas escolares es que el estudiante participe de manera organizada en la realización de acciones que favorezcan la movilización de sus aprendizajes para la mejora de su entorno escolar, a través de la vivencia de experiencias cívico-democráticas.
En el estado, tan sólo en el ciclo escolar 2017-2018 quedaron conformadas 923 Repúblicas Escolares en todo el estado, con 1,146 escuelas y para beneficio de 244 mil 336 estudiantes.
El regidor de educación, el Mtro. Lisandro Díaz Corona en representación del Presidente Municipal de Acámbaro, Lic. Alejandro Tirado Zúñiga, mencionó que todas las instituciones deben poner su granito de arena para lograr que los jóvenes en un futuro sean personas honestas, libres y participativas “es importante crearles conciencia de que la democracia y los procesos de selección limpios y transparentes, son el camino para lograr un mejor entorno social para nuestro país” dijo.
[wzslider autoplay=”true”]-Reciben reconocimientos colegios de profesionistas del estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, premió al “Profesionista Colegiado Distinguido” y “Colegio Distinguido”, pertenecientes al Colegio de Profesionistas del Estado de Guanajuato, para reconocer la labor en el ámbito profesional, académico y de responsabilidad social, como emprendedores benéficos que fortalecen el ejercicio profesional.
El evento celebrado en el Congreso del Estado, fue presidido por Yoloxóchitl Bustamante Díez, secretaria de Educación de Guanajuato, en representación del gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo.
Correspondió a la nutrióloga, Maritza López Vázquez, recibir el premio “Profesionistas Colegiado Distinguido 2018” en representación de 32 reconocimientos a Profesionales Colegiados por su labor en el ámbito profesional, académico y de responsabilidad social.
En su intervención Yoloxóchitl Bustamante Díez, secretaria de Educación de Guanajuato, afirmó que gracias al trabajo realizado por los 233 Colegios municipales, 19 estatales y el Consejo de Profesionistas del Estado de Guanajuato COPREG , la entidad mantiene el segundo lugar de colegiación a nivel nacional con más de 13 mil 800 asociados.
Explicó que 95 profesiones están consideradas para conformar Colegios de Profesionistas y se pretende ampliar este catálogo ante el surgimiento de nuevas carreras, por lo que en próximas fechas se harán las propuestas que incluyan a más de 100 profesiones, las cuales en la actualidad requieren título y cédula profesional.
Participaron además en el evento la diputada Martha Isabel Delgado Zárate, en representación del Congreso del Estado y el presidente del Consejo de Profesionistas del Estado de Guanajuato, Jesús Eleazar García Pérez.
Los colegios de profesionistas son instituciones que participan en la preservación del orden e interés público y tienen por objeto organizar a los profesionistas, constituyéndose además en órganos de representación y defensa de los legítimos intereses de la profesión que corresponda, garantizando a la sociedad la prestación de un servicio profesional, eficiente y responsable.
Es de destacarse la participación activa y comprometida que han tenido los colegios municipales de profesionistas y estatales por profesión a partir del año 2006 que entró en vigor la Ley de Profesiones para el Estado de Guanajuato para generar un modelo de organización, colaboración y coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Actualmente se cuenta con 233 colegios registrados en el Estado, en las áreas de odontología, arquitectura, ingeniería topográfica, química, medicina, ingeniería civil, ingeniería mecánica, electricista y electrónica, derecho, contaduría pública, enfermería, nutrición, medicina veterinaria, psicología, optometría, diseño industrial, mercadotecnia, ingenieros industriales, entre otras, y en el presente año se conformaron dos colegios estatales, el de trabajadoras sociales y el de politólogos.
Esos organismos colegiados en coordinación con la Secretaria de Educación, el Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior y el Rector de la Universidad de Guanajuato, forman el Consejo de Profesionistas del Estado de Guanajuato.
Guanajuato, Gto., diciembre 3 del 2018.- La secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, en representación del gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, abanderó a alumnas y alumnos de la Delegación Guanajuato, que acudirán al Campeonato Mundial de Robótica “WER Mundial 2018”, a celebrarse el 15 y 16 de diciembre en Shanghái, China.
El selectivo guanajuatense, integrado por 44 estudiantes y entrenadores, divididos en 11 equipos participantes, logró el pase a la final del campeonato, tras competir en las diferentes etapas para clasificar al mundial de la especialidad.
En su mensaje la secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, felicitó a los participantes y sus maestros al indicar que la comunidad educativa de Guanajuato se siente orgullosa de que la representación mexicana sea mayoritariamente de nuestro estado con 11 de los 15 equipos; “…porque ello indica que nuestros estudiantes, docentes y directivos se prepararon, y pusieron en práctica su innovación para sobresalir en el selectivo nacional”.
Destacó la Secretaria que la robótica educativa desarrolla la capacidad de análisis en los alumnos, para comprender mejor el mundo que les rodea, convirtiéndose en el motor que impulsa la innovación y el emprendimiento.
Aseguró que “los jóvenes como ustedes están generando grandes cambios en Guanajuato, tienen a un gran aliado en todas y todos nosotros para que los cambios sean posibles de la mano de la tecnología”.
Por su parte la alumna del CECyTE de San Juan de la Vega en el municipio de Celaya, Sara Stephanie Vázquez Ortiz y participante en el Torneo Mundial, agradeció a nombre de los estudiantes, apoyo de maestros, docentes y autoridades educativas, para “lograr su sueño de ir a un campeonato mundial”.
Por su parte Gilberto Pineda Zamora, director del WER, afirmó que este tipo de competencias, permiten el desarrollo del intelecto, una visión globalizada de los estudiantes y permite fortalecer el desarrollo socioemocional en los jóvenes.
Participaron además en el evento de abanderamiento de la Delegación Guanajuato, la secretaria general de la Sección 13 del SNTE, Adriana Sánchez Lira Flores y Nely Soto Frías, en representación de Bertha Solórzano Lujano, secretaria general de la Sección 45 del SNTE.