Guanajuato, Gto. 18 de agosto de 2021.- Con la participación de madres y padres de familia, docentes, los propios estudiantes y voluntarios, se realizó la jornada de limpieza de escuelas de educación básica, con motivo del próximo ciclo escolar que estaría iniciando el día 30 del presente mes.
Un total 324 escuelas de esta ciudad Guanajuato capital y 1 mil 313 pertenecientes a la Delegación Regional Centro Oeste, fueron limpiadas y reparadas en mantenimiento menor, para que estén en condiciones de ofrecer el servicio educativo en los tres niveles de educación básica.
Las jornadas de limpieza coordinadas por autoridades educativas y los comités de padres de familia, iniciaron el 11 de agosto del presente mes, para concluir este viernes 13, con la adaptación de los espacios que serán utilizados en el regreso a clases.
La participación de la comunidad educativa permitió realizar acciones de reforestación de áreas verdes, lavado de aulas, reacondicionamiento de sanitarios, pintura e impermeabilización, fumigación, limpieza de comedores comunitarios, entre otras actividades.
En la escuela primaria Insurgente Pípila, enclavada en la zona del Pueblito de Rocha, a temprana hora los padres de familia, maestras y maestros se dieron cita en las instalaciones para realizar la limpieza de aulas y patios.
En la secundaria técnica 34, ubicada en la colonia Santa Fe, el personal docente y administrativo se preparó durante dos días con un proyecto de limpieza y el viernes llegaron padres y madres de familia, así como alumnos, para realizar la jornada de limpieza.
En la primaria Justo Sierra, una brigada de hombres, mujeres y niños, familias completas llegaron, se prepararon con lo necesario y cortaron la yerba, pasto y arbustos crecidos, para en una jornada de cinco horas acondicionar el plantel.
Personal de la Secretaría de Educación de Guanajuato, se sumó a las acciones de las jornadas de limpieza y mantenimiento de centros educativos. Un grupo de servidores públicos de la Dirección General para la Cobertura, Pertinencia y Calidad de la Educación Superior realizó donaciones en especie y actividades de mano de obra.
Las escuelas primarias Delfina Quiñones de la cabecera municipal y Miguel Hidalgo de la comunidad La Sauceda, fueron objeto de sanitización de equipo y superficies de trabajo, limpieza de áreas de aprendizaje y esparcimiento dentro de los centros educativos, por parte de la brigada de apoyo de la SEG.
Las acciones realizadas por la brigada de voluntarios acumularon un total de 36 horas de actividad en beneficio de los dos centros educativos de nivel básico de la ciudad de Guanajuato.
Celaya, Gto. 18 de agosto de 2021.- Concluyen las jornadas de limpieza de los inmuebles de educación básica en los municipios de Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas y Villagrán.
Las jornadas iniciaron este 11 de agosto, y se logró la participación de los Comités Participativos de Salud Escolar, personal directivo, docente, de apoyo y asistencia a la educación, padres y madres de familia, Presidencias Municipales, empresarios, líderes sociales y la comunidad en general.
Juan Yúdiko Herrasti, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, manifestó: “Los celayenses y sobre todo los empresarios estamos comprometidos a apoyar la educación de nuestra ciudad, creemos que al final, los niños tienen que recibir una educación pertinente, que responda a las necesidades, es la única manera de lograr un Celaya prospero, con bienestar y paz social”.
La señora Rocío Laguna Araujo, madre de familia de la escuela primaria Gabriela Mistral, del municipio de Celaya, dijo: “Si se ocupa la presencia de todas estas acciones son en beneficio de nuestros niños, eso es lo primordial”.
El sacerdote Carlos Sandoval Rangel, responsable de la pastoral de educación y cultura de la Diócesis de Celaya comento: “Me uno a esta invitación, a esta toma de conciencia de lo grande que son nuestras escuelas, recordar que la escuela es sagrada, porque los niños, los adolescentes, los jóvenes son sagrados, ahí se forman para la vida, hoy nos alegra la voluntad de tantas personas para rescatarlas y que hagamos conciencia de que la escuela es de todos”.
José Manuel Subías Miranda, Delegado de Educación de la región Celaya, destacó la importancia de hacer comunidad en el saneamiento y limpieza de las escuelas, para que sean un espacio seguro y limpio para el regreso a clases de los estudiantes, e invitó a continuar en esta línea de corresponsabilidad social en favor de los centros de aprendizaje.
Guanajuato, Gto. 17 de agosto de 2021. – La Secretaría de Educación de Guanajuato SEG informa que a partir del 16 de agosto del presente año el Lic. Rodolfo Gómez Cervantes, fue nombrado encargado del despacho de la Delegación Regional de Educación Sur Oeste con sede en Irapuato.
Rodolfo Gómez Cervantes, es licenciado en derecho, egresado de la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato; especialista en administración pública estatal y municipal por la Universidad de Guanajuato; y especialista en Justicia Administrativa por el Instituto de Justicia Administrativa del TCA.
Labora en la Secretaría de Educación de Guanajuato desde el año 2015 en el área del despacho de la Delegación Regional en Irapuato, donde posteriormente asume la Coordinación de Planeación y Evaluación y actualmente es designado encargado de despacho de la Delegación Regional Suroeste.
Cuenta con experiencia laboral jurídica, como abogado consultor en administraciones públicas municipales y también se ha desempeñado como director de servicios públicos concesionados, director de normatividad y síndico integrante del H. Ayuntamiento 2006-2009 en el municipio de Irapuato, entre otros cargos desempeñados en la función pública.
Purísima del Rincón, Gto. 17 de agosto de 2021.- Destaca el TECNM Campus de Purísima del Rincón, al ganar sus estudiantes el Concurso Nacional de Robótica WER México y obtener el pase a la fase internacional a celebrarse en Inglaterra.
Los resultados del concurso en línea fueron recibidos con gran entusiasmo y alegría por parte de los alumnos, al anunciarse como ganadores del primero y segundo lugar.
El grupo “TechDragons”, del TECNM Campus Purísima del Rincón buscará competir y poner en alto a México en Competencia de Robótica ahora a nivel internacional, luego de quedar en la primera posición de un total de 40 equipos finalistas.
A su vez el equipo “JDM-BOT también del TEC Purísima, ocupó el segundo lugar de la competencia de robótica educativa única en el mundo, la cual busca la estimulación y desarrollo intelectual, la competitividad y una visión actual de la globalización en estudiantes.
El equipo “TechDragons”, está integrado por Erik Josué Zermeño Navarro de Ingeniería Informática, José Rodolfo Ángel Dávila de Ingeniería Informática y Diana Itzel Vela Rodríguez de ingeniería Electromecánica.
JDM-BOT fue integrado por los estudiantes: Daniela Saldaña Muñoz, José Asunción López Martínez y Marco Antonio Ríos García. El coach de ambos equipos fue el maestro Diego Eduardo Morales López.
El WER es un torneo de robótica educativa único en el mundo, con el propósito de estimular el desarrollo intelectual, la competitividad y una visión actual de la globalización en estudiantes. Los retos, las metas y las dinámicas del torneo WER impulsan el desarrollo cognitivo y socioemocional de los estudiantes participantes.
En la fase nacional se contó con la participación de 80 equipos, representados de 28 Universidades de 17 Estados de la República Mexicana y se tuvo un total de 40 finalistas.
Por parte del comité organizador se evaluó los perfiles de los alumnos de acuerdo con los 3 roles de integrantes de los equipos: Líder, Programador y Diseñador constructor.
Se les pusieron diversos retos en base a temas interconectados desde diferentes perspectivas disciplinares, para estimular en los estudiantes el pensamiento disruptivo, divergente y creativo, mediante fases asincrónicas y sincrónicas.
De la misma forma se practica un aprendizaje activo, interactivo, autónomo y vivencial que los impulsa a ser autosuficientes de forma integral.
Con motivo de la contingencia sanitaria las actividades fueron de manera virtual, en las propias instalaciones educativas de cada uno de los equipos participantes.
Mirna Ireri Sánchez Gómez, Directora del Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón, (ITSPR), felicitó a los jóvenes estudiantes por poner en alto a su escuela con esfuerzo y dedicación, superando los retos de la competencia de robótica.
#OrgullosamenteTECPurísima #OrgulloTecNM
• En el Estado se entregarán más de 8 millones de libros para los alumnos de educación básica.
Guanajuato, Gto. 16 de agosto de 2021.- Como parte de las acciones previas al inicio de ciclo escolar 2021- 2022 la Secretaría de Educación de Guanajuato inició la distribución de libros de texto gratuito para la educación básica.
A la fecha la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos CONALITEG, ha entregado al Estado 6 millones 411 mil 054 libros que representan el 78.66% de avance sobre el total a recibir de 8 millones 150 mil 030.
Para el próximo ciclo escolar, se prevé una matrícula cercana a 1 millón 250 mil alumnos del nivel básico: prescolar, primaria y secundaria.
La entrega de los libros está proyectada llevarse a cabo al arranque del ciclo escolar, considerando las indicaciones protocolarias emitidas por las autoridades sanitarias derivadas de la contingencia por COVID-19.
Guanajuato cuenta con un sistema fortalecido de distribución de materiales educativos, el cual permite identificar la matrícula de alumnos, en función de ello se generan las estrategias para la entrega de los libros con oportunidad, lo que permite brindar una cubertura total de la matrícula registrada.
San José Iturbide, Gto. 16 de agosto de 2021.- Con el objetivo de aportar a la preservación de las lenguas indígenas, Jesús Zarazúa Rangel, docente de ciencias, biología y física, en la Secundaria General Siglo XXI de Tierra Blanca, participó en el proyecto “Ni una lengua más extinta, ni un universo más perdido”, el cual permitió la traducción de cinco poemas y relatos de su autoría, a lenguas originarias.
Jesús Zarazúa Rangel, además de la docencia, es escritor, canta-autor, poeta, músico, dibujante, orador e impulsor de actividades académicas y culturales en diferentes municipios de la zona Noreste de Guanajuato.
Las lenguas indígenas a las que fueron traducidas sus aportaciones literarias son Mazateco, Zapoteca, Odam, Otomí, Maya, Mixe y Rarámuri.
Sus obras: Canto a la Tierra, Vereda, La cueva de la Bruja y Qué Somos, se encuentran en siete antologías poéticas, cinco ya impresas y dos más que están por imprimirse en este año. Las poesías y relatos son de la autoría del docente y fueron escritos especialmente para cada antología con base en temas de cosmovisión, costumbres y tradiciones.
El docente comentó que el proyecto es una iniciativa de la maestra Alma Delia Cuevas, originaria de Michoacán, “se me invitó a participar en el proyecto en el 2020, junto con más escritores del País y desde entonces lo hago, me gusta mucho porque me lleva a conocer lenguas y saber de ellas, por ejemplo, la de Odam, yo no la había oído, pero me puse a investigar y ya se un poco más”.
Además, afirmó que le resulta interesante saber sobre mitologías y leyendas de los pueblos indígenas, “de hecho mi bisabuela y abuela paterna eran Chichimecas”, comentó.
Como seguimiento a este trabajo, Jesús Zarazúa Rangel, compartirá sus textos traducidos, con estudiantes hablantes de lenguas indígenas, especialmente de la lengua Otomí, que prevalece en la Región, con el firme propósito de contribuir con la preservación de las lenguas, el fortalecimiento de la interculturalidad, así como en el reconocimiento de la riqueza cultural de cada pueblo.
Irapuato, Gto. 16 de agosto de 2021.- Camila y Alejandro son alumnos de la Secretaría de Educación de Guanajuato pertenecientes al Bachillerato Bivalente Militarizado, plantel Irapuato, quienes a su regreso presencial y de manera híbrida a la escuela, destacaron la importancia de su reincorporación a las aulas, lo que les permitirá fortalecer el aspecto socioemocional y académico para continuar con proyecto educativo.
Tras su regreso a las actividades académicas, de manera presencial, Camila Cornejo Rojas, alumna del quinto semestre del Bachillerato Bivalente Militarizado, dijo que su regreso a clases ha tenido un gran impacto en ella, ya que dentro del aspecto educativo se cuenta con una mayor comprensión al estar de manera directa con la explicación de sus maestros y en lo emocional le permite fortalecer la convivencia con sus compañeros y demás personal de apoyo de la institución educativa, bajo las medidas que marca el protocolo sanitario.
Alejandro Morales Lamas, alumno del quinto semestre en la misma institución educativa afirmó que “el regreso a clases presenciales y de forma híbrida ha sido de gran impacto en la agenda académica, ya que se entra en contacto directo con maestros y compañeros de clases, siempre con la observancia de las medidas sanitarias impuestas por nuestras autoridades de educación y de salud”.
Javier Navarro García, mayor ingeniero industrial retirado y director del Bachillerato Bivalente Militarizado, batallón primero ligero, plantel Irapuato, dijo que el nuevo sistema híbrido educativo les permitirá llevar a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje con mayor certeza, pues se cuenta con el respaldo de las experiencias y conocimientos adquiridos durante el plan piloto de regreso a clases.
En ese sentido, dijo, el pilotaje dio mucha certeza en los procedimientos a desarrollar en lo académico, en lo emocional y en el cuidado de la salud de maestros, alumnos y demás personal de apoyo.
“Iniciamos el ciclo escolar 2021-2022 con una matrícula de 697 alumnos distribuidos estratégicamente en los salones con un aforo de 15 alumnos por turno y horarios, donde se da prioridad a la aplicación del protocolo sanitario”, asentó Navarro García.
Guanajuato, Gto. 15 de agosto de 2021.- Al concluir la LIII Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas CONAEDU, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación en la entidad, informó que autoridades educativas federales y de los Estados generaron acuerdos para un regreso a las escuelas seguro, voluntario y que aporte al desarrollo de las y los estudiantes.
Destacó que, como resultado del pilotaje en Guanajuato, se realizaron acciones concretas como el rediseño de la guía de salud, revisión de esquemas educativos y la capacitación del personal para cuidar la salud de la comunidad educativa, por lo que el Plan Piloto de Regreso a las escuelas de Guanajuato fue considerado un ejemplo exitoso por la autoridad de salud federal.
Luego de participar en la LIII Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del CONAEDU de Autoridades Educativas realizado el 12 y 13 de agosto en la Ciudad de México y con la colaboración de los Secretarios de Educación de toda la República Mexicana, la Secretaría de Educación de Guanajuato da a conocer los acuerdos tomados:
CONAEDU es un órgano deliberativo constituido por las autoridades educativas responsables de la educación en cada una de las entidades del País.
Para continuar informados sobre las acciones del sector educativo durante esta contingencia sanitaria, la SEG invita a consultar los canales oficiales en la página https://www.seg.guanajuato.gob.mx/RegresoalasAulas/SitePages/Inicio.aspx
Purísima de Bustos, Gto. 13 de agosto de 2021.- Aldelmo Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior con la representación del Secretario de Educación en la Entidad, presidió la Ceremonia de graduación de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, generación enero-abril del 2021, de la que egresaron 1 mil 225 nuevos profesionistas.
El evento celebrado en plataforma virtual contó con la participación de los egresados y sus familiares, al cumplir con los requisitos académicos del plan de estudios en los niveles de bachillerato, licenciatura e ingeniería y del grado académico de maestrías.
En su intervención, Aldelmo Reyes Pablo y la Rectora de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, UVEG, Guadalupe Valenzuela Ríos, felicitaron a los egresados, al reconocer sus deseos de superarse y lograr lo que se propusieron.
Correspondió a la alumna egresada, Luz María Huerta Lozano, agradecer a la Universidad, autoridades y docentes, la orientación y asesoría dedicada para que lograran culminar sus estudios.
En el mismo evento, se entregaron de manera virtual menciones honorificas a 15 de los titulados y cuatro reconocimientos por excelencia académica.
El total de egresados del nivel de bachillerato fueron 512, de licenciaturas 459 y 254 de maestría.
San Luis de la Paz, Gto. 13 de agosto de 2021.- Con la intención de preparar las escuelas para el inicio del ciclo escolar, el cual plantea un regreso seguro, híbrido, escalonado y voluntario, la comunidad educativa del Noreste se sumó a la “Jornada de Limpieza de los Centros Educativos”, que se realiza del 11 al 13 de agosto del presente.
Durante estos días, participaron autoridades educativas, escolares, municipales y personal administrativo, así como madres y padres de familia, en acciones de limpieza, dentro de las que destacan, limpieza de contenedores de agua, desinfección de espacios como salones y sanitarios, remoción de hierbas, limpieza de ventanas y patios, entre otras.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, fue partícipe de los trabajos en el preescolar Niños Héroes, de la Comunidad 5 de Mayo en San José Iturbide, y en las primarias Miguel Hidalgo de Loma de Buenavista, Doctor Mora, Majurrú de San Luis de la Paz y Niño Artillero, de la Localidad Linderos, Victoria, donde agradeció la labor comprometida de los diferentes sectores, en la jornada de limpieza.
“Tenemos que construir un ambiente que permita el regreso seguro de la comunidad educativa a las escuelas y un primer paso es esta jornada de limpieza que demanda la participación de todos”.
Mencionó que es fundamental trabajar en equipo para organizar los filtros correspondientes, la aplicación de las medidas de prevención recomendadas por el sector salud y continuar con la limpieza constante de los centros educativos.
La señora Lucia Jiménez Reséndiz, madre de familia en la escuela primaria Miguel Hidalgo, de la comunidad Loma de Buenavista, en el municipio de Doctor Mora, dijo que “los padres de familia trabajan para tener listas las escuelas para el día que regresen a las aulas”; también comentó que la participación de todos permitirá reducir los contagios al revisar a los estudiantes antes de enviarlos a la escuela y respetar las medidas sanitarias también en casa.
Por su parte, Lilia Paz Amador, madre de familia en la escuela primaria Miguel Hidalgo, de la comunidad Loma de Buenavista, en Doctor Mora, afirmó, “nosotros como madres y padres de familia tenemos que organizarnos para venir constantemente a hacer aseo y estar al pendiente de lo que se ofrezca, hoy nos reunimos en esta jornada de limpieza para preparar nuestra escuela”.
Luis Mario Morales Castillo, estudiante de quinto grado de la primaria Niño Artillero, de la comunidad Linderos, Victoria, a nombre de sus compañeros agradeció a las personas que participaron en la limpieza de su escuela.
Cabe señalar que la “Jornada de Limpieza de los Centros Educativos” se realizó con las medidas de prevención correspondientes recomendadas por el sector salud.