Irapuato, Gto. 27 de abril de 2022.- Adriana Gama Hernández, Coordinadora del Voluntariado SEG, hizo entrega de un reconocimiento a la Fundación Comunitaria del Bajío por sus actividades de impulso a la educación de niñas, niños y adolescentes en la comunidad de Peñitas del municipio de Irapuato.
Durante la visita que hiciera a esta comunidad la maestra Gama Hernández, destacó el trabajo que la Fundación realiza con el centro de cómputo, donde se enseña y se dan clases sobre las tecnologías de la información y la comunicación; así como la construcción de un parque donde las familias pueden compartir ese espacio recreativo.
La casa de la salud, donde se da consulta y se atiende a las familias de esta y otras comunidades cercanas, también se visitó la obra de un comedor comunitario que se construye en la escuela primaria rural “Cuauhtémoc”.
La Coordinadora del Voluntariado SEG, dijo que la suma de esfuerzos y las alianzas son de vital importancia para favorecer a quienes menos tienen, “de esta forma se reconstruye el tejido social de las comunidades”, asentó.
Marcelino Balboa Guerra, presidente del Consejo Directivo de la Fundación Comunitaria del Bajío, agradeció la distinción que le hizo el Voluntariado de la SEG y se comprometió en seguir con la proyección de acciones en comunidades rurales, para coadyuvar a disminuir la desigualdad y reconoció el trabajo de la Secretaría de Educación en favor de la niñez y juventud guanajuatense.
Cecilia Arreola Ávalos, delegada de Peñitas, agradeció tanto al Voluntariado de la SEG, como a la Fundación Comunitaria del Bajío, de haberlos puesto en sus planes para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
Silao, Gto. 26 de abril de 2022. – El Voluntariado SEG y la Fundación Comunitaria del Bajío, entregaron un lote de piñatas a niñas y niños de la escuela primaria “Francisco I. Madero”, ubicada en la comunidad de Chichimequillas de este municipio, con motivo de la próxima celebración del Día del Niño y de la Niña.
En evento encabezado por Adriana Gama Hernández, Coordinadora del Voluntariado SEG, las y los estudiantes de esa escuela recibieron los regalos en medio de risas y alegría.
En su intervención Adriana Gama Hernández, invitó a niñas y niños a “alcanzar sus sueños” y con el apoyo de sus docentes, madres y padres de familia, “pensar en su futuro para lograr su formación como personas de bien”.
Además, con motivo del Día del Niño y de la Niña que se festeja el próximo 30 de abril, Gama Hernández, envió una felicitación a todas las niñas y niños, que estudian en el sistema educativo de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Ante la presencia de funcionarios de esta Secretaría, de la Fundación Comunitaria del Bajío y docentes de esa escuela, explicó que “sí los niños son felices, aprovechan mejor sus estudios” y en diálogo con padres de familia y docentes, los alentó a fortalecer el proceso educativo de los estudiantes con acciones que les permitan mejorar su formación.
El evento celebrado en el patio cívico de la escuela “Francisco I. Madero”, contó además con la participación de José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica de la SEG; Nicolas Gutiérrez Ortega, Delegado de Educación en la región Irapuato, así como Erika Ramírez Guadian, Directora de esa escuela.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 26 de marzo de 2021.- Para promover la colaboración y el aprendizaje entre iguales a través del diálogo informado y colegiado, autoridades educativas, jefaturas de sector y figuras de supervisión de la Secretaría de Educación de Guanajuato, adscritos a la Delegación Regional Norte, identifican problemáticas y establecen acciones de mejora para garantizar el logro de los aprendizajes de niñas, niños y jóvenes estudiantes.
A través del Consejo Técnico Escolar, cada equipo de trabajo en la comunidad educativa establece las líneas de trabajo a seguir para fortalecer el trayecto educativo de sus alumnas y alumnos, a partir de la Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes, RIMA, y el plan de recuperación y nivelación de aprendizajes para que todos los alumnos logren los conocimientos esperados conforme al grado y nivel que cursan.
Autoridades escolares acordaron realizar acciones para trabajar en planeaciones didácticas acordes al contexto de sus zonas escolares, así como desarrollar estrategias para favorecer ambientes de aprendizaje en los que se procure el fortalecimiento socioemocional, con experiencias significativas como base para lograr un aprendizaje óptimo.
Montserrat Bataller Sala, Delegada Regional de Educación Norte, invitó a las autoridades educativas a realizar un trabajo en equipo “sabemos que son jornadas de mucho reto y compromiso, retos que vienen acompañados con modificación de planes y programas de estudio para nivelar los aprendizajes que nos faltan alcanzar con nuestros estudiantes, nos importa tener una región atendida y esto se logra con un gran equipo de trabajo”, mencionó.
En plenaria de participaciones, los docentes convinieron en realizar un acompañamiento constante a los directivos escolares para que implementen prácticas oportunas y, mediante su gestión, intervengan en la motivación, compromiso, formación y condiciones del trabajo docente.
Para Eulalio Torres Morales, jefe de sector 2 de Telesecundarias, es importante que desde el discurso las autoridades se muestren propositivas, “no podemos encasillar a nuestros estudiantes como buenos o malos, lo que sigue es apoyar a construir la manera en que afrontamos los desafíos presentes en cada una de nuestras escuelas” expresó.
Por su parte, la supervisora de la zona escolar 511, Silvia Armenta Ortiz, agregó que para llegar a buenos resultados se necesita la participación de todos y resulta indispensable “analizar las condiciones que tiene cada institución y según el contexto, enfocarnos en lo que nos toca hacer a cada uno con el apoyo de toda la comunidad educativa, así como madres y padres de familia”.
Celaya Gto. 26 de abril de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la región V, realizó el Taller de narración, cuenta cuentos y oratoria para docentes de los municipios de Tarimoro y Comonfort.
Autoridades Educativas explicaron la importancia de organizar este tipo de experiencias, para que puedan tener expertos como la maestra Laura Casillas, que son referentes en el tema de la narración. Esta actividad se realizó en el marco del evento regional el XI Concurso de cuentacuentos y oratoria.
Con esta capacitación se busca fortalecer el campo de lenguaje y comunicación, a través de un ejercicio en el ámbito humano y de la narración.
Irais Cárdenas Villagómez, supervisora de Telesecundarias de la zona 552 del municipio de Tarimoro, comento: “nuestra tallerista, desarrolló, un taller de cuentacuentos majestuoso, combino un conjunto de herramientas no solamente en la lectura, sino en la integración de nuestro desarrollo humano, cuerpo, mente, espíritu y el alma del ser, particularmente en nuestro contexto como educadores, para poder brindarnos herramientas para el aula y para nuestra vida”.
Heriberto de Santiago Sánchez docente de lengua indígena en la escuela primaria Leona Vicario de la comunidad de Los Rosales en Comonfort, comentó: “Me han gustado mucho los talleres, considero que lo que he aprendido se puede aplicar haciendo algunas adaptaciones, sobre todo nosotros que nos toca desarrollar el aprendizaje de la lengua Hñöhñö, para poder mejorar la lectura, los ambientes de aprendizaje, la expresión oral, desarrollar la memoria comprensiva, trabajar las emociones. Jamödi ndunthi, (muchas gracias)”.
Los talleres se desarrollaron de manera conjunta fueron impartidos por las maestras Laura Casillas y Violeta Ramírez, integrantes de la Asociación Crear Arte y Conciencia.
Ciudad de México (CDMX). 25 de abril de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), fue reconocida en los Premios u-GOB a la Innovación Pública 2022, organizado por el Laboratorio de Innovación y Transformación Digital por Mejores Gobiernos en Iberoamérica (u-GOB Lab).
En su séptima edición los Premios u-GOB 2022 premió y reconoció a 24 proyectos en los ámbitos municipal, estatal y federal, divididos en seis importantes categorías:
* Innovación en Salud
* Innovación en Economía
* Seguridad de la Información
* Innovación en Educación
* Analítica de Datos
* Transformación y Gobierno Digital
En la categoría de Innovación Educativa se reconoció a la Secretaría de Educación de Guanajuato por el Plan “El buen regreso a las aulas”, cuyo propósito radicó en volver a la normalidad el servicio educativo como uno de los ejes de reactivación de Gobierno del Estado, liderado por el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Por parte de la SEG recibió el galardón el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, quien en su mensaje agradeció a nombre del Gobernador, Diego Sinhue, a su equipo de trabajo por tomar decisiones atinadas para que los estudiantes tuvieran oportunidades con el regreso a clases.
La planeación y arranque del plan piloto, la coordinada estrategia de vacunación con el sector salud; la implementación de los protocolos de salud y la Plataforma “Regreso SEGuro a la Escuela”, fueron innovaciones que trazaron el camino para la reactivación educativa con grandes resultados para este sector en Guanajuato, lo que fue reconocido por U-Lab.
Los resultados alcanzados reflejan que 11 mil 998 escuelas, equivalente al 98% de los centros educativos en el estado, dieron atención de manera presencia a 1 millón 252 mil 040 estudiantes por 65 mil 914 docentes; con una tasa de incidencia de contagios COVID 19 del 0.1%, cifra que dio certeza a las y los alumnos, madres y padres de familia quienes se manifestaron satisfechos del regreso a las escuelas.
Cuerámaro, Gto. 25 de abril de 2022. – Con el objetivo de fomentar la lectura a través de una manera diferente y divertida, autoridades de la Zona 47 del Sector 7 de Primarias, recrearon y llevaron el ambiente de un cine a las aulas de la escuela primaria rural “Lázaro Cárdenas” de la comunidad de Tupátaro, municipio de Cuerámaro.
Juanita Rosas Rodríguez, directora de la primaria, destacó el apoyo de sus autoridades educativas para el desarrollo de esta actividad que forma parte de los acuerdos que se toman en las sesiones de trabajo del Consejo Técnico Escolar (CTE) de la escuela.
La transformación de los salones en salas cinematográficas se hizo posible el trabajo colaborativo de maestros e integrantes de la mesa directivas de padres y madres de familia, quienes cada día están más involucrados en el proyecto educativos de sus hijos.
Giovanna Monroy Rodríguez, alumna del sexto grado, comentó que este tipo de actividades le gustan, porque le permiten aprender y comprender mejor sus actividades educativas, “el que veamos a nuestros maestros y compañeros personificando una escena de una obra literaria impacta y nos deja ver de inmediato el mensaje”, agregó.
La recreación consistió en el reacomodo de sillas al interior del salón que se designó como sala, de igual manera se instaló una taquilla y una cartelera donde se estableció el título del libro y se contó que personal responsable de recibir los boletos, todo ello estuvo a cargo de personal docentes, administrativo, de apoyo y de los padres de que integran la mesa directiva del plantel.
Para la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), este tipo de actividades destacan el compromiso y creatividad que tienen las y los maestros por atender el servicio educativo de niñas, niños y adolescentes.
Silao de la Victoria, Gto. 25 de abril de 2022. – Con la participación de 109 docentes pertenecientes a 15 jardines de niños de la zona 20 del Sector 15 de Educación Preescolar de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), se llevó a cabo el taller: “El Arte en Vinculación con otros Campos y Áreas”.
Ma. Sofía Morales Caudillo, supervisora de la zona 20 de preescolar, dijo que el objetivo del taller fue fortalecer entre las maestras y maestros habilidades para diseñar e implementar estrategias didácticas mediante el intercambio de experiencias y propuestas de actividades que contribuyan a los procesos de desarrollo y aprendizaje de sus alumnos y de esta forma estimular su iniciativa, creatividad, imaginación y gusto estético en vinculación con otros campos del conocimiento.
Los docentes se dividieron en cuatro grupos, donde trabajaron en las áreas de danza, teatro, música y artes visuales, que, junto con otras manifestaciones artísticas, son parte esencial en el crecimiento y desarrollo de niñas y niños en edad preescolar.
En el primer grupo se realizaron actividades de danza que se combinaron con la educación física; el segundo grupo, combino el teatro con las matemáticas; el tercer grupo, se enfocó a la música adaptada con expresiones del lenguaje y la comunicación; finalmente el cuatro grupo se enfocó al trabajo de las artes visuales con la exploración y comprensión del mundo natural y social.
María Elizabeth Álvarez Canchola, directora del jardín de niños “Miguel Ramos Arizpe” de la comunidad “Colonias Nuevo México” de Silao de la Victoria, dijo que “el taller de artes fue una actividad que generó herramientas para trabajar y enfrentar los nuevos retos de la educación, y permite actuar con elementos suficientes para fortalecer los proyectos educativos de nuestras niñas y niños”.
Durante los recesos, las y los maestros desarrollaron muestras artísticas, acorde al grupo que les toco trabajar.
San Luis de la Paz, Gto. 25 de abril de 2022.- Con el objetivo de formar a docentes impulsores de derechos humanos en el entorno escolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato, Región II, emprendió la estrategia, “Actuación docente para una escuela libre de violencia en contexto de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes”.
La estrategia consiste en la capacitación de 1 mil 500 docentes de educación básica, en temas como; derechos de las niñas, niños y adolescentes, igualdad y no discriminación, grupos en situación de vulnerabilidad, autonomía progresiva, mediación escolar, convivencia escolar pacífica e Igualdad de género.
En cada una de las temáticas se proponen actividades que le permiten al docente, desarrollar y ejercitar en los estudiantes, habilidades, actitudes, valores éticos y competencias socioemocionales sustentadas en el respeto a los derechos humanos. También se proponen acciones que buscan involucrar a la familia, así como a autoridades educativas, directivos y docentes, en el desarrollo educativo de los educandos.
José Israel Peña Arteaga, promotor de Derechos Humanos, en el Departamento para el Desarrollo de la Convivencia Escolar, explicó que, “con base en el artículo 3° Constitucional, en su última reforma, es muy claro al establecer que la educación debe ser bajo la perspectiva de los derechos humanos. Es por eso que se plantea este trabajo con el fin de fortalecer este principio.
El promotor informó que, hasta la fecha se ha capacitado a 150 autoridades educativas, directivos y docentes de preescolar, quienes se muestran interesados en convertirse en promotores de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, y con ello coadyuvar a que tengan acceso a una mejor calidad de vida.
La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de un trabajo interdisciplinario creo los ficheros “Los Derechos Humanos en la Educación”, a través de los cuales se busca fortalecer los conocimientos y habilidades técnicas en la comunidad educativa para promover, defender, difundir y garantizar los derechos humanos de las NNA. Dichos ficheros se entregarán a los centros escolares que recibirán la capacitación. Con este trabajo se busca beneficiar al 100% de las escuelas de nivel básico.
Abasolo, Gto. 22 de abril de 2022.- Con el objetivo de compartir y analizar las estrategias que permitan a las instituciones educativas contar con ambientes escolares que faciliten el proceso enseñanza aprendizaje, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional VI, llevó a cabo el “Segundo Foro de Experiencia Exitosas” del Sector 19 de Preescolar.
Anselmo Conejo Cornejo delegado de la Región VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), precisó que la educación de niñas, niños y adolescentes guanajuatenses se sustenta en un trabajo profesional y responsable de maestras y maestros, que, pese a la contingencia, una vez más demuestra su compromiso basado en la innovación y creatividad de modelos pedagógicos que apoyen el proyecto educativo de las y los alumnos.
En este Segundo Foro de Experiencias Exitosas, se presentaron 17 casos en escuelas de este sector, encaminados a fortalecer el pensamiento lógico matemáticos, lecto escritura, aspectos socioemocionales y la sociabilización a través de las artes y el juego.
Las temáticas presentadas fueron: desarrollo de habilidades de conteo, fortaleciendo las actividades lectoras, los juegos, trabajo tutorial, la música la educación, acompañamiento docente, la mímica, formación de ciudadanos felices, construcción de conocimientos, la función directiva, factores que inciden en la calidad y liderazgo educativo.
Martina Corona Ruiz, jefa del Sector 19 de Preescolar, dijo que la inestabilidad y la incertidumbre provocada por la pandemia, más que retroceder, fortaleció el proceso educativo, “para mi es un orgullo el contar con hombres y mujeres comprometidos con su vocación de servicio, quienes ante la adversidad innovaron, crearon y trabajaron en favor de nuestra niñez, en verdad son unos paladines de la educación”.
El evento se desarrolló en el auditorio de Instituto Tecnológico Superior de Abasolo (ITESA), donde maestras y maestros, con la presencia de autoridades de la Delegación Regional VI, así como funcionarios de Abasolo y Cuerámaro y Huanímaro, municipios que abarca el Sector 19 de Educación Prescolar.
San Luis de la Paz, Gto. 21 de abril de 2022.- El Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, en San Luis de la Paz cierra con éxito la colecta de juguetes, bolsas de dulces y libros, para entregar el próximo Día del Niño y de la Niña, en escuelas de educación básica del estado.
Para este fin, en la región se logró la recaudación de más de 1 mil 700 artículos nuevos, entre pelotas, carros, muñecas, tractores, peluches, cuentos, libros de ciencia ficción, paletas, bombones, entre otros.
A este esfuerzo se sumaron instituciones educativas como los colegios de San José Iturbide; Glenn Doman y Fray Luis de León, así como el colegio Miguel Hidalgo, de San Luis de la Paz y los Subsistemas de Nivel Medio Superior; Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 34, CBTA y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos, CECYTE Guanajuato, plantel San Luis de la Paz, quienes organizaron colectas al interior de sus centros educativos.
Para motivar la participación de la comunidad educativa, dentro de la colecta, se presentaron actividades en algunos centros educativos, como “El show del payaso Polvorón” por parte de José Samuel Guerrero Espínola, y el concierto “Cuentos para Cantar como Niños”, con apoyo del maestro Jesús Zarazúa Rangel.
De igual forma, a través de la actividad “El kilómetro de la Alegría”, autoridades y sociedad en general de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, aportaron artículos para la causa.
Bajo este contexto, el próximo 30 de abril, será posible entregar un detalle a las niñas y niños de diversas escuelas de la región Noreste y del Estado.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado de la Región II, agradeció la generosidad de las personas que desde cada rincón de la región aportaron algún artículo para enriquecer la colecta, y dijo que, “a través de cada juguete y cada dulce, los estudiantes recibirán alegría y la mejor de las vibras para celebrar su día especial, por medio de los libros, el beneficio de aprender y desarrollarse jugando, y el mensaje sobre la importancia que tienen como actores de nuestra sociedad, en el presente y futuro”.