Secretaría de Educación de Guanajuato

SEG otorga cobertura de servicio de internet a 92 escuelas en la región Norte

  • Se busca una mejora educativa en el arranque del próximo ciclo escolar, bajo la modalidad presencial, híbrida o a distancia.

Dolores Hidalgo C. I. N, Gto. 27 de agosto de 2021.- Con una inversión de 716 mil 540 pesos, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Norte, impulsó el proyecto de conectividad digital con la finalidad de generar las condiciones para que niñas, niños y jóvenes estudiantes de zonas rurales continúen con su educación en el ciclo escolar 2021 – 2022.

Como resultado de la puesta en marcha del proyecto se beneficiaron  a cerca de 4 mil 500 alumnas y alumnos, y un total de 92 centros educativos de zonas rurales de la Región Norte, con lo que se busca apoyar la comunicación y conectividad para una mejora educativa en el arranque del próximo ciclo escolar, bajo la modalidad presencial, híbrida o a distancia.

El proyecto de conectividad se efectúo en centros educativos estratégicos de los cinco municipios que integran la Región Norte para el acceso libre y gratuito de la comunidad educativa.

Se espera que los estudiantes tengan la posibilidad de acceder, de manera segura, a los contenidos educativos digitales, dar continuidad a los planes y programas de estudio, que tanto directivos como docentes puedan ingresar a los sistemas oficiales de información y evaluación.

De las escuelas beneficiadas con servicio de internet, cinco corresponden al municipio de Dolores Hidalgo, trece a Ocampo, seis a San Diego de la Unión, cuarenta y dos a San Felipe y veintiséis a San Miguel de Allende.

Distribución de libros de texto gratuitos en Salamanca

817 mil 235 libros para alumnos de educación básica en la Región VII

Salamanca, Gto. 27 de agosto de 2021.- En el marco de las acciones previas al inicio del ciclo escolar 2021-2022, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional Centro Sur Salamanca lleva a cabo la entrega de libros de texto en los municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Yuriria, Uriangato y Moroleón.

De los 817 mil 235 libros de texto que recibirá la Delegación Regional Centro Sur Salamanca, a la fecha se han recibido 651 mil 025 libros; los cuales han sido distribuidos en su totalidad en las USAES de los seis municipios de la Región, para estos a su vez, se hagan llegar a la correspondiente población educativa.

Para el próximo ciclo escolar, en la Región se prevé una matrícula cercana a los 125 mil alumnos del nivel básico, que incluye prescolar, primaria y secundaria, de un total de 1 mil 20 escuelas, en donde los directores y docentes reciben los libros que corresponden a su alumnado.

Se prevé que la totalidad de libros que envíe la CONALITEG sea cubierta en su totalidad, al arranque del ciclo escolar, considerando las indicaciones protocolarias emitidas por las autoridades sanitarias derivadas de la contingencia por Covid-19.

SEG trabaja por un regreso seguro a clases presenciales

  • En León se beneficia a casi 1 mil escuelas.
  • Brindan material para implementación de protocolos sanitarios.

 León, Gto.   26 de agosto de 2021.- A efecto de contar con las condiciones para favorecer la implementación de los protocolos sanitarios en los centros educativos Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación en su Delegación León, realizó la entrega de insumos para prevenir contagios por COVID-19.

Un millar de escuelas de nivel básico, han recibido 2 mil 150 termómetros, 1 mil 900 oxímetros, 1 mil 900 caretas protectoras, 130 mil cubrebocas, 90 mil litros de alcohol en gel, 3 mil jergas, 1 mil 800 despachadores, 76 mil 500 galones de cloro, 92 mil 500 galones de jabón líquido, así como tapetes.

Con la entrega de estos insumos se busca favorecer las acciones recomendadas por la Secretaría de Salud, tales como el continuo lavado de manos, así como el uso de cubrebocas, identificación de síntomas, limpieza de espacios y superficies.

A estas acciones se suman la labor desarrollada por personal directivo, padres y madres de familias de escuelas locales, que mantienen campañas de limpieza en los centros escolares para asegurarse que, al volver a las aulas, la niñez y juventud leonesa cuente con ambientes seguros en cumplimiento a los protocolos sanitarios.

Por su parte, el municipio de León en coordinación con la SEG realiza acciones de mantenimiento en 133 escuelas, para ello, destinaron cerca de 50 millones de pesos del presupuesto municipal; además de la aportación de 400 kits de limpieza, que incluyen los artículos necesarios para mantener los protocolos sanitarios.

Preservan las lenguas Chichimeca Jonáz “Úza” y HñaHnú.

  • Las raíces son lo más importante, un árbol lo sabe e intenta llegar al cielo…

San Luis de la Paz, Gto. 26 de agosto de 2021.- “Resulta más efectivo dentro del proceso formativo involucrar a los alumnos y las alumnas desde su propio contexto, cuyo significado está encarnado en su propia realidad y su cultura”, dijo Celestino García Cruz, director de la escuela primaria indígena Miguel Hidalgo, de Cieneguilla Tierra Blanca.

Uno de los esfuerzos de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, se centra en la preservación de las lenguas originarias, a través del fortalecimiento del liderazgo de autoridades educativas y escolares en la promoción de tradiciones y costumbres de los pueblos indígenas.

Bajo este contexto, en la Delegación Regional de Educación Noreste, se trabaja en la preservación de las lenguas Chichimeca Jonáz “Úza” y HñaHnú, las cuales están presentes en 15 escuelas de nivel básico, adscritas a los municipios de San Luis de la Paz, Tierra Blanca y Victoria, donde se brinda el servicio educativo a más de 2 mil 500 estudiantes.

Los centros escolares de educación básica donde se imparte educación indígena son: Majurrú, Juague Nande, Dr. Alfonso Caso, Chupitantegua, Valentín Gómez Farías y Nación Chichimeca, de San Luis de la Paz, en el municipio de Tierra Blanca se encuentran las escuelas, Emancipación, 15 de mayo, Justicia Social, Miguel Hidalgo, Francisco Villa, Héroes de la Independencia, Solidaridad e Ignacio Allende, y la Miguel Hidalgo, en Victoria.

La Región cuenta con 19 docentes de lengua indígena quienes son una pieza fundamental para la implementación de estrategias y acciones que privilegian la integración al proceso educativo, de las manifestaciones culturales que promueven, desarrollan y forman tanto la identidad como los valores de los estudiantes que son parte de cada grupo social.

Celestino García Cruz, director de la escuela primaria indígena Miguel Hidalgo, de Cieneguilla Tierra Blanca, mencionó que en su escuela se encuadran los valores propios de la comunidad, como parte de un proceso formativo de los alumnos y alumnas, que como contenido educativo se encuentra en la asignatura de formación cívica y ética.

Además, dijo que, “el rescate de la lengua ha sido a través de docentes hablantes donde se tiene un cronograma de actividades pedagógicas y que a nivel institución se promueve a través del canto, poesía, producción de textos y pequeños diálogos al hacer uso de las tecnologías de la información y la comunicación; en donde los alumnos desarrollan conocimientos, habilidades y aptitudes”.

Celestino García, comentó que, “es apasionante y un reto enorme estar a cargo y ser el responsable de esta institución educativa, donde  el contexto social y cultural de la escuela se ha desplazado también hacia otros escenarios de la vida cotidiana de los habitantes y por ende, de los estudiantes. Sin embargo, en las reuniones de colegiado, al tomar conciencia de esta realidad, también se han planteado las interrogantes sobre el papel responsable que tiene la escuela en la atención que debe poner para que los educandos preserven y fortalezcan su identidad cultural que les caracteriza”. 

A este trabajo se suman seis promotoras del programa de fortalecimiento de la enseñanza de la lengua y preservación de la cultura indígena, de las cuales, cinco laboran en las Telesecundarias 476 y 1119, ubicadas en la comunidad de Misión de Chichimecas del municipio de San Luis de la Paz y una promotora de lengua Hñahñú en la escuela primaria Hermenegildo Galeana, de la comunidad de Torrecitas del municipio de Tierra Blanca.

María Evangelina Pérez García, promotora de lengua Chichimeca Jonáz, mencionó que su trabajo se enfoca en conservar una de las más grandes riquezas culturales, la lengua materna, “trabajamos lenguaje, pronunciación y escritura, considero que nuestras aportaciones son muy importantes porque trabajamos de la mano con los docentes como traductoras para los estudiantes que no comprenden el español, durante la realización de sus actividades académicas”.

“Las lenguas originarias nos conectan con nuestro origen, con nuestra identidad y con nuestra historia y nos permiten construir nuestro futuro, por lo tanto, es un esfuerzo muy importante en el que deberíamos participar todos”, dijo Alejandro García López, docente de lengua en la escuela primaria Alfonso Caso, de San Luis de la Paz, originario de la comunidad Misión de Chichimecas, quien mencionó que en esta institución logró su sueño de ayudar a su comunidad.

En los 15 centros educativos donde se imparte educación indígena se impulsan acciones para reforzar la identidad y promover la interculturalidad a través de las manifestaciones culturales propias de cada contexto, como la música, la danza, el vestido, el canto, la gastronomía y las tradiciones.

Jornada de limpieza en escuelas de la Región Centro Sur Salamanca

Padres de familia, intendentes, directores, personal administrativo y docente participan en las jornadas de limpieza

Salamanca, Gto. 26 de agosto de 2021.- Como parte de los planes para un regreso a clases de la Región Salamanca, la comunidad educativa participó en las jornadas de limpieza de las instituciones educativas.

Padres de familia, intendentes, directivos, personal de apoyo, personal administrativo y docentes, limpiaron zonas de esparcimiento, salones, áreas comunes, bibliotecas y oficinas.

La maestra Daniela de la escuela primaria 20 de noviembre de la comunidad de Valtierrilla, destacó la importancia de las jornadas de limpieza en las instituciones, ya que mantenerlas listas para que los alumnos retornen a las aulas de manera presencial con todas las herramientas disponibles que favorecen el aprendizaje del alumnado.

Dijo además que, con una actitud positiva y en colaboración con padres de familia y personal de apoyo se logran mejores resultados para regresar a la brevedad a la escuela y poner en marcha de manera práctica todo lo aprendido a distancia.

CAM listo para iniciar clases presenciales

  • Perseverancia e inclusión educativa fundamentales en el desarrollo y aprendizaje de los niños con discapacidad.

Salamanca, Gto. 26 de agosto de 2021.- En vísperas de iniciar el ciclo escolar 2021-2022, se ha impuesto un proceso de aprendizaje con retos y rutinas nuevas para docentes, padres de familia y estudiantes que buscan equilibrar con eficiencia el trabajo y las actividades en familia.

Victoria, primera hija de un matrimonio de la comunidad de Los Prietos en el municipio de Salamanca, al presentar Síndrome de Down la familia decide contactar -vía Facebook- al Centro de Atención Múltiple CAM “Juego y Desarrollo” de la Zona 12 de educación especial, para inscribirla a la edad de 7 meses.

La pandemia no fue obstáculo para que la familia buscara opciones de atención y apoyo para el desarrollo integral de su pequeña hija durante el ciclo escolar 2020-2021. Ya en el CAM el equipo docente integró un expediente con información que les permitiera a la brevedad comenzar el proceso educativo para Victoria.

La docente Rosa Elvia Cabrera Treviño contactó a la familia para conocer a Victoria a través de una video llamada y dar las recomendaciones iniciales, para empezar con la estimulación en casa, con el apoyo del CAM a distancia y un programa de actividades para enfocar esfuerzos en lograr un desarrollo óptimo de la niña las áreas correspondientes.

La familia desarrolló las actividades sugeridas en forma constante para lograr los avances de acuerdo con su condición, y de esta manera Victoria avanzó paulatinamente para lograr mejorar su motricidad, socialización, comunicación a través de juegos y actividades en casa, con un gran trabajo, interés y disposición por parte de la familia.

El éxito se logra paso a paso con constancia, dijo Rosa Elvia, y Victoria continuará en el nivel de inicial, explicó la docente, y será un gusto poder trabajar con ella en forma presencial.

El CAM “Juego y Desarrollo” vespertino, cuenta con un total de 145 alumnos y brinda servicios de atención educativa desde inicial hasta secundaria, además de la modalidad de CAM laboral dónde se dan talleres a alumnos con discapacidad, egresados de secundaria y que pueden aprender un oficio para su integración a la vida laboral.

Anuncia Secretaría de Educación de Guanajuato inicio del Ciclo Escolar

En coordinación con la Secretaría de Salud, informan a la comunidad educativa sobre la nueva etapa.

  • El regreso a las aulas será voluntario y ninguna institución educativa solicitará carta o documento de compromiso.

León, Gto. 25 de agosto de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, informó sobre los modelos de atención para el inicio del Ciclo Escolar 2021-2022, el próximo lunes 30 de agosto en un total de 12 mil 4 planteles de una manera segura, escalonada y voluntaria para 1 millón 693 mil alumnos de todos los niveles educativos, que serán atendidos por 91 mil 542 docentes.

En sesión de información efectuada en la escuela primaria Hermanos Aldama, el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, y los subsecretarios de la Dependencia, acompañados de Pablo Sánchez Gastelum, Director de Salud Pública en representación del Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez, dieron a conocer la operatividad sobre el inicio del nuevo ciclo.

Jorge Enrique Hernández, detalló que se plantea el regreso a clases en tres diferentes modalidades: presencial, híbrido o a distancia. La decisión de cualquiera de las modalidades dependerá de la disposición colegiada del Consejo Técnico Escolar de cada institución.

Dijo que el regreso a las aulas será voluntario y ninguna institución educativa solicitará carta o documento de compromiso, la medida concuerda con lo dado a conocer por la Secretaría de Educación Federal en el Acuerdo número 23/08/21.

La actividad educativa se realizará de acuerdo con lo establecido en la “Guía de Salud para el buen regreso a la escuela”, publicada en el sitio www.seg.guanajuato.gob.mx/RegresoalasAulas.  También en este sitio  el personal educativo podrá  calcular los aforos, dispondrá  de una herramienta prellenada, que todas las escuelas deberán completar  para  consultar las recomendaciones sobre la división de la matrícula a atender.

Para las actividades del nuevo ciclo, la Secretaría de Educación de Guanajuato, realizó una inversión de 218 millones de pesos para mantenimiento y rehabilitación de 3 mil 911 planteles, para asegurar el buen funcionamiento de los servicios públicos básicos.

Las actividades y acciones de recuperación, adaptación o rehabilitación de espacios educativos, se realizó de manera coordinada y con el apoyo de padres de familia, empresarios y  Presidencias Municipales.

Como resultado de esas actividades, algunas escuelas que se encuentran en trabajos de rehabilitación regresarán de manera presencial en cuanto estén listas y se estarán reincorporando de manera paulatina; mientras tanto trabajarán en la modalidad a distancia.

De la misma manera esta Secretaría, dotó de mobiliario escolar a 789 instituciones con una inversión de 34 millones de pesos en sillas y mesas para alumnos y docentes, pintarrones y muebles de guardado para preescolar.

Para la aplicación de los protocolos de protección de la salud, se entregaron insumos en más de 10 mil escuelas de educación básica con una inversión de 48 millones 576 mil pesos en el año 2020 y para el año 2021 se aplicarán  12 millones 500 pesos más.

Los kits para las instituciones contienen material de termómetros, oxímetros, cubre bocas, protector facial, alcohol en gel, jerga y tapate sanitizante, despachador de jabón, cloro y jabón líquido, estos insumos ya se encuentran en los centros escolares y su distribución concluye esta semana.

Durante este regreso a clases, las instituciones deberán implementar las medidas sanitarias vigentes emitidas por la autoridad sanitaria por lo que todos los centros educativos deberán estar al pendiente de las modificaciones que se puedan dar en el transcurso de los próximos meses para los aforos permitidos y protocolos sanitarios.

En cuanto a los docentes, con el programa Maestros más capacitados, se han realizado eventos virtuales denominados: Jornada de Capacitación Aprendizaje Híbrido “El desafío para el regreso a Clases”, con la participación de 56 mil 302 Docentes; Taller intensivo virtual “Reflexiones, estrategias y compromisos para el regreso a clases” para 8 mil 230 Colegiados y las Jornada de capacitación para la socialización de las estrategias “Espacio Común”.

Se capacitó y aplicaron cursos de actualización más de 48 mil docentes  sobre temas de la pandemia en temas como: Webinar Retorno seguro a clases, manejo de emociones, herramientas didácticas colaboraciones Microsoft, Google y Amazon.

Se han capacitaron a 9 mil 413 Comités Participativos de Salud Escolar en el manejo de protocolos sanitarios establecidos en las guías de salud.

La reanudación de actividades escolares permitirá la valoración diagnóstica del 31 de agosto al 10 de septiembre para los alumnos, lo que contribuye al  proceso de nivelación de conocimientos para aplicar un periodo extraordinario de recuperación durante los meses de septiembre, octubre y noviembre.          

Para más información, sobre las acciones del sector educativo durante esta contingencia sanitaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato invita a consultar los canales oficiales.

Firman acuerdo SEG e IACIP, para promover en estudiantes la protección de datos personas

  • Más de 108 mil estudiantes del nivel básico, contaran con información sobre sistemas de transparencia.

Guanajuato, Gto. 24 de agosto de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato y el Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato, IACIP, firmaron un convenio de colaboración para coordinar actividades que permitan fortalecer una cultura de la transparencia, acceso a la información pública, protección de datos personales y gobierno abierto.

El convenio permitirá además de la capacitación de los servidores públicos de la Secretaría de Educación de Guanajuato, la difusión de tres cuadernillos para estudiantes de cuarto grado de primaria, con el objetivo de ofrecer información sobre transparencia y protección de datos personales a 108 mil 302 alumnos.

El evento fue encabezado por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato y Ma. de los Angeles Ducoing Valdepeña, Comisionada Presidenta del IACIP.

En su intervención, el Secretario de Educación, destacó que es un reto concientizar a los estudiantes sobre la administración de su vida, la importancia de la protección de datos personales y los riesgos que puede representar al no proteger la información personal.

Indicó que este tipo de convenios permitirá generar conciencia sobre lo que sucede con la integridad de la información.

El acuerdo signado permitirá a la SEG, en coordinación con el IACIP, incorporar contenidos y herramientas en la plataforma “Mi espacio Docente”, como una iniciativa permanente de información.

Prepara SEG inicio de ciclo escolar 2021-2022

Guanajuato, Gto. 20 de agosto de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) coordina junto con la Secretaría de Salud Estatal los preparativos previos al inicio del ciclo escolar 2021-2022 para un regreso seguro y voluntario.

La SEG informa que no solicitará carta o documento de compromiso de asistencia voluntaria. La medida concuerda con lo dado a conocer este día por la Secretaría de Educación Federal en el Acuerdo número 23/08/21 por el que se establecen diversas disposiciones para el desarrollo del ciclo escolar 2021-2022.

Conforme al calendario escolar las clases y  actividades académicas en educación básica en escuelas públicas y privadas, se retomarán el próximo 30 de agosto bajo un modelo presencial, híbrido o a distancia.

Con base en criterios de distanciamiento social, capacidad de las aulas y condiciones de la infraestructura cada Consejo Técnico Escolar determinará la organización de la asistencia de los estudiantes y la modalidad de atención de acuerdo con las características y condiciones de cada una de las instituciones.

Del 23 al 27 de agosto el personal de los centros escolares tendrá el primer Consejo técnico escolar.

Para continuar informados sobre las acciones del sector educativo durante esta contingencia sanitaria, la SEG invita a consultar los canales oficiales.

Maestros de la Región Sureste participan en el Taller Intensivo

  • Fortalecen el proceso de intervención docente para la creación de ambientes de aprendizaje innovadores.

Acámbaro, Gto. 20 de agosto de 2021.- Con el propósito de que las maestras y los maestros generen estrategias para fortalecer el aprendizaje de las alumnas y los alumnos, a partir de la reflexión y el reconocimiento, tanto de su práctica, como de la relación con el colectivo y la comunidad, participan profesores en el Taller Intensivo de Capacitación Docente.

Laura Reyes Pérez, Directora de la escuela primaria Benito Juárez, de la comunidad San Juan Jaripeo, comentó que con el taller se preparan para el arranque del ciclo escolar 2021-2022: “esta pandemia nos hizo aprender a cuidarnos, al estar bien nosotros y con esa actitud, es lo que vamos a generar en los alumnos, ya estamos cansados de estar del lado de una pantalla, es muy importante el contacto humano, y eso los padres de familia y estudiantes nos lo solicitan”.

Adriana Cornejo Martínez, docente de la escuela Niños Héroes de la comunidad de Tócuaro en Acámbaro, resaltó que para el regreso a clases como maestros: “debemos de tener una mente positiva, ser optimistas y organizarnos bien para cuidarnos nosotros y a nuestros alumnos”.

Mariana Valeria Vieyra Chombo, maestra de la escuela primaria José Ma. Vilaseca, manifestó: “el taller es muy enriquecedor, ya que los docentes nos preparamos para el regreso a clases, al tomar medidas de precaución, con estrategias innovadoras, para que los niños estén seguros en la escuela”.

Con el taller, que se realiza los días 18, 19 y 20 de agosto, los docentes visualizan el regreso a las escuelas de manera presencial, como un reencuentro con su colectivo, alumnado y familias, además de una oportunidad para fortalecer a la comunidad educativa que permita priorizar el bienestar de niñas, niños y adolescentes y su aprendizaje, con la participación de todas y todos.