Secretaría de Educación de Guanajuato

Acuerdan trabajo transversal en los consejos de participación escolar

  • Autoridades educativas, municipales, madres y padres de familia se unen para fortalecer el proyecto educativo.

San Luis de la Paz, Gto. 11 de abril de 2022.- Se reúnen autoridades educativas, municipales, madres y padres de familia, de los ocho municipios del Noreste, con el objetivo de evaluar, analizar y dar seguimiento a las acciones, políticas y programas, que fortalecen la educación de la entidad.

En dicha reunión estuvieron presentes las direcciones de educación, asesores y asesoras de participación social,  madres y padres de familia, quienes integran los Consejos Municipales de Participación Escolar, COMUPAE y los Consejos Escolares de Participación Social en la Educación, CEPSE.

Bajo esta premisa, se estableció la colaboración entre autoridades educativas y ambos consejos, para generar agendas transversales que involucren a la totalidad de dependencias en el cumplimiento de los objetivos educativos en la región II; lograr que el 100 por ciento de estudiantes permanezcan en las escuelas y mejoren sus aprendizajes.

En este sentido, Elvira Toba Mery, Presidenta del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación, aseguró que es necesario dar continuidad al trabajo de los consejos de participación escolar y habló de las líneas de trabajo para elevar la calidad y la equidad de la educación: apoyar en el seguimiento de las actividades de las escuelas, proponer acciones para elevar la calidad educativa, difundir  programas dirigidos a la comunidad educativa y gestionar la obtención de recursos complementarios para beneficio de las escuelas.

Por su parte, José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica, habló sobre el futuro de la educación, y del reto que implica para todos los sectores, “reconocemos el gran poder de  la educación para provocar un cambio profundo en nuestra sociedad, es por ello por lo que debemos reinventarnos, hacer lo que a la educación le hace bien, e indudablemente dejar de hacer aquello que no fortalece y avanzar con las herramientas con las que ya contamos”.

Héctor Teodoro Montes Estrada, titular de la Delegación Regional de Educación Regional II, destacó la importancia de generar las condiciones para que la educación no se detenga, se trabaje de manera colaborativa y transversal, “generemos las condiciones desde las mesas de trabajo de COMUPAE, toquemos puertas para la recuperación de nuestros estudiantes, que nuestro objetivo sea; lograr que cada niña, niño y adolescente se encuentre en el mejor lugar para construir su futuro, es decir la escuela”.

Los asistentes coincidieron en que es urgente trabajar para favorecer el desarrollo integral y gradual de los educandos en los diferentes niveles, a partir de estrategias que se construyan en cada municipio para atender las necesidades del alumnado, con base en la diversidad, condiciones personales, sociales, culturales y económicas de estudiantes, docentes, planteles y comunidades.

Guanajuatenses participarán en el Evento Internacional INFOMATRIX 2022.

Estudiantes y docentes del Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón ganan oro y bronce en Concurso de Ciencia y Tecnología.

Purísima del Rincón, Gto. 09 de abril de 2022.– Los estudiantes Karen Yareth Flores Navarro y José Asunción López Martínez, así como el docente Guillermo García Rodríguez del Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón, fueron seleccionados para participar en el evento internacional de INFOMATRIX, a celebrarse el próximo mes de junio en la ciudad de Guadalajara.

El Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón, participó con tres equipos, cada uno integrado por dos estudiantes y un asesor, que lograron destacar entre los más de 276 proyectos presentados en el Concurso Latinoamericano de Proyectos Estudiantiles en Ciencia y Tecnología, INFOMATRIX 2022 en su etapa nacional.  

El equipo “MCE-App”, integrado por Karen Flores, José Asunción López y Guillermo García, ganó el Oro y su pase a la etapa internacional del concurso con un dispositivo que realiza un monitoreo en tiempo real de múltiples condiciones físicas ergonómicas en espacios cerrados, mediante una aplicación móvil basada en Android Studio, lo que permite tomar acciones que puedan aumentar la productividad en las organizaciones y mejorar el aprovechamiento académico en los estudiantes.

Por su parte, los estudiantes Marco Antonio Ríos García y Evelyn Estefanía Zermeño López, junto a su asesor Diego Eduardo Morales López, integraron el equipo “Sign Glove” acreedor del bronce en la competencia, con el proyecto de un robot que tiene por objetivo generar oportunidades de inclusión hacia la comunidad con discapacidad auditiva.

El tercer equipo que representó a la institución ganó el cuarto lugar de la competencia y se hizo acreedor a una mención honorífica, Jasiel Pablo García Serrano y Mayra Alejandra Oliva Aguilar, con el apoyo del asesor Diego Eduardo Morales, integraron el equipo “Monitor APP” que diseñó una app móvil para un Monitor Gestacional que registra el ritmo cardiaco de las mujeres embarazadas y sus bebés; app de complemento en el control prenatal.

INFOMATRIX Latinoamérica es un encuentro que se ha realizado desde el año 2007 con el nombre de Proyecto Multimedia, organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT), con el objetivo de apoyar a los jóvenes en llevar sus proyectos escolares a un siguiente nivel, al presentarlos a la comunidad y buscar su aplicación en el entorno social para ser entonces entes de cambio, innovación y emprendimiento.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce la iniciativa y compromiso de la comunidad educativa Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón por impulsar el talento de las y los jóvenes de nuestro Estado y continuar con el desarrollo de sus habilidades tecnológicas.

Inicia segundo periodo vacacional para estudiantes de educación básica.

  • Las actividades se reanudan el próximo 25 de abril del 2022.

Guanajuato, Gto. 08 de abril de 2022.- Un total de 1 millón 223 mil estudiantes del nivel de educación básica iniciarán el próximo lunes el segundo periodo vacacional contemplado en el calendario escolar 2021-2022. Las actividades escolares se reanudan el próximo 25 de abril del presente año.

Las alumnas y alumnos de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, son atendidos por 55 mil docentes, en 10 mil 539 centros escolares.

Para los sistemas y subsistemas de educación media superior y superior, el periodo vacacional varía de acuerdo con su plan de estudios y modalidad.

El calendario escolar para los diferentes niveles educativos se encuentra disponible en: www.seg.guanajuato.gob.mx/Estudiantes/SitePages/CalendarioEscolar.aspx

Durante el periodo vacacional, la Secretaría de Educación de Guanajuato se coordina con autoridades municipales, educativas, madres y padres de familia, con el fin de verificar las condiciones de seguridad de los planteles para evitar riesgos de daños, robos o acciones que afecten el servicio educativo.

Así mismo invita a la población a realizar vigilancia pasiva, marcando al 911 o números de emergencias en caso de notar algún movimiento extraño dentro y fuera de los planteles educativos.

SEG y la Federación Mexicana de Fútbol colaboran en el programa “Jugamos Todos, Ganamos Juntos”

  • Una metodología divertida e incluyente aplicada en escuelas de nivel básico.
  • Planean su implementación en todas las escuelas del estado.

Guanajuato, Gto. 07 de abril de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato en colaboración con la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), presentaron el programa educativo y de iniciación deportiva “Jugamos Todos, Ganamos Juntos”, dirigido a niñas, niños y jóvenes de 3 a 15 años.

Es un programa educativo se basa en el desarrollo integral de los estudiantes a través del movimiento, con el uso del patio de la escuela, en donde se marcan circuitos con patrones básicos de movimiento que permiten fortalecer las capacidades coordinativas y condicionales, así como la creatividad y la motricidad.

La reunión contó con la presencia virtual de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación; Lucia Mijares Martínez, Directora de Desarrollo Deportivo del FMF; Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación II San Luis de la Paz; Germán Varela Moroni, Coordinador Operativo FMF; Marco Heroldo Gaxiola Romo, Director General la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE) y Carlos López Del Rio, Coordinador de Comunicación de la Dirección de Desarrollo Deportivo del Municipio de San Luis de la Paz.

La presentación del programa estuvo a cargo de Germán Varela Moroni, Coordinador Operativo FMF, quien detalló los pormenores del programa y los resultados que actualmente presenta la aplicación de la metodología en la delegación regional de San Luis de la Paz.

Una vez expuesto el contexto, la Directora de Desarrollo Deportivo del FMF, Lucia Mijares Martínez, compartió que la metodología es inclusiva e involucra el contexto escolar y del hogar, ya que el programa cuenta con una parte digital cuyo enfoque va del patio de la escuela a la sala de tu casa, lo que permite movilizar al estudiante de manera natural de acuerdo con su contexto.

Al respecto, el titular de CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo, manifestó la factibilidad de la implementación del programa a nivel estatal dado que el contenido temático de proceso que aplica la FMF permite dar atención integral en materia deportiva y de activación física; y externó la disposición de la Comisión para dar acompañamiento y sumar estrategias transversales que favorezcan el desarrollo de este proyecto.

Por parte del Secreta

rio de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, agradeció a la FMF por la colaboración en la implementación de la metodología “Jugamos Todos” y resaltó la importancia de buscar la escalabilidad del programa y crecerlo a otras regiones para todas las escuelas de nivel básico del estado.

También expresó que la activación física y deportiva son aspectos que, con la pandemia, se dejaron de hacer, por  lo que su atención es prioritaria en este camino de la recuperación educativa.

La SEG en su delegación regional de San Luis de la Paz incorporó 137 escuelas de nivel básico al programa “Jugamos Todos, Ganamos Juntos”: 7 preescolares, 64 primarias y 66 secundarias; con capacitación en dicha metodología a 142 docentes que dieron atención a 24 mil 375 estudiantes.

Enmarcados por el espíritu de colaboración, las autoridades asistentes pactaron realizar la firma de un convenio Estatal para apropiar en las escuelas de nivel básico del estado el programa “Jugamos Todos, Ganamos Juntos”.

Estudiantes de Irapuato obtienen su pase al evento internacional de RoboRAVE California.

  • Estudiantes y docentes de la Escuela Secundaria Técnica Núm. 60  ganan pase a evento a realizarse en California, USA.

Irapuato, Gto. 06 de abril de 2022.– Los alumnos Luis Fernando Arredondo Mosqueda y Gael Fernández Sánchez, así como los docentes Humberto Juárez Godínez y Francisco Javier Villanueva Robledo, fueron seleccionados para participar el evento Internacional de RoboRAVE que se realizará en California, USA en el próximo mes de octubre del presente año.

La Escuela Secundaria Técnica Núm. 60, perteneciente al municipio de Irapuato, participó en el Evento Internacional RoboRAVE Global Virtual 2022 efectuado el 25, 26 y 27 de marzo con competencias dinámicas con el uso de la plataforma RoboSensei.

La institución participó con 26 equipos, cada uno integrado por un alumno y un docente, enfrentándose a equipos de educación primaria, secundaria, media superior y superior a nivel Internacional.

Cada participante realizó competencias en un horario libre con sus computadoras personales o tabletas, ya que se llevó a cabo con un sistema de puntuación electrónica y digital en la nube, lo que otorgó disponibilidad de participación.

El software utilizado, RoboSensei, es un simulador de programación de hasta 5 tipos de robots virtuales auto configurables que permite programarlos en Bloques y Javascript, los estudiantes aprendieron a utilizarlo con asesorías y clases a partir de su inscripción al evento.

Gael Fernández Sánchez, alumno del segundo de secundaria de la Técnica 60, comento “me siento muy orgulloso de haber obtenido esta invitación al torneo internacional en Estados Unidos, por lo que me comprometo en seguir dando lo mejor de mí en la institución y fortalecer mis estudios profesionales en el ramo de la ciencia y la tecnología”.

El Evento Internacional RoboRAVE tiene el objetivo de promover e incentivar el desarrollo de la ciencia y la tecnología, fomentar el alto rendimiento a través de la participación de estudiantes de todos los niveles.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce la iniciativa de la comunidad educativa de la Escuela Secundaria Técnica Núm. 60 por buscar oportunidades de aprender programación y robótica, para continuar con el desarrollo de habilidades de su alumnado, sin la necesidad de robots físicos.

Con participación social se generan acciones para mejorar el aprendizaje de estudiantes

  • Destaca la iniciativa del Consejo Escolar de Participación Social del Jardín de Niños “Francisco González Bocanegra”.

San Felipe, Gto. 06 de abril de 2022.– En el regreso a la presencialidad, conseguir las condiciones adecuadas para el aprendizaje de estudiantes con el involucramiento de docentes, madres y padres de familia, es prioridad para la Secretaría de Educación de Guanajuato, así como asegurar la salud y bienestar de toda la comunidad educativa.

El Consejo Escolar de Participación Social del Jardín de Niños “Francisco González Bocanegra”, en el municipio de San Felipe, destaca por trabajar los comités de promoción a la lectura, mejoramiento de la infraestructura educativa, prevención a la violencia, cuidado del medio ambiente, alimentación saludable, así como actividades artísticas, recreativas y culturales.

La comunidad educativa ha realizado varias acciones dentro y fuera del plantel, con el involucramiento de madres y padres de familia en el aprendizaje de sus hijos se realizan visitas periódicas a la biblioteca municipal en donde se han llevado a cabo experimentos, como parte de las actividades recreativas complementarias que fortalecen las habilidades y conocimientos de los estudiantes.

Los integrantes del Consejo Escolar del jardín de niños han realizado representaciones de cuentos, montado exposiciones de pintura, eventos culturales a los que asisten otros centros preescolares del municipio, debido a que han coincidido en que un ambiente donde grandes y chicos se divierten genera mejores condiciones para que niñas y niños aprendan con motivación.

Con el apoyo de madres de familia se realizó un homenaje a la poetisa Margarita Paz Paredes, oriunda de San Felipe, con carteles que compartían su biografía, dibujos, así como algunas de sus obras literarias, actividades que reforzaron la convivencia familiar y habilidades socioafectivas.

Además, docentes, madres y padres de familia implementaron un huerto escolar dentro del plantel con la finalidad de fomentar en las alumnas y alumnos el cuidado de las plantas, el medio ambiente y la importancia de mantener una alimentación saludable.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce la participación social de consejos escolares interesados el correcto desarrollo de su centro escolar y ocupados en generar actividades que elevan la equidad y calidad educativa, con apoyo de docentes, directivos, estudiantes, madres y padres de familia.

Con más de mil 200 deportistas inician los Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica en la Región VI.

  • En su etapa regional participan niñas, niños y  adolescentes de Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Valle de Santiago y Abasolo.

Abasolo, Gto. 05 de abril de 2022. – Con la presencia de Constanza González García, sub campeona estatal en la prueba de 75 metros planos y Jeymi Everly Martínez Martínez, atleta, que cuenta con la segunda mejor marca nacional en la prueba de alto de longitud, se inauguraron los Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica, en su etapa regional, con la participación de mil 290 alumnos y 115 maestros de Educación Física de Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Valle de Santiago y Abasolo.

Anselmo Conejo Cornejo, delegado de la Región VI, a nombre de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), dijo “disfruten los juegos, estos están llenos de enseñanza, no paren de soñar, si entrenan fuerte y ello les va permitir alcanzar su meta. No dejen de estudiar, el deporte es un complemento para su pleno desarrollo personal”. 

Constanza González García, fue la encargada de hacer el juramento deportivo y Jeymi Everly Martínez Martínez, fue la comisionada del encendido del fuego simbólico de los juegos deportivos.

La alcaldesa Rocio Cervantes Barba, fue la encargada de inaugurar las actividades deportivas de los Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica, con el saque oficial de voleibol, fútbol, básquetbol, handboll y ajedrez de niñas y niños de nivel primaria. 

En este día se tuvo la participación de 520 alumnos de nivel primaria en sus diferentes ramas en las disciplinas de fútbol, básquetbol, voleibol, handboll  y ajedrez, quienes contaron con la asistencia de 45 maestros de Educación Física.

Para mañana miércoles 6 de abril, se tendrá una participación de 350 alumnos de nivel secundaria en las ramas varonil y femenil en las actividades de futbol, basquetbol, voleibol, handboll y ajedrez, con la colaboración de 30 docentes de Educación Física.

El jueves 7 de abril, se espera una participación de 420 niñas, niños y adolescentes de primaria y secundaria en las actividades atléticas de pista y campo, con el apoyo de 40 profesores de Educación Física. El evento deportivo será selectivo rumbo a los  juegos estatales.

Fortalecen habilidades comunicativas en encuentro de niñas y niños lectores

  • Intercambian ideas y experiencias en torno a la lectura.

San Luis de la Paz, Gto. 05 de abril de 2022.- Un total de 108 estudiantes de 18 primarias adscritas a la zona 57, en la región II, participan en el “9no. Encuentro de niñas y niños lectores”, el cual tuvo lugar en la escuela Miguel Hidalgo, de la comunidad de Estación de Lourdes, de este municipio.

El objetivo de la actividad es fortalecer las habilidades comunicativas y propiciar la creación de espacios para el intercambio de ideas, experiencias, inquietudes y motivaciones en torno a la lectura.

El evento busca consolidar la comprensión lectora a través de actividades lúdicas divididas en 6 estaciones, mismas que se enfocan en despertar la imaginación, así como el gusto por la lectura y la escritura.

Cada estación comprende un espacio físico en el que desarrollan temáticas que conllevan a la expresión oral y escrita, con temas como: A leer, los cubos cuentacuentos, ¿quién es quién?, ¿que esconde el murciélago?, háblame de ti y érase una vez.

Carlos Arturo Manzano González, supervisor de la zona 57, reconoció el esfuerzo de su equipo de trabajo, madres y padres de familia, quienes a través de su desempeño construyen puentes de conocimiento, “esta actividad demuestra que los directivos y docentes están preocupados y ocupados en la consolidación de los procesos de lectoescritura en cada estudiante. Esta estrategia es una de tantas que se implementan para lograr el perfil de egreso de las alumnas y alumnos y fortalecer la tarea educativa”.

El titular de la Delegación Regional de Educación II, se dirigió a la comunidad educativa para felicitar la puesta en marcha de la actividad, misma que se desarrolla en un momento oportuno para generar una sana convivencia y al mismo tiempo aprender, “generemos espacios ideales para que las alumnas y alumnos lean en casa, que se sientan motivados para crear hábitos que fortalezcan las competencias y los aprendizajes”.

Al dar la bienvenida a la comunidad educativa, Camila Rivera Hernández, alumna de quinto grado de la escuela Miguel Hidalgo, precisó que, “hoy celebramos una vez más este evento que nos edifica y nos fortalece en los diversos ámbitos de aprendizaje de la vida, después de la pandemia por COVID 19, es por ello por lo que nos enaltece tener la fortuna de estar juntos y disfrutar la convivencia.

La alumna agregó que, “el niño lector se hace y nuestros padres tienen un papel fundamental. Además, la lectura nos abre las puertas del mundo gracias a la imaginación, la lectura es otra forma de libertad”.

Al evento asistieron jefaturas de sector, supervisión, directivos, docentes y madres y padres de familia.

Estudiantes de bachillerato participarán en la aplicación de la evaluación PLANEA.

• Dirigida a estudiantes del último grado de educación media superior.

Guanajuato, Gto. 04 de abril del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con la SEP, realizará la aplicación del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes, PLANEA, los días 5 y 6 de abril, para un total de 32 mil 801 alumnos que estudian el último grado de educación media superior, en el estado.

Durante la aplicación se evaluarán los campos de formación de lenguaje,  comunicación y matemáticas.

La evaluación PLANEA busca aportar información a las autoridades y organismos educativos sobre el logro de los aprendizajes clave de los estudiantes, para contribuirán la toma de decisiones para mejorar el aprovechamiento escolar.

La modalidad del proceso aplicará una prueba de lenguaje y comunicación, una para matemáticas, así como dos cuestionarios de contexto, uno dirigido al director del plantel y otro a las y los alumnos participantes.

El material de evaluación consiste en pruebas autoadministrables en las que los alumnos deberán contestarlas de manera individual y en base a las instrucciones que se encuentran en la portada de cada cuadernillo de preguntas.

De acuerdo con los lineamientos para la atención de los instrumentos de evaluación, corresponde aplicarlo a las entidades federativas, en coordinación con la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, MEJOREDU, de la Dirección General de Análisis y Diagnóstico del Aprovechamiento Educativo, perteneciente a la SEP.

UNESCO Visita escuela Ludovicense para conocer el trabajo sobre Comunidades de Aprendizaje 

  • En esta actividad los estudiantes desarrollan la capacidad de aprender a aprender, habilidades lingüísticas y de pensamiento matemático.

San Luis de la Paz, Gto. 04 de abril de 2022.- Investigadores de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, visitan la escuela primaria Ignacio Allende de la comunidad La Semita, de este municipio, en seguimiento al estudio, “Escuelas seguras, resilientes y para el aprendizaje. Buenas prácticas en educación básica”.

El objetivo de dicho estudio se centra en documentar la experiencia de escuelas públicas de nivel básico que lograron condiciones de trabajo que permiten garantizar la inclusión, el aprendizaje y el derecho a la educación durante la pandemia, así como difundir buenas prácticas para la inclusión y el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes. 

Bajo esta premisa, Alba Citlali Córdova Rojas y Adolfo Rodríguez Guerrero, investigadores de la UNESCO, participaron en una jornada de trabajo en la cual analizaron a profundidad 

las prácticas académicas sobre “Comunidades de Aprendizaje en Relación Tutora, que llevan a cabo en la escuela Ignacio Allende. Por medio de  técnicas cualitativas de investigación: observaciones, entrevistas, grupos focales y sondeos, documentaron el trabajo.

“La conformación de las comunidades de aprendizaje me aportan las herramientas para llevar a los estudiantes a ver hacia otros horizontes, en la tutoría los estudiantes tienen un acercamiento mediante el diálogo, comparten lo que saben y se abren nuevos caminos a través de la investigación, la tutoría les da la oportunidad de desarrollar sus habilidades comunicativas, en este ejercicio todos aprendemos, nadie se equivoca, todos aprenden y reconocen sus errores ya sean tutores o tutorados”, dijo la maestra Martha Laura Rico Martínez.

La Comunidad de Aprendizaje en Relación Tutora, es un proceso de diálogo con el estudiante, lo que le permite al docente; partir del saber previo del alumno, la posibilidad de que el alumno aprenda a su propio ritmo, la libertad de elegir lo que se quiere aprender, permitir que sea el alumno quien construya el conocimiento, dialogar para reconstruir los significados y evaluar de manera auténtica. Una vez que el docente se da cuenta de estos principios pedagógicos se apropia de ellos”.

José Guadalupe García Guerrero, supervisor escolar de la zona 147, dijo que, “otra de las finalidades, es  propiciar un espacio de profesionalización para transformar la práctica docente. Esto sucede cuando el docente se apropia de los procesos implicados en la actividad y los puede aplicar a otras prácticas que ya realiza, como trabajar con proyectos, con técnicas Freinet o por secuencias didácticas a partir de un tema común”.

Dentro de los resultados de estos trabajos, destacan, el empoderamiento del estudiante, predisposición socioafectiva del alumno hacia el aprendizaje, mejoramiento del uso del lenguaje, estudio a profundidad, lectura con sentido, matemáticas significativas, una mayor y rápida apropiación de nuevas formas de aprender del alumno y cambio en las formas de trabajo docente.

Cabe destacar que, en la zona 147 de primarias, en la región II, 6 escuelas trabajan la estrategia de “Comunidad de Aprendizaje en Relación Tutora”, que impulsa la supervisión escolar para propiciar el desarrollo integral de más de 150 alumnas y alumnos, con la participación de 13 docentes, 6 madres y padres de familia y 35 estudiantes tutores.

Las escuelas que cuentan con su comunidad de aprendizaje, son; Guadalupe Victoria de Paso de Vaqueros, Miguel Hidalgo, de Mineral de Pozos, Ignacio Allende de la Semita, Ignacio Zaragoza de la Escobilla, Rafael Ramírez de Paso Colorado y Miguel Hidalgo y Costilla, de Palmillas.

Una comunidad de aprendizaje está integrada por estudiantes, docentes, madres y padres, de diversas escuelas, el supervisor escolar, así como de equipos de la delegación regional y toda persona interesada en compartir experiencias de aprendizaje.

La zona escolar 147 inició con el trabajo de las comunidades de aprendizaje en relación tutora, durante el ciclo escolar 2016-2017 en la escuela primaria multigrado Rafael Ramírez, de la Comunidad de Paso Colorado, San Luis de la Paz, con el apoyo de la maestra Martha Laura Rico Martínez, ahí se iniciaron los esfuerzos para posicionar la relación tutora como una oportunidad de aprendizaje entre pares para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

Yadira Guerrero Arredondo, alumna de la escuela Guadalupe Victoria de Paso de Vaqueros, dijo que, “me gusta mucho la tutoría porque comparto mis conocimientos con otros compañeros, como soy tutora, me siento como la maestra, porque le enseño a otros niños y aprendemos juntos”.

Rebeca Mendieta Camacho, Guadalupe Bárcenas Hernández y María Guadalupe Hernández García, madres de familia integrantes de la comunidad de aprendizaje en relación tutora, de la localidad La Semita, coincidieron en que, al ser parte de la comunidad adquieren nuevos conocimientos y formas de apoyo hacia sus hijas e hijos para la mejora de sus aprendizajes. Ellas opinan que la tutoría es algo muy grato ya que les permite convivir sanamente con docentes, estudiantes y madres y padres de familia. 

Actualmente la supervisión de la zona 147, encabezada por el maestro José Guadalupe García Guerrero, continúa con el impulso de esta actividad en las escuelas multigrado, con miras a ampliar la estrategia a escuelas de organización completa.