Guanajuato, Guanajuato, 7 de agosto de 2020.- La Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, informó que el objetivo del servicio educativo del Estado es propiciar las mejores condiciones y experiencias de emprendimiento e innovación, para que adolescentes y jóvenes se formen como personas íntegras y seres humanos plenos y felices.
Así lo afirmó en su intervención durante la ceremonia virtual de entrega de reconocimiento a la Excelencia y Mérito Académico del SABES 2020, para estudiantes de los niveles de bachillerato y universidad, que fue presidida por el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Estudiantes y padres de familia, participaron de manera virtual en el evento en el que un total de 240 alumnas y alumnos, 183 del nivel de bachillerato y 57 de universidad, fueron reconocidos por su aprovechamiento académico.
En su mensaje la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, conminó a los estudiantes y sus familias a continuar con sus procesos de formación y superar los retos y desafíos que se han derivado de la contingencia del Covid-19, “los conocimientos y habilidades adquiridos en su estancia en el SABES, han sido fundamentales para responder positivamente a las exigencias de este poco explorado entorno de distanciamiento social”, dijo.
Por su parte el alumno, Ricardo Fabián Acosta Mendoza, estudiante del SABES de la comunidad Tierra Fría, en el municipio de Cortazar, agradeció a nombre de sus compañeros el apoyo recibido para su formación en esta etapa.
Guanajuato, Guanajuato, a 7 de agosto de 2020.- La Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato participó en la mesa de diálogo: Fortalezas y debilidades del sistema educativo durante la pandemia y aproximaciones sobre el regreso a clases; como parte del 2do Ciclo de Diálogos Educativos organizado por la Red de Mujeres por la Educación (MUxED) y la Escuela de Humanidades y Educación de Tecnológico de Monterrey.
La MUxED es una Red de Mujeres por la Educación que tiene como misión crear espacios de interacción, diálogo y acción, en un marco plural que integra la visión de equidad de género respecto a los temas de mayor relevancia para nuestro país.
La mesa de diálogo integró como panelistas a las secretarias de Educación de Chiapas, Guanajuato y Yucatán quienes, desde su perspectiva como autoridad educativa, abordaron las temáticas de educación ante el inicio de la pandemia, el regreso a clases y la profesionalización docente.
En una sala virtual con la asistencia de cien participantes, la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez compartió las estrategias y trabajos realizados en Guanajuato para emprender el reto de garantizar la continuidad en los aprendizajes de los niños y niñas durante la etapa de confinamiento como resultado de la pandemia.
“La llegada de la actividad académica a distancia fue sorpresiva, aquí tuvimos muy buenos apoyos por parte de Gobierno del Estado y la televisión estatal, de tal manera que con la página nuestra (con la actividad ya desarrollada que para educación a distancia se tenía), el apoyo de la televisión estatal más la programación que la SEP rápidamente puso en vigencia, se fue atendiendo a la población estudiantil” expresó la secretaria de educación.
Reconoció que sobre la marcha en la implementación de estas estrategias se idéntificó a niñas y niños que no contaban con acceso a dichos medios, para los cuales se elaboraron cuadernillos como apoyo y guía en sus aprendizajes.
Sobre el regreso a clases mencionó que está preparado, y subrayó que derivado de que la SEP confirmó “que la mediación va a ser a través de la televisión para la mayor parte, para toda educación básica (…), nos plantea un reto en el que estamos trabajando para ver de qué manera apoyamos a los docentes para que hagan el mejor trabajo en el asesoramiento y acompañamiento a sus estudiantes”.
En relación a la profesionalización docente, mencionó que “las innovaciones, las muestras de creatividad de los docentes han sido impactantes, extraordinarias (…); haremos repositorios en donde vamos identificando las buenas prácticas para compartirlas con la toda comunidad docente, de tal forma que esos aportes individuales o de pequeños grupos sean conocidos por la totalidad de la comunidad y de alguna manera en la interacción que se tiene con los docentes , en las mismas regiones, se hacen esfuerzos propiciando que se conozcan esas prácticas”.
Asimismo, planteó dos facetas por donde se tiene que abordar el tema: la primera es la remedial con los docentes que ya están en funciones en este momento; la de prevención y cambio tiene que ver con la revisión de lo que hacen las escuelas formadoras de docentes enfatizando que se tiene que “cambiar a la formación para que empiecen a generarse docentes del siglo XXI. Y también tenemos que cambiar la visión de su profesionalización; tenemos que generar una buena apreciación de dónde están y diseñar trayectoria para ellos”.
Para finalizar su participación, la Dra. Yoloxóchitl Bustamante señaló que la pandemia “vino a condicionar cambios muy importantes, y creo que lo que sería muy valioso es que aprovechemos el impulso que nos está dando esta circunstancia para lograr cambios trascendentes en el mundo de la educación”.
Guanajuato, Gto. 6 de agosto de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato y la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) informan, a los aspirantes a ingresar a las escuelas públicas del nivel medio superior en el ciclo escolar 2020-2021, que por motivo de la contingencia sanitaria COVID-19, la aplicación del Examen Único para el Ingreso a la Educación Media Superior (EXUMS) se pospone para los siguientes subsistemas:
Para continuar con el proceso de admisión en el plantel en donde obtuvo el aspirante su solicitud de ingreso, los subsistemas considerarán como principales criterios de selección, el haber concluido el registro CENEVAL y el desempeño académico con base al promedio general de secundaria. Para mayor información, podrán consultar en los medios oficiales de cada subsistema.
Los resultados se publicarán el 28 de agosto de 2020, en el Sistema único de Registro de Aspirantes a la Educación Media Superior (SUREMS) y en los medios oficiales de los subsistemas:
sitio SUREMS: http://surems.seg.guanajuato.gob.mx
Es importante resaltar, que el examen se aplicará con fines de diagnóstico, una vez que el semáforo de reactivación esté en verde y se pueda regresar a las aulas; lo anterior brindará un panorama estatal del desempeño de los aspirantes, y con ello, implementar estrategias para reforzar las competencias académicas de los estudiantes.
El inicio del ciclo escolar 2020-2021, para los alumnos de nuevo ingreso, será a partir del 7 de septiembre de 2020.
Para continuar informados sobre las acciones del sector educativo durante esta contingencia sanitaria, la SEG invita a consultar los canales oficiales en la página seg.guanajuato.gob.mx o comunicarse al 800 890 30 80.
Se beneficia a niñas y niños de cinco municipios de la región norte del Estado.
Dolores Hidalgo, Guanajuato, a 5 de agosto de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato SEG, entregó un total de 13 mil 863 despensas básicas a estudiantes que pertenecen al programa federal de Escuelas de Tiempo Completo, para apoyar la economía de sus familias ante la contingencia sanitaria de la pandemia del COVID-19.
Las alumnas y alumnos beneficiados pertenecen a escuelas primarias de los cinco municipios de la región Norte de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
En este municipio de Dolores Hidalgo se entregaron un total de 4 mil 198 despensas para estudiantes de educación básica que pertenecen al Programa escuelas de Tiempo Completo.
En el municipio de San Miguel Allende, fueron beneficiados un total de 4 mil 609; en San Felipe 4 mil 909, en San Diego de la Unión 116 y 31 en Ocampo.
Con la entrega de despensas se busca apoyar y fortalecer la alimentación de niñas y niños que requieren y promover su desarrollo y aprovechamiento escolar.
En la entrega de los productos alimenticios se aplican los protocolos de seguridad que marca la Secretaría de Salud en cuanto a higiene y seguridad con motivo del COVID-19.
Un total de 51 planteles de la Región Centro Oeste del Estado, fueron beneficiados con el apoyo.
Guanajuato, Guanajuato, a 5 de agosto de 2020.- Para apoyar la economía de sus familias ante la contingencia sanitaria por la pandemia del COVID-19, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG entregó un total de 4 mil 833 despensas básicas a estudiantes de la Región Centro que pertenecen al programa federal de Escuelas de Tiempo Completo.
El beneficio es para alumnas y alumnos que pertenecen a escuelas del nivel de primaria en los seis municipios de la región Centro Oeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
En Guanajuato Capital, se entregaron 884 despensas para estudiantes de siete escuelas; en Silao, 1 mil 976 para 20 escuelas; en Romita, 1 mil 652 para 18 escuelas; en Purísima del Rincón, 56 para una escuela; en San Francisco del Rincón, 270 para cuatro escuelas y en Cd. Manuel Doblado, 45 para una escuela.
La entrega de los paquetes básicos de despensa, se ofrecen con la finalidad de fortalecer la alimentación de niñas y niños, así como para promover su desarrollo y aprovechamiento escolar.
En la entrega de los productos alimenticios se aplican los protocolos de seguridad que marca la Secretaría de Salud en cuanto a higiene y seguridad con motivo del COVID-19.
Guanajuato, Guanajuato, 03 de agosto de 2020.- El 24 de agosto al igual que en el resto del país dará inicio el ciclo escolar 2020- 2021. Las clases y demás actividades académicas se retomarán a distancia para cuidar la salud de los estudiantes, así como de las maestras y maestros.
En mensaje dirigido a la comunidad educativa, Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato dijo que la instrucción del Gobernador del Estado, Diego Sinhue es muy clara: llegar a todos y que nadie se quede sin estudiar, “con este propósito la Secretaría de Educación de Guanajuato, ha diseñado cuadernillos de trabajo para acercar los materiales educativos a los alumnos que no tienen acceso a medios electrónicos”.
Informó que el plan de regreso a clases a distancia de 1 millón 300 mil alumnos de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), se apoyará en la programación de las televisoras y radiodifusoras nacionales, con una barra educativa dispuesta por la Secretaría de Educación Pública Federal, así como en los libros de texto gratuitos.
En el caso de Guanajuato, se contará también con el apoyo del canal de la televisión estatal Tv4.
Además, la SEG pondrá a disposición de docentes, estudiantes, madres y padres de familia, contenidos educativos en la página de internet y en redes sociales.
Durante los próximos días la Secretaria de Educación, sostendrá mesas de trabajo con las diferentes subsecretarías y autoridades educativas federales, para detallar los procesos y preparativos previos al inicio de ciclo escolar.
Para continuar informados sobre las acciones del sector educativo durante esta contingencia sanitaria, la SEG invita a consultar los canales oficiales en la página seg.guanajuato.gob.mx
Guanajuato, Guanajuato, a 01 de agosto de 2020.- La Dra. Yoloxóchiti Bustamante Díez, Secretaria de Educación en representación del Lic. Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado de Guanajuato, presidió la Ceremonia virtual de fin de curso de la primera generación 2017-2020 del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC), plantel 12 León.
El programa contó con la presencia virtual del Lic. Jesús Jonathan González Muñoz, Director General de Educación Municipal en representación del Lic. Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León; la Lic. Alejandra Gutiérrez Campos, Diputada del Tercer Distrito Local del Estado de Guanajuato; Ma. Guadalupe Falcón Nava, representante de la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (UEMSTAyCM); Lic. Adriana Sánchez Lira flores, Secretaria General de la Sección 13 del SNTE; Lic. Fernando Trujillo Jiménez, Delegado Regional zona III León; y de la Lic. Lizbeth Medina, Directora CETAC 12 León.
El CETAC es un bachillerato bivalente con modalidad de educación escolarizada, a través del cual los estudiantes estudian su bachillerato al mismo tiempo que una carrera de nivel técnico.
La Ceremonia inició con el acto cívico a cargo de la escolta y banda de guerra del municipio de León, transmitido a través de un video. Una vez finalizado, se dio paso al programa del evento con la presencia de los 270 jóvenes que integran la primera generación que culmina su bachillerato en una de las tres especialidades técnicas del CETAC 12 León: 87 en Programación, 112 en Vida saludable y 73 en la especialidad de Laborista ambiental.
En el marco de la ceremonia se hizo entrega de nueve reconocimientos a estudiantes con mejor promedio en cada una de las tres especialidades.
Muestra del talento formado en las aulas del CETAC 12 León, es Akary Joselyn Eusebio Ramírez, egresada de esta generación, quien recibió una beca del cien por ciento para continuar sus estudios de Ingeniería en Biomédico en la Universidad De La Salle Bajío. Motivada por los méritos logrados durante su formación académica, Akary Joselyn Eusebio Ramírez dirigió un mensaje a sus compañeros egresados en que emocionada compartió momentos que enriquecieron su formación y sus vidas durante tres años; asimismo dio un agradecimiento a los docentes por el apoyo, comprensión y dedicación que fueron parte fundamental en su aprendizaje y con orgullo expreso “Fue un orgullo formar parte del CETAC número doce”.
A nombre del Lic. Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado de Guanajuato, la Dra. Yoloxóchiti Bustamante Díez, secretaria de Educación, envío una felicitación “A las madres y padres de familia quienes ven con orgullo a sus hijas e hijos que culminan la educación media superior. A las egresadas y egresados les hago llegar sus mejores deseos para que sean los protagonistas de la transformación que lleve a otro nivel a nuestro querido Guanajuato”.
En su mensaje, la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, invitó a los egresados a diseñar su futuro analizando su entorno, informándose y aprendiendo de todo lo que constituye la vida, “Y estén siempre dispuestos a aportar sus capacidades humanas y profesionales en beneficio de sus familias y de sus comunidades. No se limiten, esto es solo el comienzo de algo que podrá ser tan grande, tan satisfactorio, tan exitoso como ustedes quieran. Jóvenes egresados ustedes forman la primera generación del modelo educativo CETAC en Guanajuato que llevará el espíritu y formación de esta institución educativa. Desde hoy serán egresados y egresadas de CETAC 12 siempre serán los lideres, la primera generación y además sepan que CETAC, que el Estado de Guanajuato están orgullosos de ustedes”.
Inician talleres con la asistencia virtual de 60 docentes y personal administrativo de educación media superior.
Participan escuelas públicas y privadas de la región sureste.
Acámbaro, Guanajuato, a 30 de julio de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través del programa Convive Joven, realiza talleres para promover una convivencia escolar armónica con el objetivo de fortalecer y desarrollar habilidades, capacidades y actitudes en los docentes y personal administrativo de escuelas de nivel medio superior en la región sureste.
Derivado de la contingencia sanitaria, se estableció como estrategia la colaboración de la red de Promotores de Convivencia Escolar en el Nivel Medio Superior (PROCEMS), para realizarlos talleres virtuales a la par de promover el uso de plataformas como classroom, zoom, teams, entre otras.
El programa de actividades inició con tres talleres: habilidades socioemocionales, resolución pacífica de conflictos y prevención de violencia de género; con una participación de 60 docentes y personal administrativo de escuelas de nivel medio superior de la región sureste.
Benita Vargas Tamayo, del plantel Cecyte Jérecuaro, nos comparte que los talleres son de gran utilidad tanto en lo personal, familiar y profesional; sobre todo para enriquecer sus habilidades como docente, ya que considera que siempre es necesario saber cómo poder apoyar la sana convivencia y evitar en la medida de lo posible la violencia; los pequeños cambios hacen la diferencia.
Por su parte, Sandra García González, del plantel Cecyte Acámbaro, agradeció la oportunidad brindada para ser parte de estos cursos, que son de gran utilidad para seguir aprendiendo y poder compartir las herramientas adquiridas con los alumnos y alumnas.
La SEG a en su delegación regional de Sureste, invita a los directivos, docentes y personal administrativo de educación media superior interesados en participar en los talleres a que se integren en el próximo a llevarse a cabo en el mes de agosto con el tema Prácticas restaurativas.
Los interesados en participar en los talleres deben acercarse la PROCEMS de la región sureste a través del correo electrónico: r_oterom826@seg-gto.gob.mx.
San Luis de la Paz, Guanajuato, a 29 de julio de 2020.- Un total de 859 padres de familia en la región noreste, son asesorados en temas de salud y sana convivencia, como parte del programa “Familias Comprometidas”, con el objetivo de dotarles de herramientas para favorecer el desarrollo de sus hijos en este periodo de confinamiento.
En total, se brindaron 81 talleres, con el apoyo de 10 promotores del programa, quienes abordaron los temas en tres módulos:
1) Formación humana: fortalecimiento de la autoestima y seguridad personal, descubriendo los talentos de tus hijos, reconocimiento y manejo de emociones, 2) Salud: autocuidado de la salud, alimentación saludable, control y manejo de emociones, manejo de estrés, sanitización, limpieza y desinfección y 3) Convivencia en casa: prevención de la violencia en el hogar y en la escuela, aprender a convivir en la escuela y en la casa, prevención de la violencia y formación de hábitos saludables.
“Me es muy grato compartir con ustedes mi experiencia en el grupo. Para mí, es edificante porque me ha permitido sacar lo que me ha dolido por mucho tiempo y reconocer que sin querer estaba repitiendo el patrón con mis hijos, quiero que sepan que el apoyo del grupo me motiva a seguir”, dijo la señora Soledad Estrella Castillo, del municipio de San José Iturbide, participante de los talleres.
Los talleres fueron impartidos vía remota, a través de grupos integrados por padres de familia de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca y Victoria.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, ofrece alternativas de acompañamiento a los padres de familia, como figuras medulares en el desarrollo psicológico, académico y físico, de sus hijos en este periodo de contingencia de sanitaria.
• 137 escuelas de nivel básico brindan el servicio USAER en la región suroeste.
•Atienden a 4 mil 22 alumnos que presentan necesidades educativas especiales.
Irapuato, Guanajuato, a 29 julio de 2020.- Con el propósito de atender a los alumnos que presenten una necesidad educativa especial, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), atiende a 4 mil 22 estudiantes de la Región Suroeste.
El servicio se brinda en 137 escuelas de nivel básico, a través de 171 docentes adscritos a las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER).
Estas Unidades tienen como objetivo ofrecer servicios educativos a niñas, niños y jóvenes con alguna necesidad educativa especial mediante la atención personalizada de maestros especialistas, psicólogos, técnicos y terapeutas, que, de manera colaborativa con directivos, docentes alumnos, padres de familia y/o tutores de las escuelas regulares, faciliten el proceso educativo de los estudiantes en un ambiente de inclusión y así elevar la calidad educativa.
Al respecto, la SEG estableció como un tema prioritario atender a las familias de alumnas o alumnos con alguna discapacidad.
El Delegado de Educación en la región suroeste, Gabriel Espinoza Muñoz destacó que “cuando se trabaja de manera colaborativa escuela y familias en el proceso de integración de las y los alumnos con necesidades educativas especiales, ayudamos directamente a construir una escuela abierta a la inclusión, que se fortalece desde el trabajo en casa; una escuela donde el eje central es la equidad social”.