Secretaría de Educación de Guanajuato

Establece SEG convenio de colaboración con Universidad Católica de Cuyo, Argentina

  • El programa ofrece capacitación e intercambio académico para docentes y estudiantes.

Guanajuato, Gto. 24 febrero del 2023.- El Gobierno de Guanajuato, a través de la Secretaría de Educación (SEG) firmó un convenio de colaboración con la Universidad Católica de Cuyo en Mendoza, Argentina, por medio de la Facultad Don Bosco de Enología y Ciencias de la Alimentación, para ofrecer conversatorios, talleres, mesas de trabajo, Tasting Wine, salidas a terreno e intercambio técnico.

El diseño de programas de capacitación e intercambio académico y experiencias incluye actividades enogastroturísticas en terreno, webinars, cursos, especialidades, diplomados, maestrías, postgrados, magíster y doctorados.

Las áreas de desarrollo de acciones se contemplan en agricultura vitivinícola sustentable, gestión carbono neutral, desarrollo de territorios enoturísticos, procesos ecosistémicos biodinámicos en la industria, vinícola orgánica, gastronomía local, ancestral latinoamericana, enoturismo social e inclusivo y el hermanamiento de localidades.

Además, se integrarán acciones de formación académica, investigación y desarrollo de la cadena de valor de la industria enológica, y ecoturismo a través de diplomados, capacitación docente, trabajo Integrador in situ de alumnos, coordinación académica y de actividades afines, declaraciones de interés gubernamental binacional y alianzas con entidades gremiales intermedias entre ambos países.

Se da mantenimiento a escuelas de Salvatierra

· Gobierno del Estado invierte más de 550 mil pesos en beneficio de niñas, niños y jóvenes.

Salvatierra, Gto. 23 de febrero de 2023.- En el marco del Pacto Social por la Educación, se realizaron acciones de mantenimiento menor en cinco instituciones del municipio de Salvatierra.

Verónica Orozco Gutiérrez, delegada regional en Acámbaro, dijo que siempre la prioridad son las y los estudiantes, mejorar las condiciones de aprendizaje, velar por su desarrollo y su continuidad escolar.

German Cervantes Vega, Alcalde del municipio de Salvatierra, mencionó que se siente muy agradecido con las madres y padres de familia, porque son ellos que desde el núcleo familiar forman personas de bien, que en el futuro serán adultos responsables.

Los centros escolares en los que se mejoró su infraestructura son: El jardín de niños ¨María Espino Vargas¨, primaria ¨Emperador Cuauhtémoc¨, Telesecundaria No.41, primaria ¨La Reforma¨ y la secundaria general ¨Alfonso Reyes¨, todas instituciones Salvaterrenses.

Entre las acciones ejecutadas se encuentran trabajos de impermeabilización y rehabilitación hidráulica, red eléctrica, colocación de lámparas, colocación de malla ciclónica galvanizada, entre otros.

María Lilia Gaona Alvarado, presidenta de la mesa directiva de padres de familia en la escuela primaria “La Reforma” mencionó que, con la rehabilitación a la cisterna en la institución, ahora tienen un servicio suficiente para el uso de agua potable.

Con estas acciones se refrenda el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato por sus educandos, para un desarrollo educativo íntegro.

Por medio del deporte impulsan la sana convivencia en la niñez

· Participan 40 escuelas en distintas disciplinas deportivas.

San Luis de la Paz, Gto. 23 de febrero de 2023.- Con la participación de estudiantes adscritos a 40 centros escolares de San Luis de la Paz y Victoria, la Zona 15 de educación física, de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Región II, llevó a cabo los juegos deportivos escolares 2023, en la unidad deportiva municipal.

La actividad se planteó con la finalidad de favorecer la cultura deportiva entre estudiantes de primaria, la creación de hábitos saludables y la generación de espacios de sana convivencia y competencia.

Durante la justa deportiva, las y los alumnos de las zonas escolares; 17, 33, 57, 118, 147, 167, 168, 181 y 183, compitieron en fútbol, básquetbol, voleibol, handball, salto de longitud, lanzamiento de pelota, atletismo y ajedrez, en sus dos modalidades: varonil y femenil.

En la ceremonia inaugural, Héctor Teodoro Montes Estrada, delegado de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en su Región II, felicitó la puesta en marcha de la actividad, y destacó que las jornadas deportivas fortalecen la salud física y mental de los educandos, aspectos que son prioritarios para lograr mejores resultados en el ámbito académico.

El funcionario estatal aplaudió la participación cada vez más activa del género femenino en el deporte, tanto de estudiantes como de maestras de educación física, mismas que se convierten en inspiración como modelos a seguir y dan muestra de la inclusión deportiva.

Como parte del acto protocolario, se realizó el encendido del fuego olímpico, así como el juramento deportivo, que compromete a las y los estudiantes a participar con honestidad y dar el mejor esfuerzo físico en pos de la victoria o, por el contrario, aceptar con gallardía la derrota.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce a la zona 15 de educación física, por impulsar el deporte como un medio para construir ambientes escolares pacíficos, con lo que fortalecen el Pacto Social por la Educación, en la línea de convivencia.

SEG realiza Rally Socioemocional en el Jardín de Niños “Alfredo Bernardo Nobel”

• Se favorece el aprendizaje de las y los niños de preescolar.

Irapuato, Gto. 23 de febrero de 2023. – El Jardín de Niños “Alfredo Bernardo Nobel”, se llevó a cabo un Rally Socioemocional en compañía de madres y padres de familia, quienes constataron el trabajo que se efectúa al interior de la escuela en favor del proyecto educativo de sus hijas e hijos.

Guadalupe Isabel León Zaragoza, directora del plantel, comentó que durante las actividades, las y los alumnos desarrollaron un sentido positivo de sí mismos y aprendieron a regular sus emociones, a trabajar en colaboración, a valorar sus logros individuales y colectivos, así como a resolver conflictos y a respetar reglas de convivencia.

Raquel Monserrat Gamiño Galicia, madre de familia, dijo sentirse satisfecha por lo que ha desarrollado su hija en las aulas, a la vez que reconoció el trabajo de las maestras y personal directivo del plantel por dar lo mejor de sí.

Gemma Gamiño Moreno, jefa del Sector 4 de Preescolar, expuso que esta actividad es una muestra fiel del trabajo que se realiza en la escuela a fin de favorecer el aprendizaje, así como el crecimiento físico y emocional de 140 alumnas y alumnos que integran la matrícula del plantel.

En este sentido, el maestro Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, destacó el trabajo emocional que se realiza en el plantel y en donde se suman las madres y padres de familia, quienes son piezas fundamentales para que la niñez crezca sanamente, con principios y valores que le abonen a su proyecto de vida.

Juegos, cantos, expresión oral, escritura, lectura, rondas y demás actividades lúdicas se desarrollaron durante este Rally, en donde alumnas, alumnos, madres, padres y personal

docente del preescolar “Alfredo Bernardo Nobel”, concluyeron sus actividades en favor del fortalecimiento de los aprendizajes y el desarrollo socioemocional de niñas y niños, línea estratégica del Pacto Social por la Educación.

La Maestra Deny Jiménez Alamilla impulsa las vocaciones científicas

· Con una trayectoria de más de 23 años dentro del magisterio.

Salvatierra, Gto. 23 de febrero de 2023.- La docente Deny Jiménez Alamilla, lleva más de 23 años en el magisterio, actualmente es profesora en la Escuela Secundaria Técnica II, donde imparte clases de Ciencias II con énfasis en Física y Matemáticas.

Nos compartió que le gusta mucho su trabajo, que disfruta el compartir sus conocimientos e impulsar la educación y desarrollo académico de sus estudiantes, es por ello por lo que ha participado en diversos concursos de ciencia y tecnología, donde han obtenido reconocimientos con sus proyectos.

Entre ellos se encuentra: El primer lugar en la categoría Ciencias II, del primer certamen estatal de proyectos de ciencias de escuelas secundarias, participando con la escuela secundaria Técnica II, lo obtuvo por la creación de un ¨ Ariete Hidráulico¨, es un tipo de bomba automática, que utiliza la fuerza de la caída de agua, para subir una pequeña cantidad de agua a una mayor altura, lo hacían funcionar de manera manual por lo que no requiere de electricidad.

También participó con otro proyecto importante con un grupo de alumnos de la misma institución, el cual denominaron ¨ SHARK¨, una trituradora de PET(Polietileno Etilen Tereflatato), que fue encaminado a presentar una alternativa para enfrentar el problema de contaminación y el objetivo, presentar un diseño mecánico capaz de triturar los envases de PET, originados del post-consumo, en pequeños pedazos (hojuelas), de tal forma que puedan ser comercializados, ganando de esta manera el primer lugar.

La Maestra Deny Jiménez, es egresada de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, donde estudio Ingeniería Civil, posterior a ello y un par de años después se

tituló como maestra en pedagogía, en la Universidad Continente Americano, escuela ubicada en el municipio de Acámbaro.

Comenta que proviene de un núcleo familiar dedicado a la docencia, ¨Yo crecí entre libros, cuadernos, pizarrones y clases, es por ello seguramente mi pasión por la docencia¨, hablo de varios integrantes de su familia que tienen la misma profesión, muy particularmente de su abuela materna, la cual fue fundadora de una telesecundaria en Progreso de Obregón, Hidalgo y esta lleva su nombre ¨Oralia Valencia Angeles¨.

Dijo que su objetivo de integrar a sus alumnas y alumnos a temas relacionados con ciencias y tecnologías es ¨ Llevarlos al desarrollo para mejorar su calidad de vida y de esta manera, en su futuro, siempre busquen un crecimiento personal y profesional¨.

Estudiantes del TecNM Campus Purísima del Rincón, obtienen equipamiento para el Laboratorio de Neumática al posicionarse dentro de los 15 mejores del país en el Reto Bushido

Purísima del Rincón, Gto. 23 de febrero de 2023.- Estudiantes de la carrera de Ingeniería Electromecánica del TecNM Campus Purísima del Rincón, se posicionaron dentro de los 15 mejores del país en el Segundo Reto Universitario “Bushido” de la empresa japonesa SMC Corporation México, y ganaron equipo neumático y electromecánico para el Laboratorio de Neumática.

El equipo “Electroteam” está conformado por los estudiantes; Josué Gerardo Martínez Murillo, Juan Pablo Hernández García y Luis Fernando López Palma, su asesor es el docente Carlos Alberto Gutiérrez Hernández, y estuvieron supervisados por el Jefe de División, Alejandro Jerusalén Muñoz García.

Los estudiantes del TecNM Campus Purísima del Rincón compitieron contra 86 equipos de universidades públicas y privadas a nivel nacional, y tras dos días de pruebas, se posicionaron dentro de los 15 primeros lugares, haciéndose acreedores al equipamiento del laboratorio.

Este beneficio impactará de manera positiva a estudiantes del Campus Purísima del Rincón y las Extensiones ITSPR Manuel Doblado y San Francisco del Rincón, con incremento de horas práctica para estudiantes de las carreras de Ingeniería Sistemas Automotrices, Industrial y Electromecánica por la especialidad en manufactura industrial automatizada.

Bushido (palabra en japonés) es un código ético muy estricto compuesto por 7 principios: integridad, respeto, valor, honor, compasión, honestidad y lealtad. Estos principios permitieron a los Samurái ser los hombres más poderosos y fieros de su época, y a la vez los más justos y honorables.

Para el TecNM campus Purísima del Rincón, participar en este reto a nivel nacional refleja la calidad educativa del Tecnológico Nacional y la contribución en la formación integral de los y las estudiantes para fortalecer la construcción de una mejor sociedad.

Instituciones de Educación Media Superior y Superior fortalecen el sistema educativo

  • Región I articula esfuerzos para impulsar la formación integral de estudiantes y asegurar su permanencia.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 22 de febrero de 2023.- Más de 35 representantes de diversos Subsistemas de Educación Media Superior y Superior del estado, en su región I, acordaron estrategias y plan de trabajo con actividades para impulsar la formación y permanencia escolar de las y los estudiantes en dicho nivel educativo; lo anterior dentro de la Primera Sesión de Trabajo Regional con Instituciones de Educación Media Superior y Superior.

La Preparatoria Independencia ubicada en el municipio de Dolores Hidalgo, fue sede de la sesión de trabajo que albergó a representantes de las instituciones que brindan atención educativa en los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.

“A partir de los resultados de nuestros estudiantes de 3° de secundaria respecto a la encuesta realizada por medio del Sistema Único de Registro de aspirantes para la Educación Media Superior (SUREMS), nos permite conocer las principales habilidades educativas y sociales que impulsamos en nuestras instituciones y así, mejorar la formación profesional de las y los alumnos” expresó Ana Karen Rodríguez, jefa del departamento de Educación Media Superior y Superior en la Delegación Regional I.

Los asistentes hicieron énfasis en mejorar los procesos para asegurar a las y los estudiantes en su tránsito de nivel educativo, además, analizaron por mesas de trabajo temas que refirieron a la calidad educativa; cobertura y acceso a la educación, la formación integral del estudiante, vinculación, innovación educativa, convivencia y planeación.

Por su parte, Fátima Barroso, Fabiola del Carmen Juárez y Morayma Guadalupe Torres, promotoras de Convivencia Escolar y Permanece en Tu Prepa, abordaron temas sobre el ingreso, permanencia, aprobación y egreso, con el fin de impulsar las trayectorias educativas de los alumnos y el fortalecimiento de acciones para lograr una sana convivencia escolar.

En el marco del Pacto Social por la Educación, los representantes de las instituciones de educación media superior y superior realizaron estrategias enfocadas a generar una mejor captación y permanencia para impactar en las líneas estratégicas de Recuperación de Estudiantes y Convivencia Escolar Pacífica.

Entre los acuerdos pactados destaca la colaboración articulada para impulsar programas interinstitucionales que promuevan una cultura de paz y convivencia armónica, así como el impulso a las competencias de los estudiantes, el desarrollo de proyectos y actividades que promuevan habilidades académicas, artísticas y culturales.

La Técnica 60 un ejemplo de cómo se fomenta la equidad en sus aulas

  • Educar en igualdad se ha convertido en el principal objetivo de la institución.

Irapuato, Gto. 22 de febrero de 2023.- Educar en igualdad es una de las características principales que maneja la Escuela Secundaria Técnica No. 60, en cada una de sus áreas de trabajo, en especial en el Club de Robótica Educación.

Ejemplo, de ello es el Club de Robótica Educativa, que cuenta con 180 integrantes, entre hombres y mujeres, quienes trabajan al parejo, y el resultado de este esfuerzo en equipo ha permitido obtener resultados alentadores en torneos nacionales e internacionales, tanto de manera virtual como presencial.

Francisco Javier Villanueva Robledo, maestro de matemáticas y responsable del área de Robótica de la Técnica No. 60, comentó que la escuela se ha caracterizado por fomentar la equidad entre la comunidad educativa, en especial entre alumnas y alumnos.

El que las y los alumnos trabajen a la par en sus actividades, les favorece, porque aumentan los índices de competitividad, se vuelven más eficientes en sus clases y ello eleva y fortalece sus aprendizajes, tal y como lo establece el Pacto Social por la Educación, dijo el maestro Villanueva Robledo.

Una muestra de esta equidad y inclusión de la mujer en la ciencia y en la tecnología es la alumna del segundo año de esta secundaria Johana Noemí, quien forma parte del Club de robótica Educativa de la Técnica 60.

Johana Noemí, expresó que cuando entró a la escuela le interesó la robótica, “era un “gusanito que me llamaba y tras cumplir la normatividad para ser parte del equipo, lo logré y hoy, a un año y medio, llevo más de cinco participaciones en torneos nacionales e internacionales con primeros y segundos lugares.

El formar parte del Club de Robótica, le permitió ser más comunicativa, sociable, tener una mayor interacción entre sus pares, así como mejorar su desempeño en otras asignaturas escolares.

“Estoy en la mejor etapa de mi vida, con el apoyo de mis maestros Francisco y el director Humberto, quienes nos apoyan y nos alientan siempre para ser los mejores y ello nos estimula a dar un plus en nuestros estudios”, añadió Johana.

Para el maestro y director del plantel, Humberto Juárez Godínez, quien recientemente recibió el reconocimiento del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y del secretario de Educación Jorge Enrique Hernández Meza por impulsar la tecnología entre las y los estudiantes, el cambio de paradigma es la inclusión de clases de robótica en la escuela que es un incentivo para tener una sociedad más igualitaria, estimó.

Es de mencionar, que Johana junto con sus compañeros: Gael, Héctor Eduardo, Tiffany Jazmín, Mara Isabela y Nayeli Guadalupe, y a sus maestros: Humberto Juárez Godínez, Francisco Javier Villanueva Robledo y Rocío López Apodaca, estarán representando a Irapuato, al estado de Guanajuato y a México en un evento de robótica internacional de RoboRAVE, en la ciudad de Silicon Valley, California.

Estudiantes del ITESI se suman a la campaña Aprendemos Jugando

• Entregan 50 juguetes didácticos al voluntariado de la SEG a través de la Delegación Regional de Irapuato.

Irapuato, Gto. 22 de febrero del 2023.- El Tecnológico Nacional de México Campus Irapuato (ITESI), a través de sus estudiantes, se suma a la campaña “Aprendemos Jugando”, con la entrega de 50 juguetes didácticos al voluntariado de la SEG, a través de la Delegación Regional IV.

Como parte de la formación integral de las y los estudiantes del ITESI, y el compromiso con la sociedad promovido a través de sus programas de servicio social y desarrollo humano, apoyaron en esta ocasión con juguetes didácticos al Voluntariado de la SEG.

La doctora, Mirna Ireri Sánchez Gómez, directora general del ITESI, destacó que como parte de las acciones de responsabilidad social que realizan, se hace la entrega de estos juguetes al maestro, Juan Luis Saldaña López, delegado de Educación de la Región IV de la SEG.

“Una vez más la comunidad estudiantil del ITESI se hace presente en esta campaña de donación de juguetes didácticos, que encabeza dignamente la señora Adriana Gama Hernández, coordinadora del Voluntariado de la SEG”, añadió la Dra. Mirna.

Por su parte, el delegado de la Región IV de Educación, Juan Luis Saldaña López, agradeció, a nombre de la coordinadora del Voluntariado de la SEG, a cada estudiante que realizó esta donación y que se suman a la campaña, cuyo propósito es entregar juguetes didácticos a niñas, niños del estado de Guanajuato.

Explicó que la colecta de juguetes didácticos fortalece la educación, desarrollo, sentidos, creatividad y lógica, e incrementa la interacción entre pares.

La entrega se formalizó en el aula de eventos especiales del edificio central del ITESI, con la presencia de autoridades de la Delegación Regional IV y del propio Instituto Tecnológico.

La maestra Érika Elizabeth Cano González trabaja con entrega a favor de la inclusión educativa

  • La maestra USAER actúa en coordinación con el personal docente, madres y padres de familia.

Abasolo, Guanajuato. 21 de febrero de 2023.- Para Érika Elizabeth Cano González, maestra USAER en el Jardín de niños Gabriela Mistral, trabajar con sus niñas y niños, es motivo de gran satisfacción, ya que constatar sus avances, su desarrollo y su desenvolvimiento es prueba de que su trabajo vale la pena cada día.

La maestra Érika atiende cotidianamente a 26 alumnos, de los cuales 7 presentan autismo de grado 1 y 2, así como también trabaja con menores que presentan déficit de atención e hiperactividad o sin hiperactividad, trastorno global del desarrollo, problemas emocionales, ansiedad y problemas de aprendizaje.  

“Me da una satisfacción muy grande, a mí me gusta mi trabajo, me da mucho gusto ver cuando una niña o un niño avanza, cuando van respondiendo a los estímulos y a las técnicas cognitivas que se les brindan para su desarrollo”.

El proceso de atención comienza con la detección en el aula, es el primer filtro y se canaliza a los maestros USAER, posteriormente aquí se les evalúa y se determina el tipo de atención, con apoyo del especialista en lenguaje a cargo del maestro Miguel Ángel Contreras y el psicólogo Jorge Gómez. Algunos menores llegan con diagnóstico, como el caso de los pequeños que presentan autismo.

La maestra Érika destaca la importancia del acompañamiento de los padres de familia, ya que la comunicación con ellos, como con las maestras y maestros de grupo, es de gran ayuda para que niñas y niños avancen. “Afortunadamente en este Jardín de Niños, la mayoría de los padres de familia están cuando uno los necesita”.

A lo largo de los años en los que ha tenido la oportunidad de trabajar con cientos de menores, la maestra Érika ha tenido grandes satisfacciones, pues el ver que van mejorando en sus conductas, y que al paso del tiempo la siguen viendo con cariño, es la mayor recompensa que puede tener. “Es muy satisfactorio para uno, saber que uno dejó huella en esa alumna, en ese alumno, tanto en lo profesional como en lo personal”. (https://riverwestdentalid.com)

Los maestros USAER (Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular) son un apoyo en la atención y seguimiento de las y los alumnos que presentan necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad; están integrados a las escuelas de educación básica y trabajan en coordinación con el personal docente, madres y padres de familia.