Secretaria de Cultura

El Forum Cultural Guanajuato presenta en su Auditorio Mateo Herrera a la Mtra. Lidia Guerberof Hahn, en un recital de piano que homenajeará a diversas compositoras

  • Un pequeño homenaje a esas extraordinarias y talentosas compositoras que pocas veces o nunca se las incluye en los programas de conciertos.
  • El programa incluye obras de: Anna Bon di Venezia, Elisabetta di Gambarini, María Anna Martínez, Marie Szymanowska, Helene Ciolacou, Louise Langhans, Agathe Backer Grondahl, Lili Boulanger y Ángela Peralta.
  • Único concierto: jueves 23 de marzo, 19:00 horas.

León, Guanajuato a 22 de marzo de 2023. Este jueves 23 de marzo, el Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato recibirá a la Mtra. Lidia Guerberof Hahn en un recital de piano que homenajeará a diversas compositoras.

Nacida en Argentina, la Mtra. Guerberof comenzó a estudiar piano a los tres años, presentándose al público a los nueve. A la edad de diecisiete cursó estudios universitarios de música en la Academia Ciprian Porumbescu de Bucarest, teniendo como maestras a las famosas Lidia Cristian y Florica Muzicescu. Tomó clases de perfeccionamiento con Bruno Seidlhofer y Erwin Leuchter, realizando una maestría con Gheorghe Halmos. En 1970, en Buenos Aires fue co-fundadora y directora de la Fundación Enescu y en ese año comenzó a tocar el clavecín. Establecida en España, en Barcelona se integró como solista de clave en la Orquesta Catalana de Cámara, al ensamble de música contemporánea Grup Instrumental Catalá y al Cuarteto Laieta. Ha sido solista de festivales internacionales en España, Argentina, Cuba, Perú, Estados Unidos y México.

Reside en México desde 1986, donde ha sido Académica de la UNAM y directora del Archivo Musical de la Basílica de Guadalupe. Dedicada también a la investigación histórico-musical ha publicado numerosos artículos sobre el tema obteniendo en 1999 la Beca de Investigación para Hispanistas. En el año 1988 fue distinguida con la Medalla Heitor Villalobos por el Gobierno Brasileño. Ha sido beneficiaria del FONCA en dos oportunidades. Tanto con el clavecín como con el piano ha realizado giras de conciertos tanto en México como en distintos países europeos y americanos. Ha estrenado obras dedicadas por compositores de diferentes países, además de ser fundadora del Ensamble Paax-Kaay y contar con varias producciones discográficas. En 2013 participó en elhomenaje mundial al P. Antonio Soler.

Ha estrenado obras de compositores contemporáneos especialmente escritas para ella. En mayo de 2020 ingresó como miembro de número de la Sociedad Bascongada de Amigos del País en México.

En este concierto, la Mtra. Lidia hará un pequeño homenaje a esas extraordinarias y talentosas compositoras que pocas veces o nunca se las incluye en los programas de conciertos. Han legado a la Historia Universal de la Música verdaderos tesoros de gran belleza que se deben escuchar y disfrutar no solo en ciclos y/o festivales dedicados a ellas, no solo en fechas conmemorativas.

Interpretando su música, dándola a conocer, compartiéndola, es la mejor manera de reconocerlas, de reivindicarlas y honrarlas

Programa

Mujeres compositoras

Anna Bon di Venezia (Italia 1739-1767)

Sonata

Allegro

Andante

Minuetto con variaciones

Elisabetta di Gambarini (Reino Unido 1731-1765)

Sonata Op. 1 N° 5

Vivace

Siciliana

Spirituosos

María Anna Martínez (Austria 1745- 1812)

Sonata N° 3

Allegro

Andante

Allegro

Marie Szymanowska (Polonia 1810-1849)

6 Minuetos

Helene Ciolacou (Rumania 1886- )

Nocturno

Louise Langhans (Alemania 1826-1910)

Caprice

Agathe Backer Grondahl (Noruega 1847-1907)

Serenata

Lili Boulanger(Francia 1893-1918)

Cortege

Ángela Peralta (México 1845-1883)

Pensando en ti

(Fantasía)

El Forum Cultural Guanajuato firma convenio de colaboración con el Distrito León MX

  • El objeto del convenio es el establecimiento de compromisos entre ambas partes a efecto de sumar esfuerzos, recursos y capacidades.
  • El Ingeniero Lemus resaltó en su discurso que este acuerdo fortalece la idea bajo la cual fue creado el Forum Cultural Guanajuato y que se refiere a la conformación de un espacio que responda a las necesidades de la ciudad.

León, Guanajuato a 21 de marzo de 2023. Este martes se realizó la firma de convenio de colaboración entre el Forum Cultural Guanajuato y el Distrito León MX AC con la participación del Ing. Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato y el Lic. Juan Carlos Muñoz Márquez, Secretario Ejecutivo del Consejo Directivo de Distrito León MX así como también con la presencia entre los invitados del equipo de trabajo del recinto, consejeros culturales ciudadanos, el Ing. Alejandro Gutiérrez de Velasco, director de Poliforum León y la Lic. Mariana Cancino, Directora General del Distrito León MX.

El objeto del convenio es el establecimiento de compromisos entre ambas partes a efecto de sumar esfuerzos, recursos y capacidades en el ámbito de sus respectivas competencias, a través de la realización de eventos nuevos y demás actividades que se consideren convenientes; tanto el Forum como el Distrito León MX acuerdan a través de este instrumento jurídico, desarrollar de manera conjunta un programa de actividades a ejecutar, agendas de eventos en el que se especificarán las áreas de interés de cada una de ellas, calendarios propuestos y personal operativo para dar seguimiento a su ejecución.

El Ingeniero Lemus resaltó en su discurso que este acuerdo fortalece la idea bajo la cual fue creado el Forum Cultural Guanajuato y que se refiere a la conformación de un espacio que responda a las necesidades de la ciudad y destacó la visión que tiene el recinto de construir puentes de colaboración para beneficio del público.

Por su parte, Juan Carlos Muñoz agradeció al titular del Forum Cultural la voluntad para sumar esfuerzos y destacó la relevancia que tiene consolidar con este documento la idea primigenia del complejo, en la que la labor de ciudadanos como la de Roberto Plasencia Saldaña fue fundamental.

Es importante recordar que el Distrito León MX se constituyó como un proyecto relevante para el desarrollo urbano y económico de la ciudad de León, Guanajuato, debido a la versatilidad de los inmuebles que lo componen, los cuales constituyen un punto fundamental para la atracción de actividades económicas, sociales, culturales, científicas, tecnológicas y de negocio, bajo una visión integral del mismo con sentido de pertenencia e identidad que busca el bienestar de la sociedad y el desarrollo integral y ordenado de la ciudad.

Dentro del objeto del Distritose encuentra entre otros el de promover las actividades económicas, sociales, culturales, científicas, tecnológicas, de negocio, industria de reuniones y en general del buen uso del tiempo libre del “Distrito León MX” bajo una visión integral del mismo con sentido de pertenencia e identidad que busca el bienestar de la sociedad y el desarrollo integral y ordenado de la ciudad.

Por otro lado, es una prioridad también el conjuntar esfuerzos entre los asociados para la consecución de objetivos individuales y comunes, logrando la consolidación integral de todo el conjunto, como un espacio para el pleno desarrollo de actividades económicas, sociales, culturales, académicas y de esparcimiento en su diversidad de espacios, aprovechando su situación geográfica en nuestra ciudad y la región.

De manera reciente, el Forum Cultural Guanajuato fue sede de una importante exhibición de autos antiguos en colaboración con el Distrito León MX, una muestra que recibió a chicos y grandes y que nutrió la agenda de actividades del recinto.

Con la guitarra Mario Ortiz interpretará lenguajes modernos

Guanajuato, Gto., a 21 de marzo de 2023.- Con el programa “Lenguajes modernos de la guitarra”, continúa el ciclo Una cita con la guitarra, que este jueves será interpretado por el músico Mario Ortiz en el patio del Museo Palacio de los Poderes.

Este recital, que contará con obras de Compeán, Reich, Brouwer y Zohn, es realizado con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), a través del programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Guanajuato 2022.

De Richad Barney interpretará “FIMAÁV”, de Javier G. Compeán “Morfemas”, una pieza acompañada por el piano con la participación del músico Jacobo Cerca; también ejecutará “Electric counterpoint” de Steve Reich y para el final tocará “Tres danzas concertantes” de Leo Brouwer.

El programa explorará la diversidad estilística de los lenguajes musicales que surgen en los siglos XX y XXI. Busca despertar en el oyente el interés por el repertorio contemporáneo de la guitarra, por lo que además del instrumento de cuerdas, se usarán medios electrónicos, un sensor de movimiento, una grabación y el piano.

Mario Ortiz estudió en la Universidad de Guanajuato donde obtuvo excelencia académica. Después de graduarse de licenciatura, realizó sus estudios de Maestría en interpretación de guitarra clásica y laúd barroco en la Universidad de Kentucky con el maestro Dieter Hennings, posteriormente curso el doctorado en interpretación musical, en la misma institución.

Además de su formación universitaria, ha tomado clases magistrales y seminarios internacionales en México, Puerto Rico, Italia, Cuba, Estados Unidos y República Checa. Mario Ortiz ha participado en festivales internacionales y foros especializados.

Su repertorio musical abarca gran variedad de estilos y periodos, sin embargo, ha puesto especial atención al repertorio contemporáneo. Ha colaborado con destacados compositores, como Luca Cori, Ciro Scotto, Juan Trigos, Roberto Morales, entre otros.

Actualmente se desempeña como profesor de tiempo completo en el Departamento de Música y Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato. Es becario en la modalidad de Ejecutante con Trayectoria del programa Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) del Instituto Estatal de la Cultura.

El recital “Lenguajes modernos de la guitarra” se presentará este jueves 23, a las 19:00 horas en el patio del Museo Palacio de los Poderes. La entrada será de acceso gratuito. Para más información sobre la programación visita la página de Facebook del Instituto Estatal de la Cultura.

Llegará la primavera a las zonas arqueológicas de Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 17 de marzo de 2023.- Para recibir la llegada de la primavera, por segundo año consecutivo, las cinco zonas arqueológicas de Guanajuato estarán abiertas al público este lunes 20 de marzo, además de que en El Cóporo ubicado en Ocampo y en Arroyo Seco en Victoria habrá actividades especiales.

El acceso general para visitar las cinco zonas arqueológicas es a partir de las 10:00 horas. La hora límite de acceso a Cañada de la Virgen, Arroyo Seco y El Cóporo será hasta las 16:00 horas; mientras que en Peralta y Plazuelas será a las 17:00 horas.

El Cóporo recibirá la primavera con la segunda edición del “Equinoccio Chichimeca”, un evento a realizarse este sábado 18, mismo que contará con una gran variedad de actividades como una feria gastronómica y artesanal, la presentación del grupo de danza Chichimecas Jonaz y una ceremonia de purificación con la Tribu Cuervo Venado. Habrá otras actividades con reservación y costo adicional que incluyen temazcal, paseo a caballo y senderismo.

En la feria gastronómica participarán 15 cocineras tradicionales que ofrecerá platillos como caldo de víbora, triángulos de maíz rellenos, enchiladas, papitas locas. También habrá productos del municipio como el pan artesanal de Ocampo.

En el Noreste del estado, en Victoria, se encuentra la zona arqueológica de Arroyo Seco, la segunda abierta al público de pintura rupestre, en la que el martes 21 se desarrollará el evento “Nabí. El sol entre las piedras” que contará con tres talleres: pintura de piedra, modelado de barro y petrograbado a desarrollarse en un horario de 9:00 a 15:00 horas; además de una exposición fotográfica, y una muestra artesanal y gastronómica.

Peralta es un sitio que cuenta con centros cívicos ceremoniales de 330 y 750 d.C. Plazuelas se destaca por ser una de las ciudades más complejas, tiene una cancha de juego de pelota y un conjunto de plazas y basamentos piramidales; por otra parte Cañada de la Virgen cuenta con varios complejos arquitectónicos en la que de destaca la Casa de los Trece Cielos, un basamento piramidal de 15 metros de altura.

Las zonas arqueológicas de Guanajuato están abiertas para público de todas las edades. La admisión general tiene un costo de 55 pesos y para menores de 6 a 12 años de 17 pesos; a excepción de la zona arqueológica Cañada de la Virgen, que tiene un precio general de 70 pesos y para menores de 20 pesos.

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presenta un recital con los ganadores del Concurso de Ópera de San Miguel.

  • Participan Antonio Azpiri, Daniela Cortés, Daniel Gallegos, Dulce Guadarrama, Diana Mata y Carlos Velázquez acompañados al piano por Mario Alberto Hernández.
  • Interpretarán arias, duetos y ensambles de lo más selecto de la lírica y repertorio operístico.
  • Domingo 26 de marzo de 2023, 12:00 horas.

León, Guanajuato a 17 de marzo de 2023. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato presenta a los ganadores de la edición 2022 y 2023 del Concurso de Ópera de San Miguel.

El Concurso de Canto de San Miguel de Allende es encabezado por una Asociación Civil formada principalmente por residentes de San Miguel, tanto mexicanos como estadounidenses, que se han puesto la tarea de visibilizar e impulsar las carreras de exitosos cantantes mexicanos que han participado en el concurso.

En esta ocasión ofrecen un atractivo recital con algunos de los ganadores de las ediciones de 2022 y 2023, quienes interpretarán arias, duetos y ensambles de lo más selecto de la lírica y repertorio operístico.

Ópera de San Miguel es una asociación civil sin fines de lucro dedicada a descubrir y estimular, a través de apoyos y oportunidades profesionales, a los jóvenes cantantes de ópera más talentosos de México.

Cada año desde 2008 organizan el Concurso San Miguel, un certamen nacional en el que todos los premios en efectivo que se otorgan se recaudan de forma privada, a través de generosas donaciones de la comunidad internacional de San Miguel de Allende, sus residentes y los patrocinios de varias empresas locales.

El Concurso San Miguel y los varios conciertos que presentan durante cada temporada anual han hecho de San Miguel de Allende un centro de ópera único en todo México.

Más de 50 cantantes de ópera mexicanos ganadores del Concurso San Miguel – que están haciendo carrera en los diversos teatros de México y el mundo – son vivo testimonio de su misión.

ELENCO CONCIERTO DE GANADORES DEL CONCURSO SAN MIGUEL XIV

Antonio Azpiri – Bajo-Barítono, CDMX, 32 años

Ganador de la beca del Highlands Opera Studio en Haliburton, Canadá.

Daniela Cortés- Mezzosoprano, Nuevo León, 23 años

Invitada Especial, Beneficiaria del México Opera Studio (MOS).

Daniel GallegosBarítono, Chihuahua, 30 años

Beneficiario del Estudio de Ópera de Bellas Artes (EOBA).

Ganador del Premio Meiningen, en Alemania; y de la beca Operísima México.

Dulce GuadarramaSoprano, Estado de México, 28 años

Beneficiaria del Estudio de Ópera de Bellas Artes (EOBA).

Ganadora del Premio Ópera San Luis, “por su interpretación sobresaliente en el repertorio de bel canto”.

Diana Mata – Soprano, Estado de México, 29 años.

Beneficiaria del Estudio de Ópera de Bellas Artes (EOBA).

Ganadora del Premio Les Jeunes Ambassadeurs Lyriques de Montreal, Canadá; Premio de la Fundación Arte contra la Violencia de Barcelona, España; residencia artística “México Canta” en Toronto, Canadá; la beca Daniel Catán-Ópera de Bellas Artes; y pase directo a la semi-final del Concurso Maria Callas 2024 en São Paulo, Brasil.

Carlos Velázquez Tenor, Chihuahua, 30 años

Ganador del 3er lugar del Concurso San Miguel XIV; Premio del Público Pro Ópera; Premio Meiningen, Alemania; beca Daniel Catán-Ópera de Bellas Artes; y pase directo a la semi-final del Concurso Maria Callas 2024 en São Paulo, Brasil.

Mario Alberto Hernández – Pianista, Guanajuato

PROGRAMA

Primera parte

Pietro Mascagni, L’Amico Fritz (1891) / Intermezzo / Mario Alberto Hernández, pianista

Carl Maria von Weber,Der Freischütz (1821) / “Schweig! Damit dich niemand warnt” / Antonio Azpiri

Giacomo Meyerbeer,Robert le Diable (1831) / “Robert, toi que j’aime”   / Diana Mata

Gaetano Donizetti,Don Sebastiano (1843) / “Deserto in terra” / Carlos Velázquez

Vincenzo Bellini,La Sonnambula (1831) / “Care compagne… Sovra il sen” / Dulce Guadarrama

Ambroise Thomas,Hamlet (1868) / “Ô vin, dissipe la tristesse”    / Daniel Gallegos

Vincenzo Bellini,I Capuleti e i Montecchi (1830) / “Si Romeo t’uccise un figlio” /Daniela Cortés

Giuseppe Verdi, Rigoletto (1851) / Cuarteto: “Un dì, se ben rammentomi… Bella figlia dell’amore” /

Carlos Velázquez, Dulce Guadarrama, Daniela Cortés, Daniel Gallegos

Segunda Parte

Georges Bizet,Les pêcheurs de perles (1863) / Dueto: “Au fond du temple saint” / Carlos Velázquez y Daniel Gallegos

Léo Delibes,Lakmé (1883) / Dueto: “Viens, Mallika… Sous le dôme épais” /Dulce Guadarrama y Daniela Cortés                                                                                 

Jules Massenet, Thaïs (1894) / Andante religioso, basado en la Méditation y el Finale de la ópera/ Mario Alberto Hernández, pianista

Wolfgang Amadeus Mozart, Don Giovanni (1787) / Dueto: ‘O statua gentilissima’ / Antonio Azpiri y Daniel Gallegos

Jacques Offenbach,Les contes d’Hoffmann (1881) / Dueto: “Belle nuit, ô nuit d’amour” / Diana Mata y Daniela Cortés         

Gaetano Donizetti,L’elisir d’amore (1832) / Dueto: “Voglio dire lo stupendo”/ Carlos Velázquez y Antonio Azpiri

Wolfgang Amadeus Mozart,Le Nozze di Figaro (1786) / Dueto: “Sull’ aria… Che soave zeffiretto” / Diana Mata y Dulce Guadarrama

Wolfgang Amadeus Mozart,Così fan tutte (1789) / Terceto: “Soave sia il vento” / Diana Mata, Daniela Cortés, Daniel Gallegos

Wolfgang Amadeus Mozart,Don Giovanni (1787) / Sexteto: “Sola, sola in buio loco… Mille torbidi pensieri”                                  

Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato

Sala Principal

26 de marzo, 12:00 horas

Boletos $100

A la venta en taquillas del Forum y sistema Ticketmaster

Duración aproximada: 120 minutos con un intermedio

Llega para toda la familia la obra  “Miles de millones de borregos”

Guanajuato, Gto., a 15 de marzo de 2023.- La comedia musical “Miles de millones de borregos”, escrita y dirigida por Eduardo Castañeda, llegará esta semana a dos recintos del Instituto Estatal de la Cultura. Su primera presentación será este viernes 17 en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón y el domingo 19 en el Teatro Cervantes.

La obra se presenta como parte del Día Mundial del Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes y, adicionalmente, con su función en Purísima, se unirá al Maratón de Teatro coordinado para esa conmemoración por el Instituto Nacional de Bellas Artes y que por segunda ocasión invita a Guanajuato.

Dirigido a toda la familia, el montaje presentado por la compañía En Lo Que Siendo Conciencias tiene coreografías, canciones, trazos y actos de circo. Es una secuencia ininterrumpida de sucesos internos y externos. Es decir, dentro y fuera de la mente, dentro y fuera de la ficción, dentro y fuera de lo catalogado como “normal”.

La puesta en escena cuenta la historia de Diego, un joven estudiante de medicina, aunque en realidad es la historia de su cerebro mientras duerme. Sosti y Artis, quienes habitan en su mente, llevarán al públicos al mundo subconsciente del personaje a través de cantos, bailes y malabares, para evitar que sufra de ansiedad durante el sueño.

El elenco de “Miles de millones de borregos” está constituido por Valerio Vázquez, Hilde Raw, Guillermo García Proal y Ulises Tello. La obra es una producción ejecutiva de Edgar Uscanga, con diseño escenográfico y de iluminación de Eduardo Castañeda; con música original de Ulises Tello. Cuenta además con un video realizado por Fernanda Nochebuena, escenografía a cargo de Eduardo Castañeda y Cocone Toledo, quien también es asistente de dirección.

Con el montaje “no pretendo cambiar de manera radical la forma de pensar de la sociedad, pero mantengo la esperanza de que una niña o niño y sus padres, desde su butaca, se diviertan, entiendan y se emocionen con un mundo que tal vez le resulte cercano”, dijo su creador para una entrevista.

Los boletos de acceso para ver “Miles de millones de borregos” en el Teatro Cervantes, tiene un costo para el público en general de 120 pesos; 100 pesos para residentes de la ciudad de Guanajuato y 50 pesos para niños, mismos que estarán disponibles el día de la presentación en la taquilla del recinto. En el Teatro de la Ciudad la función será de entrada libre.

México /Teatro

Miles de millones de borregos

En Lo Que Siendo Conciencias

Autor y director: Eduardo Catañeda

Teatro de la Ciudad

Viernes 17, 17:00 horas

Entrada libre

Teatro Cervantes

Domingo 19, 12:00 horas

General: 120 pesos, Local 100 pesos, Niños 50 pesos

Convoca IEC a artistas guanajuatenses a participar en edición 51 del FIC

Guanajuato, Gto., a 14 de marzo de 2023.- Del 13 al 29 de octubre se llevará a cabo la 51 edición del Festival Internacional Cervantino, para lo cual se ha lanzado la Convocatoria Artistas Guanajuato, con la finalidad de que los profesionales en el ámbito artístico oriundos de la entidad se sumen a la llamada “Fiesta del espíritu”.

Organizada por el Instituto Estatal de la Cultura y el Festival Internacional Cervantino, este año podrán participar artistas guanajuatenses con una reconocida trayectoria comprobable de al menos siete años en los rubros de: danza, teatro, música e interdisciplina.

La convocatoria, que cierra el 24 de marzo, contempla la selección de hasta 10 propuestas, que deberán registrarse electrónicamente mediante el formulario habilitado por las instancias organizadoras.

De manera general se solicita un dossier con las datos generales de identificación y contacto de los artistas o agrupaciones participantes, así como semblanza curricular, sinopsis de la propuesta, créditos de los creativos involucrados y requerimientos técnicos.

Las personas interesadas deberán proporcionar fotografías de alta calidad de los artistas y espectáculo y liga hacia una grabación en video del mismo; así como documentar los permisos o autorizaciones autorales y creativas necesarias y el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

Algunas de las propuestas guanajuatenses participantes en la más reciente edición del Cervantino fueron: Sindy Gutiérrez y Paa’x Kaay, el Ensamble de Contrabajos Mushamukas, Teatro de los Sueños, Luis Herman Miranda, la Compañía de Danza Experimental de Lola Lince y el espectáculo escénico-musical “Te canto un cuento”.

Para más detalles, la convocatoria completa se encuentra disponible en la página cultura.guanajuato.gob.mx. Los resultados se notificarán por vía correo electrónico a partir del 17 de abril de 2023. Para dudas o aclaraciones, las instancias convocantes ponen a disposición de las personas interesadas la dirección de correo electrónico: convocatoria.iecg@guanajuato.gob.mx

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presenta a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Yale

  • Bajo la batuta de su director titular, el Mtro. William Boughton y en el marco celebratorio por los 200 años de relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos.
  • Presentan un bello programa que incluye la 7ª Sinfonía Op. 105, de Jean Sibelius; Concierto para flauta Op. 283, de Carl Reinecke, el Huapango, de José Pablo Moncayo yRainbow Body de Christopher Theofanidis       
  • Único concierto en León: sábado 18 de marzo, 19:00 horas.

León, Guanajuato a 14 de marzo de 2023. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato presentará a la Orquesta Sinfónica de Yale (YSO) bajo la batuta del Mtro. William Boughton y en el marco celebratorio por los 200 años de relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos; el programa de este imperdible concierto – que es parte de la gira que la agrupación realiza por nuestro país – incluye la 7ª Sinfonía Op. 105, de Jean Sibelius (1865-1957); Concierto para flauta Op. 283, de Carl Reinecke (1824-1910), el Huapango, de José Pablo Moncayo (1912-1958)yRainbow Body de Christopher Theofanidis (1967-).     

La agrupación – fundada en 1965 – es la primera vez que visita México y actualmente es considerada la primera orquesta de estudiantes pre graduados fundada en Estados Unidos que ofrece la práctica semejante a un nivel de conservatorio como acompañamiento de la formación integral para sus estudiantes, toda vez que ellos cursan otras carreras del ramo.

La Orquesta Sinfónica de Yale (YSO) ensaya dos veces por semana y ofrece seis conciertos por año académico, tanto dentro como fuera del campus, mismos que se transmiten en vivo a una audiencia global de aproximadamente siete mil personas y una audiencia en vivo en el Woolsey Hall, su auditorio principal.

Los miembros de la YSO suelen ser de alrededor de 80-90 participantes, que son una mezcla de músicos formados y aficionados, todos comprometidos con el desarrollo de la calidad y la experiencia del conjunto durante sus años en la Orquesta. La gira por el extranjero es bienal y ha incluido giras a Rusia, Reino Unido, Turquía y Austria y se lleva a cabo inmediatamente después de las ceremonias de graduación en mayo. 

La política de programación de YSO es una combinación de – el Canon Occidental (Bach – Mahler), Herencia Americana (Beach   to Carter) y Música Contemporánea Americana con invitaciones a compositores vivos para visitar el Campus y trabajar con la Orquesta. El YSO tiene una orgullosa historia de presentar muchos estrenos y encargar nueva música. Como parte de nuestro compromiso con la música estadounidense contemporánea, la YSO realizará una grabación anual de la música presentada en sus conciertos.

Uno de los aspectos más destacados del año de la Orquesta, y una tradición de Yale, es el Concierto de Halloween que se lleva a cabo a la medianoche del 31 de octubre ante una audiencia repleta de 2500 personas en el Woolsey Hall. La música y la película que la acompaña son elegidas y creadas por YSO Players. En nuestro retiro anual fuera del campus, los jugadores se vinculan con nuevos miembros.

Maestro William Boughton

Nacido en una familia de músicos: su abuelo (Rutland Boughton) era compositor, su padre un viola profesional y su madre cantante. Después de sus estudios como violonchelista en el Conservatorio de Nueva Inglaterra (Boston), Guildhall School of Music (Londres) y la Academia de Praga, ingresó a la profesión en Londres tocando con las orquestas Royal Philharmonic, BBC y London Sinfonietta.

Entre 1986 y 1993, también fue director artístico y musical de Jyvaskyla Sinfonia en Finlandia y director invitado con numerosas orquestas, incluidas la Sinfónica de Londres, la Philharmonia, San Francisco, la Royal Philharmonic, la radio finlandesa, la radio Mittel Deutsch, y trabajó con artistas como Nigel Kennedy, Leonidas Kavakos, Emmanuel Axe, Radu Lupu and Viktoria Mullova. 

Su compromiso y dedicación a la generación más joven se personifica a través de su enseñanza: la creación de un estudio de violonchelo en una de las áreas más pobres de New Haven, la construcción del Departamento de Educación de la NHSO, el trabajo con las orquestas juveniles estatales y regionales y la enseñanza en la Escuela de Música de Yale. En mayo de 2016 visitó la Universidad Central de China para realizar clases magistrales y dirigió la Sinfónica de Hubei. Regularmente graba para Nimbus y Lyrita Labels y dirige como invitado en los Estados Unidos. 

https://yso.yalecollege.yale.edu/

Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato

Sala Principal

18 de marzo, 19:00 horas

Boletos $80, $150, $210, $240, $350, $390, $300, $270

A la venta en taquillas del Forum y sistema Ticketmaster

Duración aproximada: 65 minutos con un intermedio

Acceso a partir de 7 años

Convoca IEC a concurso de trompeta en homenaje a Juan Manuel Arpero

Guanajuato, Gto., a 14 de marzo de 2023.- Como parte del homenaje que ofrecerá en abril al destacado músico Juan Manuel Arpero, el Instituto Estatal de la Cultura lanzó la convocatoria para el Concurso de Trompeta en Guanajuato, abierto a ejecutantes de todo el país.

El objetivo del concurso es brindar un espacio a todos los ejecutantes del instrumento para mostrar sus habilidades y desarrollo técnico y estético. Por otra parte, el impulsar de manera contundente la música para trompeta solista.

El concurso se llevará a cabo en tres etapas: la preliminar a realizarse el 12 de abril, semifinal el 13 de abril, ambas en el en el Museo Palacio de los Poderes y la final el 15 de abril en el Teatro Cervantes.

El repertorio a ejecutar comprende obras como Postcards de Anthony Plog, Carnaval de Venecia de Del Staigers y Concierto en Mi Menor de Oskar Bohme, Polka Pozos de Juan Manuel Arpero, Virgen de la Macarena versión de Rafael Méndez y Romanza.

El concurso Juan Manuel Arpero, es sin fines de lucro, por lo que no tiene cuota de inscripción. Cada participante que decida asistir, correrá con todos sus gastos.

El Jurado estará integrado por cuatro trompetistas de reconocida y probada trayectoria, y su fallo será inapelable. Los premios van de los 15 mil a los 25 mil pesos.

El maestro Juan Manuel Arpero Ramírez falleció en noviembre del año pasado, originario de Villagrán, es considerado el máximo referente de la trompeta en México, quién tuvo una larga trayectoria musical como intérprete, docente, arreglista y director de orquesta.

Se especializó en interpretación musical, dirección de orquesta y armonía en México, Estados Unidos y Francia. Tuvo presentaciones como concertista en Alemania, Estados Unidos, Francia y México, y dirigió orquestas en Centro y Sudamérica, Cuba y México.


Fue trompetista principal de la Orquesta Sinfónica Nacional por 17 años, acompañó a Luis Miguel durante 10 años y fue promotor incansable de la música mexicana. Fue fundador de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla y de la Orquesta Filarmónica del Estado de Durango.

La convocatoria completa podrá ser consultada en la siguiente liga: https://bit.ly/con23arpero

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presenta a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato con un programa dedicado al Mar.

  • Bajo la batuta de su director titular, el Mtro. Roberto Beltrán Zavala.
  • Interpretarán la Obertura de la ópera El holandés Errante (Buque Fantasma) de Richard Wagner; los Interludios Marinos, de Benjamin Britten y la evocativa obra El mar (La mer), de Claude Debussy
  • Único concierto: sábado 11 de marzo de 2023, 19:00 horas.

León, Guanajuato a 8 de marzo de 2023. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato presentará este fin de semana a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato bajo la batuta de su director titular, el Mtro. Roberto Beltrán Zavala con un programa musical dedicado al Mar, con la Obertura de la ópera El holandés Errante (Buque Fantasma) de Richard Wagner; los Interludios Marinos, de Benjamin Britten y la evocativa obra El mar (La mer), de Claude Debussy

La OSUG ocupa un lugar privilegiado en el panorama musical de México como uno de los ensambles orquestales de mayor prestigio en el país y con una sólida proyección internacional. Desde su constitución en 1952 bajo la batuta del maestro José Rodríguez Frausto, quien estuvo al frente de ella por 34 años, han pasado por la Orquesta importantes solistas y directores.

Después del maestro Rodríguez Frausto, asumió la dirección de la Orquesta el maestro Mario Rodríguez Taboada (1986). Durante un largo periodo, la orquesta desarrolló un valioso proyecto de difusión de la música nacional mexicana con la grabación de seis discos compactos de la colección Compositores Mexicanos, integrada por 32 obras inéditas de 23 autores, suceso que ocurrió después de haberse fusionado la OSUG con la Filarmónica del Bajío para crear un solo organismo del cual asumió la titularidad el maestro Héctor Quintanar. En 1997, José Luis Castillo asumió el cargo de director titular y expandió notablemente el repertorio de la orquesta, recorriendo todas las etapas del vasto espectro musical con un acento particular en lo contemporáneo, puesto que ocuparía el maestro hasta 2005. Desde entonces, han pasado por el podio de la Orquesta los directores Enrique Batiz (director invitado y asesor musical), Juan Trigos (director titular) y Roberto Beltrán-Zavala, el actual director titular de la Orquesta desde junio de 2015.

Roberto Beltrán-Zavala – Director

Director titular de la emblemática Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) desde 2015, Beltrán-Zavala es también director artístico de la re:orchestra de Rotterdam, considerada por la prensa especializada como una de las mejores orquestas de cámara de Europa, y recientemente ha sido nombrado director musical del prestigioso Festival Internacional Palermo Classica en Italia.

Considerado unánimemente por orquestas, público y prensa especializada como uno de los directores más interesantes de su generación, Roberto Beltrán-Zavala ha desarrollado en los últimos años una sólida reputación internacional como artista del más alto nivel: Excepcional comunicador y músico altamente calificado, Beltrán – Zavala establece relaciones sólidas e intensas con las orquestas con las que trabaja y es muy respetado por su compromiso entusiasta y devoto con las obras que dirige.

En sus últimas temporadas, la actividad del maestro Beltrán-Zavala incluyó debuts exitosos con orquestas en Holanda, Bélgica, Italia, Alemania, Suiza, Francia, Rumanía, Polonia, Malta, Argentina y México, dirigiendo piedras angulares del repertorio como los ciclos integrales de las sinfonías de Dmitri Shostakovich y Gustav Mahler, así como obras capitales del siglo XX de compositores como Stravinsky, Varese, Boulez, Messiaen, Bartok y Ligetti.

Compositores del programa

#ClaudeDebussy (1862-1918), uno de los compositores más importantes de la música francesa y creador de un nuevo estilo, realmente no compuso ninguna sinfonía. Solamente escribió una obra de juventud que nunca llegó a orquestar.

#RichardWagner, el compositor romántico más controvertido, nacido el 22 de mayo de 1813 en Leipzig, fue uno de los más destacados compositores del siglo XIX.

#BenjaminBritten (1913-1976) nació en Lowestoft, Inglaterra el 22 de noviembre de 1913, es el compositor de los sorprendentes Interludios Marinos.

Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato

Sala Principal

11 de marzo, 19:00 horas

Boletos $70, $120, $140, $160, $180, $190, $200

A la venta en taquillas del Forum y sistema Ticketmaster

Duración aproximada: 65 minutos con un intermedio

Acceso a partir de 7 años