Secretaria de Cultura

Con siete puestas en escena se llevará a cabo el Festival de Monólogos. Teatro a una sola voz 2021 en el Juárez.

Guanajuato, Gto., a 08 de julio de 2021.- La décimo sexta edición del Festival de Monólogos. Teatro a una sola voz 2021, reúne siete puestas en escena que se presentarán del 27 de julio al 2 de agosto, en esta segunda edición en Guanajuato y por primera vez en el Teatro Juárez.

Los montajes que forman parte del festival son: Ejecutor 14, 30+1 (obra para una actriz y un radio), Tonta, There’s no home like place, Wilma, Nana y Camille Claudel, cuyas funciones serán puestas en escena en el marco de la campaña #VolverAVerte de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en coordinación con el Instituto Estatal de la Cultura. 

La peculiaridad que hace único a este festival, radica en el formato de circuito: cada dos días el festival inicia en una ciudad diferente, las siete agrupaciones teatrales viajan un día y al siguiente ofrecen función, y así consecutivamente hasta concluir el recorrido.

Este año, la programación comienza con Ejecutor 14, obra de las compañías MonoTeatro y TeatroSinParedes, con texto de Adel Hakim y traducción y dirección de David Psalmon. La historia plantea un viaje hacia el interior de un hombre común vuelto verdugo, interpretado por el actor Osvaldo Sánchez que, mediante una reconstitución de los hechos, le será devuelta su humanidad para encontrar la paz.

Continúa con 30+1 (obra para una actriz y un radio) de la agrupación Córvido Teatro. Esta pieza de Lucio Peregrino, interpretada por Diana Becerril, bajo la dirección de Diego Montero, muestra a Guillermina, una mujer de 75 años, sana y sola, exempleada de limpieza en una escuela de educación básica, quien se enfrenta a los primeros momentos de su etapa de retiro para construir una vida que le permita hacer lo que siempre ha querido.

El colectivo Los Tristes Tigres presentará Tonta, una obra escrita y dirigida por Adrián Vázquez, con actuación de Arlet Gamino, en la cual, la mirada transparente, cándida e inocente de una mujer, intenta encontrar el significado de las palabras y la verdad de la existencia. Se trata de un grito de rebelión, una manera de alzar la voz ante el abuso, la mentira y la hipocresía de la sociedad.

El circuito seguirá con There’s no Home Like Place, escrita, dirigida e interpretada por Antonio Cerezo, que funge como un espectáculo de teatro de papel que juega con la famosa frase del mago de Oz para reflexionar sobre la construcción emocional del hogar. Esta es la historia de un hombre que se pregunta: ¿dónde está mi casa? ¿Mi hogar es un lugar?

La siguiente puesta en escena estará a cargo de la compañía Porta Teatro: Wilma, escrita, dirigida y actuada por Itzhel Razo. La obra apela al “biodrama” y expone documentos, experiencias personales y de ficción, con la intención de mostrar un tipo de racismo poco conocido en el país.

La Gorgona Teatro presenta Nana, una pieza escrita y dirigida por José Uriel García Solís e interpretada por Daniela López García, la cual muestra a Nana, una pequeña niña que comienza a hacer cosas extrañas y a olvidarlo todo. May cree que el ladrón de los recuerdos intenta llevarse a su abuelita y sabe que tiene que ayudarla. Esta es la historia del viaje que emprenden hacia un lugar llamado Nínive.

La última función del circuito, a cargo de la agrupación Stage of the Arts, será Camille Claudel, una obra de Gaël LeCornec, basada en la conocida historia de amor y drama de dos genios del arte, Camille Claudel y Auguste Rodin, que se presenta, en esta ocasión, con un final renovado y esperanzador. Actúa Yuriria Fanjul, bajo la dirección de Diego Vázquez.

Para los interesados los boletos los puedes adquirir en la taquilla del Teatro Juárez, de martes a domingo de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, con un costo general de 60 pesos.  

Las presentaciones en cada uno de los recintos seguirán el protocolo sanitario para el cuidado de artistas, trabajadores y público, el cual consiste en la instalación de un tapete desinfectante, la aplicación de gel antibacterial, la revisión de la temperatura que no rebase los 37.5ºC, así como el uso obligatorio de cubreboca y la medida de sana distancia.

Teatro / México

Ejecutor 14

Dir. David Psalmon

Martes 27 de julio, 19:00 horas.

Teatro / México

30 + 1 (obra para una actriz y un radio)

Dir. Diego Montero

Miércoles 28 de julio, 19:00 horas.

Teatro / México

Tonta

Dir. Adrián Vásquez

Jueves 29 de julio, 19:00 horas.

Teatro / México

There’s no home like place

Dir. Antonio Cerezo

Viernes 30 de julio, 19:00 horas.

Teatro / México

Wilma

Dir. Itzhel Razo

Sábado 31 de julio, 19:00 horas.

Teatro / México

Nana

José Uriel García Solís

Domingo 1 de agosto, 19:00 horas.

Teatro / México

Camille Claudel… Sin rondín

Dir. Diego Vásquez

Lunes 2 de agosto, 19:00 horas.

Vuelve Foro Virtual del Libro con más de 30 actividades literarias

Guanajuato, Gto., a 07 de julio de 2021.- Con el tema “La soportable levedad de leer”, se presentará del 12 al 18 de julio el II Foro Virtual del Libro, evento literario que tendrá lugar en formato virtual a través de la página de Facebook de  Ediciones La Rana del Instituto Estatal de la Cultura.

Por segundo año consecutivo, la editorial reúne a escritores, editores y académicos  en 30 actividades que se desarrollarán a lo largo de 7 días, con la finalidad de fomentar, promulgar el hábito a la lectura, así como a generar nuevos expectativas lectoras por medio de presentaciones editoriales, charlas, conferencias y mesas redondas.

Entre las actividades se contempla la participación del ganador del Premio Nacional de Artes y Literatura en 2020, el poeta Adolfo Castañón, quien ofrecerá la charla “La biblioteca y la conversación”, en compañía de Ernesto Sánchez Pineda. Se podrá escuchar a la actriz Diana Bracho, con la lectura de “Las ruedas de las aves”, texto de Emily Dickinson que será presentada también por Pablo Ingbert.

Habrá una presentación editorial  de la publicación “Conversa-Tario. Ensayos en torno a Francisco Tario”, cuyo proyecto fue coordinado por Alejandro Toledo y Alejandra Amatto, que fue posible gracias a la colaboración con el Fondo Editorial de la Universidad de Querétaro, el cual reúne 11 ensayos sobre la escritura del narrador mexicano.

Este foro se nutre con la participación del Premio Nacional de Cuento Beatriz Espejo 2020, Mauricio Carrera, con su texto “El animal más hermoso del mundo”, que será presentado también por Víctor Hugo Pérez Nieto, edición que vio la luz de las manos de la editorial Cabos Sueltos.

Otro de los autores con trayectoria que harán gala en este encuentro, es el director general de la revista Artes de México, Alberto Ruy Sánchez, quien participará en la presentación de “Siete cartas más una”, de Jean-Claude Carrière, siete cartas que son enviadas desde siete lugares distintos a sus dos hijas.

Con un amplio acervo, La Rana tendrá el gusto de compartir algunas de sus publicaciones más recientes como: “Xirau”, de Lilia Solórzano; “Demócrito” de Pedro Mena; “El riel de la memoria”, de la colección Autores de Guanajuato cuya publicación fue posible gracias a la asociación civil Amigos del Ferrocarril; dos antologías: “Letras Migrantes” y una de Escritura Creativa.

Se destaca la mesa redonda “Cultura escrita desde el encierro”, en que unirán sus voces Karla Gasca (Crestomatía-Gymkata) Ana Paulina Calvillo, Laura Barrera Morales (Para curar de espanto) y Diana Espinoza (La poesía ¿es una cosa?).

El II Foro Virtual del Libro se realiza en colaboración con la Editorial de la Universidad de Guanajuato, Fondo Editorial de la Universidad Autónoma de Querétaro, el Centro de Investigación y Estudios Literarios de Aguascalientes, el Departamento Editorial del Instituto Cultural de Aguascalientes y el Programa Editorial de la Secretaria de Cultura de Chihuahua.

Para los interesados, la programación completa está disponible en la página cultura.guanajuato.gob.mx y forma parte de cada una a través del Facebook de Ediciones La Rana.

30 actividades (charlas, presentaciones editoriales, mesa redonda)

80 invitados entre escritores, editores y académicos

25 editoriales

6 países (Argentina, Chile, España, Estados Unidos, Perú y México)

El Forum Cultural Guanajuato presenta el 2º. Ciclo de Cuartetos de Cuerda en su Sala de Conciertos Mateo Herrera

  • Se realizará durante julio y agosto como parte de la Temporada de Música de Cámara del recinto.
  • El jueves 8 de julio participará el Cuarteto Saloma y el jueves 22 de julio el Cuarteto Chroma, con un programa con piezas de Beethoven, Brahms, Mendelssohn, Mozart y Schubert.
  • Los conciertos serán en formato presencial, a las 19:00 horas y con un costo de $150 por persona.

León, Guanajuato a 6 de julio de 2021. La Sala de Conciertos Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato abre sus puertas al segundo Ciclo de Cuartetos de Cuerda como parte de la Temporada de Música de Cámara 2021, en el cual el público podrá disfrutar de cuatro conciertos durante julio y agosto; la música de Beethoven, Brahms, Mendelssohn, Mozart y Schubert transportarán a los asistentes a una velada entrañable de la mano de los talentosos músicos.

El ciclo iniciará el jueves 08 de julio con el Cuarteto de Cuerdas Saloma, agrupación que rinde homenaje a un cuarteto que existió en México a finales del siglo XIX y el cual fundó el violinista Luis Gonzaga Saloma. Este cuarteto fue exponente y pionero en la interpretación de música para este género en México. Su repertorio incluía no sólo cuartetos clásicos y románticos (fueron los primeros en tocar los cuartetos de Beethoven en México) sino también obras contemporáneas de su época como Debussy, Bartok entre otros, muchas de ellas siendo estrenadas por ellos aquí en nuestro país.

La labor del Cuarteto Saloma se enfoca principalmente en trabajar y presentar al público mexicano e internacional el repertorio de música de compositores nacionales los cuales por diversas razones han quedado en el olvido; misma que debe tener una validez cultural y que debería poco a poco tomar su lugar en el repertorio para cuarteto en México.

El día jueves 22 de julio el Cuarteto Chroma presentará un programa compuesto por obras de Beethoven y Mozart, dicho ensamble fue gestado en 2015 durante el Seminario Cuartetos en Escena. Está integrado por músicos profesionales que se destacan a nivel orquestal, así como solistas y académicos. El Cuarteto Chroma es una de las propuestas artísticas integrales y comprometidas con el arte en la actualidad; tiene como objetivo alcanzar la calidad artística a través de la innovación musical y la enseñanza de la música como lenguaje universal.

En 2019, esta agrupación concluyó el programa de cuarteto residente de la Universidad de Victoria, Canadá, obteniendo la Maestría en Ejecución de Cuarteto de Cuerdas bajo la guía del Lafayette String Quartet. Asimismo, el grupo ha sido galardonado con el Segundo Premio en el Concurso Nacional de Cuartetos de Cuerdas La Superior 2017, el premio M. M. Ponce en el Festival de Música de Cámara de Aguascalientes 2016 y el Primer Premio en el Concurso Nacional de Música de Cámara Mateo Oliva 2016. Actualmente cuenta con su primer material discográfico en colaboración del afamado pianista de jazz Edgar Dorantes, titulado Chromaswing.

Durante el mes de agosto el Segundo Ciclo de Cuartetos de Cuerda contará con la participación del Cuarteto Ruvalcaba (jueves 12) y el Cuarteto Latinoamericano (jueves 26), este ciclo será en modalidad presencial en punto de las 19:00 horas, atendiendo a todas las medidas necesarias para que puedas disfrutar del arte de manera segura; los boletos tienen un costo de $150 pesos y se pueden adquirir tanto en las taquillas del Forum como en el sistema Ticketmaster.

Programa del Cuarteto Saloma

El Forum Cultural Guanajuato y la Universidad De La Salle Bajío, firman convenio general de colaboración

  • Se firmó esta mañana en la terraza del Jardín de las Esculturas del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, con la presencia de los titulares de ambas instituciones, el Ing. Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato y Marco Aurelio González Cervantes, Rector de la Universidad De La Salle Bajío.
  • Tiene por objeto establecer las bases mediante las cuales ambas instituciones llevarán a cabo actividades conjuntas para facilitar el intercambio de materiales, información académica y recursos humanos.

León, Guanajuato a 5 de julio de 2021. Esta mañana, en la terraza del Jardín de las Esculturas del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, se firmó el convenio general de colaboración entre el Forum Cultural Guanajuato y la Universidad De La Salle Bajío con la presencia de los titulares de ambas instituciones, el Ing. Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato y el Hno. Marco Aurelio González Cervantes, Rector de la Universidad De La Salle Bajío quienes estuvieron acompañados por Julián Espejel Rentería, Vicerrector de Formación Integral y Bienestar Universitario, Jaime Ruíz Lobera, Director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y Magdalena Zavala Bonachea, Directora del Museo de Arte e Historia de Guanajuato; como invitados especiales se contó con la presencia de Ulises Alberto Montes Romero, Coordinador de Desarrollo y Gestión Cultural De La Salle, Mary Carmen Aranda Muñiz, Coordinadora de Mi Museo Universitario De La Salle y Armando Luis Rodríguez Tirado, Consejero Cultural Ciudadano del Forum Cultural Guanajuato.

Este convenio surge del interés de ambas instituciones de fomentar y divulgar el arte y, en ese sentido, su objeto es establecer las bases mediante las cuales ambas instituciones llevarán a cabo actividades conjuntas para facilitar el intercambio de materiales, información académica y recursos humanos, así como desarrollar actividades formativas, culturales y/o artísticas.

Para la ejecución del convenio, se buscará la creación de redes de investigación entre ambas partes y la participación por parte de los estudiantes universitarios a los programas de servicio social y prácticas profesionales impulsados por el Forum Cultural Guanajuato en sus diversos espacios

Una prioridad sin duda, será la de establecer medios de comunicación, difusión interinstitucional y participación en reciprocidad de las actividades propias de cada parte y con respeto a la naturaleza de cada una de ellas, mismos que faciliten el conocimiento de las actividades que realizan ambas instituciones a fin de que los miembros de la comunidad universitaria estén enterados en todo momento de las actividades organizadas por el Forum Cultural Guanajuato.

Ambos titulares hicieron énfasis en la relevancia de contar con alianzas interinstitucionales, así como de reforzar la educación y los propios vínculos con la academia, el Hno. Marco Aurelio González Cervantes destacó que este acuerdo permitirá la formación integral de sus estudiantes: “Esta firma y esta alianza que ya lleva tiempo, se consolida con el convenio que vamos a firmar, además de que demuestra que hacemos lo necesario para sobrevivir a la crisis pues la pandemia ha afectado al sector y generado el alejamiento de algunas instituciones para continuar fomentando el arte y la cultura”

El Ing. Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo señaló la relevancia que la comunidad lasallista ha tenido para el desarrollo de la ciudad de León, así como la vigencia más que nunca de su lema Indivisa Manent (lo unido permanece) pues es lo que hará posible que se construya una nueva sociedad, en donde se privilegie la articulación de los jóvenes estudiantes con las empresas e instituciones en los que puedan contribuir.

Este convenio tendrá una vigencia de a partir de la fecha de su firma y hasta el 31 de diciembre de 2024

Transmisión de la firma:

https://fb.watch/v/1rXZ1sR9i/

Exhiben gráfica hecha por mujeres bajo el título “Impronta”

San Francisco del Rincón, Gto., a 02 de julio de 2021.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes en colaboración con el Centro Fox, trabajaron en conjunto para hacer posible el montaje de la exposición “Impronta”, exhibición que reúne la selección del trabajo de creadoras que han producido en el Taller de Gráfica desde 2003.

La recopilación, que cuenta con más de 40 piezas entre bidimensionales y tridimensionales, fue con el propósito de hacer una revisión del grabado actual creado por mujeres en la escena nacional, que permite valorar el recorrido que ha tenido la mujer desde siglos atrás, para obtener el derecho a crear, proponer e instaurar un diálogo con la sociedad a partir de su obra.

En la actualidad, esto permite hacer una exploración en diversos campos de estudio sobre la mujer como sujeto de concepción binaria de lo femenino y masculino, producto de la biología a la par de los discursos socioculturales, es portadora de experiencias muy específicas.

Los temas, las técnicas y las atmósferas emotivas en las obras de estas creadoras versan sobre exploraciones acerca del cuerpo femenino, referencias a lo cotidiano, roles de género, autorretratos, la migración, el paisaje, abstracciones, la relación con la naturaleza, el mundo interior y la maternidad.

Desde el siglo XX a la fecha, las mujeres han ganado terreno en el rubro de la creación, desafiando los roles de género establecidos, dejando como antecedente, para generaciones subsecuentes, una herencia invaluable: la libertad de ser y de crear.

Esta colección de voces de mujeres en la gráfica del XXI, con sus particulares, se suma a la cronología del grabado en México, para echar raíces, abrir nuevas preguntas, para buscar otras formas de ser.

La muestra ya estuvo en exhibición en 2019 en el recinto donde nació, en la sala de exposiciones del Centro de las Artes de Guanajuato, que se ubica en Salamanca. La exposición abrió ayer en el Centro Fox que se encuentra en carretera León-Cuéramaro km 13, Col. San Cristóbal, en San Francisco del Rincón.

La visita a todos los recintos culturales se realizan bajo protocolo sanitario debido a Covid-19, que contempla revisión de temperatura, limpieza de calzado y acceso únicamente con cubrebocas.

El Forum Cultural Guanajuato presentará para el mes de julio, una variada agenda cultural

  • La Sala de Conciertos Mateo Herrera será sede del 2º. Ciclo de Cuartetos de Cuerda los días jueves 8 y 22.
  • El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, y TV4 Guanajuato por segundo año consecutivo, presentarán el Festival de Ópera desde el teatro, del 17 al 25.
  • El Museo de Arte e Historia de Guanajuato ofrecerá por su parte del martes 27 al sábado 31 dos cursos de verano – uno para niños en formato virtual y otro para adolescentes de manera presencial – alrededor del surrealismo

León, Guanajuato a 1 de julio de 2021. El Forum Cultural Guanajuato tiene programado para el mes de julio una variada agenda cultural con la que el público podrá disfrutar de actividades en formato tanto presencial como virtual y con la atención de los correspondientes protocolos en materia de salud. 

La Sala de Conciertos Mateo Herrera abre sus puertas para presentar el 2º. Ciclo de Cuartetos de Cuerda, como parte de su Temporada de Música de Cámara, un programa pensado para difundir piezas de grandes compositores, interpretada por excelentes músicos mexicanos, con la magnífica acústica que distingue a este foro.

El primer recital será el jueves 8 a cargo del Cuarteto de Cuerdas Saloma, esta agrupación rinde homenaje en su nombre a un cuarteto que existió en México a finales del siglo XIX fundado por el violinista Luis Gonzaga Saloma, pionero en la interpretación de música para cuartetos en México. El programa que interpretarán estará conformado por obras de Beethoven y Mendelssohn.

El jueves 22 tocará el turno del Cuarteto de Cuerdas Chroma, un ensamble de cuerdas gestado en 2015 durante el Seminario Cuartetos en Escena. Está integrado por músicos profesionales que se destacan a nivel orquestal, así como solistas y académicos. Ellos interpretarán Cuartetos de cuerdas de Beethoven y Mozart

Ambos conciertos serán en la Sala de Conciertos Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato a las 19:00 horas y con un costo de acceso de $150 pesos; el Ciclo de Cuartetos de Cuerda continuará en el mes de agosto.

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, y TV4 Guanajuato por segundo año consecutivo, presentan el Festival de Ópera desde el teatro, del 17 al 25 de julio, en el cual serán proyectadas una selección de producciones operísticas de teatros afiliados a la red OLA. Por primera vez este festival será realizado en modalidad híbrida, con proyecciones presenciales en el Teatro Estudio, así como por televisión el canal 4.1, de TV4 Guanajuato, y en las redes sociales del teatro.

El primer título a proyectar el sábado 17 a las 19:00 horas, será María de Buenos Aires, una ópera tango de Astor Piazzolla, con textos de Horacio Ferrer, producida íntegramente por el Teatro del Bicentenario San Juan, Argentina. El domingo 18 a las 18:00 horas, se presentan dos producciones del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, Cavalleria Rusticana, de Pietro Mascagni y Pagliacci, de Ruggero Leoncavallo, ambas obras ambientadas en el sur de una Italia azotada por la pobreza y la delincuencia.

La tercera ópera a proyectar el sábado 24 a las 19:00 horas, es la última obra escrita por Giacomo Puccini, Turandot, una producción del Teatro Colón, de Buenos Aires, Argentina; en ella podremos conocer la historia de una cruel princesa china que exige a sus pretendientes que respondan a tres acertijos si quieren casarse con ella. Para cerrar este festival, el domingo 25 a las 18:00 horas, se presentará la ópera I puritani, de Vincenzo Bellini, una producción del Teatro Real de Madrid, España; una historia de amor que se vuelve de locura en medio de una guerra, protagonizada por el tenor mexicano Javier Camarena.

Para asistir de forma presencial al festival se abrirá un registro en línea, y que será publicado en las redes sociales del teatro

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato, por su parte presenta dos destacadas exposiciones temporales: El negro sol de la melancolía, muestra en colaboración con el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y Wolfgang Paalen. Más allá del surrealismo, exposición realizada en colaboración con el Museo Franz Mayer y la Embajada de la República de Austria en México | Foro Cultural.

Los sábados 17, 24 y 31 de julio a las 4 de la tarde, el MAHG presentará un segundo ciclo de películas, en esta ocasión con una serie de documentales vinculados con la exposición Wolfgang Paalen. Más allá del surrealismo, en torno a algunos artistas surrealistas en México como Leonora Carrington, Remedios Varo, así desde luego como el propio Wolfgang Paalen.

El museo ofrecerá, además, del martes 27 al sábado 31 de julio a las 10:00 am, un curso de verano en modalidad virtual titulado: Un verano surrealista; esta actividad está dirigida a niñas y niños de 7 a 13 años en donde harán un recorrido por el surrealismo para conocer la importancia que tuvo este movimiento artístico en México, los pequeños interesados podrán seguirlo en la página de Facebook, cuenta de Twitter y canal de YouTube del Museo de Arte e Historia de Guanajuato.

Para el mismo periodo, el MAHG facilitará otro curso para adolescentes de 13 a 18 años titulado Más allá del surrealismo de 10:00 a 13:00 horas en modalidad presencial con aforo limitado, el registro será en el módulo de Educación y mediación a partir del jueves 20 de julio con una cuota de recuperación de $600.00

Todo el detalle de toda la programación del Forum Cultural Guanajuato para el mes de julio, puede consultarse en https://issuu.com/forumculturalguanajuato/docs/forum_guia_julio21_v2_ y en las redes sociales del recinto, el público interesado puede además solicitarla al correo fcg@guanajuato.gob.mx

Todas las actividades están sujetas al Semáforo Estatal para la Reactivación Guanajuato y a las indicaciones en materia de salud.

Capta Gustavo López a través de su lente a Guanajuato y Québec

Purísima del Rincón, Gto., a 30 de junio de 2021.- La ciudad minera de Guanajuato y la ciudad canadiense, Québec, tienen en común una peculiaridad, ambas obtuvieron una declaratoria Patrimonial por la UNESCO en 1985. Esto fue uno de los factores para que el fotógrafo Gustavo López captará ambas ciudades en un formato que nombró “Foto-esgrafía”.

La muestra  que se presenta a partir de hoy en el Museo Hermenegildo Bustos (Purísima del Rincón) bajo el título “Heritage: historia de dos ciudades”, pertenece al acervo del Instituto Estatal de la Cultura y en total reúne  32 piezas que fueron creadas con la técnica experimental para mostrar una serie de paisajes naturales y urbanos de las tierras declaradas patrimonio de la humanidad.

Para ello, el autor buscó una misma perspectiva en lugares, que a primera vista parecen ser semejantes, sin embargo el público podrá reconocer y apreciar las enormes diferencias que existen entre ambas.

Al respecto, el curador de la obra, Mauricio Vázquez menciona que el fotógrafo: “ha viajado largo para alcanzar la luminiscencia de la primera y ha caminado cerca para sacar los íntimos dominios de la segunda. Sus foto-esgrafías son una forma bella de un mismo instante, representan el reconocimiento simultáneo de la significación de un hecho y de la organización rigurosa de las formas percibidas visualmente que expresan y significan ese hecho”.

Gustavo López estudió la licenciatura en Historia cuya tesis presentó con el título “La fotografía como documento para la microhistoria”, continuó sus estudios de maestría en restauración de sitios y monumentos. Uno de sus maestros del lente fue George Kondouros y como parte de su trayectoria artística se destaca que ha participado en exposiciones tanto colectivas como individuales en el país y en el extranjero.

Como antecedente, la exposición se presentó en la cuadragésima séptima edición del Festival Internacional Cervantino en el Museo del Pueblo. Su exhibición en el Museo Hermenegildo Bustos será de largo aliento pues se extenderá hasta mayo de 2022.

El Museo Hermenegildo Bustos se encuentra ubicado justo en la Plaza Principal, en el centro de Purísima del Rincón. Su horario es de martes a sábado de 10:00 a 16:00 y domingos de 10:00 a 14:30 horas; el recinto funciona con las medidas sanitarias del protocolo Cultura en Guardia.

Presentan “Los gritos de Dolores”, de la colección Historia de Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 29 de junio de 2021.- Este año, Ediciones La Rana, editorial del Instituto Estatal de la Cultura, se propuso publicar una colección titulada “Historia de Guanajuato”, que reúne varios textos con diferentes temáticas  en relación a la entidad, los cuales serán presentados a lo largo del año en diferentes municipios según el hecho o suceso donde éste ocurrió.

Esto fue posible gracias a la colaboración que la institución hizo con la Secretaria de Cultura a través del Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC), por lo que además de incrementar el acervo histórico de Guanajuato, para ser de conocimiento de la población guanajuatense, cada título, (que tendrá un tiraje de 500 ejemplares), será obsequiado en la presentación y posteriormente en las oficinas de la editorial y en la librería Fondo Guanajuato, ubicada en el interior del Museo Casa Diego Rivera, en Guanajuato capital.

Este miércoles 30 de junio se presenta en el Museo del Bicentenario en Dolores Hidalgo el libro “Los gritos de Dolores”, cuyo contenido se enfoca a la violencia y relaciones de género en este municipio durante el Porfiriato, que abarca de 1877 a 1910, el cual fue escrito por la historiadora Rocío Corona Azanza.

“El interés del libro surgió a partir de mis investigaciones de tesis de maestría en Historia en la Universidad de Guanajuato. Me preocupaba entender la violencia en contextos rurales, sobre todo la que se ejercía contra las mujres por sus esposos, amasios, familia, etc.”

La presentación correrá a cargo de Graciela Bernal Ruz, Graciela Velázquez Delgado y la autora; será moderada por Mauricio Vázquez González la publicación que consta de 3 capítulos: Dolores Hidalgo durante el Porfiriato,  “Entre el amor y el odio”, la familia como espacio de negociación y reconstrucción de roles; y “Que se ayuden a llevar el peso de la vida”. La pareja como espacio de poder y alianzas en la  reconstrucción de roles.

Con esta publicación la autora busca: “Visibilizar que el tema tiene una larguísima data histórica, que ha sido avalada desde distintos soportes: iglesia, costumbres, medicina, etc. A raíz de la idea de que las mujeres “somos menos”, o debemos estar sometidos a la figura masculina. En el caso de esta investigación yo me centré en el terreno de la justicia y la legislación pues lo que reviso son expedientes judiciales de demandas por golpes, heridas y homicidios hacia mujeres”.

Rocío Corona Azanza es historiadora con maestría en Estudios Históricos Interdisciplinarios, por la Universidad de Guanajuato. Es doctora en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Está adscrita al Departamento de Historia de la Universidad de Guanajuato, donde se desempeña como docente. En su especialidad, ha escrito artículos, capítulos de libros y el volumen “La educación femenina en Guanajuato”.

Presentación editorial

“Los gritos de Dolores”

Miércoles 30, 17:00 horas

Museo del Bicentenario

Se presenta el Bach Consort Guanajuato en el Bach Festival

Guanajuato, Gto., a 29 de junio de 2021.- Este jueves 1° julio da inicio con seis Conciertos de Brandeburgo: una elocuente muestra del dominio que Bach tenía sobre el amplio espectro de instrumentos de orquesta de su época.

Con un gran concierto de Brandeburgo interpretado porBach Consort Guanajuato dirigidos por el director invitado y clavecín Raúl Moncada se dará apertura a la tercera edición de Bach Festival.

Es importante resaltar que El Bach Consort Guanajuato esta conforma con músicos de alto nivel técnico e interpretativo que tienen el deseo de dar a conocer la vasta obra del compositor Johann Sebastian Bach; lo que hace que esta agrupación sea única en México.

El Bach Consort Guanajuato es testimonio vivo del talento guanajuatense, que se nutre y crece cada año con los músicos y directores invitados, y tiene como misión permanecer como una tradición cultural del estado de Guanajuato impulsado por el Instituto Estatal de la Cultura.

Por su parte Raúl Moncada (Ciudad de México, 1975), director invitado del Bach Consort Guanajuato y protagonista del tercer recital del ciclo, realizó sus estudios de clavecín y clavicordio en Holanda, en los conservatorios Sweelinck, de Ámsterdam; y de Utrecht. Fue fundador del ensamble barroco Rossi Piceno, laureado en varias competiciones europeas.

Tanto de manera solista, como en grupo, ha sido huésped de festivales como el Internacional Cervantino y el Encuentro Internacional de Música Antigua, en México; así como en el festival Grachten, en Holanda y el van Vlaanderen, en Bélgica.

Todos los conciertos del Guanajuato Bach Festival se realizarán en el Teatro Juárez con cupo limitado y bajo las indicaciones del protocolo sanitario Cultura en Guardia. La admisión general es de 120 pesos y los boletos estarán a la venta únicamente en la taquilla del recinto.

Para todos los interesados en este concierto los boletos los pueden adquirir en la taquilla del Teatro Juárez en un horario de 10:00 a 13:45 horas y de 16:00 a 19:45 horas.

Jueves 1, 19:00 h

Conciertos de Brandeburgo

Bach Consort Guanajuato

Director invitado y clavecín: Raúl Moncada

Costos: General 120 y local 60 pesos.

El Forum Cultural Guanajuato y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, firman convenio marco de colaboración

  • Se firmó esta mañana en el vestíbulo del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, con la presencia de los titulares de ambas instituciones, el Ing. Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato y Mtra. Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
  • Este convenio refrenda y fortalece el trabajo de colaboración que ambas instituciones han venido construyendo desde hace ya tiempo.

León, Guanajuato a 28 de junio de 2021. Esta mañana, en las instalaciones del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, se firmó el convenio marco de colaboración entre el Forum Cultural Guanajuato y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato con la presencia de los titulares de ambas instituciones, el Ing. Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, y Mtra. Adriana Camarena de Obeso respectivamente; en la firma, estuvieron presentes además, como invitados especiales David Ramírez Chávez, Presidente del Comité Técnico del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, Ma. De Lourdes Alvarado de Medina, Presidenta del Comité Técnico del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, Magdalena Zavala Bonachea, Directora del Museo de Arte e Historia de Guanajuato y Jaime Ruiz Lobera, Director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.

Este convenio refrenda y fortalece el trabajo de colaboración que ambas instituciones han venido construyendo desde hace ya tiempo y sin duda, propicia la generación de nuevos proyectos conjuntos que permitan la creación, producción, difusión y promoción del patrimonio cultural, el desarrollo de talentos, la generación de propuestas formativas y sobre todo fomentar el acercamiento de las mejores expresiones del arte y la cultura a nivel no solo nacional sino también internacional.

La colaboración comercial entre el Forum y el IEC no es nueva pues desde el 2019 se firmó un convenio entre la Secretaría de Educación de Guanajuato, el Forum Cultural Guanajuato y el Instituto Estatal de la Cultura para acercar las manifestaciones artísticas al sector educativo y desde entonces, ha sido muy provechoso el desarrollo de proyectos; en ese mismo año se realizó una coproducción para la ópera Tosca, de Giacomo Puccini logrando que no solo se presentara en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña sino también en el Teatro Juárez y  actualmente está en proceso otra coproducción con la ópera Don Giovanni, de Mozart para presentarse en ambos foros en el mes de noviembre.

De manera reciente, se estrenó en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno el ciclo de noches poéticas en el marco de la exposición El negro sol de la melancolía que actualmente el Museo de Arte Historia de Guanajuato presenta en su Sala Luis García Guerrero.

“Tanto el Forum Cultural Guanajuato como el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato conforman el brazo cultural del estado y una de sus principales misiones es la de ofrecer servicios culturales a cada vez más personas” resaltó la Mtra. Adriana Camarena de Obeso.

El Ing. Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, agradeció la posibilidad de reivindicar con esta firma el trabajo conjunto y resaltó tanto el camino de quince años del Forum Cultural como los veinticinco del IEC, ambos transitados con un objetivo común: construir una mejor sociedad a través del arte, un elemento fundamental que nos permitirá reconocernos y generar valores trascendentales.