Guanajuato, Gto., 30 de marzo de 2020.– Como parte de la programación del canal 4.3, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, inicio RecreaTV. Un programa de televisión con contenidos acordes a los intereses y necesidades de niñas, niños, adolescentes y padres de familia; el cual podrá ser visto a partir del 30 de marzo y, durante toda la fase de contingencia del COVID-19, de lunes a viernes a las 13:00hrs. a través del canal 4.3 de TV4.
RecreaTV será un espacio de interacción con las familias a través de la conformación de secciones diarias que integren actividades didácticas, de convivencia y aprendizaje en familia, así como actividades recreativas y culturales. Todo ello para fortalecer el desarrollo de las actividades de estudio que los docentes y familias están realizado de manera conjunta.
El programa de apertura tuvo la presencia del Subsecretario de Educación para el Desarrollo de la SEG, Mtro. José de Jesús Gonzalo González; el Director General de TV4 Lic. Juan Aguilera Cid y la Mtra. Elvira Toba Mery, Presidenta del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación, CEPSE, que de viva voz compartieron el objetivo y dinámica del programa a la par de atender dudas e inquietudes de la audiencia.
La barra educativa de RecreaTV se desarrollará bajo una lógica temática en donde cada día de la semana habrá temas de interés para toda la comunidad educativa:
Asimismo, la Secretaría de Educación de Guanajuato pone a disposición la plataforma seg.guanajuato.gob.mx/EscuelaenCasa e invita a toda la sociedad a que después de hacer #EscuelaEnCasa disfruten en familia del programa RecreaTV en el canal 4.3 de televisión abierta.
*Programación totalmente dedicada a los temas educativos.
León, Gto., 27 de marzo de 2020.-. El Gobierno del Estado de Guanajuato presentó la nueva programación del canal 4.3 pensado en las necesidades informativas, de aprendizaje, esparcimiento y recreación que están prevaleciendo en este momento de contingencia del COVID-19.
La Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación participó en la presentación a medios de comunicación de la nueva barra de contenidos del canal 4.3; la cual fue dirigida por el Lic. Alan Sahir Márquez, Coordinador General de Comunicación Social de Gobierno del Estado y el Lic. Juan Aguilera Cid, Director General de la Unidad de Televisión de Guanajuato.
Las instalaciones de TV4 fue el punto de reunión para la presentación y, adicionalmente, contó con la participación de los titulares de la Secretaría de Salud, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Instituto Estatal de la Cultura, CODE, INAEBA, Universidad de Guanajuato y el Forum Cultural Guanajuato. Los cuales tendrán una colaboración directa en la nueva barra de contenidos del canal 4.3 de televisión abierta.
Con este espacio televisivo se amplía la oportunidad de acceso de la comunidad educativa a contenidos de calidad para complementar e impulsar las acciones de aprendizaje que fueron asignadas por las escuelas para realizarse en el hogar, y así no dejar de cumplir con las actividades académicas. Y pone al alcance de la totalidad de los estudiantes de educación básica y media superior los contenidos de la barra de televisión educativa (SEP) en apoyo a las actividades escolares asignadas por los docentes.
Como parte de los contenidos del canal, la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez aprovechó el espacio para anunciar RecreaTV4 un programa de televisión realizado por la SEG en colaboración con TV4, que centrara su contenido en temas acordes a los intereses y necesidades de niñas, niños, adolescentes y padres de familia; iniciando el próximo lunes 30 de marzo y, durante toda la fase de contingencia del COVID-19, de lunes a viernes a las 13:00 hrs. a través del canal 4.3 de TV4.
Guanajuato, Gto., 26 de marzo de 2020.- Para fortalecer la educación en casa, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de los Talleres de Familias Comprometidas, contribuye a formar parte de los programas sociales que buscan generar un instrumento pedagógico para crear un espacio entre madres y padres de familia y tutores hacia el compartir experiencias del aprendizajes con los estudiantes.
Con estos talleres se busca crear recurso de apoyo y estrategias que les permitan realizar de mejor manera las acciones en las que participan como educadores, formadores y líderes educativos, en esta etapa en la que deben permanecer en casa.
Los talleres están orientados a abrir un espacio de formación y reflexión en el que los padres de familia compartan características y experiencias de desarrollo comunes con sus los hijos, con temas diferentes de cuerdo a cada nivel educativo.
Con base a las necesidades educativas que compartan, se genera una comunidad participativa que parte de las experiencias vividas y obtienen aprendizajes significativos para la educación de los hijos.
*Se fomenta el desarrollo de la mente-factura, en los estudiantes y docentes.
*Una oportunidad para innovar.
Guanajuato, Gto, 27 de marzo de 2020.- Estudiantes de la Secretaría de Educación de Guanajuato, dan muestra de responsabilidad y compromiso con su formación académica al continuar con sus estudios desde sus hogares. Con la finalidad de dar seguimiento al plan de estudios y mejorar sus aprendizajes, en respuesta a la suspensión de clases presenciales en sus centros educativos, como medida de prevención ante la contingencia de salud, que se aplicó a partir del pasado 17 de marzo.
Estudiantes y docentes de educación básica y media superior, en coordinación con padres de familia, han convertido el tiempo en casa, en una gran área de oportunidad que les ha permitido poner en práctica nuevas herramientas de estudio a través de la tecnología, creatividad, innovación y el trabajo autónomo.
Además del desarrollo de habilidades comunicativas de forma asertiva, la concepción de nuevas ideas, formas de pensar e interactuar con su entorno, así como el fortalecimiento de los lazos familiares.
Con estas acciones, la SEG, atiende las medidas de prevención e impulsa el desarrollo de competencias creativas y el trabajo colaborativo en la comunidad educativa, ante la pandemia mundial de COVID-2019.
Guanajuato, Gto., 20 de marzo de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, exhorta a los docentes y autoridades educativas a utilizar la aplicación SEG Móvil, para compartir las actividades escolares e información importante a través del envío de mensajes a padres y madres de familia que cuenten con tal aplicación, con la finalidad de cumplir con los programas académicos que se establecen en el Ciclo Escolar 2019 – 2020 y al mismo tiempo acatar las medidas de prevención, ante la contingencia por COVID-19.
La app, fue creada por la SEG y está dirigida especialmente a padres de familia. Permite consultar de manera inmediata desde el celular, aspectos como: desempeño académico, calificaciones por asignatura, alertas sobre conducta y asistencia, además, descarga certificados de primaria y secundaria en formato digital, entre otras.
La aplicación SEG Móvil es gratuita, de bajo peso y de uso accesible para los usuarios. Ofrece información personalizada de cada estudiante de educación básica del estado.
Se puede utilizar en 3 pasos;
1.- Descarga la app desde app store o google play
2.- Ingresa la CURP del estudiante
3.- Explora la app y disfruta de sus beneficios.
La información que proporciona la app, se toma del sistema de control escolar de cada centro educativo, por lo tanto, es segura, confiable y protege los datos personales de cada estudiante.
Para este efecto, el pasado mes de febrero, la Delegación Noreste, de la SEG, a través del Departamento de Servicios Informáticos, llevó a cabo una capacitación para impulsar el uso de la app y resolver las dudas de 20 directores de las escuelas secundarias de San Luis de la Paz, que cuentan con altas matrículas, para posteriormente continuar con el resto de los municipios que conforman la región.
El Delegado Regional de Educación Noreste, Héctor Teodoro Montes Estrada, dijo que esta herramienta responde a las necesidades de los nuevos tiempos ya que favorece la comunicación entre escuela y padres de familia, así como el intercambio de información importante de los estudiantes, en un contexto en el que las madres y padres de familia, salen a trabajar y al mismo tiempo se involucran en el trayecto formativo de sus hijas e hijos.
Con estas acciones, la SEG, ofrece opciones para el desarrollo académico de los estudiantes y contribuye a la prevención ante la contingencia actual en materia de salud.
Guanajuato, Gto., marzo 17 del 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato y el Poder Judicial del Estado, firmaron un convenio de colaboración que establece las bases para implementar acciones conjuntas de colaboración para llevar a cabo pláticas para Niñas, Niños y Adolescentes, sobre temas diversos.
El evento celebrado en las instalaciones del Poder Judicial, fue presidido por Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato y Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato.
En su intervención, la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, afirman que, con este Convenio de Colaboración y Coordinación entre la Secretaría de Educación y el Poder Judicial del Estado de Guanajuato, “Se refrendan los lazos de un trabajo colaborativo y transversal para difundir en la Comunidad Educativa los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; el Sistema Integral de Justicia para los Adolescentes, así como temas relacionados en la materia y de interés para este núcleo de población”.
Explicó que se busca contar con estudiantes bien informados, que conozcan sus derechos y obligaciones para que se conviertan en líderes y agentes de cambio en sus escuelas, en sus casas y en sus comunidades.
Por su parte Héctor Tinajero Muñoz, Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, en su intervención destacó la importancia de orientar a los estudiantes en temas de sana convivencia para fortalecer la cultura de valores en las escuelas y familias.
Se lleva a cabo la quinta sesión del CTE.
Acámbaro, Gto., 13 de marzo de 2020.– La Secretaría de Educación de Guanajuato, facilita la operación de los Consejos Técnicos Escolares, como el espacio idóneo que promueve la colaboración y el aprendizaje entre iguales, a través del diálogo informado y colegiado, que permite identificar problemáticas y establecer acciones de mejora, para brindar un servicio de calidad con equidad e inclusión para garantizar el logro de los aprendizajes de todos los alumnos.
En la Región Sureste, se conjuntaron los órganos colegiados de la Zona 507 y 51 de escuelas primarias, como estrategia para la toma y ejecución de decisiones enfocadas a alcanzar el máximo logro de los aprendizajes del alumnado.
El ógano colegiado está integrado por el o la directora y el personal docente frente a grupo, incluido el de educación física, especial, inglés, cómputo y de asesoría técnico pedagógica, entre otros; así como el que se encuentra directamente relacionado con los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.
El Mtro. Mario Eduardo Razo Gordillo, supervisor de la Zona 51, comentó que el objetivo es determinar y conocer cuáles son los avances que se han dado durante el encuentro entre escuelas y que los maestros que están participando en estos órganos colegiados, le están dando el seguimiento puntual para que en la sexta sesión se hagan los trabajos de la mejor manera; por último, manifestó que este tipo de comunidades de aprendizajes profesionales son importantes para que se desarrollen cosas relevantes e importantes en el sistema educativo.
CBTIS 65 y CECyTE Guanajuato plantel Irapuato II, trabajaran en el proyecto de Robótica
Irapuato, Guanajuato, a 13 de marzo de 2020.- En la búsqueda de fortalecer las estrategias de enseñanza y aprendizaje de las y los alumnos de las escuelas que se ubican en la Región Suroeste del Estado, la Secretara de Educación asume el compromiso de trabajar conjuntamente en el asesoramiento y capacitación a docentes y estudiantes en proyectos de robótica del CECyTE Guanajuato plantel Irapuato II y del CBTis no. 65 de la ciudad de Irapuato.
En las instalaciones del CECyTE Guanajuato plantel Irapuato II, se dieron cita directivos, docentes y estudiantes de ambas instituciones para iniciar con la capacitación y asesoramiento en el tema de robótica, a cargo especialistas de la Escuela Secundaria Técnica No. 60, que lograron una destacada participación en el Torneo de Robótica WER colocándose como campeones nacionales de robótica de nivel secundaria.
Debido al impacto tecnológico en la Región Suroeste, la Secretaría de Educación, a través de su delegación, asumirá el compromiso de apoyar, ante el interés demostrado por los directivos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato, plantel Irapuato II y del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 65, de sumar esfuerzos, hacer equipo y reconocer que la educación es una responsabilidad compartida en la construcción de una comunidad educativa.
Para el representante de la Secretaría de Educación en la Región Suroeste, Gabriel Espinoza Muñoz, el interés de impulsar proyectos de robótica por parte de las instituciones, se reafirma por los excelentes resultados que se han obtenido durante los últimos tres años en los diversos eventos regionales, estatales, nacionales y mundiales; por lo que es necesario fortalecer las alianzas dentro de una comunidad educativa y seguir posicionando los logros científicos y tecnológicos en el estado de Guanajuato.
En esta suma de esfuerzos para fortalecer una comunidad educativa se visualiza, además del trabajo directivo, docente y de los estudiantes; el acompañamiento del padre de familia, cuyo rol en el proceso educativo de sus hijos ha sido fundamental. Ya que se ha comprobado que detrás de un excelente estudiante esta un buen docente y unos padres de familia comprometidos, dijo el funcionario estatal.
Tanto la directora del CECyTE Guanajuato plantel Irapuato II, Verónica Solís Rodríguez, como su homóloga del CBTIS 65 Judith Alejandra Rodríguez Zavala, el ofrecer el servicio de la educación implica trabajo transversal, trabajo en equipo y hoy ante los retos del nuevo milenio se hace necesario llevar a cabo esta suma de esfuerzos.
Las autoridades presentes en el arranque coincidieron en que hoy se hace necesario trabajar de manera conjunta para buscar que las y los alumnos tengan mayores posibilidades de éxito en su proyecto de vida, que harán de Guanajuato la grandeza de México.
Se genera acuerdo SEG-CEBTIS 65.
Participan 24 bachilleratos tecnológicos de Guanajuato.
Irapuato, Guanajuato, marzo del 2020.- Las instalaciones Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 65 de Irapuato, fue el escenario para la celebración del Concurso Estatal de Prototipos, donde participan 24 planteles del estado de Guanajuato y donde se contó la presencia de autoridades federales y de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
En este evento se contó con la participación de 251 alumnos y 200 maestros y la exposición de 55 proyectos de corte emprendedor y 73 proyectos de prototipos didácticos, tecnológicos y de desarrollo de programas de software.
La apertura de los planteles a este tipo de escenarios motiva a las y los alumnos en participar en competencias, como la innovación, la toma de decisiones, el trabajo en equipo, la asunción de riesgos y por supuesto el desarrollo del liderazgo.
Para la Secretaría de Educación, el desarrollo de proyectos de innovación y emprendedurismo, implica abrir la puerta para que las y los alumnos desarrollen al máximo su creatividad, “competencia clave no sólo en su proceso educativo, sino en la construcción de su proyecto de vida”, dijo el representante de la SEG en la Región Suroeste, Gabriel Espinoza Muñoz.
Actualmente se trabaja en la construcción de acuerdos entre la SEG y el CBTIS 65 a través de su directora, Judith Alejandra Rodríguez Zavala, encaminados a impulsar proyectos que beneficien a las y los alumnos, entre ellos se desataca el tema de la Robótica, que en esta región ha traído importantes resultados.
Por su parte la directora del plantel, Judith Alejandra Rodríguez Zavala, agradeció la atención y la apertura de la SEG para ir construyendo futuro en los jóvenes de este plantel (CBTIS 65), el cual a lo largo de los años se ha posesionado como una escuela de prestigio y calidad educativa.
Competencias de alto nivel deportivo.
Irapuato, Guanajuato, marzo de 2020.- Los juegos deportivos escolares de educación básica, son considerados por la Secretaría de Educación de Guanajuato, como un programa muy importante para el fortalecimiento de una formación integral de las y los alumnos.
La práctica del deporte, en cualquiera de sus disciplinas, es una herramienta que permite a las niñas, niños y adolescentes fortalecer su educación física y cognitiva, tal y como lo dijo Juan Carlos Alba Pérez, maestro de Educación Física, de la escuela primaria Miguel Hidalgo de la Constitución de Apatzingán de Irapuato.
En los juegos deportivos escolares de educación básica 2020, se tuvo una participación de mil 600 alumnos de escuelas primarias y secundarias de los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo, que conforman la Región Suroeste de la SEG.
En su etapa regional, se tuvo una alta competitividad de alumnas y alumnos en sus diversas categorías y disciplinas deportivas: Futbol, Voleibol, Basquetbol, Hambol y atletismo, en las unidades deportivas sur y del Copalillo.
Para la SEG este el programa más ambicioso que tiene en la entidad para el desarrollo de una cultura física acorde a las exigencias y necesidades de las y los alumnos de nivel básico (primarias y secundarias), es por ello se trabaja en la cimentación de una verdadera actividad física que le permia a la niña, niño y adolescente crecer en su formación escolar de una manera más integral y sana, dijo el representante de la Secretaría de Educación en este Región Suroeste, Gabriel Espinoza Muñoz.
De esta manera se proyectan de los Juegos en el sector educativo, y ahora quienes obtuvieron su pase al estatal, se preparan con mayor atención para su competición en el mes de abril del presente año.